Posts Tagged ‘Costa Rica’

[Rusia 2018] Un encuentro entre dos mundos: Apuntes para la cita mundialista

Por Sebastián Ripeti.-Si los 12 de octubre en América Latina se conmemora el despojo y el genocidio a nuestra cultura, en España se celebra como gran acontecimiento el día de la hispanidad. La Historia oficial consensua con el encuentro de dos mundos. Lo cierto, es que desde ese entonces Europa necesito de América para ostentar su riqueza y gloria.
Ya no sería el oro que desembarcaría desde los puertos de Buenos Aires hacía Europa, serían nuestros jugadores, y con ello, nuestra riqueza humana. Hoy los jugadores de fútbol, cual materia prima, son vendidos desde la infancia a oligarcas europeos o jeques de oriente. Los veedores de los clubes europeos, algo así como los conquistadores mandados por la Corona, buscan llegar con la mejor materia prima para su amo, con un no menor recorte económico para el conquistador. Perdón, veedor.
Es que el fútbol moderno se instaló, desde Europa al mundo, buscando borrar los valores esenciales que nos entrega la pelotita. Hoy el fútbol de América Latina, de la calle, de los barrios, es resistencia frente a los dólares y euros que dominan el fútbol. Es expresión de la histórica resistencia del sur hacia el norte. Paradójicamente, por quién patentó la frase, hay cosas que el dinero no puede comprar.
Y es que nuestro fútbol ha cambiado tanto las últimas décadas, como el mundo mismo. La tradición del siglo XX nos acostumbró a ver, quizás imaginariamente, una condición más equitativa entre las selecciones sudamericanas y europeas. Las desigualdades económicas condicionan el desarrollo del fútbol, como así condicionan la relación en todo ámbito entre los países del primer mundo con sus respectivas periferias.

Leer el resto del artículo

Fútbol latinoamericano en Brasil 2014: un presente de jerarquía y un futuro auspicioso

Siete de las doce mejores selecciones de este mundial fueron latinoamericanas, mérito que sólo podría haberse superado con un triunfo argentino en la final que no fue. Jóvenes deportistas que se convierten en expresión de pueblos que también luchan por mejores destinos, se saben capaces y aún pueden dar más.
Más allá de las rivalidades específicamente futboleras (Argentina-Brasil y el chistoso “decime qué se siente” o la bronca colombiana por el gol de Yepes, que fue), o de gustos también específicamente futbolísticos (Alemania es una máquina de efectividad y buen juego, y es lógico que a muchos les guste verla jugar bien aún entre quienes padecieron sus goles mortales), los pueblos de América disfrutaron de importantes triunfos y algunas hazañas de los seleccionados de la región en el mundial que acaba de terminar, y generaron mayoritarias corrientes de simpatía entre pueblos hermanos cada vez que una selección local enfrentaba a una potencia mundial. 

Leer el resto del artículo

Chicha, el otro Jorge Luis Pinto (*)

Por Javier Moreno.- Eran los años setenta y en medio del fervor revolucionario la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá estaba fuera de control, tomada por protestas estudiantiles, reuniones de células urbanas de las varias guerrillas y empapelada de pancartas. Todos los días grupos de jóvenes idealistas enruanados se acostaban en la setenta y dos a parar el tráfico y exigir otros mundos. Las batallas con la policía eran frecuentes y sangrientas. El rector estaba desesperado y decidió desalojar la universidad por unos días. Para reforzar el desalojo compró unos perros pastores alemanes gigantes que repelieran cualquier intento de retoma.
Lo que cuenta la leyenda es que en medio de todo eso, una noche, como acto reivindicativo, un estudiante valiente de educación física claramente loco decidió saltar las rejas y entrar a la universidad para reclamarla. Los ladridos le advirtieron que tenía poco tiempo. Intentó correr hacia la seguridad de alguno de los edificios pero los perros lo agarraron y le arrancaron media nalga. Los vigilantes tuvieron que rescatarlo antes de que lo despedazaran. Lo llevaron al hospital. Un testigo presencial me cuenta que el rector recibió una llamada en medio de la noche y tuvo que salir de carrera al hospital a asegurarse de que todo estuviera bien. De regreso en la casa, con la situación aclarada, le contó a sus hijas que un estudiante se había metido a la universidad pero los perros le habían dejado ese rabo hecho chicha. El muchacho por fortuna sobrevivió.

Leer el resto del artículo

Maradona y el control antidopaje a Costa Rica: “Es una falta de respeto hacia las reglas”

 

El ex futbolista argentino y campeón mundial, Diego Maradona criticó a la FIFA tras la decisión de efectuar un control antidopaje a siete jugadores de Costa Rica luego de la victoria ante Italia en Recife por el Grupo D de Brasil-2014.
Costa Rica venció a Italia por 1-0 y con ese triunfo se aseguró el primer boleto del “grupo de la muerte” a octavos de final, eliminando de paso a Inglaterra.
Italia y Uruguay se jugarán el martes en Natal (noreste) el segundo boleto de la serie para octavos de final del Mundial.
Según Maradona, la decisión de la FIFA de someter a siete jugadores ticos al control antidopaje se debe al temor de que los patrocinadores del organismo limiten sus aportes de dinero si equipos grandes como Italia no pasan de la primera ronda.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    No quiero ser una estrella; prefiero ser un buen ejemplo para los niños.
    Zinedine Zidane
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »