Posts Tagged ‘Chile’

Muerto de hambre! Nicolás Díaz, fake news sobre Venezuela y la responsabilidad de los medios

En el fútbol concebido como un negocio, como industria, la formación ética-política de los jugadores de las divisiones inferiores es mínima sino nula. No hablamos ni siquiera de que se les haga reflexionar sobre sus derechos como seres humanos, sobre la importancia de estar sindicalizado u otras ideas relacionadas, con que no son gladiadores dando pan y circo a las masas, sino actores sociales que debiesen tener conciencia de clase trabajadora y popular, coherente con la clase social de donde viene la mayoría de los futbolistas. Simplemente hablamos de, al menos poner en cuestión la lógica neoliberal del todo vale, con tal de conseguir el éxito o la victoria. De tener tolerancia a la frustración cuando no me van bien las cosas deportivamente y que no puedo ir insultando e hiriendo a las personas cuando eso ocurra. Algo básico en la formación de seres humanos, que son finalmente quienes juegan al fútbol.

Problemas graves han sido denunciados en el fútbol formativo, reportajes completos sobre como el acoso entre compañeros de equipo es un drama silencioso, una valla más de las que tienen superar muchas personas para llegar al fútbol profesional. Boicoteos de unos a otros, bullyng, vejaciones y otras situaciones deben vivir unos y hacer otros para que nos les quiten la posibilidad de llegar arriba. La lógica del enemigo interno.

A las concesionarias sólo les importan los dividendos que pueda dar un jugador en futuras transferencias, no si el joven tiene herramientas para manejar la presión ni para tomar decisiones que puedan ser positivas para sí y su entorno. Casi no hay educación ni rol social en el fútbol actual, se perdió en nombre del espectáculo y de la modernidad, en definitiva, del gran negocio en que han convertido el deporte más popular del mundo.

Leer el resto del artículo

El CSD Humberto Lizardi, el club que homenajea al profe del MIR fusilado en Pisagua

Por FútbolRebelde.org.- En las canchas del Cerro Dragón de Iquique, cada fin de semana juega un club amateur fundado oficialmente el año 2015, por estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Prat de Iquique (UNAP), pero cuyo origen se remonta a finales de la decada pasada cuando los primeros miembros del club se comenzaron a juntar para jugar a la pelota sólo por el placer de compartir y divertirse. La UNAP es la misma universidad donde recientemente, tanto estudiantes como académicos, rechazaron y expulsaron al neofascista José Antonio Kast, cuando intentó realizar un acto de propagación de sus nefastas ideas de odio, racismo, xenofobia y discriminación.
Volviendo a la historia del club, este no tiene el típico nombre de equipo universitario que intenta sustentar la masculinidad mal entendida, el machismo recalcitrante o hacer una apología al carrete y la juerga sin sentido. Su nombre es Club Social y Deportivo Humberto Lizardi, en homenaje a Humberto Lizardi Flores, un profesor de inglés que en sus tiempos libres daba clases en Iquique a obreros y adultos sin acceso a educación. Dentro de su historia política también fue el primer presidente del centro de alumnos de la UNAP, cuando aún pertenecía a la Universidad de Chile, y destacado militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

Leer el resto del artículo

34 años del FPMR y libertad para Ramiro ahora: La historia de Mauricio Hernandez N. con el fútbol

“Que no se diga que no
entregamos toda nuestra
fuerza y decisión”

Raúl Pellegrin (Cmdte. José Miguel)
Hace 34 años, un 14 de diciembre de 1983, debuta en acción el que ha sido quizás el grupo guerrillero chileno más valorado positivamente por nuestro pueblo. Más allá de la constante demonización que se realiza desde el discurso del poder y sus medios, contra las opciones armadas de liberación popular, el Frente Patriótico Manuel Rodriguez (FPMR), fue capaz de enfrentar exitosamente a la dictadura empresarial-militar en sus términos, llegando incluso a ponerla en jaque cuando esta organización revolucionaria, realizó el intento, lamentablemente fallido, de ajusticiamento del tirano Augusto Pinochet.
Acto que aceleró la democracia pactada y en la medida de lo posible, que hasta el día de hoy nos somete como chilenos. A día de hoy, Mauricio Hernandez Norambuena, el Comandante Ramiro, por no traicionarse en sus ideales revolucionarios e internacionalistas, se encuentra prisionero en condiciones indignas e inhumanas, en una cárcel de  Brasil. Es el castigo y la venganza de los poderosos, para quien nunca dejó de luchar y para quien siempre ha creído que el monopolio de la violencia no puede estar en manos de quienes nos explotan y endeudan.
Y  solidarizamos con Mauricio Hernandez, porque es uno de los nuestros, de aquellas personas, que cumplen la máxima de todo revolucionario, y del rodriguismo en particular, que fue poner la dignidad del pueblo chileno tan alto como la cordillera de Los Andes y de quien jamás se podría decir que no ha entregado toda su fuerza y decisión, en esta lucha por transformar la realidad en beneficio de las y los trabajadores y los pueblos.
Desde esta web se puede solidarizar con Mauricio: http://www.mauriciohernandeznorambuena.com/

Leer el resto del artículo

Convocatoria a las organizaciones de fútbol popular y colectivos de hinchas antifascistas y anticapitalistas

Ante la visita a Chile, del vice presidente de EEUU, Mike Pence y las amenazas de Donald Trump a la soberanía y autodeterminación de la Republica Bolivariana de Venezuela, invitamos a:
1) Participar de las actividades de repudio a la visita de Pence a Chile. Mike Pence, es el representante del imperio más nefasto del mundo, que en su actuar no ha vacilado en quemar e invadir países, bombardear hospitales y escuelas, como asimismo atacar la soberanía e independencia de quienes han pretendido escapar de su dominio. Este personaje representa materialmente la invasión de Panamá, Irak, Afganistán, Siria, la destrucción de Libia, los golpes militares en Chile, Argentina, Brasil, Perú, El Salvador, la permanente agresión y bloqueo a Cuba, y actualmente, la intervención y amenaza directa a Venezuela.
2) Realizar acciones de agitación, en los diferentes estadios y campos de fútbol, con lienzos y pancartas, repudiando la visita de Pence, las amenazas de Trump contra Venezuela y solidarizando con el pueblo trabajador venezolano y la revolución bolivariana.
#TrumpGoHome #TrumpSacaTusGarrasdeVzla #PorCadaAmenazaYAgresiónMásRevolución #SiEEUUTocaUnPuebloNosTocanATodos #FueraUSAdeVzla #FueraPenceDeChile #FueraYanquisDeAméricaLatina
Convocan:
Red Chilena de Solidaridad con el Pueblo Venezolano y la Revolución
Futbol Rebelde
Si quieres sumarte a la convocatoria y a las acciones, escribe a:
contacto@futbolrebelde.org

[Columna] “El malo y el relativo”

Por José Cornejo.- En estos tiempos del exitismo, el individualismo y del “ganar o ganar”, el mínimo error significa el destierro social, significa pagar las penas del infierno mientras tus pies aun anden por esta tierra.
Antiguamente los que erraban tenían la oportunidad de marcharse de su ciudad- si es que la policía no los encontraba antes- y emprender camino por este vasto mundo que les ofrecía una oportunidad de recomenzar su vida porque en esos entonces, este planeta era un vasto lugar repleto de sitios desconocidos. En aquellos remotos tiempos no existían cámaras y los viajes fuera de casa eran muy extraños. Y así los poetas, los comunistas, lo asaltadores o cuanto ser tachado de “anormal”, podía añorar la esperanza de un renacer.
Pero este mundo se nos ha vuelto un tanto pequeño. En cosa horas puedo dar la vuelta al mundo y en menos de un segundo un video puede ser visto por más de la mitad de toda la humanidad que tiene la suerte de tener internet. Y en menos de un segundo se puede andar por la calle recriminando y vanagloriando lo que los medios muestran como los valores correctos; ya nadie escapa, o mejor dicho, casi nadie.

Leer el resto del artículo

Burkina Faso, rival de Chile, que tuvo como libertador a Thomas Sankara, el Che Guevara Africano

Por Momia.- Anoche jugó la selección (adulta) chilena de fútbol. Se enfrentó con el combinado de Burkina Faso ganando por 3 a 0. Y por esos derroteros de la historia de los pueblos y sus luchas, el aporte militante de muchos chilenos y chilenas internacionalistas está ligada a Burkina Faso, al movimiento PanAfricanista y sobretodo, al revolucionario Thomas Sankara.
Siendo una colonia francesa llamada Alto Volta, Burkina Faso conquista su independencia tras una guerra de liberación nacional en los años 60. Y no se puede comprender este proceso sin dejar de hablar de Sankara, de Mandela, de Biko. ¿que podemos decir de Sankara? que fue un militar, fue guitarrista, se hizo miembro de la Agrupación de Oficiales Comunistas y comprendió que la libertad se construye con la revolución socialista.

Leer el resto del artículo

[Columna] El triunfo de la Selección

Por Pablo Gomez A.- A una semana de que la Selección de Fútbol de Chile obtuviera la Copa Centanario, después de vencer en tanda de penales al seleccionado Argentino, creemos es tiempo de ponerla al piso e intentar sacar algo en limpio que vaya más allá de los típico análisis limitados que buscan hacer parecer un triunfo deportivo como un triunfo a nivel de país o nación.
Dentro de la cancha, Argentina tuvo la mejor individualidad del fútbol mundial actual, también tuvo a once titulares y a todo un plantel que juegan en su totalidad en los equipos más destacados a nivel mundial, cada uno de estos jugadores es valorado en cifras que ni usted ni yo podremos disponer nunca, por su lado Chile si bien tiene grandes jugadores, ninguno es valorado por la prensa mundial como el mejor futbolista del mundo y su plantel exceptuando alguna de sus principales figuras militan en equipos de segunda categoría a nivel mundial. Ahora es cuando viene la obvia pregunta ¿Entonces por qué ganó la Selección Chilena?, la respuesta es simple; “Esto es Fútbol”.

Leer el resto del artículo

[Columna] Fútbol y Divinidades

Por Francisco Herrera (*).- La historia del fútbol cuenta que Dios se viste de albiceleste. Desde su retiro, en el país trasandino se espera a su sucesor, pues candidatos ha habido muchos. También existen reyes, maravillas, magos y una innumerable sucesión de personajes míticos, que lamentablemente y en contra del goce de disfrutar el deporte, terminan por ser deshumanizados. Acostumbrados a una lógica cada vez más exitista, el fútbol se ha acostumbrado a culpar a pocos, del fracaso de muchos.
La cultura sudamericana siempre ha sido rica en mitos e historias, por ende su última gran fiesta futbolística, a pesar de haberse jugado en Norteamérica por temas lucrativos, no podía estar exenta de estas fantasías. La final disputada entre Chile y Argentina, que terminó por dar su primer bicampeonato en la historia a “la roja”, dejó mucho paño que cortar en torno a cómo se vive el fútbol en la actualidad.
Pareciera que los errores están prohibidos. Cuando el inicio de Chile no fue el esperado, inmediatamente las críticas fueron duras con el arquero y capitán del equipo. Sus evidentes fallas en la fase grupal, iniciaban la despiadada carnicería en torno a su nivel y su rol en el equipo. El último día de competencia, probablemente sus manos estaban “benditas”, si hasta estatua se propuso. El capitán del subcampeón vivió el proceso a la inversa. Con pocos minutos en la fase grupal, sus fieles esperaban su advenimiento, su aparición “Messiánica”, que conquistara un nuevo título para su país, tras 23 años sin conocer de copas a nivel adulto. Pero Lio les falló. Fue incapaz de ganar sólo. ¿Por qué Argentina jugaba mejor sin Messi? Porque lo hacía como equipo. ¿Por qué Bravo pudo volver a responder al nivel que acostumbra? Porque lo apoyó el equipo.

Leer el resto del artículo

Sifup llama a paro en el fútbol profesional ante nuevos cambios en las competencias

Por El Gráfico Chile.- El Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) realizó un llamado este miércoles a no iniciar torneos de Primera División y Primera B en reclamo al sistema de ascenso y descenso.
Tras reiteradas peticiones a la ANFP, el organismo informó su decisión de no iniciar los torneos de fútbol profesional de no mediar cambios a las nuevas bases de las competeciones que fueron aprobadas por el directorio.
En un comunicado oficial, informó que “el Sindicato de Futbolistas Profesionales, Sifup, comunicó este miércoles a la ANFP su decisión de no iniciar el Campeonato de Apertura 2016-2017 de Primera División y Primera B mientras no se establezcan ascensos y descensos que aseguren una competencia efectiva y reitera peticiones anteriores”.
Además, piden que el Torneo de Clausura 2016-17 comience en febrero y no en enero como fue establecido.
Por otro lado, exigen que en el horario de mayor calor, entre noviembre y marzo, los partidos inicien no antes de las 18:00 horas.
Revise el petitorio del organismo en este link.
Fuente: El Gráfico

Sexismo y homofobia en el fútbol: los casos de las arbitras, las DT’s y el réferi que se asumió gay

Por Futbol Rebelde.- El objetivo de dar a conocer estas tres historias busca generar conciencia respecto a la normalización del insulto machista, sexista y homófobo en el ambiente del fútbol, tanto en las galerías como en la misma cancha de fútbol.
Muchos se escandalizan por cánticos racistas o fascistas, pero incluso las hinchadas que se declaran de izquierda o antifascistas -sobre todo en Latinoamérica-, realizan múltiples muestras de no cuestionar en nada, el uso del insulto homofóbico y sexista en los gritos y canciones que utilizan para menoscabar al rival de turno.  
Ojalá avancemos por una senda nueva, donde, desde los hinchas podamos entender que amar a nuestros clubes no significa odiar ni menospreciar a los rivales, mucho menos usando conceptos que segregan a otros por color de piel, país, género, orientación sexual, u otras formas de discriminación comunes y normalizadas. La lucha por la recuperación de los clubes para sus socios e hinchas también va de la mano de una nueva consciencia social y ética de como miramos y jugamos al fútbol, un deporte donde debemos caber todos los hombres y mujeres, excepto quienes lucran con la recreación y el deporte como un derecho social.
1) El árbitro que reconoció públicamente su homosexualidad: Jesús Tomillero, árbitro español, fue el primer colegiado que reconoció su homosexualidad, pero que lamentablemente decidió  abandonar el arbitraje tras ser insultado en un campo de fútbol de Cádiz y “ver a toda la grada riendo”.

Leer el resto del artículo

La Marea Facha en Barinas y su injerencia en la política venezolana

Por futbolrebelde.org.- Pasó en los minutos finales en el partido por las clasificatorias a Rusia 2018 en Barinas, la selección de Venezuela jugaba más por amor propio intentando de forma ciega conseguir un descuento que hiciera más digna la derrota ante nuestra selección, cuando desde el bombo de los autodenominados barras bravas de la selección, llamados “Marea Roja”, empezó a salir el cántico usado en Chile cuando estaba la dictadura de Pinochet: “Y va a caer, ya va a caer, este gobierno va a caer”, el cual fue seguido por algunos hinchas chilenos ubicados en la tribuna visitante y por unos pocos escuálidos del sector más caro, ubicado en la tribuna preferencial oeste, del estadio “La Carolina”.
Injerecismo político y oportunismo donde algunos de sus miembros son barristas profesionales, es decir viven de ser hinchas, de sus relaciones con dirigentes, futbolistas que les dan entradas e indumentaria deportiva, además de empresarios ligados a la selección y la ANFP. Unos privilegiados del fútbol negocio, porque tienen la posibilidad de viajar por todo el mundo siguiendo a la selección. Su formato de funcionamiento, el mismo de todas las barras bravas, recibir favores a cambio de aliento e “incondicionalidad”, no sería raro que hasta hayan sido pagados o hayan negociado entradas con antichavistas para tratar de instalar dicho canto en el Estadio Agustín Tovar de Barinas.

Leer el resto del artículo

Fútbol-negocio en crisis: Las cifras que muestran el fracaso de las Sociedades Anónimas Deportivas

Por ElDesconcierto.cl.- Equipos en quiebra, sin dinero para pagar los altos sueldos de sus estrellas y la esperanza de la venta del CDF como salvación a la delicada situación financiera. A 11 años de las SADP, el modelo parece no haber solucionado lo que quería.
El 2015 fue un año de contrastes. Chile logró su ansiada corona como campeón de América y consolidó su estatus a nivel mundial, alcanzando el quinto lugar del ranking FIFA. Pero terminó con Sergio Jadue –el ahora ex presidente de la ANFP- autoexiliado en Miami mientras es investigado por el FBI por coimas y manejo de derechos comerciales de la copa y con un renunciado Jorge Sampaoli resistido por la hinchada debido a sus contratos millonarios, firmados a través de sociedades establecidas en las Islas Vírgenes.
Y no es solo eso: los éxitos deportivos de la Roja contrastan con el estancamiento del torneo nacional y la crisis económica que hoy tiene a varios clubes de primera y segunda división contando las monedas cada fin de mes.
El 7 de mayo de 2005 se promulgó la ley 20.019 de Sociedades Anónimas Deportivas (SADP), norma que buscaba ordenar el caos financiero que era el fútbol chileno, graficado en la quiebra del club más popular del país, Colo-Colo, por una deuda que superaba los 22 mil millones de pesos.

Leer el resto del artículo

David Pizarro y su fuerte crítica a la mercantilización del fútbol chileno

La despiadada realidad del fútbol chileno impactó tanto en la sensibilidad de David Pizarro, un jugador nacido en Valparaíso pero criado futbolísticamente en Italia, que el mediocampista de la Selección chilena ya tomó la decisión de abandonar el puerto -literalmente-, subir su familia a un avión en enero y cancelar el proyecto que le trajo de vuelta a Wanderers.
En una entrevista concedida a la Gazzetta dello Sport de Italia, donde habitualmente los jugadores chilenos son más expresivos que frente a las obviedades de la prensa local, el Fantasista confidenció sus frustraciones y desencantos, trazando una fiel radiografía de lo que muchos se niegan a reconocer hoy en el fútbol chileno, que pasó de espectáculo popular a negocio televisivo sin pudores ni respeto por la esencia del juego: la gente.

Leer el resto del artículo

[Columna] La Roja y el Mall “Estadio Nacional”

Por MAQR.- Anoche fui al Estadio Nacional, puedo jactarme de haber visto un triunfo histórico de La Roja sobre Brasil pero salí con la sensación de que no había el ambiente que dicho triunfo se merecía. Hace más de 10 años que no pisaba un estadio con la selección chilena jugando, de la época de Juvenal Olmos precisamente. Fui con entrada regalada, ya que por iniciativa propia no lo habría hecho, porque hace rato que la selección chilena se convirtió en un producto y los hinchas en meros consumidores, opinión que ya tenía en esa época de malos resultados, debido a un público con actitudes más de turista que de hincha. Incomparable con el proceso que nos llevó a Francia 98, donde el público jugaba un rol esencial como el numero 12 de la selección de Salas y Zamorano. Pero claro en esa época la galería más cara costaba sólo 5 mil pesos y tuvo ese precio recién en los ultimos partidos cuando ya se jugaba la clasificación al mundial.

Leer el resto del artículo

[Columnas] Homenaje a Charles Aranguiz: la historia de un obrero bien remunerado

Por Martín Espinoza.- El príncipe llegó a Alemania. Como tantos otros, arriba a un país cuya cultura desconoce en absoluto y cuyo lenguaje probablemente jamás aprenderá. Llega después de su reciente y exitosa incursión en Brasil en donde, gracias a una mixtura poco común de pachorra y técnica, deslumbró y se consolidó en la liga más extensa del mundo. Llega después de, pala y picota mediante, haberlo ganado todo con la mejor Universidad de Chile de la historia. Llega tras haberse ganado la veneración de una hinchada orgullosa y difícil, una que pocas veces perdona que un jugador vista su casaca después de haberse calzado la del archirrival.
Aránguiz llega arrastrando una historia de empeño y choreza bien enfocados. La trayectoria de Charles es un cuento silencioso. Un relato que narra, en susurros, la historia de un obrero emblemático. La del ícono del trabajador esforzado, de un pobre digno que corrió una suerte inédita: que su desempeño bajo perfil obtuviera una recompensa justa.

Leer el resto del artículo

Inauguran ruta de la memoria en el Estadio Nacional

La Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional, inauguró  las obras que integran la ruta de memoria del coliseo, que recuerda su conversión en el principal campo de prisioneros políticos del país.
Según la Corporación Estadio Nacional – Memoria Nacional, por el recinto deportivo pasaron más de 20 mil personas en calidad de prisioneros  y prisioneras políticas. El coliseo fue convertido en el campo de concentración más grande de Chile, ocupando todas sus dependencias como lugar de reclusión y algunas como recintos de tortura. Durante los meses que funcionó como prisión  recibió sucesivas oleadas de cautivos, hombres, mujeres y niños;  chilenos y extranjeros; militantes de partidos políticos y personas sin militancia; profesionales, empleados públicos, dueñas de casa y obreros, en especial dirigentes sindicales; civiles la mayoría pero también  personal de las Fuerzas Armadas y de Orden que no apoyaron el Golpe de Estado.

Leer el resto del artículo

Beausejour y la memoria: “En un lugar donde hubo muerte hoy le dimos una alegría a Chile”

“Uno recién ahora dimensiona lo que pasa. Hace unos días me llamó un profesor de cadetes que me dijo: “Ojalá que en el estadio en que tanta gente sufrió y se torturó puedan tener una alegría”. Fueron las palabras del lateral zurdo en la transmisión de ADN.
Haciendo referencia a las incontables torturas, muertes, desapariciones y en general una larga lista de violaciones a los derechos humanos, Beausejour rescató la memoria en medio de la euforia de la felicidad.
“Pensamos en eso y muchos rezamos pensando en esas personas”, declaró Beausejour para luego agregar: “En un lugar donde hubo tanta tristeza y muerte, hoy le dimos una alegría a Chile”.
Fuente: ADN Radio

Mascherano y la cordura necesaria: “Ojalá entiendan que acá no hay guerra, esto es deporte y es sano”

La noche del recién pasado martes la selección de fútbol de Argentina consiguió los boletos a la final de la Copa América, luego de superar con comodidad a su similar de Paraguay.
Y si bien la ‘Albirroja’ solo fue rival durante los primeros 45 minutos para la ‘Albiceleste’, los trasandinos debieron lidiar contra otro obstáculo en su paso por Concepción: un clima hostil, como lo refleja en general la prensa argentina esta jornada.
Pifias, cánticos e insultos del público chileno fueron la tónica del cotejo disputado en el renovado estadio Ester Roa Rebollado, un hecho que no es menor considerando que el sábado en el duelo por el título La Roja se enfrentará a los argentinos. Todo esto contó también con duras ‘réplicas’ de los fanáticos visitantes.

Leer el resto del artículo

Comando Sur de Alianza de Lima y su opinión sobre el partido Chile-Perú

En la previa de la semifinal de hoy entre Chile y Perú, compartimos con ustedes este texto de “Comando Sur”, hinchada del Alianza de Lima. Expresamos que, más allá de nuestro lógico deseo de ver a la selección chilena imponerse en este partido de fútbol, rechazamos cualquier acto de xenofobia con motivo de un partido de fútbol. Este deporte debe ser un espacio de encuentro y organización entre los pueblos, y no lo contrario (Tomado desde Movimiento Quince de Agosto – Santiago Wanderers).
Comando Sur: “Todos esos que decían que el fútbol peruano es una basura, que la selección peruana iba a regresar goleada, todos esos que solo les importa el fútbol cuando ven los reclames de una cerveza, todos esos descerebrados son los que ahora se suben al micro y piden que los jugadores de fútbol vayan a una guerra. Esos son los primeros que volverán a hablar pestes de la selección si no consiguen el objetivo el lunes. Esos son los mismos descerebrados que sacan a flote sus complejos en expresiones xenófobas. Esos son los primeros que no ponen el pecho por defender sus derechos y están pidiendo una guerra que no van a pelear.

Leer el resto del artículo

[Columna] “Así no nos gusta ganar o, el Chile neoliberal aplicado al fútbol”

Por futbolrebelde.org.- Primero aclarar que nos gusta que gane Chile, para que después no nos traten de amargados/as o traidores a la patria, como algún termocéfalo chilensis ya nos ha dicho alguna vez. Vibramos con el triunfo frente a España en el Mundial de Brasil el año pasado, también cuando rumbo a Francia 98 le ganamos al Uruguay de Francescoli, con el golazo del Matador Salas tras pase magistral de V. H. Castañeda, y para que decir, cuando el Chile de Bielsa le ganó a Argentina con el gol inolvidable de Orellana.
Pero en un contexto político y social como el actual, donde la corrupción, la trampa y la mentira se visualiza en todos los niveles del país, no podemos hacernos los desentendidos sobre lo ocurrido en el Nacional frente a Uruguay, y olvidarnos por un triunfo y un paso a semifinales, que para nosotros el fútbol no es un negocio ni un cuadrilátero de todo vale con tal de conseguir el éxito, ni olvidarnos del legado de aquella frase filosófica-futbolística que el Bielsa de todo el pueblo dejó caer como un misil sobre las conciencias de mucho: “lo importante no es ganar, sino la nobleza de los recursos utilizados”.
Por eso el triunfo frente a Uruguay nos quedó rebotando en la cabeza, porque no creemos en ganar a como dé lugar, a nosotras y nosotros los futboleros rebeldes, al menos nos da vergüenza ganar así y es por eso que celebramos este paso a las semifinales más contenidos que en la euforia desenfrenada de muchos.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Yo aprendí por el deporte que la generosidad era mejor que la indiferencia, aprendí el valor de la significación del coraje, aprendí la importancia del esfuerzo y aprendí lo trascendente de la rebeldía
    Marcelo Bielsa
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »