La historia del Belfast Celtic

Por Iker Merodio Urbaneja
De entrada, es importante señalar que la tanto la liga como la selección norirlandesa son apoyadas, sobre todo, por protestantes. Que los católicos, en su mayoría, siguen a la selección de Irlanda y a equipos de otras competiciones como el Celtic de Glasgow (en Escocia), el Liverpool o el Manchester United (ambos en Inglaterra).
Durante la primera mitad del siglo XX, sin embargo, el dominador absoluto de la liga de Irlanda del Norte era el Belfast Celtic, fundado en 1891 y orgullo de católicos en el oeste de Belfast. Llegó a ganar 19 ligas y 8 copas en esa primera mitad de siglo.
Dicen que fue por envidia, que los protestantes no podían soportar verse vencidos, una y otra vez, en una competición que consideraban propia, por un equipo de irlandeses. Los motivos no están claros, pero lo cierto es que, entonces, los disturbios eran una constante, y los partidos de fútbol una excusa para montar reyertas, y un buen día, las fuerzas del orden (dependientes de Gran Bretaña en aquel momento) dejaron de proteger a seguidores y jugadores del Belfast Celtic.

Así, las fuerzas se descompensaron. Además, el Belfast Celtic era, entonces, uno de los tres equipos católicos de la liga. El resto, todavía hoy, son protestantes. Por lo que cada partido se convertía casi en un infierno.
La gota que colmó el vaso fue en el Boxing Day de 1948. Esta jornada, festiva en el Reino Unido y la Commonwealth, se celebra el 26 de diciembre, y son tradicionales los partidos de fútbol de máxima rivalidad. Aquel año se enfrentaban el Belfast Celtic y el Linfield en Windsord Park, el estadio en el que juegan sus partidos la selección de Irlanda del Norte y este segundo equipo, muy arraigado en la comunidad protestante. Y como el resultado estaba siendo favorable al equipo católico (las crónicas cuentan que estaban dándoles un baño), los supporters protestantes decidieron emprenderla con los aficionados del Celtic en un primero momento para, después, pasar al terreno de juego.
Los futbolistas católicos recibieron todo tipo de golpes, e incluso uno salió del campo con una pierna rota. Un auténtico abuso con las fuerzas de seguridad posicionadas a favor de la mayoría protestante.
Lo que restó de temporada (la mitad) fue desastroso para el equipo y un calvario para los aficionados. Por lo que el Belfast Celtic decidió retirarse de la competición en 1949 (al finalizar la liga), y no volver a jugar al fútbol nunca más de un modo oficial.
Durante los años 60 y 70, el club participó en torneos menores en el extranjero y en partidos benéficos, pero no regresó jamás a la competición.
Desde entonces, la liga norirlandesa se la disputan, salvo sorpresa, el Linfield y el Glentoran, dos equipos protestantes. El único equipo católico en la primera división es el Cliftonville (al que veré esta misma tarde en su campo, el Solitude, al norte de la ciudad). Y el oeste católico de Belfast (donde se encuentra Falls) no volvió a tener un equipo de fútbol hasta que, a mediados de la década de 1970 (momento de reivindicación de esta comunidad), se fundara el Donegal Celtic, actualmente en una categoría inferior.
Pese a que todo el mundo hable del conflicto en pasado, en Belfast hay historias que siguen siendo estremecedoras.
Fuente: El Norte de Irlanda

Leave a Reply

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    No quiero ser una estrella; prefiero ser un buen ejemplo para los niños.
    Zinedine Zidane
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »