Posts Tagged ‘Brasil’
Maradona y el control antidopaje a Costa Rica: “Es una falta de respeto hacia las reglas”
El ex futbolista argentino y campeón mundial, Diego Maradona criticó a la FIFA tras la decisión de efectuar un control antidopaje a siete jugadores de Costa Rica luego de la victoria ante Italia en Recife por el Grupo D de Brasil-2014.
Costa Rica venció a Italia por 1-0 y con ese triunfo se aseguró el primer boleto del “grupo de la muerte” a octavos de final, eliminando de paso a Inglaterra.
Italia y Uruguay se jugarán el martes en Natal (noreste) el segundo boleto de la serie para octavos de final del Mundial.
Según Maradona, la decisión de la FIFA de someter a siete jugadores ticos al control antidopaje se debe al temor de que los patrocinadores del organismo limiten sus aportes de dinero si equipos grandes como Italia no pasan de la primera ronda.
[Columna] ¿La derrota de cuál España?
Por Manu García.- La eliminación de la selección española del Mundial de fútbol no es solamente un asunto deportivo, sino que también implica un duro golpe simbólico a los valores impuestos por la dictadura franquista y una oportunidad más para avanzar en un proceso de ruptura democrática con ese legado, un proceso que en los últimos meses ha tomado impulso. Y es que este hecho llega en un momento estratégico, en que las costuras del estado español están a punto de reventar bajo la presión de la cuestión nacional y social.
El tema que estos días está concitando la mayor atención es la abdicación como rey de Juan Carlos de Borbón y el nombramiento de su hijo como Felipe VI, una operación que el régimen ha tenido que orquestar a toda prisa, forzado por los malos resultados de sus partidos (PP, PSOE y UPyD) en las elecciones europeas de mayo y el ascenso espectacular de la izquierda y del soberanismo vasco, catalán y gallego. Estas fuerzas han crecido al calor de la lucha contra los recortes en servicios públicos, por el trabajo digno y contra el poder de la banca privada y cuestionando las estructuras surgidas de la reforma del franquismo (la llamada “transición”), entre ellas la monarquía.
[Columna] Triunfo de la Roja sobre España: la valentía de once jugadores, ejemplo de lucha para todo un pueblo
Que el fútbol y la vida da revanchas, los que amamos este deporte los sabemos muy bien. Así como alguna vez la Argentina de Maradona reivindicó a su pueblo y las Malvinas argentinas, ganándole con todas las formas de lucha a Inglaterra y su soberbia, la selección chilena venció en la cancha de Maracaná, en una batalla sin cuartel, a una España que se cae a pedazos, en términos no sólo futbolísticos.
Para nosotros no es menor lo que ha pasado hoy, jugar contra la impuesta “madre patria” y ganarle por primera vez y además eliminarle, es reivindicar la lucha de todos los pueblos latinoamericanos por su independencia, autonomía, soberanía y derecho a decidir. Ganarle a España no sólo significa un paso a una segunda ronda, sino una demostración de dignidad de los pueblos contra los Estados que son soporte de empresas multinacionales que vienen a explotar a nuestros trabajadores, saquear el medio ambiente y los recursos que debieran pertenecer a todos y todas.
Por ejemplo, las multinacionales españolas Aguas Andinas, Chilectra, Endesa, Enersis, Movistar entre muchas otras, se enriquecen de manera descarada con recursos naturales y servicios básicos que debieran estar controlados por el Estado chileno y puestos al servicio y beneficio de nuestro pueblo.
El fútbol también le habla a la sociedad y el equipo de Sampaoli nos dice que nada es imposible, que otra realidad es perfectamente necesaria y construible. Queda como desafío el ver si nos nutrimos de esta demostración de fortaleza y valor que nos dieron los jugadores chilenos en el Maracaná y si como pueblo aprovechamos de repasarle por encima a esta España que está en el suelo, rota, sin roja, ni rey, y de una vez por todas -al igual que Bolivia, Ecuador, Venezuela y Argentina- nacionalizamos empresas que son estratégicas para que todos y todas vivamos de manera más justa, igualitaria, respetando a nuestro medio ambiente y las culturas de nuestros pueblos originarios. Sólo así conseguiremos que las alegrías de nuestro pueblo no dependan de un victoria en el fútbol, sino que además sea por vivir bien, con derechos sociales asegurados para todos, para que de una vez por la roja de todos sea realmente de todos.
[Wetripantu] Algo sobre deportes, fútbol y juegos ancestrales
Por Mario Ibarra.- La semana pasada, en Brasil, se dio inicio a la más grande fiesta deportivo–comercial del planeta, en la que, sin ninguna duda (como siempre), saldrán a flote los más atávicos nacionalismos y las más repugnantes expresiones patrioteras y, al mismo tiempo (además de las “palizas” que le darán a la lengua de Cervantes los “periodistas deportivos”), tendremos que tragarnos los “espacios publicitarios” de una bebida (tóxica, utilizada como fungicida en India) que contiene bastante cafeína sintética y tantos ácidos edulcorantes que ningún veterinario serio recomendaría o recetaría para el consumo de animales.
En los párrafos que siguen, se intenta platicar a propósito de los deportes en general y, en particular, de un memorable partido de palín que se debe recordar como un evento deportivo que tuvo más significación que el actual campeonato mundial del fútbol.
La larga historia: Los deportes y los juegos han hecho parte de la vida de la especie humana desde hace varios miles de años y existen evidencias para afirmar que –inicialmente– estuvieron relacionados con las –en esos tiempos– principales actividades (pesca, caza y/o recolección); algunos petroglifos (en todos los continentes) han sido interpretados como referidos a deportes. Posteriormente, se institucionalizaron socialmente y tenemos antiquísimas descripciones (relatos escritos y dibujos) de deportes y juegos y, además, conocemos algunas leyendas que narran gestas, proezas o hazañas deportivas.
Partidazo: Ciudad de Dios v/s Villa Zavaleta !Como nos robaron!! (+Vídeo)
Por La Garganta Poderosa.- Ni el árbitro, ni el juez de línea, ni el que tiró la moneda: el director artístico de la humareda. Pues a todos los que vimos “Ciudad de Dios”, ese recorte ensangrentado de la favela sin voz, nos inyectaron la misma imagen canalla desde esa pantalla “testigo” de una supuesta verdad, que no tiene un carajo que ver con esta realidad. A esa construcción falaz, la derrumbamos en una jornada que no olvidaremos jamás, porque ni un solo minuto nos sentimos visitantes, en esa comunidad que nos hizo sentir importantes. Marchando en malón, todos con la camiseta de la Selección, caímos desde nuestras villas argentinas para interpelar a las miradas mezquinas que sólo observan con el ojo diestro, para poder vendernos su relato siniestro.
Asaltantes, asesinos, narcotraficantes y cretinos protagonizan el repetido guión de todas las películas de ciencia ficción que estigmantizan al mundo villero, replicando la lógica de cualquier noticiero. Pero lejos de toda esa cultura de la muerte, hoy tuvimos la suerte de vivir nuestra propia historia real, en el marco de nuestro propio mundial, sobre el césped de un potrero espectacular, donde todo el estadio era una gran popular.
Un niño indígena protestó en la ceremonia de apertura del Mundial
Un niño indígena protestó durante la ceremonia de apertura del Mundial de Brasil 2014, pero su acto no fue televisado.
La ceremonia de inauguración del Mundial de Brasil 2014 tuvo sus problemas logísticos con las cámaras, pero también tuvo un momento de protesta de uno de los participantes del espectáculo que antecedió a la victoria de la selección local sobre Croacia (3-1).
Werá Jeguaka Mirim, un niño de 13 años, parte del grupo que soltó unas palomas blancas en la previa al Brasil-Croacia, expuso a su salida un cartel en el que exigía nuevas demarcaciones territoriales para las tierras indígenas guaraníes.
Las imágenes de la protesta fueron publicadas por la Comisao Guarani Yvirupa (CGY), una organización política de los indígenas brasileños, que criticó que los medios no hayan informado sobre la protesta, “el único y verdadero mensaje de la ceremonia”.
Ni siquiera el padre de Weré Juguaka Mirim sabía lo que planeaba su hijo y aseguró que “no estamos en contra de la Copa del Mundo, sino contra la injusticias que causan las demarcaciones, que es la causa más importante por la que hemos estado peleado por años”.
Fuente: http://pulso-ciudadano.com/
La sede de la FIFA en Zurich fue atacada en solidaridad con activistas brasileños
Aumenta la presión para la FIFA. Bajo el fuego de los críticos en Brasil y referidos por reiteradas denuncias de corrupción durante varias semanas, la entidad gestora del fútbol ha visto su sede atacada esta tarde en Zurich, de acuerdo a la información de “20 Minuten.”
De hecho, 150 personas se reunieron sin autorización frente a la sede para mostrar su apoyo a los activistas brasileños, el lema repetido en los gritos de estos ha sido: “Amamos el fútbol, odiamos a la FIFA”.
Según la policía de Zurich, algunos manifestantes son responsables de daños menores en la sede de la FIFA. Eso si la policía ha reconocido que el evento tuvo lugar en un “ambiente de tensión”, sin embargo, no hubo “grandes problemas”.
Fuente: Sofoot.com