BLATTER.- “Lo dejaré el 26 de febrero, ni un día antes”, declaró Joseph Blatter, presidente dimisionario de la FIFA, protagonista de una tormenta mediática por la apertura de un proceso penal, este miércoles en una entrevista con la revista alemana Bunte.
“Lo dejaré el 26 de febrero. Después habrá terminado. Pero no será ni un día antes”, insistió Blatter, rechazando de nuevo la idea de una salida antes de que se celebre la próxima reunión del congreso de la FIFA.
“Voy a luchar hasta el 26 de febrero. Por mí, por la FIFA. Estoy convencido de que en el mal aparecerá la luz y de que el bien prevalecerá”, añadió Blatter, cinco días después de que tres de los mayores anunciantes de la institución (Coca-Cola, Visa y McDonald’s) le pidieran su renuncia “inmediata”.
“Son solo los estadounidenses”, dijo Blatter al respecto en la entrevista, recordando que otros patrocinadores, como la marca deportiva Adidas, el constructor de vehículos surcoreano Hyundai o el gigante del gas ruso Gazprom le siguen apoyando.
Presidente de la FIFA desde 1998, Blatter anunció su dimisión el 2 de junio y añadió que permanecería en el cargo hasta la celebración de nuevas elecciones, el 26 de febrero.
En medio de un enorme escándalo de corrupción, la gota que colmó el vaso fue la apertura de un proceso penal la semana pasada por la justicia suiza contra Blatter, sospechoso de un “pago desleal” de dos millones de francos suizos (1,8 millones de euros) en 2011 a Michel Platini, titular de la UEFA y favorito para sucederle.
El dirigente suizo señaló en la entrevista que está “convencido” de que puede “iniciar las reformas necesarias para el beneficio de la FIFA” pero que es “necesario dejar trabajar y acabar con los ataques constantes”.
Desde el 27 de mayo, cuando tuvieron lugar las detenciones de siete dirigentes del fútbol mundial en un hotel de Zúrich a pedido de la justicia estadounidense y la imputación de otras siete personas entre dirigentes y empresarios, la FIFA vive de sobresalto en sobresalto por los escándalos de corrupción.
PLATINI
Tocado pero no hundido. Así afronta el presidente de la UEFA, Michel Platini, la recta final para oficializar su candidatura a la dirección de la FIFA.
Considerado favorito tras el anuncio de la retirada de Sepp Blatter, el impulso del francés se ha detenido en las últimas semanas, tras haber sido interrogado por la justicia suiza en el marco del cobro de 2 millones de francos suizos de la FIFA de dudosa justificación, reseñó EFE.
Platini ya no es el sucesor natural de Blatter y su candidatura, aunque mantiene el apoyo de Francia, Inglaterra y muchos otros países, ya no parece tan imbatible como hace unos meses.
El excapitán de la selección francesa mantiene importantes apoyos, pero otros, que parecían también ganados a su causa, se han ido enfriando en los últimos días.
Todo cambió cuando el fiscal suizo Michael Lauber le citó el pasado día 24 como “testigo que puede aportar informaciones” en la investigación del cobro de esos 2 millones de francos, 1,8 millones de euros.
Platini reconoció haberlos recibido de la FIFA en 2011 por trabajos de asesoramiento efectuados para Blatter entre 1999 y 2002.
Y es ahí donde la línea de defensa del exfutbolista pierde solidez.
El presidente de la UEFA no tiene ningún contrato que justifique ese pago y asegura que solo posee un acuerdo verbal con Blatter. En aquella época, el todopoderoso presidente de la FIFA se había ganado los favores de Platini, a quien impulsó poco después al frente de la UEFA. Desde entonces sus relaciones se han roto y ahora son declarados enemigos.
Platini asegura que tardó nueve años en cobrar ese dinero que Blatter le había prometido verbalmente “a causa de la situación financiera de la FIFA en aquel momento”.
Pero la propia Federación Internacional presumía en 2003 de tener un excedente de beneficios de 115 millones de euros, lo que no se ajusta en el contexto del que habla el exconsejero de Blatter.
Además, Platini tenía un contrato firmado por su asesoramiento en esos años, por los que cobraba entre 300.000 y 500.000 francos suizos por año, lo que hace difícil de explicar que existiera otra retribución no escrita.
El pago de esos dos millones de francos suizos intervino pocos meses antes de la penúltima reelección de Blatter al frente de la FIFA, que tuvo lugar sin rival y tras una campaña en la que Platini acalló las críticas que había emitido meses antes contra el presidente saliente.
Todos estos elementos serán analizados por el Comité de Ética de la FIFA en las próximas semanas, antes de que el próximo día 26 se hagan oficiales todas las candidaturas para la presidencia del organismo.
Platini comparecerá ante ese Comité que tiene la reputación de estar directamente vinculado a Blatter, quien ha redactado sus estatutos y nombrado a sus miembros.
El todavía presidente de la FIFA puede seguir poniendo plomo en las alas de la candidatura de su antiguo aliado, en un momento en el que se multiplican las voces que dudan de su honestidad.
El presidente de la Bundesliga, Reinhardt Raubal, exigía la semana pasada a Platini “explicaciones creíbles” sobre el cobro de esa indemnización.
El exfutbolista Franz Beckenbauer, por su parte, mostró su apoyo al sudafricano Tokyo Sexwale al frente de la FIFA porque “simboliza la neutralidad y sería una buena solución”.
A Platini le queda el apoyo de la Federación Inglesa, con la que mantiene muchos vínculos, pero la Escocesa también le ha pedido cuentas: “Hemos dado nuestro apoyo a Platini pero necesitamos más informaciones”, indicó su presidente, Stewart Regan.
Desde España, si el presidente de la Federación, Ángel María Villar, parece aún detrás de Platini, el de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, le considera una pieza del sistema montado por Blatter.
CONMEBOL
El ex arquero paraguayo, José Luis Chilavert, dijo que se debería intervenir la Conmebol para sacar a todos los corruptos que hay en la organización que rige al fútbol sudamericano.
En diálogo con la emisora radial argentina La Red, acusó al español Gorka Villar, actual director general de la Conmebol, de llevarse miles de dólares que les corresponden a los clubes.
“Yo diría que (a la Conmebol) se la tendría que intervenir, porque siguen los mismos corruptos (…) Y lo que más duele es que un paraguayo como (el presidente de la Conmebol Miguel Ángel) Napout es manejado por Gorka Villar”, expresó.
“¿Qué hace un español manejando la Conmebol de Sudamérica? A ver si a uno de aquí le van a dar la UEFA. (Gorka) Gana más de 70 mil dólares ahí, y los clubes empobrecidos”, agregó el paraguayo en referencia al hijo de Ángel María Villar, desde hace 26 años presidente de la Real Federación Española de Fútbol.
Chilavert, en medio de los escándalos de corrupción por lo que están siendo investigados dirigentes del organismo sudamericano, la Concacaf y la FIFA, acusó a la Conmebol de quedarse con dinero de los premios de las copas continentales.
“Conmebol gana más de 130 millones de dólares y entre las copas Libertadores y Sudamericana no pagan más de 70 (millones de dólares). Entonces (…) ¿dónde está el resto?”, sentenció.