Posts Tagged ‘Clase Trabajadora’

Bielsa admira la fortaleza y el sacrificio del pueblo trabajador de Chile

bielsa

 

 

Marcelo Bielsa se acordó de Chile. No fue casualidad, ocurrió en la previa del clásico con PSG que su equipo perdió por la cuenta minima este pasado domingo El DT del Olympique de Marsella fue consultado por lo que aprendió en Chile, la selección que hoy dirige Jorge Sampaoli, y varias cosas más.
Las preguntas realizadas por un periodista chileno, llevaron al argentino a recordar su paso por nuestro país: “Cada país tiene una cultura, una característica, que enriquece a todo aquel que intenta interpretar. Yo humanamente me nutrí de la sabiduría del pueblo chileno, puedo decirlo ahora cuando no suena demagógico”.
Bielsa contó que en Chile aprendió sobre el sacrificio: “Tengo admiración por el ciudadano medio de Chile. Por la fortaleza de sus trabajadores que por supuesto abonaron mi forma de interpretar lo que es el sacrificio, que para mi trabajo es indispensable enseñar cómo sacrificarse. En Chile tuve la ventaja del idioma, que me permitió decir lo que consideré que era necesario con la facilidad que presupone saberse entendido, sin intermediarios”.

Leer el resto del artículo

Jornada deportiva entre Filial Ainilebu y el Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Valdivia

STIvaldivia

El día viernes 31 de octubre se realizó un partido amistoso entre la rama de fútbol de la Filial de Colo Colo “La XIV Ainilebu” y el Sindicato de Trabajadores Independientes (STI) Pescadores Valdivia, en la Cancha de la Población Arica. 
La jornada fue organizada por la Escuela Popular Bernardo Yeffi gracias a los fondos otorgados por el Departamento de Articulación Social de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral. La actividad comenzó a partir de las 15 hrs. contó con la participación de las y los hinchas de Colo Colo y la presencia de vecinos y vecinas del lugar.
La importancia de la actividad radica en la conformación de redes entre organizaciones sociales y sindicales que permitan generar lazos, apoyo solidario y unidad en las distintas luchas que cada organización está desarrollando. 
“Para nosotros como filial es fundamental fomentar el fútbol popular en contraposición al fútbol negocio promovido por las empresas. Es necesario que como organización comencemos a disputarle este tipo de espacios al mercado, dotándolo de contenido y valores que tengan como horizonte la construcción de comunidad”, Daniel Espíndola, Secretario de la Filial La XIV Ainilebu.
Fuente: Revista Bagual

La Ternana Calcio en la huelga de trabajadores de la AST

Por Wanderersfútbol.- En Terni (Umbria, Italia), los jugadores y cuerpo técnico de la Ternana que milita en la Serie B, se presentan en los piquetes para solidarizarse con los trabajadores de la Acciai Speciali Thyssenkrupp, que después de trabajar durante décadas en la fabrica, pueden perder su puesto de trabajo porque la multinacional ahora cree que es más conveniente irse a otra parte del mundo, donde es más barato el trabajador.
Son unos de 537 trabajadores quienes perderán su trabajo, muchas familias que perderán el principal sustento económico. Si ellos están detrás de sus jugadores en los malos momentos, los jugadores les están apoyando en esta huelga.
Sentimiento recíproco de unidad. El fútbol no debe estar alejado del sufrimiento de su gente, de la que está en las gradas domingo tras domingo.

Leer el resto del artículo

[Vídeo]El Brasil del mundial, la clase obrera salió a la cancha


[Columna] AFP’s: el golazo que el capitalismo financiero le mete mes a mes a los trabajadores chilenos

 

Por Resorte.- Si hiciéramos un mundial con los mismos 32 equipos que están en Brasil 2014, pero tomando en cuenta como en cada país funciona el sistema de pensiones, y si el criterio para campeonar fuera, que tan justo y favorable para los trabajadores y jubilados es dicho sistema, nuestro país, ni con el cuarteto técnico “Bielsa-Sampaoli-Riera-Álamos” pasaría de primera ronda. Muchos se preguntarán: ¿Qué pasa?¿En Fútbol Rebelde se olvidaron de Pellegrini? Con ese sí que pasamos si sacó campeón al City en Inglaterra. Pues, a Mañungo no lo sumamos al equipo de dirección técnica porque es la cara publicitaria de una AFP, lo que le quita potestad ética, pero aunque no lo fuera, ni sumado a los cuatro de antes pasaríamos de ronda. Esto porque nuestro país es uno de los 3 países del mundial que tiene pensiones con capitalización individual, mientras que los 29 restantes tienen sistema de reparto, entre estos últimos se incluye a EEUU. Pero, muchos se preguntarán: ¿qué significa esto de capitalización individual?, ¿qué son las AFP’s y cómo funcionan?.
En Chile, como todo lo que perjudica a nuestra clase trabajadora, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s)  debutaron en plena dictadura militar-empresarial de Pinochet. En el año 1981, el hermano de Sebastián Piñera, José creó el nuevo sistema de fondos de pensiones. La privatización del sistema de pensiones, en esencia, significó la expropiación de la cotización previsional que, en todo el mundo -y en Chile también hasta 1981-, se usa para pagar pensiones. Este reemplazo por decreto (DL 3.500), cambia el régimen de pensiones hasta entonces solidario y de reparto por uno de capitalización individual forzosa. El cambio significa pasar de un sistema cuyo beneficio era definido a uno de contribución definida y beneficio incierto. Las cajas de seguro social son reemplazadas por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s), instituciones privadas que persiguen el lucro y que durante sus 32 años de existencia han provisto de capital de trabajo (dinero fresco) a un selecto grupo de empresas chilenas ligadas al capital financiero transnacional: las más grandes (sólo 20 corporaciones en Chile, acumulan cerca de US$45.000.000.000).

Leer el resto del artículo

Entrevista a Fútbol Rebelde en programa EconoNuestras de Radio “La Voz de los Trabajadores”

futbolrebelde

El pasado lunes fuimos invitados al programa EconoNuestras de la radio “La Voz de los Trabajadores”, en lo que fue un capítulo especial en torno al Fútbol en diversas temáticas: Mundial de Brasil 2014, Sociedades Anónimas en Chile, Capital v/s fútbol y el fútbol como herramienta de transformación social.
ECONONUESTRAS, es un proyecto que cuenta con un programa de radio que se emite todos los lunes de 20 a 21 horas, y que nace para deselitizar la disciplina económica, fomentando la opinión, crítica, participación económica y la autogestión.
A continuación compartimos con ustedes el podcast del programa y los enlaces a Econonuestras y la radio.

Organización: Econonuestras
Radio: La Voz de los Trabajadores

Los jugadores del Galatasaray homenajean a los mineros fallecidos en Turquía

galatasarayminerosUn accidente que ha conmocionado a la sociedad turca y al mundo entero se produjo el pasado martes en una mina de carbón situada cerca de la localidad de Soma, en el oeste de Turquía, a unos 500 kilómetros de Estambul. Aunque las causas exactas siguen sin conocerse, el origen pudo estar en la explosión de un transformador eléctrico que desató un incendio. La mayoría de las muertes (302, según el último cómputo oficial, dado a conocer el viernes) se produjeron por inhalación de monóxido de carbono.
El siniestro también ha reabierto la brecha que separa al Gobierno del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, de una importante parte de la población, que culpa de la tragedia a las autoridades por no exigir unas condiciones de trabajo seguras en las minas. Protestas en favor de los trabajadores en diversas partes del país y represión por parte del gobierno  han marcado las jornadas durante estos días en Turquía.

Leer el resto del artículo

Pelé, el fútbol negocio, los derechos de los trabajadores y la normalización de la muerte de un trabajador

pele_fifaEl ex futbolista Edson Arantes do Nascimento, “Pelé”, consideró como “normal” la muerte de un obrero hace dos semanas, mientras trabajaba en las obras del estadio Arena Corinthians de Sao Paulo, sede del partido inaugural del Mundial de Brasil 2014.
“Eso (el accidente en el Arena Corinthians) es normal, son cosas de la vida. Fue un accidente, cosa normal, nada que asuste”, afirmó Pelé en un evento en Sao Paulo en el que lanzó una colección de diamantes realizados con fibras de carbono extraído de su pelo.
El 29 de marzo pasado el trabajador falleció en las obras de dicho estadio, por lo que ya suman siete los obreros muertos en la construcción -a contratiempo- de algunos de los escenarios del presente Mundial.

Leer el resto del artículo

[Columna] Hagamos del mundial un elemento de la lucha popular

FIFAgohomeHablar del mundial de Brasil 2014, que se aproxima y al cual nos encontramos a pocos meses de su inicio, suscita críticas, descontentos, alegrías y un sinfín de sensaciones que se producen al referirnos a este evento deportivo.
Las masivas movilizaciones sociales de la población carioca inconforme con las medidas represivas y económicamente desmedidas, son muestra de dichas emociones encontradas de las cuales hablamos y hacemos referencia, identificando el profundo problema que aqueja hoy a los brasileros que  reflejan en su cotidianidad, como el interés del monopolio deportivo y el afán mercantil de este, desangra la economía nacional y la pone al servicio de los pocos consorcios económicos que se beneficiaran del Mundial verde-amárelo de junio y julo del 2014.

Leer el resto del artículo

Todos los días son 8 de marzo: a combatir el sexismo, machismo y capitalismo en el fútbol

futbol_no_genero

Saludamos a la mujer en su día internacional, el 8 de marzo, día que conmemora la sangre de un grupo de obreras, sacrificada en solidaridad y por el bienestar de las grandes mayorías explotadas.
Saludamos a la mujer pobladora, trabajadora, estudiante, campesina, mapuche, aymara, rapa nui, madre, hija, abuela, hermana, compañera, luchadora, revolucionaria…todas ellas semillas cotidianas de vida, organización y transformación social.
Y tal como dice el tifo de los hinchas del Wolfsburgo alemán: El fútbol rebelde no tiene género…a combatir el machismo, sexismo y capitalismo en el deporte.
Fraternalmente, Colectivo Fútbol Rebelde.
www.futbolrebelde.org/blog

Obreros de los estadios del Mundial de Brasil 2014 anuncian huelga por muertes laborales

trabbras“No tenemos condiciones para trabajar con seguridad y a la organización no le importa el trabajador. Sólo les interesa que aceleremos las obras”, declaró el presidente del Sindicato de los Trabajadores de la Construcción Civil del estado brasileño de Amazonas, Cícero Custodio a la Radio Estado, quien además indicó que la duración de la protesta dependerá de las investigaciones del accidente en que murió Antonio José Pitta Martins, de 55 años.
La víctima, según relatos de testigos, estaba desmontando las piezas de una grúa cuando una de ellas le cayó sobre la cabeza. Pitta Martins fue trasladado aún con vida al Hospital 28 de Agosto donde pasó por exámenes y transferido posteriormente al Hospital João Lucio, donde poco después falleció,según informó la Unidad Gestora del Proyecto Copa del Amazonas.

Leer el resto del artículo

Dos trabajadores muertos tras derrumbe en estadio inaugural del Mundial 2014 en Sao Paulo

Dos obreros murieron al desplomarse una gigantesca estructura de metal sobre parte de la cubierta y las tribunas del estadio Itaquerao del club Corinthians, en San Pablo. Allí está previsto que se juegue el partido que abrirá el Mundial de fútbol el 12 de junio del año próximo. Hasta el momento de la tragedia el estadio tenía un 90% de avance en su construcción.
El trágico hecho ocurrió alrededor de las 12 hora local, en momentos que los obreros se preparaban para instalar la última parte del techo de la nueva arena, que también albergará otros cinco partidos de Brasil 2014. La grúa que alzaba la estructura de 500 toneladas al parecer se rompió y se desplomó sobre el estadio, destruyendo parcialmente las tribunas.
La tragedia ocurre en un contexto de descontento social en Brasil, donde hace poco tiempo se registraron fuertes protestas por el dinero que el gobierno brasileño está gastando en el mundial del próximo año y también por las críticas que se han realizado sobre la FIFA y los comités organizadores de los próximos mundiales, por presionar a los países organizadores a cambiar las leyes laborales, flexibilizándolas y adecuándolas a los intereses de sus empresas asociadas, precarizando con esto el trabajo y los derechos de los trabajadores (Ver enlace).

Clotario Blest, el luchador eterno que utilizó el deporte para ayudar en la articulación del sindicalismo de clase

Por @resorte77 para futbolrebelde.org.- El 17 noviembre pasado se cumplió un nuevo aniversario del natalicio de Don Clota, como era conocido Blest en el mundo popular y de los trabajadores. Con motivo de ello queremos, a través de estas líneas, rendir un pequeño homenaje a quien fue un luchador y constructor social en toda su expresión y aprovechar de dar a conocer a las nuevas generaciones quién fue Clotario Blest y  su relación con el deporte.
Don Clota nació en Santiago el 17 de noviembre de 1899.  Estudió para sacerdote en el Seminario de Santiago, donde su mentor fue el sacerdote jesuita Fernando Vives Solar, quien le hizo comprender la injusticia social y el deber de cada cristiano de entregar a sus semejantes sin esperar nada a cambio. Luego ingresó al seminario de Concepción y posteriormente al de La Serena, pero en esa ciudad optó por abandonar el camino del sacerdocio luego de protagonizar una protesta contra las autoridades del establecimiento. Según sus propias palabras: “Debe haber en mí un rebelde. No acepto fácilmente órdenes con las cuales no estoy de acuerdo”.

Leer el resto del artículo

[Columna] Algunas cosas que aprendí del fútbol

Por Edgar Piedrahita.- Pasan los días, se acerca el Mundial y el sistema vuelve a relucir las cosas más horribles del fútbol. Los empresarios, los dirigentes y los futbolistas-estrella se vuelven materia diaria de cubrimiento mediático en esta suerte de “circo del rock and roll” que es el fútbol-negocio. ¿Alguien habla de innovaciones técnicas, de cambios en la táctica y en la forma de jugar? ¿alguien resalta aquella jugada hermosa, aquel sacrificio heroico, este regate espectacular, la atrapada de dicho arquero? Nada, un enorme silencio en torno al juego en sí, y una bullaranga en torno a lo que lo rodea: cuánto podrá ganar este jugador, qué jeque compró qué nuevo club, la nueva camiseta de Adidas o los nuevos guayos de Puma.

Leer el resto del artículo

Hinchas del Oviedo CF homenajean a mineros muertos en Pozo Emilio del Valle por escape de gas grisú (Vídeo)

LNE CAUDALPor futbolrebelde.org.- Al menos seis mineros murieron  el pasado lunes, intoxicados por un escape de gas grisú registrado en el Pozo Emilio del Valle, en el municipio de Pola de Gordón, localidad perteneciente a la Junta de Castilla y León.  Además, otros cinco trabajadores padecieron síntomas de intoxicación y fueron hospitalizados. Dos de ellos resultaron afectados cuando acudieron a socorrer a sus compañeros atrapados. La prensa ha catalogado este hecho como la tragedia más grave ocurrida en la minería del Estado español en los últimos 18 años.
Ante la muerte de los trabajadores, diversos sindicatos convocaron a una huelga general de todo el sector minero, ya que según informan, los trabajadores fallecidos pertenecían a una empresa subcontratista de la Hullera Vasco Leonesa. Además, afirman que se da la circunstancia de que “habían retomado la actividad en este pozo hace pocos meses tras un largo parón provocado por la decisión del Gobierno de suspender las ayudas al sector de la extracción del carbón”. En agosto de 2012, sus cerca de 400 trabajadores retomaron la actividad tras la huelga que mantuvieron durante 67 días en protesta por los recortes sociales y un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

Leer el resto del artículo

Tarjeta roja a la FIFA

Por Víctor Báez Mosqueira.- Desde la prensa se refieren a los campeonatos mundiales de fútbol organizados por la FIFA como una fiesta de los pueblos, de la paz, de la armonía mundial y otras creaciones fantasiosas y demagógicas de ese estilo. Pero lo que hemos encontrado en nuestras investigaciones es todo lo contrario, no solamente en el Brasil, sino también de los que están programados por la entidad para el 2018, en Rusia, y el 2022, en Qatar.
Se empieza con el quebrantamiento de los Derechos Humanos de quienes trabajan. En realidad, las asociaciones de la FIFA con grandes empresas hace que ella presione a los gobiernos de los países que fungen de sede de los campeonatos a cambiar las leyes laborales, flexibilizándolas y adecuándolas a los intereses de sus empresas asociadas. Los campeonatos mundiales de fútbol son, entonces, un festín de las grandes empresas.

Leer el resto del artículo

Argentinos Juniors, cuando los ideales revolucionarios se unen alrededor del fútbol [+ Vídeo]

La Asociación Atlética Argentinos Juniors, es un club de fútbol argentino fundado en 1904, en los barrios porteños de La Paternal y Villa Crespo, y muy vinculado, desde sus orígenes, al anarquismo, socialismo y comunismo.
La elección del Bichito tiene que ver con recordar que no siempre las personas de izquierda han sido ajenos a la práctica de los deportes, en general, y del más popular y lindo de estos, el fútbol, en particular. Pero antes de seguir, valga una aclaración sobre las dos corrientes políticas más importantes entre las clases populares, a principios del siglo XX en Argentina.

Leer el resto del artículo

[Columna] Portuarios por la dignidad y solidaridad: la oligarquía cacarea y el gobierno amenaza*

Por Catalina Rebollo
Los recursos naturales de nuestro país, exportados como materia prima, son la principal fuente de ingresos nacionales. Cobre, frutas, pescados, vinos, hortalizas y celulosa, entre otros, dejan nuestras tierras para ser procesados y consumidos en naciones del otro lado del océano como China, nuestro principal consumidor. Pero para que estas transacciones puedan efectuarse, entre los productores y los consumidores debe intermediar el servicio de trasporte. Debido a la geografía de Chile y las magnitudes de las cargas, el principal medio para llegar a los clientes extranjeros es el marítimo.  Es por ello que el paro de los trabajadores portuarios, unidos en apoyo a las demandas de los obreros de Ultraport en Mejillones, ha causado tanto revuelo en la clase empresarial. Si se paralizan los puertos, se paralizan las exportaciones. Se pierde plata.

Leer el resto del artículo

Saludamos a nuestras compañeras en el “Día internacional de la Mujer Trabajadora”

mujeres

Este 8 de marzo, en el día de la mujer trabajadora, saludamos con total respeto, cariño y aprecio, a todas las compañeras de clase, sobre todo a aquellas que entregan sus esfuerzos cotidianos en pos de transformar la sociedad y construir un mundo más justo y digno para todas y todos.
Un abrazo fraterno y revolucionario desde el Colectivo Fútbol Rebelde.

Sindicatos de futbolistas de todo el planeta se reúnen en Washington

Desde este martes 9 de octubre hasta el próximo jueves 11 se efectúa la Asamblea General de FIFPro (organismo internacional que agrupa a todos las entidades gremiales de futbolistas del mundo) en Estados Unidos. Por parte del Sifup, viajaron al encuentro Carlos Soto y Sergio Villegas, presidente y secretario.
Más de 55 países están representados durante los tres días de trabajo en que se desarrolla el encuentro de líderes de sindicatos de jugadores profesionales.
En la capital de los Estados Unidos, FIFPro debatirá el estatus actual del fútbol profesional con los representantes de sus 46 sindicatos de futbolistas que tienen la condición de miembro, y los de 9 sindicatos candidatos a miembros. Aproximadamente, un total de 150 representantes se reunirán en el Hotel W.
Entre los temas principales a tratar están la lucha contra el arreglo de partidos, AMA y su política antidopaje, los procedimientos del TAD y cooperación con otras entidades de representación de deportistas profesionales. Otro aspecto importante es una evaluación de los últimos casos internacionales que han ido a la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA, instancia donde llegan conflictos contractuales.
Fuente: http://sifup.cl/

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    La historia del fútbol es un triste viaje del placer al deber. A medida que el deporte se ha hecho industria, ha ido desterrando la belleza que nace de la alegría de jugar porque sí.
    Eduardo Galeano
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »