Posts Tagged ‘Antifascismo’

Comunista, antifascista, solidario y obrero: así es el Red Star, el club “auténtico” de París

El Red Star no es solo un decano del fútbol francés, sino también un club símbolo del ‘underground’ futbolístico en París cuya hinchada se reivindica como la antítesis del “nuevo rico” de la capital, el PSG del brasileño Neymar.
“Venimos aquí para ver un fútbol auténtico”, “lo que nos interesa es el ambiente”, “el dinero no lo es todo”, “encarnamos los valores del cinturón rojo comunista”. Estas son algunas de las frases que resumen la filosofía de los aficionados del Red Star, quienes prefieren ver en directo a un equipo de la Tercera división antes que al PSG, el multimillonario vecino.
Las obsoletas y desgastadas instalaciones del Stade Bauer, la sede del Red Star desde 1909, no hacen más que ensalzar el romanticismo que rodea a este legendario club que acogió en los años 40 a figuras como Helenio Herrera, el padre del “catenaccio”. “Esto no tiene nada que ver con el Parque de los Príncipes (estadio del PSG). Allí la gente se queda sentada”, critica en declaraciones a EFE Jean-Philippe Dumas, quien se presenta ataviado con una bufanda a rayas verdes y blancas, colores que identifican al club junto a la icónica estrella roja que porta en su escudo.

Leer el resto del artículo

Hiddink, el antinazi

Por @josefelipem.- El 9 de febrero de 1992 Guus Hiddink, por aquel entonces entrenador del Valencia CF, saltó al césped del estadio Luis Casanova, ahora Mestalla, minutos antes de que arrancara el encuentro de su equipo ante el Albacete Balompié. El holandés pudo ver, tan sorprendido como indignado, como en la zona ocupada por la afición visitante, las Brigadas Blancas, ultras albaceteños, habían colgado una bandera nazi. Hiddink fue todo lo claro que no habían sido los clubes ni las autoridades hasta el momento: “O se quita la bandera o no se juega”. Y la bandera se quitó.
Para entender los motivos que llevaron al entrenador a tomar aquella acertada decisión hay que recordar un poco de historia. Hiddink tenía por aquel entonces 42 años, es decir, no había sufrido directamente la Segunda Guerra Mundial, pero sí su familia. Nacido en la ciudad de Arnhem, que hace frontera con Alemania, Guus conoció de primera mano los sufrimientos que pasaron sus familiares cuando en 1944  la captura del puente de Arnhem, sobre el río Rin, fue uno de los grandes objetivos de los ejércitos aliados. La zona de la ciudad que rodea a ese puente quedó completamente devastada y, en los últimos días de la operación  Market Garden los alemanes, en su retirada, castigaron duramente a una población civil que había quedado en manos de los nazis desde 1940, cuando las tropas de los Países Bajos solo pudieron aguantar una semana de batalla con los alemanes.

Leer el resto del artículo

Fortuna Düsseldorf jugó su partido del fin de semana con camiseta contra la ultraderecha

En el partido del pasado fin de semana el Fortuna Düsseldorf jugó con el mensaje Gegen Rechts‘ (‘Contra la Ultraderecha’, en alemán*) en su camiseta, en su partido frente al Darmstadt 98. Esto como parte de su apoyo a la iniciativa FARE (Football Against Racism Everywhere) que ha tenido lugar durante todo esta semana y que el club apoya de manera muy activa desde el pasado año 2004.
Mediante esta llamativa acción, el Fortuna Düsseldorf vuelve a dejar claro su posicionamiento contra el racismo y la discriminación y en favor de la tolerancia y la diversidad.
Durante la pasada semana han tenido lugar diversas conferencias, exposiciones y obras teatrales, siempre con el telón de fondo de la erradicación definitiva de todo tipo de conductas racistas e intolerantes.
La hinchada del Fortuna siempre se ha manifestado contra el racismo y la xenofobia, como la de muchos otros clubes en Alemania. Aun así, esto no ha impedido que grupos de ultraderecha se hayan infiltrado y gocen de cierta presencia en los estadios de la Bundesliga.

Leer el resto del artículo

El Borussia Dortmund realiza campaña ridiculizando al nazismo en el fútbol

BVBantinaziBorussia Dortmund toma partido en contra de los ultras con ideas nazis. El club aurinegro la ciudad de Dortmund, para combatir el fenómeno del neonazismo, también presente en su curva de ultras, ha creado este vídeo lleno de símbolos nazis que aparecen de manera torpe, irónica y ridicula: “El fútbol y los nazis simplemente no encajan”, reza el lema al final de la creación audiovisual.
Recordar también que en esta danza de sirenas en que se ha convertido el fútbol europeo luego de la crisis economica del capital, el Borussia Dortmund ha sido uno de los pocos equipos que intentan mantener cierto equilibrio entre la realidad y lo ficticio en que el fútbol moderno convierte a nuestro deporte: “El fútbol no es un producto; es cultura”, es el lema de los dirigentes de este club alemán.
Fuente: http://www.repubblica.it/

“Colonia La Paz” de Bolivia: La lucha contra el racismo y toda forma de discriminación también está en la cancha

colonialapaz Por Mario Vega Yañez[1].- Bolivia, un país sin mucha historia futbolística mundialmente reconocida, algunos torneos internacionales donde renombró un nombre de algún club que se lo anexo más a su territorialidad que a su estilo de juego. Una clasificación a un mundial de fútbol que ya no es tan reciente, pero que nos sacó lágrimas y aún nos la saca cuando lo recordamos a través de los vídeos, es muestra clara de una población altamente futbolera que juega, vive, comenta, siente y respira fútbol.
Si hay algo de lo que podemos culpar al fútbol es de generar juegos entorno a diversidad cultural dentro de una cancha, no importa el color, la etnia, preferencia sexual, alineamiento político ni inclinación religiosa, ahí dentro están quienes quieren jugar al fútbol y sobre todos los que se divierten haciéndolo, ese es el caso de este país.
La diversidad cultural dentro de la cancha se manifiesta en la misma historia boliviana, para entenderla debemos considerar las relaciones históricas contemporáneas entre sociedad y estado. Bolivia tiene uno de los más altos porcentajes de población indígena en América Latina, de acuerdo al Censo de 2001 el 62% de la población mayor a 15 años se declaraba descendiente de uno de los pueblos indígenas que existieron antes de la colonización que comenzó allá por el siglo XVI. Esta población declarada indígena estaba concentrada entre la población Quechua (31%), Aymara (25%) ubicados en la zona andina y los valles y pueblos indígenas minoritarios (6%) que viven en las tierras bajas de la región oriental del país[2].

Leer el resto del artículo

Tras 22 años Iberia vuelve al fútbol profesional: El viejo equipo de catalanes y republicanos

iberiaaEscrito por resumen.cl.- El domingo 30 de marzo, la capital de la provincia de Bio Bio se detenía ante el final del campeonato de Segunda A, la antigua tercera división, Iberia de Los Ángeles enfrentaba de local a Melipilla, con la primera opción de campeonar y subir a primera B, antigua segunda división.
Iberia había logrado llegar en la punta del torneo en la ultima fecha, al vencer de visita a Puerto Montt hasta ese momento puntero, quien preparó anticipadamente la celebración de su retorno al profesionalismo. Por este mismo motivo en Iberia nadie hablo de celebraciones ni dio por sentenciado el torneo, por el contrario los miedos proliferaban, ante los sucesivos fracasos en las instancias finales en estos 22 años.

Leer el resto del artículo

Matthias Sindelar, la dignidad primero

matthiassindelarPor Pablo Aro Geraldes.- Austria quedaba más lejos de Uruguay en 1930 y, como otros países europeos, decidió no acudir al primer Campeonato Mundial. Sobran crónicas que lo señalan como el mejor fútbol de entonces. La Selección guiada por Hugo Meisl era llamada Wunderteam, el equipo maravilla. En su estilo fino y coordinado, comparado con una orquesta vienesa, se destacaba un largo y desgarbado violinista: Matthias Sindelar.
Era tan flaco y alto que parecía quebrarse, su imagen débil le valió el apodo de Papierene, el hombre de papel. Pero su fragilidad no importaba cuando paseaba la pelota junto a su pie derecho.

Leer el resto del artículo

Antifascistas cambian nombre de calle en homenaje a general franquista por el de Aitor Zabaleta

Euskal Herria.- En Irun, pueblo gipuzkoano cercano a Donosti (San Sebastian), antifascistas realizaron una audaz acción cambiando el nombre de una calle con que el franquismo homenajeaba a un general de la dictadura, por el de Aitor Zabaleta Kalea, hincha de la Real Sociedad que fue asesinado por neonazis pertenecientes al Frente Atlético (Ultras del Atlético de Madrid). Además de otra calle que fue rebautizada como Martxoak III Kalea, en referencia a la muerte de cinco obreros a manos de la Policía Armada en la iglesia de San Francisco de Vitoria, el 3 de marzo de 1976, todo esto por orden del ex ministro Fraga). Los hechos, ocurrieron en el contexto de conmemoración de los 15 años del asesinato del hincha txuri-urdin, este próximo 8 de diciembre.
A raíz de esto, el portavoz de Bildu (Izquierda Abertzale) en el Ayuntamiento de Irun, Oinatz Mitxelena, invitó ayer al Gobierno municipal a “ir más allá de la anécdota de que alguien haya renombrado dos calles ligadas al franquismo” y “actuar de una vez para cumplir con la Ley de Memoria Histórica eliminando símbolos del pasado en la ciudad” y convocando a la Comisión de Calles “para que trabaje en la sustitución de los nombres que ensalzan a a esa dictadura”. Una petición que Bildu, recordó Mitxelena, viene haciendo “de forma reiterada desde hace tiempo”.

Ultraderecha española organizó un torneo de fútbol contra el matrimonio homosexual y “por la familia”

antifachasEl pasado 7 de julio, en Madrid, organizaciones ultraderechistas y fascistas, tales como, “La Falange”, “La España en Marcha” y “Juventudes de la España en marcha”, organizaron un torneo de fútbol por la “defensa de la familia y contra el matrimonio homosexual”.  Desde varias organizaciones antifascistas se convocó a boicotear la actividad, aunque finalmente esta igual se llevó a cabo, cumpliendo su objetivo de promover el odio, la homofobia y reprimir la libertad de las personas, ya sea por su color de piel, su país de origen  y/o su genero.
Desde Fútbol Rebelde, convocamos a denunciar con fuerza cualquier tipo de actividades como estas, y mucho peor si lo hacen usando el fútbol, un deporte que debiese estar al servicio de la fraternidad y el respeto entre seres humanos.
Fuente: http://linea36.com/

 

Futbolista griego es supendido de por vida de su Selección por saludo nazi

Giorgios Katidis festejó su anotación en la victoria del AEK Atenas con el gesto hitleriano hacia el público.El futbolista griego Giorgos Katidis, del AEK Atenas, fue excluido de por vida de la selección nacional por haber saludado con el brazo en alto al estilo hitleriano, según comunicó hoy la Federación Griega de Fútbol. 
El incidente se produjo el sábado en la victoria del club ateniense por 2-1 ante el Veria FC.
Además de la exclusión de la selección, medios griegos aseguran que Katidis abandonó en la noche de hoy el club.
El internacional griego festejó en el minuto 84 el gol de la victoria con el brazo extendido.

Leer el resto del artículo

Homenaje a Rino Della Negra: Un estrella roja no muere jamás

Recientemente, los hinchas del modesto pero ya centenario club francés Red Star Football Club 93, homenajearon con una pancarta a Rino Della negra, un futbolista militante con una particular  historia de vida.
Rino Della Negra, fue un obrero italiano inmigrado en la Francia ocupada por los nazis y jugador del Red Star  que colgó las botas y las herramientas y se fue a combatir el fascismo, uniéndose al FT-MOI (Francotiradores y Partisanos Franceses – Mano de Obra Extranjera), al llamado Grupo Manouchian, por estar comandado por el poeta armenio Missak Manouchian. Della Negra fue, como el resto del grupo fusilado por los nazis en 1944 cuando la totalidad de los combatienentes fueron detenidos por la policía política del gobierno colaboracionista: algunos de ellos fueron, irónicamente, inmortalizados en el libelo conocido como “l’affiche rouge”.
En febrero de 2004, Della Negra también fue homenajeado, pero dicha vez. la conmemoración fue realizada por su antiguo club.

File:Logo Red Star Fc 93.jpg

Grupo de nazi-fascistas agrede al vicepresidente del Unión Club de Ceares

Xixon * Rep Asturies.
Gerardo Rodríguez recibió dos puñetazos en la cara y dos patadas en el hombro antes de que los violentos huyeran al llegar la Policía
¡Denuncia! Recientemente una pareja de nazi-fascistas han abierto un bar en la C/ Gran Capitán, frente al edificio del INEM, en el barrio de la calzada. Este bar, que sirve de lugar de encuentro de nazi-fascistas, ya ha traído los primeros y graves problemas de convivencia en el barrio.
Hoy a las tres y media de la tarde (una hora y media antes del comienzo del partido que nos enfrentaba al C.D. Praviano) unos 40 nazi-fascistas encapuchados y vinculados a el grupo ‘Ultra Boys’ han irrumpido violentamente en el campo de la Cruz agrediendo a las pocas personas que en esos momentos se encontraban en el mismo.

Leer el resto del artículo

[Video] Ultras de la Lazio silban y hacen sonidos de simio contra sus propios jugadores de color

La herencia de Mussolini
“El grupo radical ‘Irriducibili’, nacido en 1987, ha acompañado al Lazio y definido el carácter fascista y antisemita del club romano”.
“Negro bastardo, los hinchas del Lazio te odian”, escribió uno. “Eres un mono enorme”, añadió otro. Estos fueron los mensajes que recibió el delantero Djibril Cissé en su cuenta de twitter por parte de dos tifosi, poco después de que se marchara al QPR londinense. Los insultos llegaron de dos individuos aislados, tan tachados por la sociedad como aplaudidos por los Irriducibili, el grupo radical y ultraderechista del club romano. Fue, en cualquier caso, un recordatorio de que en el Lazio -que se bate hoy con el Atlético (19.05. Cuatro) en la ida de los dieciseisavos de la Liga Europa- sigue latente el caldo de cultivo fascista. Una herencia que nació el 6 de octubre de 1929, el día que Benito Mussolini se hizo socio del club al pagar una cuota de membresía de 1.000 liras. “El racismo nos da asco, forza Lazio es nuestro cántico”, entona el Olímpico. No así la curva norte, donde se ubican los ultras, donde los episodios fascistas y antisemitas, por repetidos y alarmantes, han cosido la etiqueta negra del club. Algo que choca con la idea fundacional de la entidad.

Leer el resto del artículo

Agresión neonazi con el fútbol de trasfondo

Militantes de extrema derecha y radicales del Espanyol y el Real Madrid, imputados por agredir brutalmente a un menor en Manresa. Nueve han ingresado en prisión, dos han quedado en libertad con cargos y el último es un menor de edad.
Relato de la agresión
Los 15 skinheads que irrumpen en el polígono Els Dolors, en Manresa (Bages), son altos, delgados y de complexión atlética. Llevan botas Martens y chaquetas bomber, y cubren sus rostros con pasamontañas. Un clásico. Uno de los jóvenes luce dos tatuajes en el cuello: el número 88 (símbolo del saludo nazi Heil Hitler) y el águila de la Wehrmacht. Al grito de “¡cerdos, os vais a enterar!”, avanzan como un comando de asalto, en filas de a dos, hasta que llegan a la sala Stroika, donde van a actuar dos grupos de música antifascista, KOP y Non Servium.
Fuente: http://sareantifaxista.blogspot.com

Literatura y Fútbol: Todos somos tú – Eduardo Galeano

En el año 2001, resultó sorprendente el partido de fútbol entre los equipos de Treviso y Génova.
Un jugador del Treviso, Akeem Omolade, africano de Nigeria, recibía frecuentes silbidos y rugidos burlones y cantitos racistas en los estadios italianos.
Pero en el día de hoy, hubo silencio. Los otros diez jugadores del Treviso jugaron el partido con las caras pintadas de negro.
De “Los hijos de los días”.

 

La UEFA multa a Alemania por el uso de símbolos nazi-fascistas en la Eurocopa 2012

Lviv – Ucrania
La Comisión de Control y Disciplina de la UEFA acordó multar con 25000 € a la Asociación Alemana de Fútbol (DFB) por el comportamiento de sus ultras en el encuentro contra Dinamarca en la Eurocopa 2012 (por la exhibición de símbolos nazi-fascistas).
La UEFA consideró una “conducta impropia” de los ultras del conjunto germano en el partido de la tercera y última jornada del Grupo B, de la primera fase de la competición ante Dinamarca, disputado el pasado 17 de junio.
La UEFA sigue investigando “el uso de bengalas y las conductas impropias de los ultras (exhibición de pancartas y símbolos inapropiados y cantos inapropiados)”.
La FARE confirma que uno de sus observadores reportó una pancarta nazi-fascista en la sección alemana del partido contra Dinamarca en Lviv el domingo.  La Asociación Alemana de fútbol dispone de veinticuatro horas para apelar la decisión de la UE
Fuente: http://sareantifaxista.blogspot.com

El día que la URSS se quedó fuera del Mundial de fútbol por su solidaridad con el pueblo chileno

El 21 de noviembre de 1973 estaba previsto el partido de clasificación al mundial de fútbol entre las selecciones de Chile y la Unión Soviética. El golpe fascista de Pinochet tuvo lugar el 11 de septiembre, unos meses antes. Las consecuencias inmediatas de aquel hecho fueron terribles: asesinatos, torturas, desapariciones etc.
En la ida, en el Estadio Lenin de Moscú, el duelo entre ambas selecciones acabó en tablas (0-0). Aunque fue unos días después del golpe, no había trascendido el alcance de éste. El 21 de noviembre ya había noticias de lo que había supuesto el golpe: asesinatos, torturas, desapariciones y demás formas de violencia contra la militancia de izquierda. El papel que jugó el Estadio de Chile en el golpe, hacía indigno ese lugar para disputar el partido de fútbol. El gobierno fascista de Pinochet lo haría pasar a la historia y no por el fútbol desgraciadamente.

Leer el resto del artículo

Futbol al ritmo de la revolucion

CÓRDOBA. UN CAMPEONATO ORGANIZADO POR EL CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO CHE GUEVARA
La competencia reunió a clubes europeos y sudamericanos que promueven la militancia político-social de la mano del deporte. “El fútbol es un código universal que abre las puertas al compromiso y a la solidaridad”, dicen .
El sol de enero en Córdoba no tuvo un mínimo de misericordia con aquellos europeos que transpiraron detrás de la una pelota en el Club Colón de Colonia Caroya. Chicos y chicas ingleses, lituanos, alemanes y belgas, de piel extremadamente blanca, jugaron su propio partido durante la tórrida primera jornada de la Copa América Alternativa. Jugaron con brasileños, chilenos y argentinos que, no por locales, pudieron evitar el sufrimiento de las altas temperaturas.

Eso fue los días 27, 28 y 29 del mes pasado cuando se encontraron en el campeonato, convocados por el Club Social y Deportivo Che Guevara, institución que viene desarrollando una labor enorme para brindar un espacio de contención a los jóvenes de las barriadas más humildes de Jesús María, allí donde el neón de la soja no ilumina el camino.

Leer el resto del artículo

El ex del Barça Marc Crosas aboga por pitar el himno de España en la final de la Copa

Twitter de Marc Crosas
Marc Crosas tiene claro lo que piensa hacer en la próxima final de la Copa del Rey. Lo ha adelantado a través de su cuenta de Twitter, con un mensaje en el que se puede leer: “Tornarem a xiular (l’himne), tornarem a gaudir, tornarem a vèncer!! #finalCopa2012”, lo que traducido al castellano significa “Volveremos a pitar (el himno), volveremos a disfrutar, volveremos a vencer!!
El exjugador del Barcelona, actualmente en las filas del Santos Laguna mexicano, dejaba claras sus ideas políticas, lo que ha provocado que se convirtiera en ‘trending topic’ en España y que su cuenta en la red social se llenara de mensajes a favor y en contra.
El propio Crosas respondía después con otro mensaje: “…a todos esos les diria..q sino les gusta lo q dije o no comparten mis pensamientos..q miren para otro lado!visca la meva terra!” (viva mi tierra).
Barça y Athletic repetirán el próximo mes de mayo la final de la Copa de 2009, en la que sus respectivas aficiones pitaron mayoritariamente el himno español antes del comienzo del partido en presencia del rey de España.

 

Pitada de la final de Copa del 2009

Fútbol y Literatura: “Ultras, stile di vita”, la historia de la Curva Nord del Livorno

Livorno * Rep Italia
Editado por la editorial Vittoria Iguazu “Ultras, stile di vita” es una suerte de entrevistas a algunos componentes de la Curva Nord del Livorno. Hombres y mujeres, chavales y puretas, estudiantes y trabajadores, parados, diplomados, artistas, profesores y gente ligados a una única pasión: la Curva Nord.
“La Curva es la máxima oposición geométrica, decía Pitágoras”. La curva que grita, que incita, que desespera. La Curva que provoca, que reta al poder constituido. La curva que resiste y que, a su vez, ya no existe más.
“De mis primeras veces en la Curva Nord recuerdo como mi mirada no lograba centrarse en el terreno de juego, sino hacía esos chicos que sobre las gradas y con sus bufandas armaban un poco de jaleo, gritando canciones que no sólo sembraban revolución en su propio equipo, sino en el mundo entero”.
“Ultras, stile di vita” es un proyecto de “Arci Solidarietá Livorno” realizado con la subvención recibida por la presidencia del consejo de ministros, departamento de la Juventud.

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    El fútbol necesita tanto de la imaginación como de la corrección.
    Ángel Cappa
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »