Posts Tagged ‘Brasil’

[Vídeo]El Brasil del mundial, la clase obrera salió a la cancha


Maradona y el control antidopaje a Costa Rica: “Es una falta de respeto hacia las reglas”

 

El ex futbolista argentino y campeón mundial, Diego Maradona criticó a la FIFA tras la decisión de efectuar un control antidopaje a siete jugadores de Costa Rica luego de la victoria ante Italia en Recife por el Grupo D de Brasil-2014.
Costa Rica venció a Italia por 1-0 y con ese triunfo se aseguró el primer boleto del “grupo de la muerte” a octavos de final, eliminando de paso a Inglaterra.
Italia y Uruguay se jugarán el martes en Natal (noreste) el segundo boleto de la serie para octavos de final del Mundial.
Según Maradona, la decisión de la FIFA de someter a siete jugadores ticos al control antidopaje se debe al temor de que los patrocinadores del organismo limiten sus aportes de dinero si equipos grandes como Italia no pasan de la primera ronda.

Leer el resto del artículo

[Columna] ¿La derrota de cuál España?

 

Por Manu García.- La eliminación de la selección española del Mundial de fútbol no es solamente un asunto deportivo, sino que también implica un duro golpe simbólico a los valores impuestos por la dictadura franquista y una oportunidad más para avanzar en un proceso de ruptura democrática con ese legado, un proceso que en los últimos meses ha tomado impulso. Y es que este hecho llega en un momento estratégico, en que las costuras del estado español están a punto de reventar bajo la presión de la cuestión nacional y social.
El tema que estos días está concitando la mayor atención es la abdicación como rey de Juan Carlos de Borbón y el nombramiento de su hijo como Felipe VI, una operación que el régimen ha tenido que orquestar a toda prisa, forzado por los malos resultados de sus partidos (PP, PSOE y UPyD) en las elecciones europeas de mayo y el ascenso espectacular de la izquierda y del soberanismo vasco, catalán y gallego. Estas fuerzas han crecido al calor de la lucha contra los recortes en servicios públicos, por el trabajo digno y contra el poder de la banca privada y cuestionando las estructuras surgidas de la reforma del franquismo (la llamada “transición”), entre ellas la monarquía.

Leer el resto del artículo

[Columna] Triunfo de la Roja sobre España: la valentía de once jugadores, ejemplo de lucha para todo un pueblo

 

Que el fútbol y la vida da revanchas, los que amamos este deporte los sabemos muy bien. Así como alguna vez la Argentina de Maradona reivindicó a su pueblo y las Malvinas argentinas,  ganándole con todas las formas de lucha a Inglaterra y su soberbia, la selección chilena venció en la cancha de Maracaná, en una batalla sin cuartel, a una España que se cae a pedazos, en términos no sólo futbolísticos.
Para nosotros no es menor lo que ha pasado hoy, jugar contra la impuesta “madre patria” y ganarle por primera vez y además eliminarle, es reivindicar la lucha de todos los pueblos latinoamericanos por su independencia, autonomía, soberanía y derecho a decidir. Ganarle a España no sólo significa un paso a una segunda ronda, sino una demostración de dignidad de los pueblos contra los Estados que son soporte de empresas multinacionales que vienen a explotar a nuestros trabajadores, saquear el medio ambiente y los recursos que debieran pertenecer a todos y todas.
Por ejemplo, las multinacionales españolas Aguas Andinas, Chilectra, Endesa, Enersis, Movistar entre muchas otras, se enriquecen de manera descarada con recursos naturales y servicios básicos que debieran estar controlados por el Estado chileno y puestos al servicio y beneficio de nuestro pueblo.
El fútbol también le habla a la sociedad y el equipo de Sampaoli nos dice que nada es imposible, que otra realidad es perfectamente necesaria y construible. Queda como desafío el ver si nos nutrimos de esta demostración de fortaleza y valor que nos dieron los jugadores chilenos en el Maracaná y si como pueblo aprovechamos de repasarle por encima a esta España que está en el suelo, rota, sin roja, ni rey, y de una vez por todas -al igual que Bolivia, Ecuador, Venezuela y Argentina- nacionalizamos empresas que son estratégicas para que todos y todas vivamos de manera más justa, igualitaria, respetando a nuestro medio ambiente y las culturas de nuestros pueblos originarios. Sólo así conseguiremos que las alegrías de nuestro pueblo no dependan de un victoria en el fútbol, sino que además sea por vivir bien, con derechos sociales asegurados para todos, para que de una vez por la roja de todos sea realmente de todos.

[Wetripantu] Algo sobre deportes, fútbol y juegos ancestrales

Por Mario Ibarra.- La semana pasada, en Brasil, se dio inicio a la más grande fiesta deportivo–comercial del planeta, en la que, sin ninguna duda (como siempre), saldrán a flote los más atávicos nacionalismos y las más repugnantes expresiones patrioteras y, al mismo tiempo (además de las “palizas” que le darán a la lengua de Cervantes los “periodistas deportivos”), tendremos que tragarnos los “espacios publicitarios” de una bebida (tóxica, utilizada como fungicida en India) que contiene bastante cafeína sintética y tantos ácidos edulcorantes que ningún veterinario serio recomendaría o recetaría para el consumo de animales.
En los párrafos que siguen, se intenta platicar a propósito de los deportes en general y, en particular, de un memorable partido de palín que se debe recordar como un evento deportivo que tuvo más significación que el actual campeonato mundial del fútbol.
La larga historia: Los deportes y los juegos han hecho parte de la vida de la especie humana desde hace varios miles de años y existen evidencias para afirmar que –inicialmente– estuvieron relacionados con las –en esos tiempos– principales actividades (pesca, caza y/o recolección); algunos petroglifos (en todos los continentes) han sido interpretados como referidos a deportes. Posteriormente, se institucionalizaron socialmente y tenemos antiquísimas descripciones (relatos escritos y dibujos) de deportes y juegos y, además, conocemos algunas leyendas que narran gestas, proezas o hazañas deportivas.

Leer el resto del artículo

Partidazo: Ciudad de Dios v/s Villa Zavaleta !Como nos robaron!! (+Vídeo)

"En Zavaleta y Ciudad de Dios, hay miles de pibes como vos".

Por La Garganta Poderosa.- Ni el árbitro, ni el juez de línea, ni el que tiró la moneda: el director artístico de la humareda. Pues a todos los que vimos “Ciudad de Dios”, ese recorte ensangrentado de la favela sin voz, nos inyectaron la misma imagen canalla desde esa pantalla “testigo” de una supuesta verdad, que no tiene un carajo que ver con esta realidad. A esa construcción falaz, la derrumbamos en una jornada que no olvidaremos jamás, porque ni un solo minuto nos sentimos visitantes, en esa comunidad que nos hizo sentir importantes. Marchando en malón, todos con la camiseta de la Selección, caímos desde nuestras villas argentinas para interpelar a las miradas mezquinas que sólo observan con el ojo diestro, para poder vendernos su relato siniestro.
Asaltantes, asesinos, narcotraficantes y cretinos protagonizan el repetido guión de todas las películas de ciencia ficción que estigmantizan al mundo villero, replicando la lógica de cualquier noticiero. Pero lejos de toda esa cultura de la muerte, hoy tuvimos la suerte de vivir nuestra propia historia real, en el marco de nuestro propio mundial, sobre el césped de un potrero espectacular, donde todo el estadio era una gran popular.

Leer el resto del artículo

Un niño indígena protestó en la ceremonia de apertura del Mundial

enhanced-14624-1402749950-1

Un niño indígena protestó durante la ceremonia de apertura del Mundial de Brasil 2014, pero su acto no fue televisado.
La ceremonia de inauguración del Mundial de Brasil 2014 tuvo sus problemas logísticos con las cámaras, pero también tuvo un momento de protesta de uno de los participantes del espectáculo que antecedió a la victoria de la selección local sobre Croacia (3-1).
Werá Jeguaka Mirim, un niño de 13 años, parte del grupo que soltó unas palomas blancas en la previa al Brasil-Croacia, expuso a su salida un cartel en el que exigía nuevas demarcaciones territoriales para las tierras indígenas guaraníes.
Las imágenes de la protesta fueron publicadas por la Comisao Guarani Yvirupa (CGY), una organización política de los indígenas brasileños, que criticó que los medios no hayan informado sobre la protesta, “el único y verdadero mensaje de la ceremonia”.
Ni siquiera el padre de Weré Juguaka Mirim sabía lo que planeaba su hijo y aseguró que “no estamos en contra de la Copa del Mundo, sino contra la injusticias que causan las demarcaciones, que es la causa más importante por la que hemos estado peleado por años”.
Fuente: http://pulso-ciudadano.com/

La sede de la FIFA en Zurich fue atacada en solidaridad con activistas brasileños

Aumenta la presión para la FIFA. Bajo el fuego de los críticos en Brasil y referidos por reiteradas denuncias de corrupción durante varias semanas, la entidad gestora del fútbol ha visto su sede atacada esta tarde en Zurich, de acuerdo a la información de “20 Minuten.”
De hecho, 150 personas se reunieron sin autorización frente a la sede para mostrar su apoyo a los activistas brasileños, el lema repetido en los gritos de estos ha sido: “Amamos el fútbol, odiamos a la FIFA”.
Según la policía de Zurich, algunos manifestantes son responsables de daños menores en la sede de la FIFA. Eso si la policía ha reconocido que el evento tuvo lugar en un “ambiente de tensión”, sin embargo, no hubo “grandes problemas”.
Fuente: Sofoot.com

 

Jean Beausejour Coliqueo: Orgullo Afro Mapuche y goles históricos para Chile

Por Alfredo Seguel.- Es el primer futbolista de Chile que convierte en dos mundiales (Sudáfrica 2010 – Brasil 2014). Jean Beausejour Coliqueo de origen Afro – Mapuche dijo tiempo atrás en un programa de televisión que se siente identificado con el Pueblo Mapuche, que se siente orgulloso de su origen y su identificación con la causa Mapuche.
Jean André Emanuel Beausejour Coliqueo, nació en Santiago el 1 de junio de 1984 y es un futbolista que juega de volante en el Wigan Athletic de la Premier League. Hijo de padre haitiano afrodescendiente  y de madre mapuche de Chile,  tiene el récord de ser el único jugador  en haber anotado dos goles en dos mundiales distintos para Chile considerando la anotación en el primer partido de la selección  en el 3 a 1 sobre la selección de Brasil este 13 de junio.
Los clubes por los que ha incursionado Beausejour son: Universidad Católica, Universidad de Concepción, Servette FC (Suiza), Grêmio Porto Alegre (Brasil),    KAA Gent (Bélgica), Cobreloa, O’Higgins, América (México), Birmingham City FC ( Inglaterra) y el  Wigan Athletic (Inglaterra).
El futbolista participó en octubre del 2009 en el Programa de Televisión Animal Nocturno que dirigía el fallecido conductor Felipe Camiroaga, quien lo entrevistó y éste señaló sobre su origen Mapuche…. “Si bien lo que más aflora en mí es la tes negra, africana, me siento super identificado con el Pueblo Mapuche, me ha pegado más el tema Mapuche, porque siempre en mis vacaciones tuve la oportunidad de participar de muchas cosas, de las costumbres (Mapuche)”…. “Así es que me siento muy apegado y orgulloso de llevar un apellido Mapuche”.

Leer el resto del artículo

Antimundial en el país del fútbol

Por Arturo Lezcano.- El pagode es un subgénero de samba convertido en fenómeno comercial desde hace dos décadas en Brasil. Mucho más instrumentada y percusiva que la versión original, es la música más popular en el gigante sudamericano y sus compositores e intérpretes, dioses. Por eso bastaron solo un par de horas para que el país montase en cólera al leer la noticia que se desparramó por medios y redes: la FIFA había registrado esa palabra, «pagode», en el Instituto de la Propiedad Intelectual para el año 2014. O sea, que lo hacía suyo. En realidad fue una falsa alarma. Contra lo que se dijo al principio, no se prohibía la reproducción de la palabra, sino que la Fifa bautizó con ese nombre la fuente tipográfica del Mundial y la protegieron patentándola. Pero el daño ya estaba hecho. La prensa diaria, poco sospechosa de posicionarse contra lo que rodea la Copa del Mundo, publicó columnas incendiarias contra la apropiación de un concepto intangible y querido como el pagode. Ya la indignación en contra había desbordado incluso a sectores de la gigante sociedad brasileña que jamás lo hubieran pensado en 2007, cuando se supo que su país acogería el Mundial. Por aquella época el evento era motivo de orgullo e hinchazón pectoral generalizados. Siete años después, la sonrisa no es la misma. La catarata de noticias sobre el papel de la FIFA, sumada al enfriamiento económico y, lo más importante por inusitado, el arrojo con el que la gente salió a la calle a protestar por primera vez en décadas, tiraron a la lona el sueño del Mundial feliz en el autodenominado país del fútbol. Contra lo que se viene gritando en las calles de las grandes ciudades brasileñas el último año como un mantra, sí, vai ter Copa, va a haber Mundial, pero está por ver cómo resulta y a qué precio —no solo financiero—: obras inacabadas o sin empezar, estadios que se quedarán sin uso tras el evento y desatención a los problemas reales de un país con mucho que trabajar antes que celebrar. En eso se basan los contrarios a la FIFA para manifestarse contra el Mundial, que no el fútbol como deporte. Veamos entonces las causas y consecuencias.

Leer el resto del artículo

El precio de la Copa del Mundo: el documental del danés que renunció a cubrir el mundial [Vídeo Completo]

Luego de haber renunciado a la idea de cubrir la Copa del Mundo, el periodista danés Mikkel Jensen se decidió a cubrir el drama social que enfrenta el país brasileño a pocos días del comienzo de la competencia.
Durante su estadía en Brasil, Jensen filmó en Río de Janeiro y Fortaleza la matanza y persecución de niños que viven en la calle, ordenada por las autoridades con el supuesto fin de limpiar las ciudades antes de la invasión turística.
“En marzo estuve en Fortaleza para conocer la ciudad más violenta de todas las sedes de la Copa del Mundo. Hablé con algunas personas que me pusieron en contacto con niños de la calle y luego supe que algunos habían desaparecido”, señaló entonces el reportero.

Leer el resto del artículo

Sindicatos de futbolistas participan activamente en Brasil 2014

El sindicato de Futbolistas de Portugal (SAFP) y el sindicato de futbolistas de Grecia (PSAP)

Las agrupaciones que representan a los jugadores profesionales de Grecia y Portugal, aprovecharon la instancia de la competencia mundial para visitar a sus asociados.
En la antesala de la Copa del Mundo, primero fueron los miembros de la directiva de PSAP, organismo que representa a los futbolistas helénicos, para hacer una breve charla a la plantilla sobre los avances del gremio junto con los saludos respectivos con miras a la participación en el torneo.
Por su parte, Joaquim Evangelista, presidente del sindicato portugués (SJPF), les entregó un presente a los distintos miembros de la plantilla lusitana.
Fuente: Sifup

Mundial 2014: Jugadores chilenos reivindican la Educación Pública

Voy a partir de una cosa que escuche hace unos meses. Estuve en la presentación de un libro sobre sociedad y fútbol, y en el coloquio, estaba muy reciente el Guinea Ecuatorial-España, que tanto debate levantó por la recompensa y el apoyo indirecto a Obiang, el dictador del país africano. Surgió una discusión. Y una las personas, muy enfadada con unas declaraciones de Fernando Llorente: “solo me centro en lo deportivo, el resto no me importa”, le comparaba con “simplemente un trozo de carne”. Y le retaba a que, cuando fuera él el que se padeciese males, familiares, deportivos, económicos, se atreviese a disculparlos,  y centrarse únicamente en lo deportivo. Que no le sirvieran de excusa cuando no se da cuenta, ni quiere hacerlo, de otros factores.
Hoy, a diferencia de Fernando Llorente. Tres jugadores de la Selección chilena, rival de España por cierto, se han salido de “lo deportivo” y han decidido mostrar su apoyo a la educación publica. “1980 (año en la que quedó prohibida), Todo Chile por Educación Pública”.Jorge Valdivia, Jean Beasujour y Carlos Carmona decidían posar y mostrar su apoyo a las marchas por la Educación Pública que ayer se manifestaban en el país. El Seleccionador Sampaoli, recibió a los estudiantes y también apoyó sus demandas y posiblemente fue el que animó a esta fotografía. 
Nuestra Selección será campeona del Mundo, pero a veces tenemos mucho que remontar de otras.
Fuente: http://www.futbolypasionespoliticas.com/

El afectuoso saludo de Pepe Mujica a los jugadores de la selección uruguaya (+Vídeo)

imagenCon el Estadio Centenario repleto, la selección uruguaya salió del vestuario para jugar por última vez en Montevideo antes del Mundial de Brasil que tanta expectativa genera.
Pero previo al enfrentamiento con Eslovenia el presidente de la República José Mujica salió al campo de juego para entregarle directamente al capitán Diego Lugano el Pabellón Nacional, que será llevado a tierras norteñas y será utilizado en las concentraciones de la Copa del Mundo.
Mujica se hizo presente con su mujer Lucía Topolansky y con el vicepresidente Danilo Astori, le entregó la bandera a la Tota, a quien le dijo: “Diego, pa’ la banda”. Lugano le agradeció el gesto y posó para la foto, además de recibir el emblema de Uruguay Natural, marca que ahora también representará a la Celeste.

Leer el resto del artículo

Policía reprime a manifestantes en Sao Paulo a horas que comience el Mundial

La policía brasileña dispersó hoy con gases lacrimógenos y balas de goma la primera manifestación contra el Mundial de fútbol Brasil 2014 registrada en Sao Paulo en el día en que comienza la competición, en la que resultaron heridas dos periodistas de la cadena de televisión CNN.
Cerca de 150 hombres de la Tropa de Choque de la Policía Militarizada del estado de Sao Paulo dispersaron a un grupo de 50 manifestantes que intentaba marchar por la avenida Radial Este, la principal vía de acceso al Arena Corinthians, el estadio de Sao Paulo en que se disputará el partido inaugural del Mundial.
Según O Globo cerca de mil personas protestan e Rio de Janeiro en una manifestación que se volvió violenta.

Desde Euskal Herria: El once del Mundial

Ya llega el Mundial. El negociete de la FIFA ha de continuar y si el fútbol sirve para tapar miseria, bienvenido sea. Ocurre, sin embargo, que el hedor es tan grande que ni siquiera en un país tan futbolero como Brasil el populacho se ha dejado engatusar con cantos de sirena. Las protestas están a la orden del día y todo indica que en los próximos días habrá más protestas y represión. A continuación esbozamos algunos detalles de todo este sarao.
1- Gasto público: El presupuesto ha saltado por los aires. Sólo en construir y adecuar estadios se estima que el gasto es superior a 3.000 millones de dólares. Otras fuentes cifraban hace un año el gasto total en 9.700 millones de euros. Y aún hay infraestructuras sin concluir. Las expectativas de riqueza para el país, convenientemente alentadas y manipuladas por la FIFA, se convierten así en deuda pública.
2- Deuda pública: ¿Quién la pagará? La FIFA no pone un duro, suficiente tiene con “organizar” el expolio. Dicho brevemente: dinero público financia un mundial cuyas ganancias se las embolsa una organización privada que, además, cuenta con exenciones fiscales. La historia es bien conocida, neoliberalismo de manual. Las cuentas no salen y ¿qué hace el gobierno de Brasil? Por poner un ejemplo, subir 20 céntimos el precio del transporte público. Los brasileños financian una deuda que ellos mismos acaban pagando mientras la FIFA se hace de oro.

Leer el resto del artículo

Los mundiales de fútbol y la política

Se acerca nuevamente un campeonato mundial de fútbol. Las propagandas inundan las pantallas, comienzan a sentirse las expectativas y oirse las opiniones de expertos/as y no tanto. La relación entre fútbol y política ha tomado visibilidad en los últimos años a partir del Fútbol para Todos y de las protestas en Brasil. Sin embargo, esta relación no es para nada nueva. En este artículo queremos recorrer esta interacción a lo largo de algunos mundiales.
Podemos empezar recordando el Mundial de Italia de 1934. Con Mussolini en el poder, Italia llegó a la final. Aunque Argentina fue con equipo amateur y quedo eliminada tras perder su único partido contra Suecia, hubo cuatro argentinos que salieron campeones. Orsi, Guaita, Demaría y Luis Monti. Monti había jugado el mundial anterior para Argentina, siendo figura en el mediocampo, y disputando la final contra el local Uruguay. Sus experiencias en ambos campeonatos fueron totalmente contrapuestas. Años más tarde confesaba: “En Uruguay me querían matar si ganaba; en Italia, si no lo hacía”. El mundial era excusa de Mussolini para mostrarle al mundo la Italia fascista.

Leer el resto del artículo

[Columna] ¿Qué pasaría si no?

Por Mario Alberto Vega Yañez.- Son muchas las disonantes que comienzan a desafinar los bombos del Mundial, son muchas las cuestionantes sobre el precio que debe pagarse por ser el anfitrión, comienzan a ser muchos los brasileños sin atención médica a cambio de butacas de lujo, son más aulas vacías y pizarrones en blanco a cambio de pantallas gigantes que serán ocupadas en su mayoría por publicidad pagada, comienzan a ser más ciudadanos esperando por horas un transporte de pésimo estado que nunca llegará a su parada, y lo que es peor comienza a notarse que aquella realidad brasileña que no quiere mostrarse al mundo demuestra ser mayoría, los no beneficiados.
Aquellos que pagan la inversión de  11.000 millones de dólares para “arreglar” la casa que albergará la Copa del Mundo son en gran parte estos no beneficiados, que a entender de la clase política brasileña deben apretar los cinturones y esperar dos cosas: la primera, los beneficios económico prometidos y repartidos por igual a bondad del mercado y segundo, llenar el corazón con una sexta copa mundial para la Canarinha, las dos necesitan el ingrediente clave que es la paciencia.

Leer el resto del artículo

Brasil 2014: ¿Emocionado por el mundial? Los brasileños no lo están tanto (+Vídeo de Amnistía Internacional)

¿Cuáles son las mayores causas de los disturbios y la molestia social? La increíblemente elevada cifra de fondos públicos que Brasil ha gastado para llevar a cabo el evento.
Ni la Copa del Mundo, ni su entidad organizadora, son totalmente culpables de la frustración y la indignación que brasileños sienten sobre el evento. Los brasileños no se reúnen en las calles para protestar por el evento deportivo en sí, sino más bien por una lucha de muchos años contra su gobierno, que a su juicio no ha logrado cumplir las promesas con las que se comprometió. Es una contienda mucho más grande que el mundial, e incluye la educación, la salud y la vivienda. Se espera que Brasil gaste cerca de 11.700 millones de dólares en esta Copa del Mundo y muchos brasileños sienten que ese dinero hubiese estado mucho mejor gastado si se invertía en las necesidades sociales en vez de darse el lujo de organizar un mundial.

Leer el resto del artículo

Jorge Sampaoli, DT de Chile, recibe a dirigentes del movimiento estudiantil en Juan Pinto Duran [Vídeo]

Los principales dirigentes del movimiento estudiantil le entregaron camisetas para promover la educación pública al técnico de la selección chilena, Jorge Sampaoli, en “Juan Pinto Durán”.
La iniciativa fue realizada por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), en conjunto con la Confech y la Cones. La consigna definida por el movimiento estudiantil y que adornaban las poleras es: “Todo Chile por la educación pública”.
Mientras los voceros estudiantiles hacían entrega de las poleras, el DT nacional se comprometió a entregarlas a los jugadores, aunque les señaló que “depende de los jugadores si las usan, pero eso espero”, y agregó que “a la vuelta -del mundial- espero ver un movimiento estudiantil fuerte, para que sus demandas sean finalmente escuchadas”.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Al fútbol siempre debe jugarse de manera atractiva, debes jugar de manera ofensiva, debe ser un espectáculo
    Johan Cruyff
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »