[Columna] Los orgasmos en las billeteras que genera un Boca-River

Por PolloS.- Antes del 17 de Abril, se especulaba con lo que podría llegar a pasar si ocurriá. Desde el 17 cuando se confirmó, se habla de que podrá pasar. El tópico: los enfrentamientos entre Boca y River.
Los partidos entre Boca y River se analizan más que cualquier otro en la Argentina. En lo previo y posterior. No porque fuesen partidos diferentes al resto. Pero tienen la particularidad de que son los más masivos del país. Esa masividad a nivel nacional, los clubes, las empresas y los medios o las empresas medios, la leen como potencial consumo.
Los clubes
Más allá de la pasión/gloria/festejo para los dirigentes están los números. Tres partidos en 11 días entre Boca y River son una cuestión de millones.

Habrá cerca  de 150.000 espectadores en la sumatoria de los tres partidos, con una recaudación estimada en 25 millones de pesos. Hay que tener en cuenta que en el primer partido en la Bombonera por el campeonato doméstico, no se venderán entradas por la modalidad de socios que tiene Boca Juniors. Los 25 millones se desprenden de los dos partidos de la Copa Libertadores por los octavos de final. El Jueves 7 en el Monumental y el 14 en la Bombonera.
River maneja los números actuales. Conoce la importancia de los premios por avanzar de fase. Fue el campeón de la última Copa Sudamericana y recibió 1.200.000 dólares por ganar la final. En total, sumando las recompensas por los primeros tramos, acumuló U$S 2.235.000. Hay que agregarle a esto, un ingreso de 17 millones de pesos producto de la venta de entradas.
En la Copa Libertadores 2015, el ganador de la final se lleva US$2,300.000 millones. Sin embargo, el campeón del torneo se llevará más de US$5 millones, si se tiene en cuenta lo que cada equipo ganará desde el inicio de la competición. Hay que agregarle a esto claro, la venta de entradas, publicidad, merchandising y ganancias accesorias producto de estos espectáculos.
En los medios
La única premisa es: “Hay que hablar de Boca-River porque es lo que vende”.
Se agotan los puntos a analizar y las especulaciones. Los protagonistas principales a entrevistar son finitos. Por eso ante la falta de hechos importantes sobre el mismo tema, se elaboran noticias intrascendentes o las inventan aunque sean falsas.
Los minutos que los programas de radio o TV deben mantener al aire por la cantidad de publicidad vendida, son más que los que los productores pueden cubrir manteniendo la calidad periodística. Por eso vemos opinando a un arquero que vive en España hace 10 años, pero que alguna vez jugó uno de estos clásicos. Y como contrapartida, para generar imparcialidad, escuchamos a un jugador retirado hace 25 años, identificado con la camiseta opuesta. Poco pueden agregar, pero son palabras y tiempo sobre Boca-River.
Otra de las modalidades, ante la falta de contenidos, es la burda invención de noticias falsas. Una formula que nunca falla: Una Mentira = dos noticias. La primicia de la noticia falsa y al día siguiente, otra primicia con la desmentida. (Osvaldo está peleado con Calleri/Declaraciones de Osvaldo de que nunca pasó nada entre el y Calleri).
El amor por la camiseta
Al igual que el clásico entre Real Madrid y Barcelona, el superclásico argentino es uno de los escenarios más importantes para que Nike y Adidas impulsen sus campañas.
Tras la conquista de la Copa Total Sudamericana, River Plate puso a la venta la tercera camiseta del equipo tri-color que fusiona los colores negro, rojo y blanco típicos de la historia del club. En unos meses, Adidas le entregó a la institución de Núñez una plaqueta conmemorativa por ser el equipo que más camisetas vendió.
A mediados del 2013 la multinacional estadounidense Nike presentó la indumentaria alternativa de Boca Juniors para lo que quedaba de competición en Argentina. Llamó rápidamente la atención por el color utilizado: el rosa. Recibió muchas críticas propias del club y cargadas ajenas. Sin embargo, Nike consiguió el objetivo que buscaba desde un principio: vender.
En los superclásicos, más allá de la pasión, lo que prima son los oooooo. No son cantitos de hinchada, ni la letra de gol que tanto gusta estirar a los relatores. Son los ceros que marcan la cantidad de millones en las recaudaciones.
Fuente: El fútbol que no se ve

One Response to “[Columna] Los orgasmos en las billeteras que genera un Boca-River”

  • eloy:

    Hola. Les dejo una data, como hincha y socio de River -que cada vez concurre menos a El Monumental y, en cambio, asiste regularmente a partidos del ascenso-.
    En River -y en Boca existe algo parecido- se implementó un sistema de reserva anual sólo para socios que, a diferencia de lo que sucedía antiguamente -y sucede en los clubes “chicos”-, se ven obligados a abonar una tarifa adicional para poder presenciar los encuentros. Esta nueva normativa va en contra del estatuto del club y fue implementada con el argumento de que la masa societaria de River,excluyendo los socios “adherentes”,que sobrepasa largamente la capacidad.del estadio, confirme con dinero su asistencia perfecta para asi poder calcular, llegado el caso, un remanente para el público en.general y aquellos.socios que hayan decidido no aplicar dicha reserva anual.
    Pero resulta que, lo que en verdad sucede, en todos los partidos -sean de copa o nacionales-, “todas las localidades están agotadas”… y cuando nos vemos en las tribunas descubrimos algunos huecos vacíos en las mismas (en ambos clubes sucede lo mismo, aquí no se trata de ver quien la tiene mas grande)… Pero, entonces, si todo esta reservado, o vendido a los socios, ¿ cómo explican ciertos huecos? Es que, cuando uno transita las cercanías de los estadios, o las paginas de venta en.la red, se topa con individuos de la mafia barra -dirigencial que revenden entradas a precios tan desorbitantes que equivalen desde un salario mínimo de un trabajador hasta humo de clase media alta… Yo decidí no pagar, más que lo que abono mensualmente por mi condición de socio, los adicionales que los buitres nis han impuesto, ¡Y quiero ir cada domingo e ingresar sólo con mi carnet!; y no puedo, en mi lugar asisten los que.desembolsan cifras siderales.
    Conclusión, en Boca y River, los dos únicos equipos que encuentran hinchas hasta en los rincones mas remotos del país, están “limpiando” de pueblo las gradas: En las tribunas cada vez son menos los pobres, aunque estos mismos pobres sean quienes en los barrios fortalecen la pasión…y las arcas adquiriendo vestimenta oficial.
    (perdón por la desprolijidad del texto pero escribo de un celular que funciona como los clubes…) Saludos!

Leave a Reply

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Lo importante es la nobleza de los recursos utilizados
    Marcelo Bielsa
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »