A días de conmemorarse los 41 años del golpe militar de 1973 en Chile reproducimos la recreación fotográfica del año pasado de Andrés Bravo, de la Asociación Independiente de Fotógrafos (AFI) de Santiago, donde pone en contraste pasado y presente del Estadio Nacional de Chile, “el más grande centro de detención y exterminio utilizado tras el golpe militar de 1973, que sigue guardando en sus rincones los rostros de los que allí estuvieron”. Texto y recreación fotográfica: Andrés Bravo, AFI Santiago.
El Estadio Nacional de Chile, el más grande centro de detención y exterminio utilizado tras el golpe militar de 1973, sigue guardando en sus rincones los rostros de los que allí estuvieron.
Uno de mis anhelos como adepto al fútbol fue conocer el Estadio Nacional, el cual siempre vi importante por sus eventos realizados ahí, sobre todo deportivos. Los temas que conocía previamente a la visita al estadio correspondía a que allí había jugado Pelé, Garrincha, Maradona, Cazely, Deportes Iquique había disputado una liguilla de promoción para Copa Libertadores, se había jugado un mundial de fútbol la disputa de partidos finales de copa libertadores de América y obvio, se juegan los partidos de la eliminatorias de la selección chilena.
Ir a un ex centro de detención y tortura nunca es fácil. Menos si se trata de un ex campo de concentración perdido en el mapa de este largo país. Hace algunos meses tuve la posibilidad de visitar Pisagua. Esa “Cárcel natural”. Me impresionaron varias cosas desde que el bus se acercaba a su destino, partiendo por el camino lleno de acantilados.
Sus playas de aguas cristalinas que contrastan absolutamente con los cerros casi pegados al mar. Impresiona además, la distribución del poblado en una larga franja a orillas del mar.
Mi visita no era de “turista” si no que iba en el grupo de personas que se trasladaron hasta Pisagua a conmemorar el día del ejecutado político (30 de octubre). Ex prisioneros, familiares de ejecutados o desaparecidos, dirigentes políticos, autoridades políticas de la región y personas, como yo, conscientes de la urgencia de memoria.