Posts Tagged ‘Chile 2015’

[Columna] La Copa América en Chile: lo mejor, lo bueno, lo malo, lo feo y lo que no hay que comprar

Ha pasado ya poco más de una semana del mayor logro de la selección chilena de fútbol a nivel sudamericano,  y ya con la euforia controlada por la normalización de la vida a la que estamos sometidos cotidianamente en Chile, nos quisimos lanzar con el clásico “De mejor a peor” de la Copa América, obviamente desde una mirada crítica y no solamente preocupados de lo que pasó en la cancha con los futbolistas de las diversas selecciones que participaron de la Copa. A ver si nuestros lectores también nos aportan con el debate u otras ideas.
LO MEJOR: Por supuesto que el que nuestra selección haya ganado la Copa América. No hay discusión acerca de que Chile, fue la que mejor jugó al fútbol con una idea de juego mucho más aceitada que las otras selecciones. Más allá de que en los cuartos y semi-finales se nos abrieron los partidos tras la expulsión de un rival, tras ferreos dispositivos defensivos de Uruguay y Perú, respectivamente; siempre fue la selección chilena la que intentó ser ofensiva, apretar a los rivales y no especular con el resultado, y esto en un fútbol moderno muchas veces poco ofensivo y resultadista, siempre se agradece.

Leer el resto del artículo

Beausejour y la memoria: “En un lugar donde hubo muerte hoy le dimos una alegría a Chile”

“Uno recién ahora dimensiona lo que pasa. Hace unos días me llamó un profesor de cadetes que me dijo: “Ojalá que en el estadio en que tanta gente sufrió y se torturó puedan tener una alegría”. Fueron las palabras del lateral zurdo en la transmisión de ADN.
Haciendo referencia a las incontables torturas, muertes, desapariciones y en general una larga lista de violaciones a los derechos humanos, Beausejour rescató la memoria en medio de la euforia de la felicidad.
“Pensamos en eso y muchos rezamos pensando en esas personas”, declaró Beausejour para luego agregar: “En un lugar donde hubo tanta tristeza y muerte, hoy le dimos una alegría a Chile”.
Fuente: ADN Radio

Mascherano y la cordura necesaria: “Ojalá entiendan que acá no hay guerra, esto es deporte y es sano”

La noche del recién pasado martes la selección de fútbol de Argentina consiguió los boletos a la final de la Copa América, luego de superar con comodidad a su similar de Paraguay.
Y si bien la ‘Albirroja’ solo fue rival durante los primeros 45 minutos para la ‘Albiceleste’, los trasandinos debieron lidiar contra otro obstáculo en su paso por Concepción: un clima hostil, como lo refleja en general la prensa argentina esta jornada.
Pifias, cánticos e insultos del público chileno fueron la tónica del cotejo disputado en el renovado estadio Ester Roa Rebollado, un hecho que no es menor considerando que el sábado en el duelo por el título La Roja se enfrentará a los argentinos. Todo esto contó también con duras ‘réplicas’ de los fanáticos visitantes.

Leer el resto del artículo

Comando Sur de Alianza de Lima y su opinión sobre el partido Chile-Perú

En la previa de la semifinal de hoy entre Chile y Perú, compartimos con ustedes este texto de “Comando Sur”, hinchada del Alianza de Lima. Expresamos que, más allá de nuestro lógico deseo de ver a la selección chilena imponerse en este partido de fútbol, rechazamos cualquier acto de xenofobia con motivo de un partido de fútbol. Este deporte debe ser un espacio de encuentro y organización entre los pueblos, y no lo contrario (Tomado desde Movimiento Quince de Agosto – Santiago Wanderers).
Comando Sur: “Todos esos que decían que el fútbol peruano es una basura, que la selección peruana iba a regresar goleada, todos esos que solo les importa el fútbol cuando ven los reclames de una cerveza, todos esos descerebrados son los que ahora se suben al micro y piden que los jugadores de fútbol vayan a una guerra. Esos son los primeros que volverán a hablar pestes de la selección si no consiguen el objetivo el lunes. Esos son los mismos descerebrados que sacan a flote sus complejos en expresiones xenófobas. Esos son los primeros que no ponen el pecho por defender sus derechos y están pidiendo una guerra que no van a pelear.

Leer el resto del artículo

[Columna] “Así no nos gusta ganar o, el Chile neoliberal aplicado al fútbol”

Por futbolrebelde.org.- Primero aclarar que nos gusta que gane Chile, para que después no nos traten de amargados/as o traidores a la patria, como algún termocéfalo chilensis ya nos ha dicho alguna vez. Vibramos con el triunfo frente a España en el Mundial de Brasil el año pasado, también cuando rumbo a Francia 98 le ganamos al Uruguay de Francescoli, con el golazo del Matador Salas tras pase magistral de V. H. Castañeda, y para que decir, cuando el Chile de Bielsa le ganó a Argentina con el gol inolvidable de Orellana.
Pero en un contexto político y social como el actual, donde la corrupción, la trampa y la mentira se visualiza en todos los niveles del país, no podemos hacernos los desentendidos sobre lo ocurrido en el Nacional frente a Uruguay, y olvidarnos por un triunfo y un paso a semifinales, que para nosotros el fútbol no es un negocio ni un cuadrilátero de todo vale con tal de conseguir el éxito, ni olvidarnos del legado de aquella frase filosófica-futbolística que el Bielsa de todo el pueblo dejó caer como un misil sobre las conciencias de mucho: “lo importante no es ganar, sino la nobleza de los recursos utilizados”.
Por eso el triunfo frente a Uruguay nos quedó rebotando en la cabeza, porque no creemos en ganar a como dé lugar, a nosotras y nosotros los futboleros rebeldes, al menos nos da vergüenza ganar así y es por eso que celebramos este paso a las semifinales más contenidos que en la euforia desenfrenada de muchos.

Leer el resto del artículo

Eduardo Santa Cruz: “El hincha de La Roja es un simio amaestrado que canta, grita y compra”

Por Francisco Figueroa.- Intelectual e hincha, Santa Cruz analiza sin contemplaciones el signficado cultural y político de la hinchada de la selección chilena. Dice que se trata de una construcción de mercado “que se despega de lo que ha sido el fútbol chileno” y a la que el poder económico le dice: “ustedes salten ahí, jueguen su rol en el libreto, que los clubes y el fútbol lo manejamos nosotros”.
El académico de la Universidad de Chile Eduardo Santa Cruz se ha dedicado por más de 30 años al estudio de la cultura popular y las industrias culturales en Chile. Desde los ’80, el fútbol -como también las teleseries- ha sido uno de sus principales objetos de estudio. Cuando comenzó, ninguno de estos temas parecían dignos de constituir materia de preocupación para intelectuales, menos para los críticos. Fue un adelantado.
Santa Cruz también es un hincha y en esa calidad abandonó su oficina en el Campus Juan Gómez Millas de la Chile el jueves pasado. Se fue a pie a su casa, pasó por fuera del Estadio Nacional y se quedó mirando a las miles de personas que hacían fila para el debut de Chile en la Copa América. “Los tenían hacinados como vacas, entre rejas”, recuerda, y reconoce que los interpeló mentalmente: “Oye, ¿cómo permites que te traten así? ¿Y tu dignidad? ¿Más encima les pagai 20 lucas?”.

Leer el resto del artículo

Ataque de Calderón y respuesta de Venezuela: un triunfo que consolida el fútbol de la revolución

Por futbolrebelde.org.- Hablar de Venezuela en fútbol, antes del año 2002, era tener asegurados los tres puntos para nuestros equipos, esto tanto a nivel de selecciones como de clubes. Pero todo cambió luego del ascenso de la revolución bolivariana al poder, encarnada en la figura del fallecido Comandante Hugo Chávez, y actualmente en la del compañero Nicolás Maduro.
No es que en Venezuela no les interesaran los deportes, sino que los que eran más populares eran otros que en Sudamérica en general no lo son, como el basquetbol y el beisbol. Estos deportes son expresión de la fuerte influencia yanqui previa a la revolución bolivariana. La revolución entendió que tenía que desarrollar también el fútbol para latinoamericanizar más las expresiones deportivo-culturales del pueblo venezolano, haciendolo de manera integral, partiendo por reivindicar el deporte y la recreación como derechos sociales del pueblo venezolano, en segundo lugar, profesionalizando y resguardando las condiciones laborales de los deportistas profesionales venezolanos, entendiéndolos a los deportistas como trabajadores, e invirtiendo el dinero que generan sus recursos naturales -que países como el nuestro regalan a las transnacionales- en infraestructura y programas deportivos al servicio de las mayorías.

Leer el resto del artículo

La nueva ley sobre violencia en los estadios del fútbol negocio comienza a regir en Copa América

Por futbolrebelde.org.- Este martes, el Gobierno de Bachelet, promulgó la Ley de Derechos y Deberes en Espectáculos de Fútbol Profesional. Nombre amable para una ley que busca dar un consorte juridico y  represivo al negocio del fútbol, al sustentar la relación hincha-club, desde la mirada de cliente o consumidor (hincha) de un producto (el club empresa). Es decir, entregarle garantías judiciales a quienes se robaron el fútbol, ya que no cambia en un ápice las mismas lógicas de mercantilización del deporte y de la sociedad en que nos tiene imbuidos desde hace 30 años, el neoliberalismo canibal que vivimos en Chile.
La ley fue presentada por el Ejecutivo a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito, y en abril pasado terminó con todos los trámites legislativos previo a la promulgación…un tramite realizado de forma más rápida que Alexis dribleando por la banda derecha.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    n día dije que había un fútbol de izquierda y otro de derecha. Los más generosos, los más artistas, los más cultos siempre fueron de izquierda, siempre estuvieron más cerca de mí que lo otro, el mercado. Un fútbol generoso, abierto, comprometido con la gente, el orgullo de la representatividad, el orgullo de la pertenencia... todo eso que pregono me suena más a la izquierda que a la derecha. Después hay otro fútbol, al que no le importa la gente, solamente le interesa el resultado.
    Cesar Luis Menotti
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »