Posts Tagged ‘Brasil’
Invitación de la Conmebol a Japón y Qatar
Desconocemos que criterios deportivos han llevado a la Conmebol a invitar a estas dos selecciones, de seguro justificar a Japón les resultará más fácil que a Qatar. Mas, lo terrible de esto es ver como el fútbol se agusana, se pudre y la pelota se mancha cada día más. Ya se jugó la Copa América Centenario en tierra de quienes se arrogan ser los únicos americanos, EEUU, y la fallida final de vuelta de la Libertadores en Madrid.
Con esto pierde todo el sentido la organización de base del fútbol. ¿De qué sirven los clubes de barrio o de divisiones más bajas a las rentadas si para aspirar a competir tienen que convertirse en empresas SAD? Y si además tienen que internacionalizarse en el corto plazo. ¿Habrá alguna vez un proyecto deportivo claro -sin intereses económicos de por medio-, para el fútbol chileno en todas sus divisiones, que promueva el desarrollo deportivo barrial, municipal, provincial, regional, con competencias sanas y federadas?
Leer el resto del artículo[Rusia 2018] Un encuentro entre dos mundos: Apuntes para la cita mundialista
Por Sebastián Ripeti.-Si los 12 de octubre en América Latina se conmemora el despojo y el genocidio a nuestra cultura, en España se celebra como gran acontecimiento el día de la hispanidad. La Historia oficial consensua con el encuentro de dos mundos. Lo cierto, es que desde ese entonces Europa necesito de América para ostentar su riqueza y gloria.
Ya no sería el oro que desembarcaría desde los puertos de Buenos Aires hacía Europa, serían nuestros jugadores, y con ello, nuestra riqueza humana. Hoy los jugadores de fútbol, cual materia prima, son vendidos desde la infancia a oligarcas europeos o jeques de oriente. Los veedores de los clubes europeos, algo así como los conquistadores mandados por la Corona, buscan llegar con la mejor materia prima para su amo, con un no menor recorte económico para el conquistador. Perdón, veedor.
Es que el fútbol moderno se instaló, desde Europa al mundo, buscando borrar los valores esenciales que nos entrega la pelotita. Hoy el fútbol de América Latina, de la calle, de los barrios, es resistencia frente a los dólares y euros que dominan el fútbol. Es expresión de la histórica resistencia del sur hacia el norte. Paradójicamente, por quién patentó la frase, hay cosas que el dinero no puede comprar.
Y es que nuestro fútbol ha cambiado tanto las últimas décadas, como el mundo mismo. La tradición del siglo XX nos acostumbró a ver, quizás imaginariamente, una condición más equitativa entre las selecciones sudamericanas y europeas. Las desigualdades económicas condicionan el desarrollo del fútbol, como así condicionan la relación en todo ámbito entre los países del primer mundo con sus respectivas periferias.
Brasil: Movimiento de los Sin Tierra (MST) inaugura el campo de futbol Dr. Sócrates Brasileño
El acto de inauguración del campo de fútbol Dr. Sócrates Brasileiro este sábado (23) contó con la presencia de más de 1500 personas en la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF), en Guararema, municipio del interior del estado de São Paulo (SP).
Artistas, políticos y amigos del MST estuvieron presentes en la actividad de este sábado, como el expresidente Lula da Silva y el compositor Chico Buarque.
Premiación
Antes del partido de inauguración del campo de juego, el cantante Chico Buarque recibió el premio Democracia y Libertad Siempre, de la Central Única de Trabajadores (CUT), en la categoría Personalidad Destacada en la lucha por Democracia, Ciudadanía y Derechos Humanos.
Me gustaría compartir ese premio con mis compañeros artistas que en los años 70, durante la dictadura, lucharon junto al movimiento sindical en ABC [región de São Paulo formada por tres ciudades industriales: Santo André, São Bernardo do Campo y São Caetano do Sul], el embrión de la CUT”, agradeció Chico Buarque.
34 años del FPMR y libertad para Ramiro ahora: La historia de Mauricio Hernandez N. con el fútbol
“Que no se diga que no
entregamos toda nuestra
fuerza y decisión”
Raúl Pellegrin (Cmdte. José Miguel)
Hace 34 años, un 14 de diciembre de 1983, debuta en acción el que ha sido quizás el grupo guerrillero chileno más valorado positivamente por nuestro pueblo. Más allá de la constante demonización que se realiza desde el discurso del poder y sus medios, contra las opciones armadas de liberación popular, el Frente Patriótico Manuel Rodriguez (FPMR), fue capaz de enfrentar exitosamente a la dictadura empresarial-militar en sus términos, llegando incluso a ponerla en jaque cuando esta organización revolucionaria, realizó el intento, lamentablemente fallido, de ajusticiamento del tirano Augusto Pinochet.
Acto que aceleró la democracia pactada y en la medida de lo posible, que hasta el día de hoy nos somete como chilenos. A día de hoy, Mauricio Hernandez Norambuena, el Comandante Ramiro, por no traicionarse en sus ideales revolucionarios e internacionalistas, se encuentra prisionero en condiciones indignas e inhumanas, en una cárcel de Brasil. Es el castigo y la venganza de los poderosos, para quien nunca dejó de luchar y para quien siempre ha creído que el monopolio de la violencia no puede estar en manos de quienes nos explotan y endeudan.
Y solidarizamos con Mauricio Hernandez, porque es uno de los nuestros, de aquellas personas, que cumplen la máxima de todo revolucionario, y del rodriguismo en particular, que fue poner la dignidad del pueblo chileno tan alto como la cordillera de Los Andes y de quien jamás se podría decir que no ha entregado toda su fuerza y decisión, en esta lucha por transformar la realidad en beneficio de las y los trabajadores y los pueblos.
Desde esta web se puede solidarizar con Mauricio: http://www.mauriciohernandeznorambuena.com/
Seis años de la partida de Sócrates: el fútbol como herramienta de lucha anti-dictatorial en Brasil
Por Yerko Aravena / resumen.cl.- Hace 6 años, el 4 de diciembre de 2011, falleció un tremendo futbolista: Sócrates. Además de ser un jugador que desatacaba por su talento en la cancha, también pasaría a la historia por sus acciones fuera de ella, al ser un incansable luchador por la democracia en plena dictadura brasileña. Y no sólo eso, pues apostaría junto a amigos y compañeros de club (en aquel entonces, Zenon, Wladimir y Casagrande, entre otros, que formaron parte del equipo Corinthians Paulista) por promover la democratización de todos los espacios sociales, en donde el fútbol también formaba parte. De ahí surge la llamada “Democracia Corinthiana”, una breve experiencia de democracia directa, horizontal y en igualdad de condiciones entre todos quienes componían el club; futbolistas, directivos, cuerpo técnico, utileros, choferes, etc. los que participaban en todas las decisiones, las que eran deliberadas en asamblea en donde tenían derecho a voz y voto igualitario. Y esto tenía su razón de ser: La democracia no (sólo) se exige, sino que se practica, y está incompleta si no se instaura tanto en las estructuras políticas como en los espacios más particulares de la sociedad.
Enorme gesto: Atlético Nacional pide que se declare campeón de la Sudamericana a Chapecoense
Difundimos comunicado oficial íntegro, del club Atlético Nacional de Medellín, tras accidente aéreo donde falleció casi toda la delegación del Chapecoense, que se alistaba a jugar final de Copa Sudamericana, contra el club colombiano, en Medellín. No hay nada más que agregar.
Atlético Nacional solicita a Conmebol que el título de la Sudamericana sea entregado a Chapecoense.
El dolor embarga rotundamente nuestros corazones e invade de luto nuestro pensamiento. Han sido horas lamentables en las que hemos estado consternados con una noticia que nunca quisimos haber escuchado. El accidente de nuestros hermanos del fútbol de Chapecoense nos marcará de por vida y desde ya dejará una huella imborrable en el fútbol latinoamericano y mundial. Todo esto ha sido completamente inesperado, por eso el dolor. Se trataban todos ellos, futbolistas, Cuerpo Técnico, periodistas y tripulación, de personas con muchos sueños, por eso el llanto.
Temuco: Brasil con bandera mapuche en la Copa América es bofetada a racismo de alcalde
Por Mapuexpress.- En Temuco, en el marco de la Copa América, un alcalde de origen Alemán y de latifundio colonial, Miguel Becker (RN) negó la posibilidad de que esté identificada la región con la bandera del Pueblo Mapuche, argumentando que la única bandera es la del pabellón nacional chileno, con una serie de argumentos irrisorios.
Representaciones políticas del Municipio de Temuco encabezada por el alcalde Becker tuvieron una oportunidad única para demostrar evolución con respecto a los niveles de respeto y reconocimiento, así como lo han hecho otros municipios de sus mismas huestes políticas como Pucón y Padre Las Casas.
El Colmo: El fútbol negocio oferta productos de multitienda en camiseta de Botafogo
Por futbolrebelde.org.- La camiseta, para quienes estamos en contra del fútbol negocio, es el sagrario de nuestros clubes. Algunos clubes, como la “U” en Chile, aguantaron hasta el año 1990 la nueva tendencia del fútbol negocio de vender y manchar la camiseta con marcas comerciales, algunos clubes con mayor base social y proyecto ligado a las luchas independentistas de sus pueblos, como el Athletic Club y el FC Barcelona lograron sostener la camiseta limpia de publicidad hasta el año 2008 y 2010, respectivamente (*).
Pero al final poco a poco todos fueron sucumbiendo, algunos por real necesidad, otros porque vieron que se estaban perdiendo un gran negocio por el fenomeno de masas que significaban sus clubes. El proceso hasta el día de hoy se ha ido normalizando a tal punto, que los clubes venden sus camisetas a por lo menos 3 o 4 marcas comerciales en los diferentes espacios que la insignia del club -cada vez más pequeña- deja en las tricotas. En este contexto, muchos hinchas asumen un papel de defensores y promotores de lo ajeno con las marcas que auspician a sus clubes, tomando partido en discusiones sobre que marca es mejor, hasta incluso llegar a muchos clubes de barrio y de amigos que mandan a hacer camisetas “auspiciando” a quienes ni siquiera les auspician, sólo porque es “cool” ver marcas en la camiseta. Es la ideología del capitalismo insertada en nuestras mentes por parte del fútbol mercantilizado.
[Seminario] Fútbol y Cultura en América Latina: los casos de Brasil y Chile
El Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos y el Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile tienen el agrado de invitarlos e invitarlas al simposio Fútbol y Cultura en América Latina: los casos de Brasil y Chile.
En esta oportunidad contaremos con la presencia del profesor José Miguel Wisnik de la Universidad de São Paulo, autor del libro Veneno Remédio: o futebol e o Brasil (2008), y el profesor Eduardo Santa Cruz de la Universidad de Chile, autor del libro Origen y futuro de una pasión. Fútbol, cultura y modernidad (1996). El simposio tendrá lugar el día viernes 16 de enero a las 10 hrs. en la sala del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos ubicado en el 2.° piso de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Avda. Cap. Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa.
Fecha:Viernes 16 de Enero de 2015
Hora:10:00 hrs.
Lugar: Sala del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos (Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, segundo piso.)