Posts Tagged ‘Alemania’

Sin éxito atacan a tiros a Deniz Naki, futbolista kurdo, simpatizante del PPK y ex jugador del St. Pauli

Durante la madrugada ha llegado la noticia de que el auto que conducia Deniz Naki, ex jugador de FC St Pauli y actualmente en el Amed SK, fue tiroteado cuando circulaba por la autopista A4 en direccion a Colonia segun informa el sitio welt.de.
Los disparos fueron hechos desde una coche furgoneta que avanzaba al lado del carro de Naki en la autopista cerca de la ciudad de Duren, en el Estado federado de Renania del Norte-Westfalia.
‘Yo me agaché inmediatamente y detuve el coche en el arcén derecho de la autopista. Tenía miedo a la muerte’, dijo Naki en una entrevista de prensa.
Los motivos del ataque, segun los dichos del jugador, podrian tener un transfondo politico, ya que Naki fue enjuiciado en Turquia por difundir lo que el gobierno turco llama propaganda terrorista, referida al PPK, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán.

Leer el resto del artículo

Fortuna Düsseldorf jugó su partido del fin de semana con camiseta contra la ultraderecha

En el partido del pasado fin de semana el Fortuna Düsseldorf jugó con el mensaje Gegen Rechts‘ (‘Contra la Ultraderecha’, en alemán*) en su camiseta, en su partido frente al Darmstadt 98. Esto como parte de su apoyo a la iniciativa FARE (Football Against Racism Everywhere) que ha tenido lugar durante todo esta semana y que el club apoya de manera muy activa desde el pasado año 2004.
Mediante esta llamativa acción, el Fortuna Düsseldorf vuelve a dejar claro su posicionamiento contra el racismo y la discriminación y en favor de la tolerancia y la diversidad.
Durante la pasada semana han tenido lugar diversas conferencias, exposiciones y obras teatrales, siempre con el telón de fondo de la erradicación definitiva de todo tipo de conductas racistas e intolerantes.
La hinchada del Fortuna siempre se ha manifestado contra el racismo y la xenofobia, como la de muchos otros clubes en Alemania. Aun así, esto no ha impedido que grupos de ultraderecha se hayan infiltrado y gocen de cierta presencia en los estadios de la Bundesliga.

Leer el resto del artículo

R. Checa-Alemania: Cánticos nazis y repudio generalizado por parte de la selección germana

En el encuentro de clasificación para el Mundial 2018 disputado el pasado 1 de septiembre en Praga ocurrió algo que avergüenza a la sociedad alemana: cánticos nazis de seguidores que supuestamente van representando a Alemania por Europa. Durante todo el partido se escucharon gritos y canciones que recordaban el aniversario de la invasión de Polonia.
Los propios jugadores en el campo se dieron cuenta del ‘escándalo’ y evitaron dirigirse a sus seguidores al final del choque tras superar a la República Checa. El defensa Mats Hummels hizo de portavoz del vestuario y expresó su rechazo en televisión. La imagen de los brazos extendidos, los “Sieg Heil” y los insultos a Werner manchan la imagen del país:
La Federación Alemana de Fútbol (DFB) condenó las acciones de inmediato.”La línea de la selección alemana, del seleccionado Joachim Löw, el manager Oliver Bierhoff y la DFB está clara: este tipo de comportamientos no se aprueban ni se toleran”, apuntó el vicepresidente federativo, Rainer Koch, en reacción a lo ocurrido.

Leer el resto del artículo

[Columna] “El malo y el relativo”

Por José Cornejo.- En estos tiempos del exitismo, el individualismo y del “ganar o ganar”, el mínimo error significa el destierro social, significa pagar las penas del infierno mientras tus pies aun anden por esta tierra.
Antiguamente los que erraban tenían la oportunidad de marcharse de su ciudad- si es que la policía no los encontraba antes- y emprender camino por este vasto mundo que les ofrecía una oportunidad de recomenzar su vida porque en esos entonces, este planeta era un vasto lugar repleto de sitios desconocidos. En aquellos remotos tiempos no existían cámaras y los viajes fuera de casa eran muy extraños. Y así los poetas, los comunistas, lo asaltadores o cuanto ser tachado de “anormal”, podía añorar la esperanza de un renacer.
Pero este mundo se nos ha vuelto un tanto pequeño. En cosa horas puedo dar la vuelta al mundo y en menos de un segundo un video puede ser visto por más de la mitad de toda la humanidad que tiene la suerte de tener internet. Y en menos de un segundo se puede andar por la calle recriminando y vanagloriando lo que los medios muestran como los valores correctos; ya nadie escapa, o mejor dicho, casi nadie.

Leer el resto del artículo

Las ultraderechas, alemana y francesa, toman partido contra sus seleccionados descendientes de migrantes

Karim Benzema y Ben Arfa, la no convocatoria a la EURO 2016: El delantero francés del Real Madrid Karim Benzema considera que el seleccionador Didier Deschamps cedió a “una parte racista de Francia” al no convocarlo para la Euro 2016, ahondando en una  polémica abierta por el ex jugador francés Eric Cantona. 
Consultado si consideraba a Deschamps racista, Benzema dijo que “no lo pienso”, pero agregó que “se plegó a la presión de una parte racista de Francia”. 
En la entrevista que publica Marca, el atacante expresó que “en Francia el partido extremista (en clara alusión al Frente Nacional de extrema derecha) llegó a segunda ronda en las dos últimas elecciones. No sé, por tanto, si es una decisión sólo de Didier, porque me he llevado bien con él, con el presidente. Bueno, y con todos”.

Leer el resto del artículo

El Eibar, del País Vasco, y el Borussia Dortmund alemán solidarizan desde el fútbol con los refugiados

Dos clubes con propuestas y miradas sociales del deporte, dos clubes que no intentan sacar beneficio de marketing ni limpiar sus imagenes con un gesto solidario, porque ya desde sus filosofías llevan sus emblemas con la limpieza y altitud de la dignidad y la tolerancia en el fútbol.
Mientras los políticos del poder y la opulencia discuten sobre la posición europea frente a la crisis migratoria, algunos clubes de fútbol del Viejo Continente decidieron abrir sus puertas y colaborar con aquellos refugiados que escapan de la guerra siria y de Medio Oriente. Son el SD Eibar, de Euskal Herria, y el Borussia Dortmund de Alemania, ambos que con diferentes gestos intentan dar una respuesta a la crisis humanitaria que tiene en cuestión las politicas migratorias de la Unión Europea.
La Sociedad Deportiva Eibar donará 5 euros de cada entrada que venda para el próximo partido contra el Atlético de Madrid que tendrá lugar en Ipurua el próximo 19 de setiembre a la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), ha informado el club armero en un comunicado.

Leer el resto del artículo

Borussia Dortmund y su ingeniosa campaña contra el racismo en el fútbol

Gran iniciativa. El Borussia Dortmund inició una campaña en su lucha permanente por erradicar el racismo en el fútbol. Mediante una ingeniosa idea el club optó por negar la venta de cerveza a sus hinchas que cometan actos de discriminación.
“Kein bier für rassisten” es el nombre original de la campaña del Dortmund, que en español significa “no hay cerveza para los racistas”.
Esta campaña se está promoviendo en un millón de cervezas y portavasos con los colores del club y los mismos que están en miles de bares de la ciudad. 
Como se sabe en Alemania el gusto por la cerveza es cultural y muy fuerte, y la venta de cerveza dentro de los estadios es muy común y forma parte de los aficionadas para disfrutar el espectáculo, es por eso que el club lanzó esta campaña con un producto que puede afectar a los hinchas de cometer actos racistas.
Fuente: RPP Noticias

En el fútbol profesional los sueños infantiles son negocio

Por Daniel Martinez.- En el mercado en el que se comercian las contrataciones internacionales de futbolistas menores de 18 años, entre ellos varios latinoamericanos, España es el país más activo, pero Alemania tiene su buena tajada.
El Barcelona fue sancionado con la prohibición de fichar en el 2015 por cometer irregularidades en la contratación de nueve de los 37 jugadores extranjeros menores de edad que la FIFA tomó bajo la lupa. Ahora la institución rectora del balompié internacional tiene en la mira al Real Madrid, club al que le pidió explicaciones respecto a los vínculos que tiene con medio centenar de chicos de origen no europeo.
Que los dos principales clubes de la liga española sean los protagonistas de las acciones de la FIFA en procura de velar por el acatamiento del artículo 19 del reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores no es sorpresa, al fin y al cabo España es el país líder en el mercado de los sueños de aquellos niños que ven su futuro en las canchas de fútbol. El año pasado, de acuerdo a la información recopilada por el diario El País, casi un cuarto de todos los fichajes de menores realizados en el mundo (22 por ciento) ocurrieron en suelo español.

Leer el resto del artículo

En Leipzig ha muerto la cultura del fútbol

Por WanderersFutbol.- Dos aficiones muy diferentes, por un lado la afición del Union Berlin: luchadora, siempre al lado de su equipo, constructora de su propio futuro. Y por otro lado la afición del Red Bull Leipzig, seguidora de un fútbol negocio que vio como la gran empresa austriaca absorbía su histórico equipo y hoy le siguen animando.
Se enfrentaban ambos equipos en el Alte Försterei del Union Berlin, con un resultado final de 2-1.
Pero lo más importante del partido ha sido la coreografía de la hinchada del Union. Han repartido unos ponchos negros entre todos los aficionados para el inicio del partido, una manera de demostrar el luto.
Y en el fondo rezaba una pancarta donde se podía leer: “En Leipzig ha muerto la cultura del fútbol”. Luego varias pancartas que rodeaban casi todo el contorno del campo  donde se leía “El fútbol necesita” y a continuación toda una serie de palabras “participación”, “fidelidad”, “plazas de pie”, “emociones” tradición”, “transparencia”, “pasión”, “precios para la clase trabajadora”, “Fair play financiero”,  .. etc.
Todo esto seguido de unos 15 minutos de silencio hasta que ha comenzado de nuevo la enorme animación de la hinchada del Unión.
Fuente: WanderersFutbol

Chile v/s Australia: el Mundial de 1974 y la dictadura (+Vídeo)

Por Cristobal Bley.- Como se sabe, el de hoy no es el primer partido entre Chile y Australia en un mundial. Hace 40 años, cerrando el grupo A, la Roja del Zorro Álamos guardaba cierta esperanza de clasificar a segunda fase. Tenía que ganarle a los australianos y esperar que, como luego lo haría la historia, los alemanes capitalistas derrotaran a sus compatriotas comunistas. Ninguna de esas cosas pasó.
El partido fue fome. Cero a cero. Australia se defendió bien y Chile atacó mal. A pesar del retorno de Caszely —el primer jugador en ver la tarjeta roja en la historia de los mundiales, en el debut—, la Selección no pudo. En el segundo tiempo, aparte, se largó un diluvio que inundó al Olímpico de Berlín y el partido se transformó en un desperdicio total.
Mientras permanecieron concentrados, la Asociación Central les prohibió a los jugadores chilenos dar entrevistas con medios extranjeros. Nadie podía hablar. Tampoco leer los diarios —¿el Pollo Véliz sabía alemán?— ni escuchar la radio. Estaban encerrados, sin contacto exterior: la idea era mostrarle al mundo que no había nada que mostrar, que Chile era un país en paz, donde los defensas eran altos, los delanteros rápidos y se escuchaba a los Huasos Quincheros.

Leer el resto del artículo

“Fútbol sin fascistas”: Federación Alemana oculta un lema del estadio del St. Pauli

St Pauli sin fascistasLa pasada semana, la selección alemana de fútbol, que se prepara para el Mundial de Brasil, tomó prestado el estadio de St. Pauli para un entrenamiento.
En el Millerntor fueron tapados los avisos publicitarios, pero en un acto que causó el repudio del club y de sus hinchas, también se cubrió uno de los lemas de sus tribunas.
La frase “Kein Fussball den Faschisten” (Fútbol sin fascistas) fue tapada en un presunto acto para “neutralizar” la sede del St. Pauli, un equipo expresamente antiracista y antihomofóbico.
El club emitió un comunicado en el que se mostró “sorprendido y molesto” por la actitud de la federación alemana. El hecho también fue repudiado por los grupos de seguidores del club pirata.
Fuente: http://futbolrebelde.blogspot.com/

Sancionan al Bayern Münich por cartel homofóbico

homophobie_fussball1Berlín. El club alemán Bayern Munich fue sancionado por la UEFA debido a una pancarta homofóbica mostrada por sus aficionados en el partido de la Liga de Campeones ante Arsenal.
Se le impuso una multa de 13 mil euros y el cierre del sector 124 del estadio Allianz Arena para el próximo duelo de competición europea, en el cual recibirá al Manchester United.
“El Comité de Control y Disciplina de la UEFA ha decidido el cierre parcial del Allianz Arena”, se puede leer en el comunicado oficial. “En particular, se trata del sector 124 de los hinchas del Bayern y tendrá vigor en el próximo partido de competición UEFA, que será el 9 de abril contra el Manchester United”.
“Además, se sanciona al club alemán con 10.000 euros por la muestra de una pancarta ilícita”, referida al jugador Mesut Özil y en la que se podía leer el mensaje ‘Gay Gunners’.
Fuente: La Jornada (México)

Babelsberg 03: el vestigio espartaquista del fútbol alemán

babelsberg03Por Carles Vinyas.- El pasado 15 de enero se cumplían 95 años del asesinato de Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht, abogado antibelicista y cofundador del Partido Comunista de Alemania (KPD) y de la publicación Die Rote Fahne (La bandera roja). Ambos crearon la Spartakus Bund (Liga Espartaquista), un movimiento marxista revolucionario. Casi cien años después Liebknecht da nombre a un estadio de fútbol y su rostro se perpetúa como imagen de la hinchada de un club que se debate entre el profesionalismo y el amateurismo, el Babelsberg 03.
LA REVUELTA ESPARTAQUISTA. GOLPE A LA REPÚBLICA WEIMAR
Los integrantes de la Liga Espartaquista participaron a inicios de enero de 1919 en el denominado Levantamiento espartaquista (Spartakusaufstand) en Berlín que fue reprimido con dureza por las fuerzas contrarrevolucionarias formadas por el Ejército y los Freikorps, las milicias paramilitares ultranacionalistas integradas por veteranos que habían luchado en la Primera Guerra Mundial. La sublevación, iniciada con la huelga general convocada por el denominado Primer Congreso Soviético de Alemania para derrocar al gabinete presidido por el socialdemócrata Friedrich Ebert, no contó al principio con el apoyo de los dirigentes comunistas. Fue precisamente Liebknecht quien convenció a sus camaradas para sumarse a las movilizaciones.

Leer el resto del artículo

El FC Sankt Pauli: los piratas indomables

stpauli2Por Nacho Casado Chozas.- El FC Sankt Pauli es uno de los clubes de fútbol más peculiares y carismáticos de toda Europa. Se trata de un equipo alemán de la 2.Bundesliga que se ha ganado el cariño de los aficionados a este deporte, hasta el punto de convertirse en un referente mundial y ser catalogado como un club de culto. Los “Piratas del Elba”, sobrenombre con el que se le conoce, navegan contra viento y marea para promover una filosofía deportiva bastante atípica, basada en la lucha contra el fútbol moderno y el capital. Además, el FC Sankt Pauli es algo más que fútbol, debido a su marcado compromiso social e ideológico.
Este singular equipo de fútbol está ubicado en Sankt Pauli. Es un barrio de la ciudad alemana de Hamburgo que se encuentra en las cercanías del Mar del Norte. Se halla en el distrito de Hamburg-Mitte, tiene una población de 27.000 habitantes y es conocido coloquialmente como el “Kiez”(barrio en alemán). Se trata de un área muy reivindicativo y rebelde, pero esta calificación no es de ahora, siempre ha sido lugar de residencia para las minorías que han vivido en Hamburgo desde su fundación en el siglo XVII. Los primeros pobladores, personas de clase baja que llegaban atraídas por la actividad portuaria, han dejado su sitio a los punks y okupas , que conviven en fraternidad con familias de clase obrera,estudiantes, inmigrantes y jóvenes que comienzan a independizarse. También es  refugio de numerosos poetas, escritores y artistas , demostrando su estilo bohemio.

Leer el resto del artículo

[Articulo] Club Atlético Revolución: Sankt Pauli, el equipo «anticapitalista»

Por Mariano Schuster*.- ¿Quién dijo que el fútbol es el opio de los pueblos? En la zona roja de Hamburgo hay un club que se define como antirracista, antifascista y antihomofóbico. En las gradas de su estadio cuelgan banderas con el rostro del «Che» Guevara. Es seguido por punks, prostitutas y poetas. En el fc Sankt Pauli todo es exótico: tuvieron el primer presidente de un club de fútbol que se declaró abiertamente homosexual, algunos de sus jugadores participaron en las Brigadas de Solidaridad con la Revolución Sandinista y otros han hecho pretemporadas en Cuba. Su merchandising lleva la consigna «Ama al Sankt Pauli, odia el racismo» y su financiación procede, casi íntegramente, del aporte de los socios.

Leer el resto del artículo

Cine y Fútbol: “El otro Chelsea: una historia desde Donetsk” (Alemania, Ucrania – 2011)

-Donetsk es el área de la minería del carbón de Ucrania. Allí la mayoría de la gente trabaja por salarios muy bajos abajo en las minas, mientras otros ganan grandes cantidades de dinero. Sin importar en qué lado de la brecha social te encuentres, si eres procedente de Donetsk, es casi seguro que serás un adversario de la Revolución Naranja y un fanático del equipo de fútbol local, el Shakhtar Donetsk.
El multimillonario Akhmetov ha invertido mucho en el club, que se está convirtiendo en una potencia europea durante la temporada siguiente a la película. Sin embargo, este éxito deportivo financiado por una fortuna oligarca sólo parece poner de relieve el amplio estancamiento social y político de la región. Fuera del campo, el panorama parece sombrío, porque tal como lo plantea el slogan del documental: “Siempre hay conexión entre negocios, políticos y deporte”.

Cine y Fútbol: Tom conoce a Zizou (Alemania, 2011)

-

“Tom meets Zizou” es una cinta que retrata la carrera, visión del mundo, sueños y desesperanzas del que fuera una de las mayores promesas del fútbol alemán, Thomas Broich, a quien el cineasta Aljoscha Pausche siguió y entrevistó entre los años 2003 y 2011. Broich, a quien se conocía como “Mozar” o “el nuevo Netzer” es un futbolista especial que a medida que va cumpliendo sueños va sufriendo una sensación de extrañamiento hacia el mundo del fútbol. A través de diferentes momentos, desde sus comienzos en el modesto Wacker Burghausen de la segunda división, su irrupción como figura a seguir en el Borussia Monchengladbach, o su decisión de trasladarse a Australia, la película muestra la inesperada evolución profesional y vital de un futbolista muy especial.

Cine y Fútbol: “Eisern Vereint” o “Unión en el hierro” – Andreas Gräfenstein (Alemania, 2010)

-En el año 2009, más de 1.500 aficionados del equipo alemán Unión Berlin, entonces en la tercera división y con importantes dificultades económicas, colaboraron de manera voluntaria en la remodelación de su estadio en un gesto único en el fútbol mundial.
Aquel trabajo comunitario, permitió ahorrar al club más de dos millones y medio de dólares, salvándole de una posible bancarrota. El cineasta independiente Andreas Gräfenstein recoge esta historia en el documental “Eisern vereint”, que significa, “Unión en el hierro”, donde los propios protagonistas de aquella maravillosa historia nos la cuentan y explican sus razones para ayudar al club de sus amores.

Con fines benéficos, hinchas del St. Pauli lanzan miles de peluches al campo de juego [+ Vídeo]

News Photo: Soft toys from supporters of St Pauli lie…
Por Fútbol Rebelde.
HAMBURGO, Alemania. Miles de juguetes de peluche fueron lanzados al finalizar el partido que jugó el pasado domingo, el FC St. Pauli contra el Eintracht Braunschweig, en el estadio Millerntor de Hamburgo. Este encuentro es por la segunda división de la Bundesliga alemana, y finalizó 5 a 1 en favor de los Piratas. El St. Pauli se encuentra en la 12ª posición a falta de una fecha de la liga, sin posibilidades de ascender.
La invitación de llevar peluches a Millerntor fue realizada por el jugador Marius Ebbers -quien deja el club al finalizar la temporada- y tiene por objetivo que los juguetes sean entregados a niños pre-escolares con una situación socioeconómica precaria.
Como siempre la hinchada del St. Pauli respondió a la altura del proyecto deportivo y social de su club.


 

El Borussia, un club para el pueblo

“El fútbol no es un producto; es cultura”, es el lema de sus dirigentes. Ante el abismo económico, el Borussia Dortmund se aferró a esta idea romántica en noviembre de 2004 para escapar. Huir de una deuda oficial de 170 millones. Mucho más, en realidad. El club llevaba perdiendo unos 25 millones anuales en los últimos ocho años. Y lo iba vendiendo todo: el Westfalenstadion a un fondo de inversión dominado por el Commerzbank, los derechos de traspaso de jugadores, los acuerdos comerciales con Nike por cinco años… La masa salarial de la plantilla ascendía a 78 millones, sueldos desorbitados de futbolistas que, dos años antes, habían ganado la tercera Bundesliga: Rosicky, Metzelder, Frings, Amoroso, Jan Koller… El entrenador, Mattias Sammer, se había convertido en el primer campeón como jugador y como técnico.
Pero se trataba de una riqueza ficticia y mal gestionada por el presidente, Gerd Niebaum, y el director general, Michael Meier, desenmascarados por los trabajos periodísticos de Freddie Rockenhaus. Las acciones del Borussia, en Bolsa desde 2001, se desplomaron un 80% cuatro años después en el parque de Fráncfort.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Lo importante es la nobleza de los recursos utilizados
    Marcelo Bielsa
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »