Posts Tagged ‘Chile’

Nota del programa “De Chilena” a la Escuela Fútbol Rebelde y al Club Estrella Roja

Luego de haber conocido nuestro trabajo durante el desarrollo de la #CopadelosPueblos, el programa “De Chilena”, sucesor de “De Zurda, y emitido por la señal latinoamericana teleSUR y conducido por Victor Hugo Morales, nos realizó una nota para conocer nuestra historia, metodologías de trabajo, ideas y convicciones respecto a esta experiencia en que intentamos generar resistencia y alternativa al capitalismo y su fútbol negocio.
Vea el programa del día 21 de junio, en el vídeo de más abajo, donde además salen hermosas imagenes del wiñol tripantu, realizado en la Quinta Normal, el cual fue organizado por los hermanos mapuche, entre estos los compas de Atlétiko Pulkoche, equipo participante en la #CopadelosPueblos.
Particularmente la nota a Fútbol Rebelde, es emitida desde el minuto 37 en adelante.

Reportaje sobre la #CopadelosPueblos en programa “De Chilena” con Evo Morales como invitado

En el programa “De Chilena”, del canal “teleSUR”, señal latinoamericana que lucha por romper con los cercos mediáticos y de desinformación que realizan los megamonopolios de la prensa al servicio de los intereses empresariales e imperialistas, salió un breve reportaje sobre la “Copa de los Pueblos“, organizada por nuestra organización junto al Club Deportivo, Social y Cultural “Estrella Roja”, el pasado 6 de junio en nuestra población, Atacama, ubicada en la comuna de San Miguel, Santiago.
El programa que salió al aire el día viernes 19 de junio, posterior al partido de Chile contra Bolivia, contó nada menos que con la presencia  del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, quien comentó con muy buenas palabras nuestra iniciativa, de fútbol popular, con conciencia de clase, integrador, solidario e internacionalista.
Si están apurados pueden adelantar el video hasta el minuto 23 con 33 segundos, si tienen tiempo vean el programa que tiene una alta calidad de contenido e imagenes, mostrando al fútbol tal como lo vemos desde esta trinchera de organización y de lucha.
Recordemos que la “Copa de los Pueblos”, junto sobre una cancha de fútbol y en foros y debates, a hermanos y hermanas de los pueblos venezolano, ecuatoriano, colombiano, estadounidense, mapuche, vasco, peruano y chileno.

Fuente: teleSUR (En este enlace podrás ver todos los programas emitidos a la fecha)

Cine y Fútbol: “En nombre de la copa”, por Diego Marín Verdugo (Chile, 2015)

Durante su recorrido por América Latina durante 4 años, viviendo y documentando la realidad concreta de los pueblos, Diego Marín Verdugo, creador audiovisual chileno, se internó en Brasil dos años antes de vivirse la euforia de la Copa del Mundo. Lejos de dejarse llevar por las marejadas de turistas convertidos en hinchadas, Diego se internó en ese Brasil cotidiano y real, ese que se trató de esconder tras los grandes estadios y la música vibrante. Ese Brasil de las calles de siempre que vivió con desconcierto e injusticia la gran fiesta del fútbol.
En el nombre de la Copa, es el resultado de su estadía en tierras carocas, documental que se exhibió el pasado miércoles 10 de junio en el Cine Arte Normandie en Santiago con entrada liberada a diferencia de los altos costos de las entradas para ver cualquier partido en alguna Copa de fútbol.

Leer el resto del artículo

Exitosa Copa de los Pueblos: unidad y solidaridad como alternativa al fútbol negocio [+Galería]

Por futbolrebelde.org.- El pasado sábado 6 de Junio en nuestra población “Atacama”, ubicada en la comuna de San Miguel, se llevó a cabo la #CopadelosPueblos. Participaron colectivamente los pueblos: mapuche, vasco, estadounidense, venezolano y chileno.  De forma no organizada, también tuvimos la presencia de Perú, Ecuador, Colombia y Palestina. Durante todo el día hombres, mujeres y niños/as jugaron y se divirtieron en partidos mixtos demostrando organización, solidaridad, fraternidad, trabajo colectivo y compañerismo, valores transformadores de la sociedad aplicados y vivenciados en el deporte.
Esta ultima jornada de fútbol, muestras culturales y feria social, estaba en el marco de las actividades realizadas durante la “Copa de los pueblos”, las que incluyeron conversatorios acerca de experiencias de construcción de resistencia y transformación social, ligadas al futbol popular y el deporte, además de la situación de lucha en la que se encuentran los distintos pueblos participantes. Actividades de la “Copa de los Pueblos”, que continuarán con diversas acciones en los estadios donde se juegue la Copa América, ciclos de cine y otros foros con diversas temáticas, los cuales iremos avisando a su debido tiempo.
Todo lo anterior con la mision y fuerte convicción de mostrarnos contrarios/as al futbol negocio y al despojo de derechos esenciales por parte del capitalismo, tales como, el derecho al deporte y a la recreación, la educación, la salud o el trabajo en condiciones de dignidad.

Leer el resto del artículo

[2, 4 y 6 junio] Copa de los Pueblos: construcción de unidad, internacionalismo y fútbol popular

Como alternativa a la Copa América de la corrupta Conmebol, del fútbol negocio y las empresas transnacionales, estamos organizando la “Copa de los Pueblos: por la unidad latinoamericana y la solidaridad internacionalista”.
La “Copa de los Pueblos”, es un espacio de encuentro, solidaridad, intercambio de opiniones y experiencias que busca pensar el fútbol desde una mirada popular y de clase.
Se realizarán diversas actividades:
★ Martes 02 de junio 19:00 horas – Universidad de Valparaíso Sede Santiago: Gran Avenida José Miguel Carrera 4160, San Miguel.
Conversatorio: Experiencias de construcción popular desde el deporte.

Leer el resto del artículo

[Teatro y Fútbol] Obra “El Fantasista” se va de gira al norte grande: entrada liberada

elfantasista“El Fantasista”, es un montaje de teatro callejero desarrollado por la compañía de Teatro Coraje, que realiza esta obra basada en la novela homónima de don Hernán Rivera Letelier.
El Montaje tiene la particularidad de ser presentado en espacios no convencionales, con el fín de acercar el teatro a espectadores que no tienen acceso a él, o que no están habituados a asistir al teatro.
La compañía tiene entre sus principales objetivos rescatar el patrimonio cultural popular de Chile, y generar nuevas audiencias de teatro. Es por esto que “El Fantasista”, es presentado en canchas de fútbol de barrio, con el fin de llevar la obra directamente a su público objetivo: los gestores, participes y espectadores del fútbol de barrio, como manifestación de la cultura popular.
En Mayo, la compañía de teatro CORAJE, llevará su espectáculo malabarístico deportivo, “El Fantasista”, a las canchas de su norte querido, donde jugará de local. Ciudades, tales como, Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, San Pedro de Atacama, Maria Elena, Iquique, Pozo al Monte, La Tirana y La Huaica, tendrán el privilegio de poder verla en eventos con entrada liberada.

Leer el resto del artículo

Fue aprobada la nueva Ley de Derechos y Deberes en Espectáculos del Fútbol Negocio

Prácticamente por unanimidad, la Cámara de Diputados ratificó y aprobó las indicaciones del Senado al proyecto que modifica la Ley de Violencia en los Estadios, que pasa a llamarse Ley de Derechos y Deberes en Espectáculos de Fútbol Profesional.
Por 96 votos a favor y dos en contra, este miércoles 22 de abril la Cámara Baja ratificó el proyecto que reforma la Ley Nº 19.327 lo que ya había sido aprobada por unanimidad en el Senado de la República, por lo que quedó lista para ser promulgada, lo que debería suceder en los próximos días.

Leer el resto del artículo

SIFUP anuncia paro si no se adelanta inicio del próximo Apertura

El Sindicato de Futbolistas Profesionales (SIFUP) amenazó con la no presentación de jugadores en la última fecha del presente Torneo de Clausura si es que la ANFP no adelanta el inicio del próximo Apertura 2015-2016 para las tres categorías del balompié rentado.
Mediante una carta, el presidente de la entidad gremial, Carlos Soto, explicó que se “solicita el inicio del Torneo de Apertura de la temporada 2015-2015 a partir del viernes 17 de julio de 2015 para las tres categorías del fútbol profesional. Similar petición formulamos hace algunos días, la que no fue acogida por la ANFP”.

Leer el resto del artículo

La lucha de los hinchas de Fernández Vial por evitar la desaparición del club

Por Claudio Medrano.- El centenario club de la ciudad de Concepción corre riesgo de desaparecer si la ANFP ratifica la desafiliación de la entidad por deudas que arrastra debido a una serie de desaciertos directivos. Hinchas de la institución decidieron convocar a una manifestación para presionar al ente rector del fútbol para permitir el regreso del “aurinegro” al profesionalismo.
Fernández Vial es una de las instituciones de mayor tradición en el futbol chileno. Fundada en 1903 (aunque hay registros que indican que es más antiguo) debe su nombre a uno de los héroes de la Esmeralda, quien intermedió a favor de un grupo de trabajadores ferroviarios, en tiempos en que las huelgas culminaban en matanzas.
Desde aquél día este club de la región del Biobío ha pasado por diversas etapas, algunas gloriosas y otras no tanto, pero nunca tan críticas como la que vive hoy que la tiene al borde de la desaparición.

Leer el resto del artículo

Obreros del Estadio Ester Roa retoman movilización por incumplimiento de acuerdos de Claro Vicuña

Por Resumen.cl.- Desde la mañana de este lunes 23 de marzo, los trabajadores del Estadio Ester Roa agrupados en el SINTEC, retomaron las movilizaciones contra la empresa encargada de la obra, Claro Vicuña, por incumplimiento del acuerdo firmado la semana pasada donde se acodaron el pago de finiquitos a trabajadores desvinculados.
Los obreros cerraron la entrada al recinto con cadenas y encendieron fogatas en el acceso protestando por la desvinculación de uno 90 trabajadores. Desde un carro policial donde se encuentra detenido por FFEE, Lázaro Cárdenas, representante de los trabajadores del Estadio, indica que les comenzaron a llegar cartas de despido con una fecha anterior a la de la firma del acuerdo, para no cumplir con el compromiso pactado la semana pasada que establecía el pago de un finiquito de $150 mil pesos para quienes lleven más de 1 mes con un día trabajando, y $100 mil pesos para quien lleve menos.

Leer el resto del artículo

Trabajadores del estadio de Concepción triunfan en sus demandas tras paro y toma de faena

Tres días alcanzaron a estar paralizadas y tomadas las faenas de reconstrucción en el estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción, luego del paro de trabajadores iniciado el pasado viernes por mejoras en sus condiciones laborales. 
Los obreros que se desempeñan en el reducto penquista, exigían un aumento salarial, pago de bonos por faena terminada y entradas para un partido de Copa América. Además, acusaban estrés laboral y falta de espacios para cumplir con la hora de colación.
Luego de la paralización de los trabajos y toma de la faena, el pasado domingo por la tarde hubo acuerdo entre los trabajadores  y la empresa Claro Vicuña Valenzuela. 

Leer el resto del artículo

Paralización y toma de faena en Estadio Ester Roa: obreros exigen mejoras en condiciones laborales

Por Resumen.cl.- El pasado viernes 13 de marzo estalló una paralización entre los trabajadores de la remodelación del Estadio Ester Roa de Concepción. Los trabajadores negocian 14 puntos de un petitorio con la empresa y autoridades de gobierno, mientras que en el Estadio están tomadas las obras.
Desde la mañana del viernes los trabajadores decidieron tomarse las faenas. Según consigna a Resumen el delegado del SINTEC (representante sindical en la obra) Lázaro Sáez, dentro de los 14 puntos hay unos cuantos que son imprescindibles para los obreros, los que se resumen en un aumento del 20% de los salarios base, un aumento del 2,5% de día por mes de trabajo en el finiquito y que la empresa pagué la colación y el transporte, entre otros.
La empresa a cargo de las obras es Claro Vicuña, cabe recordar que ha sido denunciada en múltiples oportunidades por malas condiciones laborales, lo que por cierto no la hace diferente al abanico de empresas de la construcción. No obstante esta realidad, los trabajadores están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias -señala Lázaro- y muestra de ello es que la obra estuvo paralizada y tomada por sus trabajadores.Hasta las 15 horas del pasado viernes no se veía una solución al conflicto.

Leer el resto del artículo

El triunfo de Palestino por la Libertadores se festeja en Chile, Gaza y Cisjordania

El partido: La expulsión de Diego Polenta a la media hora de juego mermó al Nacional uruguayo, que en la segunda mitad se vio avasallado por un Palestino que tuvo oportunidades para anotar un par de goles más, aunque chocó con la buena actuación del portero Gustavo Munúa. La eliminatoria se definirá dentro de una semana en Montevideo y el ganador se incorporará al grupo 5, donde esperan Boca Juniors, el Zamora venezolano y el Montevideo Wanderers uruguayo.
Nacional arrancó con intensidad y consiguió ahogar al Palestino, que tuvo serias dificultades para hilvanar su juego y enlazar más de tres pases seguidos. La oportunidad más clara del primer tiempo llegó en el minuto 18 con un trallazo desde lejos de Juan Manuel Díaz que se estrelló en el palo izquierdo del arco defendido por Darío Melo.
El volante Mathías Vidangossy se mostró como el futbolista más clarividente del equipo ‘árabe’ dentro de la espesura general. Vidangossy se ofreció en cada jugada para tratar de llegar a la portería de Munúa, pero Palestino chocó una y otra vez contra el muro ‘charrúa’.

Leer el resto del artículo

Hinchas de la U celebran la salida de Yuraszeck de la concesionaria Azul Azul

Con una columna llamada “Chao Nefasto Yuraszeck”, publicada en el sitio elnooficial.cl que compartimos más abajo con nuestros lectores, los hinchas de la Universidad de Chile festejaron la salida de José Yuraszeck, del directorio de la empresa que es propietaria de la “U”, producto de la venta de sus acciones en esta. Si bien quien asume el control del 50% más uno de las acciones de la concesionaria -Carlos Heller-  tiene un rostro más amable y más caracteristicas de hincha que otros presidentes de Azul Azul, no podemos dejar de lado el centro del problema que es la propiedades del club, lo cual se sustenta en una reflexión que realizó al respecto Jorge “Lulo” Socías, ex jugador y DT campeón con el club azul, cuando este aún pertenecía a sus socios e hinchas: “Lo que haga Heller me da lo mismo. Me parece peligroso que cualquiera con plata pueda hacerse con el destino de un club tan importante”, disparó. 

Leer el resto del artículo

Dakar: economía v/s patrimonio

La competencia más dura a nivel mundial se ha instalado los últimos años en nuestro país. Sin embargo, la edición 2015 podría ser la última. Esto, luego de que dos pilotos dañaran sitios arqueológicos y reavivaran la controversia de qué es más conveniente para el país.
Sin duda, el Dakar es una plataforma que atrajo a turistas e incluso ha hecho que muchos prácticamente se enteren de la existencia de nuestro país, gracias a su difusión planetaria. Los fanáticos deciden visitar Chile mientras se realiza el rally, pero otros lo hacen luego de ver las imágenes de la competición.
Esto conlleva que la economía nacional se vea beneficiada. Si bien el Gobierno debe invertir dinero para que el Dakar se lleve a cabo en suelo nacional, las ganancias posteriores duplican o triplican la inversión. Por lo tanto, económicamente le conviene.

Leer el resto del artículo

[Seminario] Fútbol y Cultura en América Latina: los casos de Brasil y Chile

El Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos y el Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile tienen el agrado de invitarlos e invitarlas al simposio Fútbol y Cultura en América Latina: los casos de Brasil y Chile.
En esta oportunidad contaremos con la presencia del profesor José Miguel Wisnik de la Universidad de São Paulo, autor del libro Veneno Remédio: o futebol e o Brasil (2008), y el profesor Eduardo Santa Cruz de la Universidad de Chile, autor del libro Origen y futuro de una pasión. Fútbol, cultura y modernidad (1996). El simposio tendrá lugar el día viernes 16 de enero a las 10 hrs. en la sala del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos ubicado en el 2.° piso de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Avda. Cap. Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa.
Fecha:Viernes 16 de Enero de 2015
Hora:10:00 hrs.
Lugar: Sala del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos (Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, segundo piso.)
Más info en enlace

[Columna] Sampaoli, el Internet y la gloria

Por Rodrigo Gahona.- La exigencia, como todo, tiene límites, bien demarcados, se notan, están a la vista. Depende del oficio que se ejerza, la circunstancia, el contexto, etc. Para los entrenadores de fútbol, existen límites legales, como también los hay tácticos o estratégicos, que buscan el método mejor aprendido para ganar o para no perder. Están los que prefieren jugar al espacio y los que prefieren jugar a la pelota, los bilardistas y los menottistas, y algunos más arriesgados, que paran a sus equipos en el abismo profundo del ataque permanente, cegados a la armonía que siempre supone un buen volante central y la línea de tres centrales marcados. La variabilidad táctica es también un arte donde solo los genios o los muy buenos resaltan.
Los propios jugadores tienen límites, sobre todo en su funcionalidad dentro de la cancha. Tienen límites físicos, ya que superhéroes no son. La musculatura que ostentan es mejor que la del común de los mortales, pero no es a prueba de balas, ni mucho menos indestructible y es -por sobre todo- “la” herramienta de trabajo que poseen. Exigirla más allá de los límites suele tener consecuencias irremediables. Pero hay quienes -o quien, en este caso- exige el 120% a sus jugadores y es así como va dejando la huella de lesiones por cada equipo que pasa. Si ese 120% se exige bajo la amenaza solapada de no aparecer en el equipo que saltará a la cancha o peor aún la amenaza silenciosa de no aparecer en la nómina de una selección cuando el problema se torna grave.

Leer el resto del artículo

CD Palestino vuelve a una copa internacional luego de 35 años

Antes del inicio del partido en La Cisterna, Palestino llegaba como gran favorito. El equipo local había derrotado 3-1 a Huachipato en el partido de ida y los pasajes a la final de la liguilla estaban más que encaminados, pensando, además, en que el cuadro de Mario Salas llegaba a la revancha con múltiples bajas.
“No podemos relajarnos. Este es el partido más importante que tenemos”, arengaba a sus muchachos el técnico Pablo Guede, sabiendo que estaban a 90 minutos de devolver al cuadro árabe, luego de 35 años, a una copa internacional (En 1979 estuvieron en la Libertadores, llegando a semifinales).
Y sus jugadores le respondieron, pues desde el inicio se vieron mejor que el rival. Siempre trataron de cuidar la pelota, apostando a jugadores de buen pie. Leonardo Valencia, Jason Silva y César Valenzuela fueron una muestra permanente de lo anterior, mientras que Esteban Carvajal, por la banda izquierda, se convertía en una pesadilla constante para su marcador, Bryan Véjar.

Leer el resto del artículo

Sampaoli criticó a “Estadio Seguro” y valoró rebeldía de futbolistas chilenos por sus raíces indigenas

“Hoy es más fácil ingresar a EE.UU. que entrar a una cancha de fútbol en Chile”, dijo. Duras palabras tuvo el técnico de la Selección Chilena, Jorge Sampaoli, contra el plan Estadio Seguro. En conversación con la Radio Universidad de Chile, Sampaoli hizo trizas al proyecto liderado por el Ministerio del Interior.
Ya en el 2012, cuando era el estratega de Universidad de Chile, había dicho que “la intromisión de la política en el fútbol está generando muchas limitantes. Vamos a terminar jugando en una iglesia” ante la posibilidad de jugar los clásicos sin público visitante.
Pero esta vez amplió sus críticas desde su posición de seleccionador. “Yo creo que Estadio Seguro alejó al hincha de la cancha”, lanzó. Pero continuó atacando al sistema y también a quienes manejan a los clubes. “En Chile, con el crecimiento de su fútbol, no puede haber estadios vacíos. Hoy es más fácil entrar a un aeropuerto en Estados Unidos que a una cancha de fútbol en Chile. Entonces cada vez hay menos concurrencia al estadio. Es más, las sociedades anónimas le han quitado la representatividad social a este deporte”, aseguró. Según el ex técnico de O”Higgins y Universidad de Chile, se debe recuperar lo social y representativo de los clubes de fútbol. Eso implica la recuperación de sedes para hinchas y familia, además de levantar el veto a los bombos y las banderas. “Hay que darle una nueva mirada porque en todo el mundo futbolizado lo más atractivo es esperar al fin de semana para ver a tu equipo preferido. En la actualidad hay que encontrarle la vuelta para que esto vuelva a suceder e indudablemente no tiene que ver con la violencia. Porque para mí violencia no es un trapo o un bombo”, finalizó.

Leer el resto del artículo

[Columna] Autogoles: Racismo en el fútbol

Por Gilberto Carrillo (*).- Habíamos guardado silencio en torno a la polémica por los actos racistas que recientemente sufriera nuestro compatriota venezolano Emilio Rentería, futbolista de la vinotinto que presta sus servicios en el club San Marcos de Arica de Chile. No obstante, se han emitido tantos comentarios en redes y foros sociales, que quienes condenan tales actos terminan haciéndolo con los mismos calificativos o hasta peores. Recordemos que el 7 de noviembre del año en curso, el delantero criollo sufrió ante O’Higgins una serie de insultos alusivos a su color de piel, evento que repetiría la barra del Deportivo Iquique, aun cuando estaban en condición de visitante. Vimos el video donde Rentería celebra el gol marcado, y a decir verdad no nos parece que un baile y golpear su pecho con la mano, sean elementos que justifiquen la indignante respuesta de los hinchas iquiqueños.
Los que amamos el fútbol sabemos que estas situaciones -por mucho que duelan- siempre van a estar propensas a repetirse, porque sencillamente se hacen debates pero no se concretan los mecanismos que permitan de una buena vez acabar con este flagelo que se propaga por el mundo con más fuerza que el Ebola. Las federaciones o asociaciones de cada país, sancionan a los clubes con multas cuyo dinero nadie sabe a dónde va a parar, y lo lamentable es que quienes incurren en estas graves faltas siguen vagando por los distintos campos de fútbol haciendo de las suyas dentro y fuera de las tribunas. Veo con suma preocupación las opiniones que se han emitido tras el caso de Emilio Rentería, primeramente porque se está hablando de Chile en términos generales como una nación racista o xenófoba y eso es un grave error.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    En el fútbol todo se complica por la presencia del rival
    Jean Paul Sartre
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »