Por Isaac Vilalta Caellas.- Fa 41 anys, el Barça va jugar un amistós en homenatge als miners morts a Fígols. Els Sotil, Neeskens i companyia van mastegar pols a Berga per una causa altruista i popular. Un fet impensable avui, amb el futbol professional engolit per la globalització.
La temporada que ve el Barça haurà de jugar almenys un partit amistós al Japó tal com va fer ara fa unes setmanes al Qatar. Frivolitats? No, simplement la recerca de la fecunditat: els patrocinadors de torn –Qatar Airways o Rakuten– imposen clàusules d’aquest estil. Coses modernes; les postres del menú capitalista. Una mena de contrast impúdic amb què passava el 14 de gener del 1976, un dimecres feiner, a la tarda –res d’horari de Champions a tres quarts de nou– quan el Barça dels Cruyff, Neeskens i Rexach va jugar un amistós contra el seu filial a Berga per recaptar fons per les famílies dels 30 miners morts dies abans en una mina de Fígols, també al Berguedà.
Joan Balaguer era jugador i directiu d’aquell Berga. “Tothom estava trasbalsat aquell dia. Imagina’t, el Barça… I a més amb el que va passar a la mina. En aquell moment va ser una cosa molt forta, va impactar molt, comparable als atemptats de l’11-M de Madrid. Aquí van morir 30 miners de la comarca, tothom en parlava, cada dia…” La tragèdia de la mina de la Consolació, en efecte, va trastocar la moral de la societat berguedana. Allà, a l’Alt Berguedà, bressol de la proclamació fallida del comunisme llibertari el 1932, el que passa a la mina és un bleix més de la vida quotidiana. Inherent, indestriable, centre de converses i pensaments. Patiment. La mina ho ocupa(va) tot. Per això, per amortir el dolor col·lectiu d’aquella tragèdia, la idea més sonada es donava per bona. I l’ocurrència va ser la de convidar el Barça de Cruyff –el Cruyff jugador– a disputar un partit de caràcter benèfic contra el Berga. I així va ser, malgrat que el guió patiria alguns sobresalts.
Però abans del futbol i de les negociacions amb el Barça, tornem a la mina. El conjunt de les mines de carbó de Fígols el formen tres colònies: Sant Corneli, Sant Josep i la Consolació. La seva explotació va començar a finals del segle XIX i es va allargar fins al darrer tombant del segle XX. La seva incidència sobre la societat berguedana va ser majúscula, amb treballadors vinguts d’arreu, que s’hi van instal·lar. Qui més qui menys, tothom tenia un amic o familiar treballant-hi. Dels capítols històrics que s’hi van viure en sobresurten dos. El primer va ser la revolta llibertària del 1932 reprimida amb duresa pel govern de la República quan intentava estendre’s, riu avall, per altres municipis de la conca del Llobregat i del Cardener. El segon, es va viure el 3 de novembre del 1975. Poc abans de les 9 del matí d’aquell dia, a la galeria 09 de la mina de la Consolació, una explosió de grisú va provocar la mort de 30 miners. A causa de la deflagració del gas van morir-ne 28, que es trobaven treballant al front. Dies més tard, dos miners més no van superar les ferides. Van ser companys seus, alguns dels quals aquell dia no treballaven, qui van recuperar els cossos de les víctimes.
La mina havia reprès l’activitat després de dos dies de festa per les fires de Tots Sants a l’Alt Berguedà. En aquell torn hi treballaven 300 persones i dels que es trobaven al front accidentat, només quatre van sobreviure. Les víctimes eren de Bagà, Guardiola de Berguedà, La Pobla de Lillet, Sant Julià de Cerdanyola, Berga, Gironella, Olvan i el desaparegut nucli de Sant Salvador de la Vedella –actualment inundat sota les aigües de l’embassament de La Baells. El funeral col·lectiu va ser massiu; els diaris de l’època parlen de 5.000, 8.000 i fins i tot 10.000 assistents. Familiars de les víctimes, encara avui dia, defugen furgar en el record. Es van portar a terme diverses campanyes de suport i la més mediàtica va ser la del partit del Barça de Cruyff, Rexach, Neeskens i Sotil.
La trucada al Barça
“La persona clau en la negociació va ser en Jesús Alsina, que llavors era el corresponsal d’El Mundo Deportivo al Berguedà i tenia molt bona relació amb la junta directiva del Barça. Ell va ser el que ens va posar en contacte amb el Barcelona. Ho recordo perquè aleshores jo era jugador del Berga i al mateix temps estava a la Junta”. Joan Balaguer tenia 32 anys el 1976. Ara està jubilat i passa cada dissabte amb els seus néts. Els dies de cada dia els comença amb un autohomenatge: un bon esmorzar al bar. El d’avui, al Rincón Gallego de Berga, és especial. Arriba carregat de fotografies antigues i s’esforça a fer memòria. Demana un entrepà de pernil salat. “Amb llesques”, puntualitza. I una ampolla d’aigua, que compartim. “Entre setmana no prenc alcohol.” Entenc, per tant, que el cigaló de després és una llicència cega, pecata minuta. Prossegueix. “Aquell any, el president del Berga –en aquest article ens referirem de forma comuna i acceptada al “Berga” per citar el Club Esportiu Berga– era el Frederic Alberich, possiblement només quedem vius ell i jo d’aquella junta.” M’encurioseix saber com es va gestar el contacte directe amb la junta directiva del Barça de l’època, una via quimèrica en l’actualitat. L’home clau, tornem-hi, va ser en Jesús Alsina. “Van començar a parlar-ne i al cap de poc la cosa ja anava en sèrio. Els contactes es van intensificar. Fins i tot a la televisió van fer un programa en què hi van anar l’Alberich i l’Alsina a presentar el partit. Per això va tenir tanta repercussió.”
El “partit del Barça pels miners” forma part de l’imaginari col·lectiu berguedà. Tothom en parla. Tothom en coneix detalls. Tothom –malgrat que fos físicament impossible– va ser-hi. Però tan se val! “És que va venir gent de tot arreu. Autocars de Cardona, de Manresa… El camp estava ple a vessar, gent enfilada dalt dels arbres, a la teulada dels vestidors, als balcons de les cases del carrer de darrere. A l’altra banda hi havia una tanca, una paret, i la gent… no sé com no es va ensorrar!” Joan Balaguer m’ensenya les fotos per posar èmfasi a aquesta idea, a un record, com tots, magnificat. En aquest cas però, sembla ben ajustat a la realitat. “Fins i tot es va crear una fila zero que podies comprar en unes oficines bancàries determinades. No ho recordo exactament però les entrades no eren gaire cares, potser parlem de 25 o 50 pessetes l’entrada general al camp.” La proposta inicial que des del Berga van fer arribar al Barça va ser la de disputar un amistós entre els dos equips. La directiva culé però, ho va veure excessivament temerari i va contraatacar amb una altra fórmula: s’enfrontaran el primer equip del Barça i el seu filial, el Barça Atlètic. El tracte es va tancar ràpid.
Vestidors nets i desinfectats… i Cruyff a la llotja
“Una jornada feliz para el Fútbol Club Barcelona en la capital del Bergadá [sic.]. Feliz, primero, por el hecho de tener oportunidad de colaborar con una causa humanitària….”. Així comença la crònica d’El Mundo Deportivo del dia després del partit i signada, curiosament, per D. Subirana i no per l’impulsor del partit, en Jesús Alsina. És la pàgina 9 ja que aquell dia les informacions principals feien referència al sorteig de diferents competicions europees que van deixar un Barça – Levski de Sofia a la Copa de la UEFA.
A la crònica de l’amistós de Berga, dos detalls criden l’atenció: “Por la mañana hubo sesión de entrenamiento en el estadio para los cuatro jugadores, además de Marinho, que no se desplazó, que no jugaron en Berga, es decir, Cruyff, Rexach, Mora y Asensi. Todos ellos padecen golpes sin importancia alguna, pero que aconsejaron por lo visto a Weisweiler el no alinearles en el amistoso”. És a dir, la “gastroenteritis i treball al gimnàs” d’avui en dia és el “cop sense importància i entrenament a l’estadi” de fa 40 anys. El futbol ha evolucionat també en d’altres aspectes: “Pocos minutos después de las once partía la expedición azulgrana en dos autocares, uno para cada equipo. Tras una parada en Manresa para comer, llegaron a su destino con el tiempo justo para cambiarse de ropa y saltar al terreno de juego”.
A Berga, mentrestant, ho tenien tot a punt. “Jo llavors treballava a Cal Carreres i em van dir ‘vés cap al camp de futbol i arregleu-lo bé!’. Vam passar la biga, vam regar-lo amb la cisterna per tal que estigués perfecte…”. L’entrega va ser extrema. “vam netejar els vestidors, els vam desinfectar i els vam pintar. No sé qui els va inspeccionar però van decidir que es canviarien a l’hotel, no recordo si van anar al Queralt o al Castell. També és cert, això sí, que només hi havia aigua calenta al vestidor local”. Amb l’escenari a punt, tan sols faltaven els protagonistes. El primer equip del Barça va jugar amb: Artola, De la Cruz, Costas, Torres, Albaladejo, Neeskens, Marcial, Corominas, el “Milonguita” Heredia, Clares i Mir. A la segona meitat van entrar també el “Cholo” Sotil i Sadurní. Al Barça Atlètic, dos noms destacats, Olmo i “Tente” Sánchez. Ni Cruyff ni Rexach, en efecte, van tastar la pols del camp de terra de Berga. “Eren les joies de l’equip i clar, camp de terra… Ja em va estranyar que pugessin! El Sotil tampoc va jugar (de titular) però la resta, tots!”. La presència i entrega de Johan Neeskens –que va jugar bona part del partit- va causar tanta admiració als que hi eren que encara avui l’holandès és intocable a les converses dels bars berguedans.
“Vam netejar els vestidors, els vam desinfectar i els vam pintar. No sé qui els va inspeccionar però van decidir que es canviarien a l’hotel, no recordo si van anar al Queralt o al Castell”
“El Cruyff i el Rexach eren a la tribuna amb alguns directius del Barça. Hi havia una mica de tancat amb dos o tres graons i també hi era el president del Berga i algun membre de la junta.” Joan Balaguer no recorda, tal com recullen les cròniques, que també hi fos el president del Barça Agustí Montal, el president catalanista del més que un club però també amb un extens currículum empresarial, entre d’altres, com a conseller secretari de La Caixa i Gas Natural i amb una petita incursió judicial per un cas de frau a la Seguretat Social. Però les habilitats manuals van arribar anys més tard, així que aquell dia Montal va sortir ovacionat del municipal de Berga per part d’un públic entregat. “Fue fiesta grande en Berga. Y lo que es más importante, algo más de medio millón de pesetas de recaudación”.
Mentrestant, al Rincón Gallego, en Joan Balaguer ja s’ha acabat l’entrepà i el cigaló. No em deixa pagar la meva part de l’esmorzar. És un old timer. M’aixeco per marxar però veig que ell es queda. Al bar hi ha gent amb qui petar la xerrada una estona més, potser els ensenyarà les fotos del seu fill a braços del Charly Rexach. O millor encara, recordaran una vegada més com Neeskens, aquell dia a Berga, també ho va donar tot.
CUANDO EL BARÇA BAJÓ A LA MINA
Hace 41 años, el Barça jugó un amistoso en homenaje a los mineros muertos en Fígols. Los Sotil, Neeskens y compañía masticaron polvo en Berga por una causa altruista y popular. Algo impensable hoy, con el fútbol profesional engullido por la globalización
La próxima temporada el Barça tendrá que jugar al menos un partido amistoso en Japón tal como hizo hace unas semanas en Qatar. Frivolidades? No, simplemente la búsqueda de la fecundidad: los patrocinadores de turno -Qatar Airways o Rakuten- imponen cláusulas de este estilo. Cosas modernas; los postres del menú capitalista. Una especie de contraste impúdico con lo que pasaba el 14 de enero de 1976, un miércoles laborable, por la tarde -nada de horario de Champions en tres cuartos de nuevo- cuando el Barça de los Cruyff, Neeskens y Rexach jugó un amistoso contra su filial en Berga para recaudar fondos para las familias de los 30 mineros muertos días antes en una mina de Fígols, también en el Berguedà.
Joan Balaguer era jugador y directivo de aquel Berga. “Todo el mundo estaba trastornado aquel día. Imagínate, el Barça … Y además con lo que pasó en la mina. En ese momento fue algo muy fuerte, impactó mucho, comparable a los atentados del 11- M de Madrid. Aquí murieron 30 mineros de la comarca, todo el mundo hablaba, cada día … “la tragedia de la mina de la Consolación, en efecto, trastocó la moral de la sociedad berguedana.
Allí, en el Alt Berguedà, cuna de la proclamación fallida del comunismo libertario en 1932, lo que pasa en la mina es un resuello más de la vida cotidiana. Inherente, inseparable, centro de conversaciones y pensamientos. Sufrimiento. La mina lo ocupa (va) todo. Por ello, para amortiguar el dolor colectivo de aquella tragedia, la idea más sonada se daba por buena. Y la ocurrencia fue la de invitar al Barça de Cruyff -el Cruyff jugador- a disputar un partido de carácter benéfico contra el Berga. Y así fue, a pesar de que el guión sufriría algunos sobresaltos.
Pero antes del fútbol y de las negociaciones con el Barça, volvemos a la mina. El conjunto de las minas de carbón de Fígols lo forman tres colonias: San Cornelio, San José y la Consolación. Su explotación comenzó a finales del siglo XIX y se prolongó hasta el último cambio del siglo XX. Su incidencia sobre la sociedad berguedana fue mayúscula, con trabajadores venidos de todas partes, que se asentaron en el lugar. Quien más quien menos, todo el mundo tenía un amigo o familiar trabajando. De los capítulos históricos que se vivieron en Berga sobresalen dos. El primero fue la revuelta libertaria de 1932 reprimida con dureza por el gobierno de la República cuando intentaba extenderse, río abajo, por otros municipios de la cuenca del Llobregat y del Cardener. El segundo, se vivió el 3 de noviembre de 1975. Poco antes de las 9 de la mañana de ese día, en la galería 09 de la mina de la Consolación, una explosión de grisú provocó la muerte de 30 mineros. Debido a la deflagración del gas murieron su 28, que se encontraban trabajando en el frente. Días más tarde, dos mineros no superaron las heridas. Fueron compañeros suyos, algunos de los cuales ese día no trabajaban, quien recuperaron los cuerpos de las víctimas. La mina había reanudado la actividad después de dos días de fiesta para las ferias de Todos los Santos en el Alt Berguedà. En ese turno trabajaban 300 personas y de los que se encontraban en el frente accidentado, sólo cuatro sobrevivieron. Las víctimas eran de Bagà, Guardiola de Berguedà, La Pobla de Lillet, Sant Julià de Cerdanyola, Berga, Gironella, Olvan y el desaparecido núcleo de San Salvador de la Ternera -actualmente inundado bajo las aguas del embalse de La Baells. El funeral colectivo fue masivo; los periódicos de la época hablan de 5.000, 8.000 y hasta 10.000 asistentes. Familiares de las víctimas, aún hoy en día, rehuyen hurgar en el recuerdo. Se llevaron a cabo diversas campañas de apoyo y la más mediática fue la del partido del Barça de Cruyff, Rexach, Neeskens y Sotil.
La llamada al Barça
“La persona clave en la negociación fue en Jesús Alsina, que entonces era el corresponsal de El Mundo Deportivo en el Berguedà y tenía muy buena relación con la junta directiva del Barça. Él fue el que nos puso en contacto con el Barcelona . Lo recuerdo porque entonces yo era jugador del Berga y al mismo tiempo estaba en la Junta “. Joan Balaguer tenía 32 años en 1976. Ahora está jubilado y pasa cada sábado con sus nietos. Los días de cada día los comienza con un autohomenaje: un buen desayuno en el bar. El de hoy, en el Rincón Gallego de Berga, es especial. Llega cargado de fotografías antiguas y se esfuerza en hacer memoria. Pide un bocadillo de jamón serrano. “Con rebanadas”, puntualiza. Y una botella de agua, que compartimos. “Entre semana no tomo alcohol.” Entiendo, por tanto, que el carajillo luego es una licencia ciega, pecata minuta. Prosigue. “Aquel año, el presidente del Berga -en este artículo nos referiremos de forma común y aceptada en el” Berga “para citar el Club Deportivo Berga- era Frederic Alberich, posiblemente sólo quedamos vivos él y yo de aquella junta.” Me despierta curiosidad saber cómo se gestó el contacto directo con la junta directiva del Barça de la época, una vía quimérica en la actualidad. El hombre clave, vuelta a empezar, fue en Jesús Alsina. “Empezaron a hablar y al poco la cosa ya iba en serio. Los contactos se intensificaron. Incluso en la televisión hicieron un programa en el que acudieron al Alberich y Alsina a presentar el partido. Por eso tuvo tanta repercusión
El “partido del Barça por los mineros” forma parte del imaginario colectivo berguedano. Todo el mundo habla. Todo el mundo conoce detalles. Todo el mundo -a pesar de que fuera físicamente imposible- estuvo. Pero no importa! “Es que vino gente de todas partes. Autobuses de Cardona, de Manresa … El campo estaba lleno a rebosar, gente encaramada en los árboles, en el tejado de los vestuarios, los balcones de las casas de la calle de atrás. En otro lado había una valla, una pared, y la gente … no se como no se derrumbó! ” Joan Balaguer me enseña las fotos para poner énfasis en esta idea, a un recuerdo, como todos, magnificado. En este caso sin embargo, parece bien ajustado a la realidad. “Incluso se creó una fila cero que podías comprar en unas oficinas bancarias determinadas. No lo recuerdo exactamente pero las entradas no eran muy caras, quizás hablamos de 25 o 50 pesetas la entrada general en el campo.” La propuesta inicial que desde Berga hicieron llegar al Barça fue la de disputar un amistoso entre los dos equipos. Pero la directiva culé, lo vio excesivamente temerario y contraatacó con otra fórmula: se enfrentarían el primer equipo del Barça y su filial, el Barça Atlètic. El trato se cerró rápido.
Vestuarios limpios y desinfectados … y Cruyff en el palco
“Una jornada feliz para el Fútbol Club Barcelona en la capital del Bergada [sic.]. Feliz, primero, por el hecho de tener oportunidad de colaborar con una causa humanitaria ….”. Así empieza la crónica de El Mundo Deportivo del día después del partido y firmada, curiosamente, por D. Subirana y no por el impulsor del partido, Jesús Alsina. Es la página 9 ya que ese día las principales hacían referencia al sorteo de diferentes competiciones europeas que dejaron un Barça – Levski de Sofía en la Copa de la UEFA. En la crónica del amistoso de Berga, dos detalles llaman la atención: “Por la mañana hubo sesión de entrenamiento en el estadio para los cuatro jugadores, además de Marinho, que no se desplazó, que no jugaron en Berga, es decir, Cruyff, Rexach, Mora y Asensi. Todos ellos padecen golpes sin importancia alguna, pero que aconsejaron por lo visto a Weisweiler de no alinearles en el amistoso”. Es decir, la “gastroenteritis y trabajo en el gimnasio” de hoy en día es el “golpe sin importancia y entrenamiento en el estadio” hace 40 años. El fútbol ha evolucionado también en otros aspectos: “Pocos minutos despés de las once partía la Expedición azulgrana en dos autocares, uno para cada equipo. Tras una parada en Manresa para comer, llegarón a super destino con el tiempo justo para cambiarse de ropa y saltar al terreno de juego”.
En Berga, mientras tanto, lo tenían todo a punto. “Yo entonces trabajaba en Cal Carreras y me dijeron ‘ve hacia el campo de fútbol y examinelo bien!’. Pasamos la viga, hicimos regarlo con la cisterna para que estuviera perfecto …”. La entrega fue extrema. “Limpiamos los vestuarios, los desinfectamos y los pintamos. No sé quién los inspeccionó pero decidieron que se cambiarían en el hotel, no recuerdo si fueron al Queralt o el Castillo. También es cierto, eso sí, que sólo había agua caliente en el vestuario local”. Con el escenario a punto, sólo faltaban los protagonistas. El primer equipo del Barça jugó con: Artola, De la Cruz, Costas, Torres, Albaladejo, Neeskens, Marcial, Corominas, el “Milonguita” Heredia, Claras y Mir. En la segunda mitad entraron también el “Cholo” Sotil y Sadurní. En el Barça Atlètic, dos nombres destacados, Olmo y “Tente” Sánchez. Ni Cruyff ni Rexach, en efecto, probaron el polvo del campo de tierra de Berga. “Eran las joyas del equipo y claro, campo de tierra … Ya me extrañó que subieran! El Sotil tampoco jugó (de titular) pero el resto, todos!”. La presencia y entrega de Johan Neeskens -que jugó buena parte del partido- causó tanta admiración a los que estaban allí que aún hoy el holandés es intocable en las conversaciones de los bares bergadanes. “Fuimos limpiar los vestuarios, les desinfectar y los pintamos. No sé quién los inspeccionó pero decidieron que se cambiarían en el hotel, no recuerdo si fueron al Queralt o el Castillo”.
“El Cruyff y Rexach estaban en la tribuna con algunos directivos del Barça. Estaban encerrados en dos o tres escalones y también estaba el presidente del Berga y algún miembro de la junta.” Joan Balaguer no recuerda, tal como recogen las crónicas, que también fuera el presidente del Barça Agustí Montal, el presidente catalanista del más que un club pero también con un extenso currículum empresarial, entre otros, como consejero secretario de La Caixa y Gas Natural y con una pequeña incursión judicial por un caso de fraude a la Seguridad Social. Pero las habilidades manuales llegaron años más tarde, así que ese día Montal salió ovacionado del municipal de Berga por parte de un público entregado. “Fue fiesta grande en Berga. Y lo que es más Importante, algo más de medio millón de pesetas de recaudacion”.
Mientras tanto, en el Rincón Gallego, Juan Balaguer ya se ha acabado el bocadillo y el carajillo. No me deja pagar mi parte del desayuno. Es un old timer. Me levanto para irme pero veo que él se queda. En el bar hay gente con quien charlar un rato más, tal vez les enseñará las fotos de su hijo en brazos del Charly Rexach. O mejor aún, recordarán una vez más como Neeskens, ese día en Berga, también lo dio todo.
Fuente: Directa.cat / Traducción Olaia Cabodevilla