Archive for the ‘Entrevistas’ Category

Angel Cappa: “El fútbol ha sido arrebatado a la gente”

Compartimos esta entrevista realizada por ElDiario.es a Don Ángel Cappa, siempre comprometido con las causas populares. Escritor, comentarista, ex futbolista y entrenador argentino.
Siempre es un placer leerle, porque es directo y claro en poder expresar ideas que hoy por hoy no son comunes de escuchar en las personas ligadas al deporte, menos al fútbol. Cappa, gracias por desafiar el circo mediático del fútbol moderno y defender la esencia del deporte más lindo del mundo.
_______________________________________________________
Por/Retirado de los banquillos desde hace varios años, algunos equipos todavía llaman a su puerta en busca de la victoria, pero también del espectáculo. Ángel Cappa (Bahía Blanca 1946) mantiene los pilares de sus ideas sobre fútbol y la vida con el vigor de un juvenil. Al exentrenador del Real Madrid, Tenerife, Las Palmas, River Plate, Huracán o Racing de Avellaneda, entre otros equipos de élite, le queda, como al poema de Blas de Otero, “la palabra”. Y en su caso es un tesoro porque es excepcional encontrar a un trabajador del fútbol decir lo que piensa. Quizá es porque es un hombre sin teléfono móvil, que nunca tuvo un representante y que siempre puso sus ideas por encima de los compromisos de un mundo millonario.
Recibe a eldiario.es en su casa de Madrid. Una vivienda unifamiliar con terraza junto a la M-30, en una especie de oasis en el inmenso aparcamiento que define a la capital. Pasará el verano en casa después de una estancia en Argentina, cuidando de la familia y viendo fútbol. O más bien soportando el fútbol. En ese guiso de corrupción y exageración que el pensamiento dominante llama modernidad.

Leer el resto del artículo

Entrevista al Doctor Orozco: “Hay muchos como Jadue y Matte en este país”

Por Luis Casanova R..- En conversación con Cambio21, el ex presidente del club Universidad de Chile criticó en duros términos el actual modelo de sociedades anónimas y las funestas consecuencias que, a su juicio, han detonado las malas prácticas de los accionistas que dirigen la actividad. En su opinión, “hay que echarlos a todos, cambiar la estructura legal del fútbol y terminar con las sociedades anónimas”.
Ni siquiera ganar la Copa América por primera vez en la historia le sirve a nuestro país para terminar con las crisis que habitualmente sacuden al balompié criollo.
Luego de la renuncia de Sergio Jadue a la jefatura de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), por requerimientos de la justicia estadounidense en el caso de corrupción que pesa sobre la FIFA, René Orozco, ex presidente del club Universidad de Chile, criticó en duros términos al actual modelo de sociedades anónimas y las funestas consecuencias que, a su juicio, han detonado las malas prácticas de los accionistas que dirigen la actividad.

Leer el resto del artículo

Eduardo Santa Cruz: “El hincha de La Roja es un simio amaestrado que canta, grita y compra”

Por Francisco Figueroa.- Intelectual e hincha, Santa Cruz analiza sin contemplaciones el signficado cultural y político de la hinchada de la selección chilena. Dice que se trata de una construcción de mercado “que se despega de lo que ha sido el fútbol chileno” y a la que el poder económico le dice: “ustedes salten ahí, jueguen su rol en el libreto, que los clubes y el fútbol lo manejamos nosotros”.
El académico de la Universidad de Chile Eduardo Santa Cruz se ha dedicado por más de 30 años al estudio de la cultura popular y las industrias culturales en Chile. Desde los ’80, el fútbol -como también las teleseries- ha sido uno de sus principales objetos de estudio. Cuando comenzó, ninguno de estos temas parecían dignos de constituir materia de preocupación para intelectuales, menos para los críticos. Fue un adelantado.
Santa Cruz también es un hincha y en esa calidad abandonó su oficina en el Campus Juan Gómez Millas de la Chile el jueves pasado. Se fue a pie a su casa, pasó por fuera del Estadio Nacional y se quedó mirando a las miles de personas que hacían fila para el debut de Chile en la Copa América. “Los tenían hacinados como vacas, entre rejas”, recuerda, y reconoce que los interpeló mentalmente: “Oye, ¿cómo permites que te traten así? ¿Y tu dignidad? ¿Más encima les pagai 20 lucas?”.

Leer el resto del artículo

Entrevista de Euskadi Irratia a FR: “Fútbol Rebelde para recuperar la esencia de este deporte”

Por Radio Euskadi.- La asociación Fútbol Rebelde trabaja en Chile con niños y niñas para inculcarles los valores del fútbol, un deporte para el fomento del compañerismo, para compartir y no para competir, con reglas básicas como el saludo al oponente o la obligatoriedad de celebrar cada gol. Victor Vázquez, uno de los impulsores del proyecto, entrena a los menores en la cancha de la Comuna de San Miguel en Santiago de Chile vistiendo su camiseta del Athletic de Bilbao.
Una filosofía que comparte en Boulevard, Rafa Alkorta, ex futbolista del Athletic y técnico deportivo en los Campus de Fútbol de Getxo.

 

[Financiamiento con dineros SEP para educación pública] ¿Qué se esconde detrás de Deportes Pintana?

Por Marco Sotomayor.- Durante meses, jugó en la Segunda División Profesional del fútbol chileno fuera de toda la legalidad y, de acuerdo con declaraciones de su presidente, sin haber pagado los más de 30 millones que exige la ANFP como inscripción. Sin embargo, estas serían faltas menores en comparación con indicios que apuntan a cómo se financia esta SADP. Aquí aparece la figura del alcalde de la comuna, Jaime Pavez, quien, coincidentemente, ahora es “socio estratégico” de Sergio Jadue en la construcción del nuevo predio para la Selección Chilena.
“En lugar de buscar lo malo, deberían resaltar que Deportes Pintana es un proyecto social, que busca alejar a la juventud del sector sur de Santiago de la droga y de otros flagelos”, nos dice Carlos Becerra, presidente del club, en medio del diálogo.
Para el personero -quien a comienzos de la segunda administración de Michelle Bachelet fue designado gobernador de la Provincia Cordillera, pero que renunció al cabo de tres meses-, todas las faltas legales, contables y administrativas que presentaremos en este reportaje se deben “a los asesores mediocres que debemos contratar, porque no tenemos plata. Somos gente humilde que queremos hacer cosas grandes. Pecamos de ignorantes…”.

Leer el resto del artículo

Entrevista a Juan Sasturain: “El fútbol es un gesto social”

 

Por Fernando Islas- De visita en la Ciudad de México, el escritor argentino, notable exponente de la literatura futbolera, habla en entrevista de una de las cosas que más le gusta discutir: “No sabía que tenía una entrevista, pero ahora bajo en 10 minutos”, dice Juan Sasturain (Gonzáles Chaves, Buenos Aires, 1945) del otro lado de la línea del teléfono de la recepción del hotel en donde se hospeda, en el Centro Histórico. Quien no lo conoce diría que Sasturain tiene pinta de profesor universitario del área de Humanidades. Como sea, su pluma  ha llenado cuartillas de temas diversos y disímiles. Sasturain tiene mucho que ofrecer. De novelas policiacas a relatos sobre futbol, de historietas a columnas políticas.
Acaso el hombre se siente a gusto en cualquier área, menos en la de una cancha de futbol, pues, como él mismo dejó en un aforismo propio de su oficio,  “por eso aún hoy escribo los goles que quise hacer alguna vez y gambeteo las novelas que me cuesta terminar”.
Sasturain es, junto con Osvaldo Soriano (1943-1997) y Roberto Fontanarrosa (1944-2007), uno de los máximos referentes de la llamada literatura futbolera.

Leer el resto del artículo

[Entrevista]Salvador López: el pintor que reivindica a las masas como las protagonistas del rol social del fútbol

SinMasaNoSeriamosPan

Por futbolrebelde.org.- Salvador López, es chileno y pintor, o tal vez al revés. Conocimos su trabajo, a través de un foro de fútbol, donde algún usuario puso de firma una de sus creaciones. Por algún tiempo se convirtió en una hermosa imagen anónima que recrea la pasión de los hinchas por sus respectivos equipos. A pesar de no saber quién era el autor de las imágenes, igualmente, desde un principio nos pareció alucinante que alguien estuviera llevando a la tela coloridas galuchas de estadio, repletas de lienzos adornados con mensajes de gran contenido, dándole sentido y razón a las hinchadas del fútbol. Para saber más de él, lo contactamos y le realizamos la siguiente entrevista.
En pocas palabras ¿Quién es Salvador López?
Un pintor de masas.
¿Qué relación tienen el fútbol y el arte para ti?
El arte y el fútbol comparten la esencia fundamental de la espontaneidad metódica y se relacionan porque el error es parte del acierto. El arte y el fútbol son representaciones humanas sumamente imperfectas que tras una secuencia ilógica se convierten en objetos o escenas de adoración colectiva. En el arte, tal como en el fútbol, una acción individual se convierte en colectiva cuando trasciende. Así como una buena atajada, un buen pase o una barrida del defensa. Así como un gol del empate en el último minuto. Así como en el gol del triunfo.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Cuando empecé en Rosario Central teníamos prohibido gritar un gol de penal, porque un gol de penal lo hace cualquiera
    Cesar Luis Menotti
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »