Difundimos comunicado oficial íntegro, del club Atlético Nacional de Medellín, tras accidente aéreo donde falleció casi toda la delegación del Chapecoense, que se alistaba a jugar final de Copa Sudamericana, contra el club colombiano, en Medellín. No hay nada más que agregar.
Atlético Nacional solicita a Conmebol que el título de la Sudamericana sea entregado a Chapecoense.
El dolor embarga rotundamente nuestros corazones e invade de luto nuestro pensamiento. Han sido horas lamentables en las que hemos estado consternados con una noticia que nunca quisimos haber escuchado. El accidente de nuestros hermanos del fútbol de Chapecoense nos marcará de por vida y desde ya dejará una huella imborrable en el fútbol latinoamericano y mundial. Todo esto ha sido completamente inesperado, por eso el dolor. Se trataban todos ellos, futbolistas, Cuerpo Técnico, periodistas y tripulación, de personas con muchos sueños, por eso el llanto.
Los tetracolor, a estas alturas se convirtieron en mucho más que un club y para muchos representa la lucha palestina contra el yugo israelí. Tanto así que cientos de hinchas de otros equipos, llegaron a apoyar a Palestino.
Palestino, el club de fútbol chileno, se ha convertido en un símbolo para todos quienes añoran, en Chile y en el mundo, la liberación del pueblo palestino.
Incluso en Franja de Gaza o Cisjordania, algunos palestinos han seguido las campañas internacionales del club de La Cisterna, especialmente positivas en el último tiempo.
Así las cosas, la bandera que se desplegó en el Estadio Monumental este jueves adquirió un sabor especial. El gigantesco emblema de cincuenta metros flameó ante la presencia de 12.000 personas que aplaudieron a rabiar durante el partido de vuelta por los cuartos de final de la Copa Sudamericana.
Para pasar de ronda en la Copa Sudamericana, Palestino debía dar vuelta el resultado de uno a cero en contra, nada menos que al mítico Flamengo, con gol de visitante en contra incluído. No era para nada sencillo. Y gracias a una faena extraordinaria, consiguieron un resultado épico. Dentro de lo mal que le ha ido a los clubes chilenos en el último tiempo en las copas internacionales, lo que está haciendo el equipo de colectividad árabe es sencillamente notable.
Vencieron a Flamengo por 1-2 y pasaron a los cuartos de final de la Copa Sudamericana, sacando la cara por el fútbol del país y sobre todo elevando la causa del pueblo palestino desde el fútbol.
En el gramado del estadio Kléber Andrade, de Vitória, se vio al elenco árabe dominador, mentalizado en un objetivo, que no le importaba que en frente estuviera un grande de América y que pelea por el título del Brasileirao. Quizás, los mismos jugadores del Mengao no pensaron que Palestino saliera con esa disposición.
Palestino aprovechó que Flamengo le cedió el terreno en el primer tiempo para controlar el balón, aunque le faltaba profundidad. Una pelota detenida fue el impulso. En los 33’, un tiro libre de Leonardo Valencia da en un poste, y Roberto Cereceda captura el rebote para abrir la cuenta. Con ese resultado, había penales. Si eso era sorpresa, el 0-2 remeció Vitória.
El fútbol es...espacio, tiempo y engaño. Suena a sencillo, pero hay que hacerlo. Y tiene cuatro acciones que se pueden enumerar fácilmente pero que también hay que llevar a la práctica: defender, recuperar la pelota, gestar jugadas y definir. Un fútbol complejo solamente lo hacen diferente los grandes jugadores, y los grandes entrenadores. El técnico tiene una idea y debe demostrar y convencer que a sus jugadores de que con esa idea lograrán la eficacia. Y después comprometer a la defensa de la idea. Son tareas que no se logran en dos días. Cesar Luis Menotti