Posts Tagged ‘Clubes Rebeldes’
St. Pauli instalará colmenas en su estadio para promover proliferación de las abejas
La decisión del club antifascista, no sólo buscará ayudar con la proliferación de abejas, sino que producirá miel, además de incentivar la autogestión y el compromiso de los socios.
El club de fútbol de la segunda división alemana, Sankt Pauli, conocido mundialmente por sus causas humanitarias y de lucha en contra del fútbol de mercado, anunció una nueva y creativa forma de apoyar el medio ambiente instalando colmenas en su estadio.
Los Piratas han impactado por campañas como tirar peluches al campo de juego en forma simbólica para donarlos a niños o un plan para recibir a los refugiados que llegaban a Europa. Esta vez, en una nueva campaña, no se quisieron quedar atrás y además de colaborar a la repoblación de abejas (en peligro de extinción), en el club quieren autogestionar sus ganancias, vender la producción de miel en la tienda del club y así hacer parte del negocio a los socios de la institución.
[México] No al fútbol moderno: la otra cara de un fútbol consciente y que transforma
.-Desde que tengo memoria soy un fanático del fútbol, desde que tengo uso de razón, he sufrido cada derrota de mi equipo, y me he desbordado en alegría en las victorias. He llorado al perder un clásico (Atlas vs Guadalajara, le voy al Atlas) y he brincado en los sillones de mis padres cuando lo ganamos. Tal vez por herencia familiar, pues mi padre, además de tener fama de excelente contador, es conocido por su gran talento en la cancha. Este talento lo llevó a las reservas especiales de varios equipos, siendo los Pumas de la UNAM el mayor club, en el que consiguió salir por una vez a la banca del primer equipo. Después, la historia no es muy diferente a la mayoría de los jugadores que se quedaron en el camino. Tuvo que tomar la decisión de jugarse una última carta para debutar en un club o terminar los estudios y conseguir una fuente de ingresos estable. Pero esa es otra historia.
En fin, por la razón que sea soy un fanático del fútbol. Veo los partidos que puedo y que sé que desplegarán buenos pincelazos de técnica, de creatividad y de estética. Es verdad, muchas veces nos quedamos con el espectáculo de lo que sucede en ese rectángulo verde, o café (porque el llano también cuenta) sin embargo, hay otros elementos extra cancha que enriquecen lo hermoso de este deporte: las gradas y los hinchas.
Los hinchas han tomado un papel relevante en los escenarios del fútbol. Uno se hace hincha de un club por sus colores, por sus formas de juego, por tradición o bien, porque social, económica o políticamente, se siente representado. Claro, hay ejemplos de equipos como el Rayo Vallecano en España, en el que sus hinchas muestran una frontal lucha al fascismo. También están los Bukaneros, que toman su nombre de la conmemoración de la batalla naval que se celebra a la fiesta del Carmen, patrona de las vallekas. Desde 1992 los del colectivo rayista han emprendido una lucha incansable por defender su barrio y su ideología en contra del racismo y el fascismo.
El Che Guevara F.C.
Por Juan Pablo Meneses.- En la provincia de Córdoba, Argentina, un equipo de fútbol rinde homenaje al Che Guevara. Todos son iguales, el deporte no puede ser visto como un negocio, no se venden futbolistas y solo quieren gritar una cosa: ¡hasta la victoria siempre!
Está por empezar la revolución. Y todos esperan se gane. El silencio previo a la batalla se rompe cuando, finalmente, aparece el comando infantil guevarista. Son once niños con las manos en alto, camisetas rojas, zapatos de fútbol y la cara del Che en sus camisetas. Entran al campo de juego muy serios, concentrados, como si supieran que solamente la disciplina y la conciencia podrán ayudarlos a tomar por asalto al equipo rival y clavar la pelota en el arco enemigo. Sus padres y hermanos y amigos y abuelos y tíos y vecinos saludan su ingreso gritándoles “¡Vamos, Che Guevara!”, o “¡Vamos, Che, carajo!”, o “¡Hasta la victoria siempre!”, o “¡Guevaristas hasta el final!”, o “¡Aguante el Che!”.
La gestación del AFC LIverpool, la búsqueda de un sentimiento perdido en Merseyside
Marzo de 2008, un grupo de fans descontentos con la directiva de los “reds” deciden reaccionar y formar un equipo nuevo sin ánimo de lucro, un equipo que no mire por el negocio, el AFC Liverpool.
Así el AFC nace a imagen y semejanza del club de Anfield, tanto es así que comparte con el Liverpool fc los colores (rojo), el himno (“you never walk alone”) y hasta el nombre del fondo de su estadio (“The Kop”).
Unos propietarios incompetentes: La pésima gestión del club de los americanos George Gillett y Tom Hicks (llevaron a la quiebra al club en 2010) enfadó a los pasionales aficionados del mitico club del condado de Merseyside. Un descontento que nace también por el elevado precio de las entradas que hay que pagar para ver a su equipo en Premier League.
[Clubes Rebeldes] El club Atlético Colegiales y sus orígenes libertarios
El Club Atlético Colegiales, viejo protagonista de las luchas en los torneos del ascenso y actualmente en la Primera B metropolitana de Argentina, donde está en los ultimos lugares, cumplió en Abril del 2013, 105 años.
Símbolo de un barrio porteño, el club fue fundado el 1 de abril de 1908, y cuenta la historia que la iniciativa nació de un grupo de militantes de izquierda, anarcosindicalistas, libertarios y comunistas, que a principio de siglo se embarcaban en largas discusiones para tratar de buscar mejores condiciones de trabajo para la clase obrera.
Proletaren FF desde Suecia
Hay muchos clubes peculiares a lo largo y ancho del globo por sus condicionantes locales, su adscripción social o por su enrevesada historia, pero pocos como el Proletaren FF. El Proletaren FF es un club deportivo fundado en 1972 en Goteborg por Bengt Frejd y otros camaradas suyos alrededor del Partido Comunista de Suecia. Su lema era, y sigue siendo: deporte para todos. Este club basa buena parte de su “potencial” en el trabajo con la cantera, de la que están bastante orgullosos, aún así, es por su vertiente claramente politizada hacía la izquierda y por su relación con el Partido comunista local, por lo que es conocido en toda Suecia, a pesar de jugar en la actualidad en la séptima categoría del fútbol nacional. Desde 1985 destinan los escasos beneficios que genera el club a causas políticas y sociales. En la época del Apartheid sudafricano, por ejemplo, el ANC de Nelson Mandela fue el destino de la ayuda económica del equipo. En la actualidad, la mayoría de sus aportaciones económicas están destinadas a sufragar proyectos de apoyo a Palestina.
El gran desafío del “Vial”: regresar al profesionalismo y no perder su esencia en el intento
Por Resorte.- Mucho se ha hablado del Club Deportivo Ferroviario Arturo Fernández Vial estas últimas semanas, sobre todo de su historia de lucha, íntimamente ligada a la clase trabajadora de la Octava Región.
Además con el hecho de que hayan conseguido vencer la meiosis* del club, inducida por grupos económicos hace un par de años, y ser campeones de la Tercera A subiendo al profesionalismo -como corporación deportiva sin fines de lucro-, el Vial ha conseguido ganarse la simpatía y la esperanza de muchos hinchas –incluso de otros equipos- que hoy ven en el fútbol negocio, la expresión máxima del despojo capitalista neoliberal en nuestras vidas, expresado en la mercantilización total del fútbol y en la pérdida del rol social histórico que han tenido los clubes deportivos y el fútbol como deporte.
Pero el éxito deportivo se traduce en una especie de paradoja para la historia del Vial, en una especie de punto de inflexión, donde todos los ojos de los futboleros rebeldes del país están puestos sobre los socios e hinchas aurinegros. Esto porque deben tomar decisiones importantes, ya que todo club que ingrese al fútbol profesional, debe convertirse obligadamente en empresa (SADP), según la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, promulgada por el “gran demócrata” neoliberal, Ricardo Lagos, el año 2005.
Los orígenes obreros y la historia de lucha social del Club Deportivo Ferroviario Arturo Fernández Vial
En diciembre de 1897 se fundó el Club Deportivo Ferroviario Internacional en la ciudad de Concepción, institución antecesora al Vial, que agrupaba a los trabajadores de la Maestranza de los Ferrocarriles del Estado residentes en la ciudad. Fundado por obreros sindicalistas con el nombre de Internacional, el club al igual que el movimiento obrero se declara internacionalista, sus estatutos aceptaban socios de todas las nacionalidades. La cuota de inscripción era de dos pesos y una mensualidad de un peso. En sus inicios el Internacional fue un gran difusor del fútbol entre los años 1897 y 1903, promoviendo este deporte principalmente en los pueblos cercanos a Concepción.
En 1903 se produjo el cambio de nombre al actual, y todo se debió a la coyuntura producida por una gran lucha de los trabajadores. En mayo de 1903 se proclamó una huelga por parte de los trabajadores Ferroviarios y de los estibadores portuarios en la ciudad de Valparaíso, que desencadenó en violentos enfrentamientos entre huelguistas y la policía, lo que llevó al gobierno de turno a declarar a Valparaíso en estado de sitio.
City Boys y su emocionante arenga al CAP Ciudad de Murcia: ¡Prohibido Rendirse! [Vídeo]
Por futbolrebelde.org.- En tiempos de neoliberalismo, exitismo e individualismo, aspectos de los cuales el fútbol no escapa, siempre tenemos faros de dignidad y ejemplo hacia donde mirar. Este es el caso del Club de Accionariado Popular Ciudad de Murcia y su hinchada los “City Boys”.
Por un lado, el club tiene una cosa llamativa para los tiempos del fútbol negocio, ya que usando la legalidad capitalista del fútbol que obliga a todo club del Estado español a funcionar como Sociedad Anónima Deportiva (SAD), los seguidores del Ciudad de Murcia logran subvertirla al construir y fundar un club donde cada socio es una acción, es decir todos son iguales, no hay accionistas mayoritarios ni inversores privados que vienen a romper con la historia del club, cambiando incluso los colores de la camiseta, como es el caso del equipo galés, Cardiff City, donde juega nuestros compatriota Gary Medel, que de ser conocido como los pájaros azules por el color de su camiseta, al ser comprado por un magnate malayo, este por razones de estrategia comercial hacia el mercado asiático la cambió al color rojo…así no más.
Los números de los clubes del Fútbol Rebelde
Los criterios para incluir estos clubes o naciones revolucionarias y/o en resistencia, tiene que ver con que representan ciertos valores positivos en el deporte, que tengan filosofías deportivas de carácter popular, origen obrero y/o que sus hinchas tengan tendencias antiracistas, anti-homofóbicas, antifascistas y anticapitalistas.
CHILE
LIGA CHILENA
ARGENTINA
San Lorenzo, Newell’s Old Boys y Argentinos Juniors
# | Team | MP | W | D | L | F | A | G | P |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | River Plate | 27 | 19 | 4 | 4 | 50 | 20 | +30 | 61 |
2 | Talleres de Có… | 27 | 14 | 8 | 5 | 42 | 23 | +19 | 50 |
3 | San Lorenzo | 27 | 12 | 10 | 5 | 23 | 13 | +10 | 46 |
4 | Lanús | 27 | 12 | 9 | 6 | 38 | 27 | +11 | 45 |
5 | Estudiantes | 27 | 12 | 9 | 6 | 35 | 24 | +11 | 45 |
6 | Defensa y Justicia | 27 | 12 | 8 | 7 | 36 | 23 | +13 | 44 |
7 | Boca Juniors | 27 | 13 | 5 | 9 | 33 | 24 | +9 | 44 |
8 | Rosario Central | 27 | 10 | 12 | 5 | 36 | 29 | +7 | 42 |
9 | Godoy Cruz | 27 | 11 | 8 | 8 | 37 | 32 | +5 | 41 |
10 | Argentinos Juniors | 27 | 11 | 7 | 9 | 31 | 22 | +9 | 40 |
11 | Atlético Tucumán | 27 | 9 | 10 | 8 | 25 | 27 | -2 | 37 |
12 | Racing Club | 27 | 9 | 9 | 9 | 36 | 35 | +1 | 36 |
13 | Belgrano | 27 | 10 | 6 | 11 | 20 | 26 | -6 | 36 |
14 | Newell's Old Boys | 27 | 8 | 11 | 8 | 24 | 24 | +0 | 35 |
15 | Barracas Central | 27 | 8 | 11 | 8 | 25 | 30 | -5 | 35 |
16 | Tigre | 27 | 9 | 7 | 11 | 27 | 29 | -2 | 34 |
17 | Platense | 27 | 9 | 7 | 11 | 26 | 29 | -3 | 34 |
18 | Instituto | 27 | 8 | 8 | 11 | 24 | 35 | -11 | 32 |
19 | Sarmiento | 27 | 7 | 9 | 11 | 23 | 26 | -3 | 30 |
20 | Unión | 27 | 6 | 12 | 9 | 19 | 25 | -6 | 30 |
21 | Banfield | 27 | 7 | 9 | 11 | 21 | 32 | -11 | 30 |
22 | Gimnasia La Plata | 27 | 7 | 9 | 11 | 24 | 38 | -14 | 30 |
23 | Central Córdob… | 27 | 7 | 8 | 12 | 20 | 30 | -10 | 29 |
24 | Independiente | 27 | 6 | 10 | 11 | 23 | 32 | -9 | 28 |
25 | Vélez Sarsfield | 27 | 5 | 12 | 10 | 24 | 27 | -3 | 27 |
26 | Huracán | 27 | 6 | 7 | 14 | 18 | 29 | -11 | 25 |
27 | Colón | 27 | 4 | 13 | 10 | 20 | 33 | -13 | 25 |
28 | Arsenal | 27 | 6 | 4 | 17 | 18 | 34 | -16 | 22 |
PRIMERA B METROPOLITANA
#
Team
MP
W
D
L
F
A
G
P
16
Colegiales
16
4
3
9
13
21
-8
15
# | Team | MP | W | D | L | F | A | G | P |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
16 | Colegiales | 16 | 4 | 3 | 9 | 13 | 21 | -8 | 15 |
AD Rayo Vallecano, el orgullo obrero
Por Gerardo Reyna.- El Real Madrid y el Rayo Vallecano representan dos realidades distintas, unos, los de Concha Espina son exponentes del poderío económico, de fichajes estratosféricos, eso lo sabe todo mundo. El conjunto vallecano se erige como representante del Madrid obrero, del Madrid que resiste, el que la pasa mal en esta época de crisis, el que lucha y no se rinde a pesar de las adversidades.
Ese encuentro de dos mundos es, para la gente del barrio del sur una cuestión de orgullo. Las partes radicales de cada parcialidad se odian a muerte, no solo es odio deportivo, es un conflicto de ideales, de principios. La vena fascista aún esta presente en los Ultra Sur, desplantes racistas, simbología franquista, añoranza por un antiguo régimen totalitario que muchos quisieran olvidar. Los Bukaneros defienden el lado contrario, antifascistas, antirracistas, integrantes de las luchas sociales. El barrio entero de Vallecas se levanta como el más grande bastión de la resistencia ante un gobierno que, a juicio de ellos, busca destruir a la clase obrera de este país.
Spartak Lecce, un fútbol sin fronteras
El Spartak Lecce es un equipo atípico, ya que su sentido, su razón de ser no se encuentra en el resultado deportivo pero si en la integración de social de los inmigrantes presentes en el Salento (región de Puglia, Italia), territorio de peregrinación extranjera en los años 90. Esta afirmación puede parecer un insulto, sobretodo si se piensa a la connotación comercial que rodea al fútbol de hoy en día, pero demuestra que otra manera de hacer deporte es posible.
El proyecto Spartak tiene sus orígenes en el torneo futbolístico “Calcio senza confini” (Fútbol sin fronteras), organizado por la Asociación cultural “Bfake” y que ha celebrado ya su quinta edición. Toman partido unas selecciones de Senegal, de Brasil, Marruecos, Albania y de Montenegro. Estos equipos están formados por jóvenes nacidos en el Salento o por inmigrantes en el sentido completo del termino, jóvenes asentados totalmente en Lecce pero con pasaporte extranjero. El compromiso hay ido creciendo, Brasil participa desde el primer año, el Senegal ha conseguido que compitan dos equipos y Montenegro ha conquistado las dos ultimas ediciones. Al ver el éxito del torneo, se pensó en organizar algo con las mismas finalidades pero que tuviera una duración mas amplia e no delimitada por la duración del torneo.
Nuestro Club, el Estrella Roja de San Miguel, y la vigencia de la idea y acción revolucionaria del Che Guevara
A 46 años de su muerte en combate, el Che presente en la camiseta del club de nuestro barrio, el Club Deportivo, Social y Cultural “Estrella Roja” de San Miguel (Santiago, Chile).
Este es nuestro homenaje permanente a todos los seres humanos que han entregado y entregan cotidianamente su vida y esfuerzos, por construir un mundo más justo, igualitario, digno y libertario, donde todas y todos podamos ser más felices y plenos.
Con fines benéficos, hinchas del St. Pauli lanzan miles de peluches al campo de juego [+ Vídeo]
Por Fútbol Rebelde.
HAMBURGO, Alemania. Miles de juguetes de peluche fueron lanzados al finalizar el partido que jugó el pasado domingo, el FC St. Pauli contra el Eintracht Braunschweig, en el estadio Millerntor de Hamburgo. Este encuentro es por la segunda división de la Bundesliga alemana, y finalizó 5 a 1 en favor de los Piratas. El St. Pauli se encuentra en la 12ª posición a falta de una fecha de la liga, sin posibilidades de ascender.
La invitación de llevar peluches a Millerntor fue realizada por el jugador Marius Ebbers -quien deja el club al finalizar la temporada- y tiene por objetivo que los juguetes sean entregados a niños pre-escolares con una situación socioeconómica precaria.
Como siempre la hinchada del St. Pauli respondió a la altura del proyecto deportivo y social de su club.