Posts Tagged ‘Club Atlético Atlanta’

El fútbol argentino también le dice No al 2×1 a los genocidas y violadores de DDHH

Los jugadores de Defensores de Belgrano y Atlantasalieron este fin de semana al campo de juego con una bandera expresándose en contra del fallo de la Corte Suprema, en sus respectivos partidos.
El viernes Defensores de Belgrano recibió a Deportivo Riestra. En este caso el resultado, el 0-2 es la anécdota. Lo relevante fue que los jugadores ingresaron al campo de juego con una bandera que decía: “El único lugar para un genocida es la cárcel común”.
La actitud de los futbolistas del Defe puede servir como disparador para que otros equipos también se comprometan en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia.Así como es para destacar lo que hicieron los jugadores y el club, también hay que lamentar que una vez más los medios de comunicación del shoy y el circo mediático del fútbol ignoraron lo sucedido: TyC Sports, el canal que transmitía el partido omitió mostrar la bandera.
Defensores de Belgrano es un club históricamente comprometido con las causad de Derechos Humanos: por ejemplo una de sus tribunas lleva el nombre de Marquitos Zucker, en homenaje a un hincha desaparecido durante la dicatdura cívico-militar.
Por otra parte, Club Atlético Atlanta, también caracteristico club popular, comprometido con la lucha de su barrio y de su pueblo, mostró un lienzo en su partido de este martes frente a San Telmo, donde convoca a continuar la lucha por memoria, verdad y justicia.
El 2×1 proviene de un escandaloso fallo de la Corte Suprema Argentina, que decidió otorgarle a un genocida condenado por delitos de lesa humanidad este beneficio, que consiste en que al preso se le computa como doble el tiempo que estuvo en la cárcel con prisión preventiva.
Con los días se han ido sumando actores del fútbol contra el 2×1
La organización de socios e hinchas, “Boca es Pueblo” en la plaza de mayo, durante la multitudinaria marcha convocada por organizaciones de DDHH, CA River Plate con un gigantesco aviso en la pantalla gigante del Monumental, hinchas de Banfield en las tribunas, el Club Andes frente a C. Cordoba, un comunicado del CA Belgrano de Cordoba, fueron diversas acciones que se sumaron desde el fútbol al No rotundo al 2×1 que beneficia a genocidas y violadores de DDHH.

38 años del golpe en Argentina: CA Atlanta y los años de plomo

Villa-Crespo-memoria-y-justiciaEl pasado 24 de marzo se cumplieron 38 años del golpe cívico-militar ocurrido en el año 1976 en la hermana República Argentina, donde el dictador de turno fue Jorge Videla. Las dictaduras y el fútbol tienen una relación particularmente cercana, es cosa de recordar la polémica utilización que hizo este mismo dictador del mundial de 1978 jugado en el país trasandino. Esta vez es Edgardo Imas, de Sentimiento Bohemio, pagina dedicada al Club Atlético Atlanta, que nos cuenta más de esta sombría relación entre dictaduras, política y fútbol. 
Por Edgardo Imas.- El 25 de octubre de 1979, el diario Crónica informaba que el día anterior el por entonces teniente general y presidente de facto, Jorge Rafael Videla, había recibido en su despacho “a una comitiva del Club Atlético Atlanta, presidida por su titular, doctor Hugo Norberto Masci”. El título de la nota era “Videla y los 75 años de Atlanta”, dado que el 12 de octubre el club había celebrado su 75.º aniversario.
La información sobre lo tratado en la reunión no fue muy amplia. El diario señalaba que “los dirigentes bohemios interiorizaron al presidente de la Nación sobre la labor que viene cumpliendo la progresista entidad de Villa Crespo, quien celebra los 75 años de vida”. Y contaba que “el doctor Masci entregó al teniente general Videla una plaqueta en nombre de la institución y un banderín”.
En 1980, la Subcomisión de Prensa, Propaganda y Relaciones Públicas de Atlanta editó una revista por el 76.° aniversario del club. En la publicación se reseñaron los actos que se habían llevado a cabo doce meses antes con motivo de los festejos por los 75 años de la fundación.  Se incluyeron una foto y un breve texto en relación con la reunión que habían mantenido Videla y los dirigentes bohemios.

Leer el resto del artículo

Se nos fue Juan Gelman, el enorme revolucionario y poeta, que amaba el fútbol y al Atlanta de Villa Crespo

juangelmanPor futbolrebelde.org.- Revolucionario, poeta, traductor y periodista argentino nacido en Buenos Aires el 3 de mayo de 1930. Hijo de inmigrantes judíos ucranianos, ejerció diversos oficios antes de dedicarse al periodismo. En su juventud, colaboró en el periódico Rojo y negro. Fue uno de los fundadores del grupo de poetas “El pan duro” y fue secretario de redacción de Crisis, director del suplemento cultural de La Opinión y jefe de redacción de Noticias.
Luego de militar en el Partido Comunista (PCA), sale de este por diferencias e influenciado por la revolución cubana, ingresa a la guerrilla argentina, Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), de orientación peronista y guevarista. Y de ahí pasaría a Montoneros. Amenazado por la “Triple A” (Alianza Anticomunista Argentina), sale del país en 1975, y se convierte en una especie de embajador de la guerrilla peronista “Montoneros”.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Un entrenador no es mejor por sus resultados ni por su estilo, modelo o identidad. Lo que tiene valor es la hondura del proyecto, los argumentos que lo sostienen, el desarrollo de la idea.
    Marcelo Bielsa
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »