Posts Tagged ‘Clase Trabajadora’
El CSD Humberto Lizardi, el club que homenajea al profe del MIR fusilado en Pisagua
Por FútbolRebelde.org.- En las canchas del Cerro Dragón de Iquique, cada fin de semana juega un club amateur fundado oficialmente el año 2015, por estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Prat de Iquique (UNAP), pero cuyo origen se remonta a finales de la decada pasada cuando los primeros miembros del club se comenzaron a juntar para jugar a la pelota sólo por el placer de compartir y divertirse. La UNAP es la misma universidad donde recientemente, tanto estudiantes como académicos, rechazaron y expulsaron al neofascista José Antonio Kast, cuando intentó realizar un acto de propagación de sus nefastas ideas de odio, racismo, xenofobia y discriminación.
Volviendo a la historia del club, este no tiene el típico nombre de equipo universitario que intenta sustentar la masculinidad mal entendida, el machismo recalcitrante o hacer una apología al carrete y la juerga sin sentido. Su nombre es Club Social y Deportivo Humberto Lizardi, en homenaje a Humberto Lizardi Flores, un profesor de inglés que en sus tiempos libres daba clases en Iquique a obreros y adultos sin acceso a educación. Dentro de su historia política también fue el primer presidente del centro de alumnos de la UNAP, cuando aún pertenecía a la Universidad de Chile, y destacado militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Jugadores de Cobresal recordaron a Nelson Quichillao, minero asesinado por la policía durante una huelga
Pasó hace un par de semanas, pero nunca es tarde para contar este hermoso homenaje a un mártir de la lucha de los trabajadores y trabajadoras. El fútbol y la memoria volvieron a encontrarse. Un sitio en Facebook de hinchas de Cobresal difundió una imagen en el segundo aniversario del asesinato del trabajador minero Nelson Quichillao, en la entrada de la mina El Salvador.
Los jugadores e hinchas del equipo albinaranja acompañan un lienzo en el que se lee: “En la cancha, la mina y la barricada. Fuerza, garra y temple minero”, que tiene la firma de la barra La Nelson Quichillao.
El 24 de julio de 2015, el trabajador subcontratado acompañó a sus compañeros a la toma de la mina de El Salvador, en medio de las protestas en contra de Codelco. Una bala de una pistola 9 milímetros disparada por un carabinero le quitó la vida.
Fuente: ADN Deportes
Michael Robinson “El fútbol está secuestrado por el capitalismo desbocado”
Aunque español de adopción tras tres décadas nuestro país -de hecho, es probable que se conozca mejor la península que la mayoría-, tiene aún el mismo deje guiri que cuando empezó a salir en las pantallas con El día después. De hecho, Michael Robinson (Leicester, Reino Unido, 1958) pronuncia, como buen inglés, las uves en español como efes. Los proyectos le salen por las orejas, entre comentarista de los partidos de Liga y de Champions, presentador de Informe Robinson y de Caos F.C., que acaba de estrenar su segunda temporada en Movistar Tv. Mucho antes, llegó de erasmus a Osasuna y se encontró con un país en los albores de su desmelene. “Durante un tiempo, una ciudad de rango se distinguía si tenía un Corte Inglés”, cuenta una semana antes de las elecciones británicas en un espacio del hall del madrileño Hotel Meliá Castilla. Con la piscina al fondo. Como buen guiri.
-En Caos F.C. reflotan a equipos y, a veces, incluso a grupos de amigos en apuros.
Estamos una semana con ellos, que es mucho tiempo. Y quieras que no, creas lazos y acabas teniendo un vínculo de amistad. Viendo los partidos, nos ponemos nerviosos y acabamos viendo el fútbol de una forma en que no solemos hacerlo. Cuando comento partidos en televisión trato de comentar los sucesos del encuentro y muchas veces no te desmelenas. Pero cuando hacemos Caos F.C., observamos el partido de una forma tremendamente parcial. A mí nunca se me ha ocurrido la idea de ser entrenador, pero muchas veces, hacer el programa refrenda mis sospechas de que yo sería un pésimo entrenador porque vivo esos noventa minutos a ciento ochenta pulsaciones.
[1deMayo] Nuestro saludo a l★s trabajador★s cuyos hij★s participan de nuestra Escuela Fútbol Rebelde
Nuestro saludo a los trabajadores y trabajadoras y a sus familias, que son parte de nuestro proyecto de fútbol popular, con conciencia de clase y con contenido: la Escuela Fútbol Rebelde.
Estimad★s niños, niñas y jóvenes de la Escuela Fútbol Rebelde de nuestro Club Estrella Roja, mamás, papás y apoderados/as:
En este día tan importante para nuestra clase trabajadora, queremos mandarles un fraternal saludo a todos y todas, trabajadores/as e hijos/as de trabajadores. Hoy no celebramos, hoy conmemoramos a los trabajadores y trabajadoras que han dado su vida por defender los derechos de todos los pueblos.
Nuestra lucha por el derecho al deporte y recreación se enmarca en uno de los aspectos de la misma lucha por la que fueron brutalmente asesinados los obreros mártires de Chicago, en aquel 1886: el derecho al ocio, a la creatividad, a los espacios para compartir con nuestros pares, hijos y familias, luego de las 8 horas de trabajo y 8 horas de descanso.
Quan el Barça va baixar a la mina/Cuando el Barça bajó a la mina (Traducido al castellano)
Por Isaac Vilalta Caellas.- Fa 41 anys, el Barça va jugar un amistós en homenatge als miners morts a Fígols. Els Sotil, Neeskens i companyia van mastegar pols a Berga per una causa altruista i popular. Un fet impensable avui, amb el futbol professional engolit per la globalització.
La temporada que ve el Barça haurà de jugar almenys un partit amistós al Japó tal com va fer ara fa unes setmanes al Qatar. Frivolitats? No, simplement la recerca de la fecunditat: els patrocinadors de torn –Qatar Airways o Rakuten– imposen clàusules d’aquest estil. Coses modernes; les postres del menú capitalista. Una mena de contrast impúdic amb què passava el 14 de gener del 1976, un dimecres feiner, a la tarda –res d’horari de Champions a tres quarts de nou– quan el Barça dels Cruyff, Neeskens i Rexach va jugar un amistós contra el seu filial a Berga per recaptar fons per les famílies dels 30 miners morts dies abans en una mina de Fígols, també al Berguedà.
Joan Balaguer era jugador i directiu d’aquell Berga. “Tothom estava trasbalsat aquell dia. Imagina’t, el Barça… I a més amb el que va passar a la mina. En aquell moment va ser una cosa molt forta, va impactar molt, comparable als atemptats de l’11-M de Madrid. Aquí van morir 30 miners de la comarca, tothom en parlava, cada dia…” La tragèdia de la mina de la Consolació, en efecte, va trastocar la moral de la societat berguedana. Allà, a l’Alt Berguedà, bressol de la proclamació fallida del comunisme llibertari el 1932, el que passa a la mina és un bleix més de la vida quotidiana. Inherent, indestriable, centre de converses i pensaments. Patiment. La mina ho ocupa(va) tot. Per això, per amortir el dolor col·lectiu d’aquella tragèdia, la idea més sonada es donava per bona. I l’ocurrència va ser la de convidar el Barça de Cruyff –el Cruyff jugador– a disputar un partit de caràcter benèfic contra el Berga. I així va ser, malgrat que el guió patiria alguns sobresalts.
Però abans del futbol i de les negociacions amb el Barça, tornem a la mina. El conjunt de les mines de carbó de Fígols el formen tres colònies: Sant Corneli, Sant Josep i la Consolació. La seva explotació va començar a finals del segle XIX i es va allargar fins al darrer tombant del segle XX. La seva incidència sobre la societat berguedana va ser majúscula, amb treballadors vinguts d’arreu, que s’hi van instal·lar. Qui més qui menys, tothom tenia un amic o familiar treballant-hi. Dels capítols històrics que s’hi van viure en sobresurten dos. El primer va ser la revolta llibertària del 1932 reprimida amb duresa pel govern de la República quan intentava estendre’s, riu avall, per altres municipis de la conca del Llobregat i del Cardener. El segon, es va viure el 3 de novembre del 1975. Poc abans de les 9 del matí d’aquell dia, a la galeria 09 de la mina de la Consolació, una explosió de grisú va provocar la mort de 30 miners. A causa de la deflagració del gas van morir-ne 28, que es trobaven treballant al front. Dies més tard, dos miners més no van superar les ferides. Van ser companys seus, alguns dels quals aquell dia no treballaven, qui van recuperar els cossos de les víctimes.
[26/Nov] Jornadas de Fútbol Popular “El Deporte y la Recreación son Derechos Sociales”
Este sábado 26 de noviembre, se vienen las “Jornadas de Fútbol Popular”, que organizamos, en conjunto con otras organizaciones barriales y poblacionales del Gran Santiago.
Cada una de las organizaciones participantes, en diferentes fechas, llevará a su respectivo territorio esta instancia con la demanda o consigna que considere más pertinente para potenciar su proceso de construcción local. En esta ocasión, que se realiza en nuestro Barrio Atacama, en San Miguel, reivindicaremos el deporte y la recreación, como derechos sociales, desde una perspectiva clasista y transformadora.
Clasista, porque esta lucha se enmarca dentro de una de las demandas históricas del pueblo trabajador, el 3 x 8, que incluso da origen al primero de mayo: ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso y ocho horas de ocio. Es en este último eje, donde encuentra sentido la lucha contra el despojo que ha realizado el capitalismo en el fútbol, como espacio de encuentro, organización y creación de cultura popular, con la privatización de los clubes profesionales de los cuales somos hinchas, de las canchas donde jugamos y la cooptación de la mayoría de los clubes de barrio, como espacios completamente dóciles, clientelares y reproductores de las lógicas violentas, competitivas y discriminadoras que conviven y se potencian, en el fútbol de mercado.
Trabajadores del CDF en alerta ante posible venta de propiedad del canal
La venta del CDF es la principal batalla con la que debe lidiar la actual dirigencia de la ANFP con los clubes nacionales. Las reuniones entre los clubes y los llamados entre dirigentes se han multiplicado en los últimos días, con el único objetivo de lograr un “consenso” respecto a la venta del CDF.
Es en este contexto, que los trabajadores y trabajadoras del CDF, organizados en el sindicato CDF, se encuentran alerta respecto a dicha situación, donde serán los principales perjudicados en caso de que ocurra una venta, tanto por la posible precarización de sus condiciones laborales como por eventuales despidos.
En un comunicado, plantean que: “Lo que se está debatiendo en este minuto es la venta de los derechos de transmisión del fútbol chileno, lo que implicaría un cambio en la propiedad de los mismos. Ante esta situación de incertidumbre sobre el futuro de CDF como empresa, y por consiguiente de la estabilidad laboral de nuestros 130 asociadas y asociados y sus familias, es que el Sindicato se está asesorando legalmente para resguardar los intereses laborales y salariales de cada uno de ustedes. Para que una vez decidido el modelo de las bases de la licitación, como organización tengamos un claro panorama de la forma en la cual deberemos proceder”.
Así mismo, aseguran que en la organización de los trabajadores está la única manera de defender sus intereses: “La experiencia indica que en estos procesos de venta o de fusión de empresas, las organizaciones sindicales son herramientas necesarias y fundamentales para defender de manera eficaz y exitosa los intereses de los trabajadores”, plantean en la misiva.
Finalmente, llaman a estar alertas, informarse sobre el proceso, participar y desarrollar acciones colectivas que permitan defender la causa de los trabajadores y trabajadoras del CDF.
Cadetes e hinchas de Cobreloa protestaron por sueldos impagos a trabajadores del fútbol joven
Cobreloa enfrenta momentos complicados en la Primera B, incluyendo asuntos de graves violaciones a los derechos de sus trabajadores. La semana pasada, en el contexto la doble fecha eliminatoria, y antes del duelo de La Roja frente a Perú, cadetes e hinchas de Cobreloa llegaron a Pinto Durán en busca de apoyo de los seleccionados y para aprovechar de mostrar públicamente el problema del no pago de sueldos a los trabajadores de las series menores del club nortino.
Los loínos, que denunciaron que la deuda con los trabajadores del fútbol joven es por cuatro meses, lograron que los recibieran Claudio Bravo y Eduardo Vargas, quienes, según expresaron los manifestantes, les prometieron ayuda.
La mayoría de los manifestantes eran padres y sus hijos, que participan de las escuelas e inferiores del club naranja, además de hinchas que se concientizaron de la situación de los trabajadores loínos.