Por María Francisca Castillo.- La lucha por dar cabida a la pluralidad de voces en torno a Santiago Wanderers hoy está dando frutos que re-encantan a los porteños con la institución, pero que requiere del apoyo de wanderinas y wanderinos que próximamente deberán elegir el camino que seguirá la corporación.
En las canchas de tierra el balón rueda sin temores, sin contratos millonarios, ni exportaciones a Europa. En las canchas de tierra el balón rueda sincero, con sueños, con ganas de futuro y una alegría que no se agota. Es el espíritu que cada sábado corre por el Auditorio Alfredo Guillermo Bravo, cancha ubicada en el corazón del Cerro Cordillera, en Valparaíso, donde niños de diferentes edades llegan a los talleres de fútbol que la Comunidad Wanderina Unida (CWU) programó para este año, con el fin de recuperar la vinculación inherente entre futbol y territorio.
Hace un tiempo los compañeros del periódico popular La Pulenta nos estuvo acompañando en diversas actividades de nuestra escuela de fútbol gratuita, estuvieron en nuestros entrenamientos, en partidos amistosos y conversando con nosotros de diversos temas relacionados con el fútbol.
Además los compas de “La Pulenta” conversaron con el relator y comentarista deportivo Carlos Alberto Bravo, a quien todos los futboleros de más de 25 años recordamos como aquel que nos ayudó a enamorarnos del deportivo más lindo del mundo, a través de su poesía y prosa futbolística en el antiguo programa “Show de Goles” que realizaba en el canal porteño de UCV-TV.
De este proceso surge el siguiente vídeo reportaje que queremos compartir con todos/as ustedes.
¿Se le puede hacer un Gol al sistema neoliberal y cambiarlo mediante el fútbol? ¿Fue el pueblo brasileño el que más ganó con el Mundial?. El Fútbol es un estado de rebeldía, una amenaza para los que no solo quieren manejar el deporte, sino también para aquellos que quieren controlar la calidad de vida de los pueblos. Acompáñenos en este Reportaje sobre el Fútbol, el Mundial, y adentrémonos en el corazón del deporte más popular del mundo.
Muchos conocen nuestro trabajo a raíz de la página web, pero el principal foco de nuestras ideas y acciones está ligado no sólo a ser críticos con el actual fútbol de mercado, sino a construir un fútbol que sea un aporte a la construcción de pueblo organizado, a la articulación de este en la lucha por demandas populares -educación, vivienda, trabajo, salud, recreación y deporte- y a la transformación profunda a nivel político, económico, social y cultural que necesitamos como pueblo y clase trabajadora.
Para ello realizamos todas las semanas una escuela de fútbol gratuita, que busca recuperar espacios en nuestro barrio, reactivar la vida social consumida por el capitalismo y su individualismo, desarrollar capacidades psicomotrices, físicas, técnico-tácticas deportivas en los niños, niñas y jóvenes que asisten a los talleres. De alguna manera que los niños comprendan lo importante que es organizarnos, vivir saludablemente, cuidando nuestro cuerpo y mente, que aprendamos a jugar fútbol, desarrollando valores tales como, la honestidad, la justicia social, la igualdad, la conciencia crítica, todo a través de una apuesta por el juego colectivo, en equipo, donde todos somos más fuertes en conjunto que cada uno por nuestro lado.
Bajo el paragüas de una coordinación amplia y diversa con diferentes expresiones colectivas que se encuentran construyendo pueblo organizado en diversos territorios, tales como, barrios, poblaciones, centros laborales, liceos y universidades, es que marchamos como Colectivo “Fútbol Rebelde” el pasado 1º de Mayo.
Algunas de las organizaciones con quienes nos acompañamos durante el recorrido de la marcha son Preuniversitarios Populares y organizaciones educacionales (P.P. Alejandro Villalobos, Villa La Reina y Paulo Freire, Colectivo Guillermo Billeke), colectivos estudiantiles secundarios y universitarios, la Agrupación de Trabajadores/as del Área Social (ATRAS), organizaciones sociales de la Población Nuevo Amanecer (Ex Nueva Habana), entre otras, además de un numero importante de compañeros que como individualidades quisieron sumarse a la iniciativa. El bloque estuvo liderado por la alegría y el ritmo de “La Comparsa Habanera”.
La subjetividad que nos une con el grupo de organizaciones que participaron de dicha coordinación es que todos/as somos compañeros que tenemos identidades que responden a la izquierda constructora y revolucionaria, aquella que opta por el bajo perfil y el trabajo cotidiano por sobre las largas y grandilocuentes declaraciones típicas de fechas como esta. Tenemos claro que el camino para lograr los cambios que necesitamos como pueblo se aclara en la medida que apostemos por usar las energías individuales y colectivas en construir el movimiento popular que conseguirá dichas mejoras y transformaciones sociales profundas, bajo los preceptos del desarrollo de organizaciones sociales, que sean embriones de poder popular, las articulaciones entre estas y el crecimiento y avance objetivo y subjetivo que se logra en el ejercicio y en la lucha por las demandas populares (salud, educación, vivienda, trabajo, recreación, entre otras).
Luego de la energizadora experiencia es que esperamos que la coordinación dada para esta coyuntura del “Día del Trabajador” pueda seguir desarrollándose al calor de la construcción social, con acciones solidarias en la concreta, que generen las simbiosis necesarias para poder contribuir a los ansiados cambios necesarios para conseguir una vida mejor para todos y todas.
La derrota es realmente una derrota cuando no la utilizamos para aprender y mejorar, si la utilizamos para uno de estos dos fines es una victoria más Andoni Bombin