El club de Central Ballester, que participa en la Primera D del fútbol argentino, lucirá en su nueva camiseta, una imagen que evoca a los fusilados de José León Suarez, militantes de la resistencia peronista, que luchaban contra la dictadura de Pedro Aramburu.
Un hombre, con los brazos extendidos, es apuntado por dos pelotones de fusilamiento, uno a cada costado. Todo indica que va a morir heroicamente. Todo indica que está defendiendo sus ideales. Así es la nueva camiseta del Club Social y Deportivo Central Ballester: un homenaje a los fusilados de la resistencia peronista de 1956, en José León Suárez. Una toma de posición política que reivindica a su vez la historia de la lucha por la democracia en el barrio del club.
El 9 de junio de 1956, doce civiles peronistas que pretendían sumarse al alzamiento del general Juan José Valle contra la dictadura de la autodenominada “Revolución Libertadora” fueron fusilados en los basurales de José León Suárez. Siete murieron, cinco lograron escapar. La orden fue dada por el Coronel Desiderio Fernández Suárez, y el jefe policial de la regional San Martin, Comisario Rodolfo Rodríguez Moreno. La historia de los fusilamientos fue magistralmente investigada y narrada por el periodista Rodolfo Walsh(*) en una serie de crónicas publicadas en el periódico Mayoría, que luego derivaron en el libro Operación Masacre.
En un intento de darle una cierta legalidad al acto, cuando las investigaciones de Walsh trascendieron, la dictadura informó que los fusilamientos habían ocurrido en el marco de la Ley Marcial. Sin embargo, Walsh demostró que la ley marcial fue sancionada dos horas después de los fusilamientos, con lo cual demostró que fueron simples asesinatos, un ejercicio del terrorismo de Estado que no era el primero y lamentablemente tampoco sería el último de la historia argentina.
(*) Rodolfo Walsh fue un periodista, escritor y traductor1 argentino que militó en las organizaciones guerrilleras FAP y Montoneros. Fue asesinado y desaparecido durante la dictadura militar de Videla que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983, integrando al día de hoy la lista de los desaparecidos.