Posts Tagged ‘Argentina’

Triunfo de Coordinadora de Hinchas en Argentina: Se suspende el debate para privatizar clubes en la AFA

Por falta de apoyo de los dirigentes de los clubes en la AFA, el sueño del Presidente y extitular de Boca Juniors de convertir a los clubes en empresas volvió a quedar trunco.
El Comité Ejecutivo de la AFA definió eliminar la habilitación de las Sociedades Anónimas Deportivas del orden del día de la Asamblea Extraordinaria que la casa madre del fútbol argentino celebrará el próximo 29 de noviembre. El rechazo masivo de los clubes arruinó el nuevo negocio que quería conseguir Mauricio Macri.
Luego de que varios instituciones y dirigentes del fútbol argentino expresaran su rechazo total al desembarco de las Sociedades Anónimas (SAD), el polémico anhelo del presidente Macri se postergó una vez más y triunfó la defensa del rol social de las clubes.
Luego de que la inscripción del tema no fuera tratada la pasada semana, el sector pro SAD encabezado por Daniel Angelici no tuvo la fuerza suficiente para imponer la discusión sobre la modificación del estatuto de AFA que le abría las puertas a las empresas. De esta forma, Macri volvió a fracasar al igual que el 20 de julio de 1999, cuando fue el único dirigente que votó en favor de su propia iniciativa y Julio Grondona le lanzó el recordado “perdimos, Mauricio”.

Leer el resto del artículo

[Rusia 2018] Un encuentro entre dos mundos: Apuntes para la cita mundialista

Por Sebastián Ripeti.-Si los 12 de octubre en América Latina se conmemora el despojo y el genocidio a nuestra cultura, en España se celebra como gran acontecimiento el día de la hispanidad. La Historia oficial consensua con el encuentro de dos mundos. Lo cierto, es que desde ese entonces Europa necesito de América para ostentar su riqueza y gloria.
Ya no sería el oro que desembarcaría desde los puertos de Buenos Aires hacía Europa, serían nuestros jugadores, y con ello, nuestra riqueza humana. Hoy los jugadores de fútbol, cual materia prima, son vendidos desde la infancia a oligarcas europeos o jeques de oriente. Los veedores de los clubes europeos, algo así como los conquistadores mandados por la Corona, buscan llegar con la mejor materia prima para su amo, con un no menor recorte económico para el conquistador. Perdón, veedor.
Es que el fútbol moderno se instaló, desde Europa al mundo, buscando borrar los valores esenciales que nos entrega la pelotita. Hoy el fútbol de América Latina, de la calle, de los barrios, es resistencia frente a los dólares y euros que dominan el fútbol. Es expresión de la histórica resistencia del sur hacia el norte. Paradójicamente, por quién patentó la frase, hay cosas que el dinero no puede comprar.
Y es que nuestro fútbol ha cambiado tanto las últimas décadas, como el mundo mismo. La tradición del siglo XX nos acostumbró a ver, quizás imaginariamente, una condición más equitativa entre las selecciones sudamericanas y europeas. Las desigualdades económicas condicionan el desarrollo del fútbol, como así condicionan la relación en todo ámbito entre los países del primer mundo con sus respectivas periferias.

Leer el resto del artículo

Messi, el partido que gana Palestina

Por Gonzalo Reyes.- La selección argentina se bajó del partido contra Israel ante las protestas y la polémica que había generado. Las marchas y manifestaciones de palestinos en la Franja de Gaza, la represión militar y la decisión política de EE.UU. de trasladar su embajada, llenaron de sospechas a un encuentro acusado de ser parte de una propaganda política internacional. En la concentración Argentina todos señalan a Messi como responsable de la decisión. La Agencia Judía de Noticias (AJN) confirmó que Benjamín Netanyahu llamó a Mauricio Macri para que interceda. Todo deporte, es político.
Todo deporte es político. Sobre esa tesis, desde La 10 hemos intentado contar el contexto sobre el cual se gestó el partido entre Argentina e Israel, cuya suspensión fue informada oficialmente por la propia Embajada de Israel en la tarde del martes.
Desde el 30 de marzo, cuando comenzó la Gran Marcha del Retorno en los márgenes de la Franja de Gaza -en conmemoración del 42º aniversario del Día de la Tierra Palestina-, se podía observar que la decisión de Donald Trump acerca de trasladar la embajada norteamericana a Jerusalen, estallaría. Y en ese cuadro, desde entonces, figuraba la Selección Argentina, Lionel Messi y el Mundial de Rusia.

Leer el resto del artículo

[Video] “La Nuestra”, la experiencia de la escuela de fútbol feminista de la Villa 31, en Argentina

Por Matria.- “ME PARO EN LA CANCHA COMO EN LA VIDA”: ⚽ La nuestra. La que peleamos a piedrazos. Que sea de todas. Las que queremos patear la bocha y abrazarnos. Abrir la cancha, tocar para el costado -a uno y otro lado-. Que se expanda la frontera. Cruzar la pelota más allá del límite marcado. Borrar las líneas previstas. Delinear de nuevo la cancha con nuestros cuerpos. Que sea como la imaginamos. En la cancha nos queremos. Deseantes. Desprolijas. Desnudas. Descolonizadas. Somos el fútbol que estamos jugando.
La Nuestra Fútbol Femenino escuela que entrena pibas en la villa 31 desde hace 10 años. Escuchá las voces de sus entrenadoras, alumnas y de Higui en el día de su aniversario.

Leer el resto del artículo

A. Cappa “La salida es la protesta colectiva, la toma de conciencia de que nos roban el fútbol que es nuestro”

Por Juan Manuel Ciucci.- Entrevista a Ángel Cappa, director técnico que hizo brillar a Huracán en el 2009, y uno de los principales pensadores que nos brindó el fútbol argentino. “Los clubes son de la gente, de los socios y de los hinchas”.
APU: ¿Cómo perjudica al fútbol la televisación privada de los partidos?
Angel Cappa: Perjudica a la gente de menores o nulos recursos. A los que no pueden ir a la cancha y tienen que verlo por tv pero no tienen para pagarla tampoco. En definitiva perjudica a los que siempre el neoliberalismo castiga.
APU: ¿Qué concepto de privatización de lo popular cree que hay por detrás de este negocio?
AC: El concepto que hay es el de apropiarse de los bienes comunes. De los bienes que nos pertenecen a todos, para hacer negocios particulares con ellos. Nos arrebatan lo que es nuestro y se benefician unos pocos.
Leer el resto del artículo

[Ascenso argentino] Contra el Fútbol Para Pocos del neoliberalismo: Nace “Medios Partidarios Unidos”

El día sábado 26 del corriente mes tuvo lugar el primer plenario de lo que hemos dado en denominar “MEDIOS PARTIDARIOS UNIDOS”. Esta organización está compuesta por diferentes medios de comunicación, con un denominador común: somos partidarios de los clubes que transmitimos, somos independientes de dichos clubes, y brindamos un servicio totalmente gratuito a los hinchas de cada institución.
Esta organización surgió como tal, fruto de la adversidad; fue a raíz de los sucesos arbitrarios del 14 de marzo, que todo el ascenso se unió en una misma voz: la libertad de trabajo, y libertad de expresión. En aquella oportunidad, y como fue de público conocimiento, en razón de comunicados amenazantes y extraoficiales hacia los departamentos de prensa de los clubes, por parte de la empresa licitante de TV (TRISA S.A), se nos prohibió ilegítimamente desarrollar nuestra labor periodística.
Desde entonces, y a pesar de no haberse vuelto a reiterar la restricción, continúa rondando el fantasma de la prohibición en cada uno de los clubes, como nos lo han hecho llegar oportunamente los respectivos dirigentes o encargados de prensa. Es un momento difícil para el periodismo actual, en especial para el deportivo. Las prohibiciones, censuras, y amenazas ilegítimas se han vuelto moneda corriente; no sólo para los periodistas, sino también para los clubes a los que se los extorsiona con el dinero de los derechos de televisación.
Es por eso que frente a este escenario, Medios Partidarios Unidos (en adelante MPU) se erige como un faro que sirva de guía para aclarar tan confuso panorama. Así es que tras varios meses de trabajo conjunto, el día sábado 26/08, tuvo lugar en el club Ferrocarril Oeste, el primer plenario de MPU, con la presencia tanto de medios de la provincia de BS.AS y Capital Federal, como del interior del país, en comunicación por teleconferencia. En esta reunión inicial se terminaron de sentar las bases programáticas que servirán de guía para el desempeño futuro de esta organización.

Leer el resto del artículo

Selección Argentina de Fútbol Gay: “La exclusión en el futbol, muchas veces se hace en forma indirecta”

Por FutbolRebelde.org.- Salvo hacia los fascistas y los mercaderes que lucran con un derecho social como es el recrearse y hacer deporte, como Fútbol Rebelde, apostamos porque en el balompié quepamos todos los seres humanos, más allá de color de piel, género, color de camiseta, nacionalidad o sexualidad. Es por esto que entrevistamos a Nahuel Negretti, futbolista y encargado de prensa de  la Selección Argentina de Fútbol Gay (SAFG), recientes campeones mundiales invictos en los juegos olímpicos LGBT, celebrados en EEUU.
Según nos contó Nahuel Negretti, “La SAFG es una ONG fundada en el año 2017, que se articula con otras instituciones del tipo no gubernamental, tanto en el trabajo deportivo como en el de derechos de la comunidad. Principalmente trabajamos con la IGLFA (International Gay & Lesbian Footbal Association), ente organizador de los eventos futbolísticos de los que participamos”.
Respecto a los objetivos de la SAFG y sus principales reivindicaciones: “Nuestro objetivo es crear un espacio deportivo/social que apoye la libertad de ejercer el deporte sin ser la sexualidad un objeto de irrupción en el libre desarrollo de las personas. Creemos que debemos crear y trabajar en la sociedad por la libre aceptación de deportistas LGBT en el deporte profesional estigmatizado por una sociedad y cultura “heterosexual” exclusiva, donde la homosexualidad es entendida como un déficit de condición siendo esta última simplemente una elección que no debería ser considerada en el profesionalismo y debería ser abiertamente pública por quien lo desee”. “Como equipo deportivo tratamos de lograr un profesionalismo que dé resultados y logros, representando a Argentina y al colectivo LGBT”, nos detalló el miembro del SAFG. 

Leer el resto del artículo

Seleccionado Argentino de Fútbol Gay (SAFG) salió campeón en Juegos Olímpicos LGBT

La Selección Argentina de Futbolistas Gays (SAFG) se consagró campeón y ganó el oro en la cuarta edición de los Out World Games, los Juegos Olímpicos LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) que buscan promover la inclusión de las diversidades sexuales en las actividades deportivas.
Según consignó el portal Goal Argentina, en esta competencia no necesariamente participan seleccionados nacionales, sino que pueden competir varios equipos del mismo país. En este caso, los trasandinos presentaron dos elencos, Los Dogos y SAFG, siendo estos últimos los que gritaron campeón.
En la final, el elenco sudamericano se impuso por la mínima ante Seattle Stonewall y así cerraron una campaña invicta, ya que ganaron todos sus partidos en este torneo celebrado en Estados Unidos.
Fuente: Cooperativa.cl

El fútbol argentino también le dice No al 2×1 a los genocidas y violadores de DDHH

Los jugadores de Defensores de Belgrano y Atlantasalieron este fin de semana al campo de juego con una bandera expresándose en contra del fallo de la Corte Suprema, en sus respectivos partidos.
El viernes Defensores de Belgrano recibió a Deportivo Riestra. En este caso el resultado, el 0-2 es la anécdota. Lo relevante fue que los jugadores ingresaron al campo de juego con una bandera que decía: “El único lugar para un genocida es la cárcel común”.
La actitud de los futbolistas del Defe puede servir como disparador para que otros equipos también se comprometan en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia.Así como es para destacar lo que hicieron los jugadores y el club, también hay que lamentar que una vez más los medios de comunicación del shoy y el circo mediático del fútbol ignoraron lo sucedido: TyC Sports, el canal que transmitía el partido omitió mostrar la bandera.
Defensores de Belgrano es un club históricamente comprometido con las causad de Derechos Humanos: por ejemplo una de sus tribunas lleva el nombre de Marquitos Zucker, en homenaje a un hincha desaparecido durante la dicatdura cívico-militar.
Por otra parte, Club Atlético Atlanta, también caracteristico club popular, comprometido con la lucha de su barrio y de su pueblo, mostró un lienzo en su partido de este martes frente a San Telmo, donde convoca a continuar la lucha por memoria, verdad y justicia.
El 2×1 proviene de un escandaloso fallo de la Corte Suprema Argentina, que decidió otorgarle a un genocida condenado por delitos de lesa humanidad este beneficio, que consiste en que al preso se le computa como doble el tiempo que estuvo en la cárcel con prisión preventiva.
Con los días se han ido sumando actores del fútbol contra el 2×1
La organización de socios e hinchas, “Boca es Pueblo” en la plaza de mayo, durante la multitudinaria marcha convocada por organizaciones de DDHH, CA River Plate con un gigantesco aviso en la pantalla gigante del Monumental, hinchas de Banfield en las tribunas, el Club Andes frente a C. Cordoba, un comunicado del CA Belgrano de Cordoba, fueron diversas acciones que se sumaron desde el fútbol al No rotundo al 2×1 que beneficia a genocidas y violadores de DDHH.

En Argentina nace la Coordinadora de Hinchas con un rotundo y claro “No a las Sociedades Anónimas”

Este martes 29 de noviembre, fue presentada en Buenos Aires, la Coordinadora de Hinchas. Con un panel compuesto de intelectuales, deportistas, socios e hinchas de diversos equipos que levantan la bandera de No a las Sociedades Anónimas Deportivas.
En el contexto político actual de Argentina, donde se produce una contraofensiva neoliberal que busca desechar los avances populares que se lograron tras los gobiernos de Nestor Kirchner y Cristina Fernandez, luego de la crisis económica y social del 2001. Mauricio Macri, liderando esta contraofensiva, también quiere privatizar el fútbol argentino, al impulsar un proyecto para permitir que las instituciones sean controladas por empresas, como si fuera una solución mágica a la crisis del fútbol argentino.
“Si el mundo aceptó la figura de las Sociedades Anónimas, el fútbol argentino la tiene que aceptar”. Con el viejo -y débil- argumento que sostiene que el camino a seguir siempre es el que toma la mayoría, Macri defendió la semana pasada su idea de permitir el ingreso de capitales privados a los clubes, una propuesta que intenta impulsar desde sus tiempos de dirigente de Boca.
Detrás del proyecto de Macri descansa la idea de que, tal como están organizados actualmente -bajo la figura de “entidades sin fines de lucro”-, los clubes están condenados a la crisis. Y que la única manera de ordenar las endebles economías es a través de una administración empresarial. No es una cuestión de los desmanejos de los dirigentes, sino de la estructura. Y más allá de que son sobrados los ejemplos que demuestran lo contrario, tanto a nivel local como en el plano internacional, la cuestión a tener en cuenta son los riesgos que implica entregarle la propiedad de una institución a un individuo. Porque, a fin de cuentas, eso es lo que significa la privatización: que los colores, la cancha, el escudo, todo, pase a tener un dueño, situación que va completamente en dirección contraria a la tradición histórica de los clubes deportivos y sociales en Argentina: un rol social, comunitario y de desarrollo popular, sobre todo a nivel territorial, en los barrios y pueblos argentinos. Un rotundo “No a las SAD”, sin tibieza alguna, es la bandera que levanta la coordinadora de hinchas recién conformada.
COMUNICADO DE PRESENTACIÓN COORDINADORA DE HINCHAS

Leer el resto del artículo

[Columna] Fútbol y Divinidades

Por Francisco Herrera (*).- La historia del fútbol cuenta que Dios se viste de albiceleste. Desde su retiro, en el país trasandino se espera a su sucesor, pues candidatos ha habido muchos. También existen reyes, maravillas, magos y una innumerable sucesión de personajes míticos, que lamentablemente y en contra del goce de disfrutar el deporte, terminan por ser deshumanizados. Acostumbrados a una lógica cada vez más exitista, el fútbol se ha acostumbrado a culpar a pocos, del fracaso de muchos.
La cultura sudamericana siempre ha sido rica en mitos e historias, por ende su última gran fiesta futbolística, a pesar de haberse jugado en Norteamérica por temas lucrativos, no podía estar exenta de estas fantasías. La final disputada entre Chile y Argentina, que terminó por dar su primer bicampeonato en la historia a “la roja”, dejó mucho paño que cortar en torno a cómo se vive el fútbol en la actualidad.
Pareciera que los errores están prohibidos. Cuando el inicio de Chile no fue el esperado, inmediatamente las críticas fueron duras con el arquero y capitán del equipo. Sus evidentes fallas en la fase grupal, iniciaban la despiadada carnicería en torno a su nivel y su rol en el equipo. El último día de competencia, probablemente sus manos estaban “benditas”, si hasta estatua se propuso. El capitán del subcampeón vivió el proceso a la inversa. Con pocos minutos en la fase grupal, sus fieles esperaban su advenimiento, su aparición “Messiánica”, que conquistara un nuevo título para su país, tras 23 años sin conocer de copas a nivel adulto. Pero Lio les falló. Fue incapaz de ganar sólo. ¿Por qué Argentina jugaba mejor sin Messi? Porque lo hacía como equipo. ¿Por qué Bravo pudo volver a responder al nivel que acostumbra? Porque lo apoyó el equipo.

Leer el resto del artículo

[Columna] Él solo contra todos

Por Pablo Aro Geraldes.- Contra Grondona, contra Segura, contra los que hicieron este mamarracho institucional que nos tiene sin hinchas visitantes por una violencia incontrolable, contra un impresentable torneo de ¡30 equipos!, contra Deluca, Meisner, Burzaco protagonistas de una trama mundial de corrupción, contra el negociado del AFA-Plus que nunca vio la luz, contra el desmantelamiento de las selecciones juveniles, contra una estructura de selección que no le paga a su DT ni lleva sparrings a la Copa, contra una Superliga de ambiciosos, contra los Moyano y los Tinelli y sus proyectos egoístas, ahora contra Servini de Cubría y Dupielliet…Es demasiado para uno solo, aunque ese uno sea el mejor del mundo.

Ante la ofensiva neoliberal de Macri en el fútbol argentino: El fracaso del Fútbol SA

Por Revista Un Caño.- Los clubes como sociedades anónimas fueron un fracaso en todo el mundo, sin embargo, desde el estado y desde sectores de la AFA buscan implementarlo en Argentina.
“En 2001 fue mi fracaso político más grande. Mi proyecto de crear Sociedades Anónimas Deportivas perdió por paliza en la votación del comité ejecutivo de la AFA, 38 a 1, el único voto a favor fue el mío”. Mauricio Macri tiene una idea fija. Hace quince años era el presidente de un Boca ganador al que el resto de los dirigentes miraba de reojo por su origen en el mundo empresarial, lejos del deporte. Hoy la cosa es muy diferente. Está sentado en el sillón de Rivadavia y tiene el poder para poner en marcha un plan que puede ser nefasto para el fútbol argentino.
Las razones para que los clubes sigan siendo de los socios son muchas y muy variadas, pero hay una principal: la función social del fútbol. Aunque muchos quieran convencer a la comunidad de que el juego más popular del mundo hoy no es más que un negocio muy valioso, los pueblos siguen expresándose a través de el. Y los clubes son el ámbito de contención para cientos de miles de personas. No es difícil pensar que cuando dejen de ser asociaciones civiles, también dejarán de cumplir ese rol cultural y social que es indispensable.

Leer el resto del artículo

Literatura y Fútbol: Enfermo de Fútbol, Una Novela – Daniel Frescó

Sinopsis: Una mañana Jesús José Miranda, un ignoto contador público del barrio de Caballito, asume que está “enfermo de fútbol” y decide a partir de ese momento no hacer otra cosa que quedarse en su casa mirando partidos frente al televisor. Su nueva condición lo obliga a lidiar con la crisis familiar que se desencadena, la incomprensión de sus empleadores y las consecuencias de una bancarrota. Pronto se convierte en un personaje célebre, aclamado por los hinchas y eje de una controversia que sacude las bases mismas de la sociedad. ¿Es válido dar rienda suelta a la pasión o conviene ponerle coto en aras del sistema? Fogoneada por Internet y las redes sociales, la polémica crece y con ella el apoyo a Miranda, cuya fama trasciende las fronteras. Cunde la alarma y las autoridades, atemorizadas por un incipiente efecto contagio, intentan neutralizarlo por todos los medios.
Enfermo de fútbol es la primera novela de Daniel Frescó, autor entre otros libros de la biografía oficial del “Kun” Agüero. En esta historia desopilante el autor proyecta la devoción por el fútbol en el telón de fondo del mundo globalizado e hiperconectado del siglo XXI. El protagonista, a la vez héroe y antihéroe, refleja en un espejo deformante a millones de fanáticos que sufren y gozan del deporte más popular de todos los tiempos.

Central Ballester homenajea a fusilados de dictadura argentina en su nueva camiseta

El club de Central Ballester, que participa en la Primera D del fútbol argentino, lucirá en su nueva camiseta, una imagen que evoca a los fusilados de José León Suarez, militantes de la resistencia peronista, que luchaban contra la dictadura de Pedro Aramburu.   
Un hombre, con los brazos extendidos, es apuntado por dos pelotones de fusilamiento, uno a cada costado. Todo indica que va a morir heroicamente. Todo indica que está defendiendo sus ideales. Así es la nueva camiseta del Club Social y Deportivo Central Ballester: un homenaje a los fusilados de la resistencia peronista de 1956, en José León Suárez. Una toma de posición política que reivindica a su vez la historia de la lucha por la democracia en el barrio del club.
El 9 de junio de 1956, doce civiles peronistas que pretendían sumarse al alzamiento del general Juan José Valle contra la dictadura de la autodenominada “Revolución Libertadora” fueron fusilados en los basurales de José León Suárez. Siete murieron, cinco lograron escapar.  La orden fue dada por el Coronel Desiderio Fernández Suárez, y el jefe policial de la regional San Martin, Comisario Rodolfo Rodríguez Moreno. La historia de los fusilamientos fue magistralmente investigada y narrada por el periodista Rodolfo Walsh(*) en una serie de crónicas publicadas en el periódico Mayoría, que luego derivaron en el libro Operación Masacre. 

Leer el resto del artículo

Macri y el fútbol al servicio del poder: Boca como trampolín y el retroceso hacia la Argentina neoliberal

Por futbolrebelde.org.- La noticia del día son las elecciones en Argentina, que como barómetro político que significan este tipo de eventos, mostraron un resultado apretado en una contienda que se vaticinaba victoriosa para Scioli, continuador -más conservador, moderado y neoliberal que Cristina, eso sí- del proyecto nacional y popular del Peronismo-Kirchnerismo.
Pero acá no vamos a hablar del proceso de transformaciones que se estaban llevando a cabo en Argentina, no lo vamos a defender pero tampoco caeremos en el infantilismo de decir que no lo apoyamos porque son amarillos, que no son revolucionarios ni cosas por el estilo, más que plantear dos cosas: para la geopolítica latinoamericana, el que Argentina tenga un proceso de transformaciones en sintonía con países como Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia, fortalece la idea de un proyecto revolucionario de carácter americanista. Y lo otro que vamos a decir es que para la clase trabajadora argentina, el proyecto y proceso político del Frente Para la Victoría (FPV) es lo mejor que les puede pasar en este momento, mientras surja una real alternativa socialista desde una izquierda revolucionaria aún levantándose, tras la derrota y aniquilización vivida en los años 70 y la atomización postdictatorial.

Leer el resto del artículo

Belgrano de Cordoba y su camiseta del “Primer territorio libre de América”

belgranoBelgrano incorporó a su colección de Museo la camiseta edición especial que utilizamos en la presente Copa Sudamericana 2015. Luego del cotejo de ida de los 16avos. de final ante Lanús, fue donada la prenda utilizada por Fernando “Cuqui” Márquez, autor del tanto celeste.
Este modelo es muy especial, ya que contiene en su diseño rasgos sumamente identintarios para el Club: el rostro de Manuel Belgrano, con la frase “Prócer del fútbol nacional”. “1905”, el año de fundación de Belgrano, y en la parte baja un sublimado con la iconografía de barrio Alberdi y el enunciado “Primer territorio libre de América”, en referencia a nuestro histórico barrio. 
Muchos hinchas, periodistas, jugadores y curiosos se preguntaron a qué correspondía la frase “Primer territorio libre de América”, por ello aprovechamos la oportunidad para explayarnos al respecto.
A lo largo de su historia el Club Atlético Belgrano ha cimentado y ha forjado su identidad junto a Alberdi, un barrio popular, estudiantil, obrero y multicultural.

Leer el resto del artículo

Mascherano y la cordura necesaria: “Ojalá entiendan que acá no hay guerra, esto es deporte y es sano”

La noche del recién pasado martes la selección de fútbol de Argentina consiguió los boletos a la final de la Copa América, luego de superar con comodidad a su similar de Paraguay.
Y si bien la ‘Albirroja’ solo fue rival durante los primeros 45 minutos para la ‘Albiceleste’, los trasandinos debieron lidiar contra otro obstáculo en su paso por Concepción: un clima hostil, como lo refleja en general la prensa argentina esta jornada.
Pifias, cánticos e insultos del público chileno fueron la tónica del cotejo disputado en el renovado estadio Ester Roa Rebollado, un hecho que no es menor considerando que el sábado en el duelo por el título La Roja se enfrentará a los argentinos. Todo esto contó también con duras ‘réplicas’ de los fanáticos visitantes.

Leer el resto del artículo

[Columna] Los orgasmos en las billeteras que genera un Boca-River

Por PolloS.- Antes del 17 de Abril, se especulaba con lo que podría llegar a pasar si ocurriá. Desde el 17 cuando se confirmó, se habla de que podrá pasar. El tópico: los enfrentamientos entre Boca y River.
Los partidos entre Boca y River se analizan más que cualquier otro en la Argentina. En lo previo y posterior. No porque fuesen partidos diferentes al resto. Pero tienen la particularidad de que son los más masivos del país. Esa masividad a nivel nacional, los clubes, las empresas y los medios o las empresas medios, la leen como potencial consumo.
Los clubes
Más allá de la pasión/gloria/festejo para los dirigentes están los números. Tres partidos en 11 días entre Boca y River son una cuestión de millones.

Leer el resto del artículo

Cine y Fútbol: “El 5 de Talleres” de Adrián Biniez (Argentina, Uruguay, 2015) + Trailer

El “Patón” Bonassiolle (Esteban Lamothe), capitán de Talleres de Remedios de Escalada (equipo de la C), es expulsado de un partido y suspendido por ocho fechas. A sus 35 años se da cuenta de que es momento de retirarse del fútbol. La pregunta es qué hacer, a qué dedicarse. Toda su vida jugó al fútbol y ni siquiera tiene terminada la secundaria. Con la ayuda de su mujer (Julieta Zylberberg) pensarán cómo encarar esta nueva etapa de la vida. No será fácil para el “Patón”, jugador aguerrido y por demás temperamental, famoso por jugar fuerte y terminar expulsado. Mientras tanto, el club enfrenta una muy mala campaña en el torneo, a pesar de los enormes esfuerzos de sus jugadores y su DT.
Esteban Lamothe y Julieta Zylberberg (que también son pareja en la vida real) hacen una gran dupla, tienen mucha química y buen timing para la comedia. Los diálogos son rápidos y afiladísimos. Los personajes secundarios son uno mejor que el otro, y hay que destacar al DT de Talleres, un Caruso Lombardi venido a menos, pero remador como pocos. El fútbol, tema central de la película, está tomado desde distintas situaciones, muchas veces dejando fuera de campo lo que sucede durante los 90 minutos de juego. Una de ellas es la dinámica del vestuario, con las charlas del DT para motivar a los jugadores y la relación entre ellos, otra es el reconocimiento en el barrio del “Patón” y las gastadas de los hinchas, tanto de los de Talleres como los de otros equipos. También se muestran las reuniones de la dirigencia del club y cierto seguimiento de la campaña del equipo, y vale destacar lo bien que está integrado a la película el recurso de los resultados de los partidos de cada fecha de Talleres.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Acuérdense que la Revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario.
    Ernesto Che Guevara
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »