Posts Tagged ‘Cultura y Fútbol’

Seminario: Fútbol en la actualidad en la UTEM con Fútbol Rebelde entre los expositores

El Seminario “Fútbol en la Actualidad”, es organizado por la LigaUTEM Centro, espacio recreativo y de articulación social de los estudiantes de dicha universidad pública. Se realizará el miércoles 18 y el jueves 19 de mayo en Calle Dieciocho #390, centro de Santiago, cerca del Metro Toesca.
El seminario está enfocado en discutir sobre un deporte que se hace parte de la cotidianidad social, el cual ha sufrido cambios drásticos y transformaciones a lo largo de su historia. Se hace necesario evidenciar estos cambios y las consecuencias, junto con generar propuestas o ideas sobre el (futuro o devenir) de este deporte, que ha sido privatizado en Chile y el mundo, excluyendo a sus aficionados e intentando convertirlos en sólo espectadores-consumidores.
El evento pretende ser de carácter crítico y abierto a la polémica y a la exposición de ideas en distintos puntos de vista.
Como Colectivo Fútbol Rebelde, participaremos en dos de las mesas de discusión, en Historia del Fútbol Latinoaméricano, aportando con un estudio realizado por el compañero psicólogo deportivo de nuestra organización, José Mejías, sobre comprender cómo se construye la masculinidad dentro de las divisiones menores de un club profesional de fútbol chileno, investigación basada en perspectivas críticas de psicología social y a partir de la utilización de etnografía y entrevistas como métodos de investigación, donde se destaca cómo el fútbol sirve de espacio seguro donde las características comúnmente asumidas como masculinas construyen una masculinidad hegemónica local basada en la misoginia y la homofobia. Tomando en cuenta estos resultados, se comparan y aterrizan con las dinámicas que ocurren dentro de la Escuela Fútbol Rebelde, demostrando que otra forma de relacionarse dentro del fútbol es posible, teniendo como principales fundamentos la conciencia crítica, identidad de clase, igualdad, horizontalidad y participación, valores que les servirán a los niños deportistas más allá del rectángulo de cal.

Leer el resto del artículo

Pintura y Fútbol: Centro Artístico Cultural Juventud Providencia recibe a “Hinchadas de Fantasía”

Cuarenta y cinco obras, entre dibujos y acrílicos sobre tela, exponen el mundo imaginario de Salvador Lopez, artista chileno entrevistado por nuestra página futbolrebelde.org hace un tiempo atrás. El artista recrea en su séptima exposición individual el ambiente festivo que sucede en las galerías de los estadios de fútbol.
“En esta exposición, de dibujo y pintura, los visitantes podrán conocer por primera vez a las agrupaciones que conforman las Hinchadas de Fantasía. Mis creaciones representan fantasiosamente a la galería popular. Tienen espíritu de Club Deportivo, exponen protestas del alma de gente ficticia que aglomerada reclama por un mundo mejor”, dice su creador Sálvador López.
La exposición se ubicará en el Centro Artístico Cultural Juventud Providencia y estará abierta al público a partir del 21 de abril hasta el 28 de mayo. Podrá ser visitada de lunes a viernes de 10.00 a 20.00 horas y el sábado de 10.00 a 14.00 horas, en Manuel Montt 101. La entrada es liberada.

[Teatro y Fútbol] Obra “El Fantasista” se va de gira al norte grande: entrada liberada

elfantasista“El Fantasista”, es un montaje de teatro callejero desarrollado por la compañía de Teatro Coraje, que realiza esta obra basada en la novela homónima de don Hernán Rivera Letelier.
El Montaje tiene la particularidad de ser presentado en espacios no convencionales, con el fín de acercar el teatro a espectadores que no tienen acceso a él, o que no están habituados a asistir al teatro.
La compañía tiene entre sus principales objetivos rescatar el patrimonio cultural popular de Chile, y generar nuevas audiencias de teatro. Es por esto que “El Fantasista”, es presentado en canchas de fútbol de barrio, con el fin de llevar la obra directamente a su público objetivo: los gestores, participes y espectadores del fútbol de barrio, como manifestación de la cultura popular.
En Mayo, la compañía de teatro CORAJE, llevará su espectáculo malabarístico deportivo, “El Fantasista”, a las canchas de su norte querido, donde jugará de local. Ciudades, tales como, Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, San Pedro de Atacama, Maria Elena, Iquique, Pozo al Monte, La Tirana y La Huaica, tendrán el privilegio de poder verla en eventos con entrada liberada.

Leer el resto del artículo

[Entrevista]Salvador López: el pintor que reivindica a las masas como las protagonistas del rol social del fútbol

SinMasaNoSeriamosPan

Por futbolrebelde.org.- Salvador López, es chileno y pintor, o tal vez al revés. Conocimos su trabajo, a través de un foro de fútbol, donde algún usuario puso de firma una de sus creaciones. Por algún tiempo se convirtió en una hermosa imagen anónima que recrea la pasión de los hinchas por sus respectivos equipos. A pesar de no saber quién era el autor de las imágenes, igualmente, desde un principio nos pareció alucinante que alguien estuviera llevando a la tela coloridas galuchas de estadio, repletas de lienzos adornados con mensajes de gran contenido, dándole sentido y razón a las hinchadas del fútbol. Para saber más de él, lo contactamos y le realizamos la siguiente entrevista.
En pocas palabras ¿Quién es Salvador López?
Un pintor de masas.
¿Qué relación tienen el fútbol y el arte para ti?
El arte y el fútbol comparten la esencia fundamental de la espontaneidad metódica y se relacionan porque el error es parte del acierto. El arte y el fútbol son representaciones humanas sumamente imperfectas que tras una secuencia ilógica se convierten en objetos o escenas de adoración colectiva. En el arte, tal como en el fútbol, una acción individual se convierte en colectiva cuando trasciende. Así como una buena atajada, un buen pase o una barrida del defensa. Así como un gol del empate en el último minuto. Así como en el gol del triunfo.

Leer el resto del artículo

“Fútbol Pasión”: TeleSUR estrena programa sobre fútbol y cultura conducido por Eduardo Galeano

PasioyFutbol300x120Este domingo 4 de mayo se estrenará el programa “Fútbol Pasión”, conducido ni más ni menos que por el escritor uruguayo, Eduardo Galeano, por pantallas de TeleSUR.
Eduardo Galeano compartirá con el público una de sus más grandes pasiones: el fútbol. Sus leyendas, tragedias y mitos, los mundiales, los jugadores, los entrenadores, los hinchas, todos protagonistas del deporte más lindo del mundo. 
Los horarios del programa según zona horaria, para los diversos países son: [VNZLA] 12:30 – [MEX] 12:00 [BUE] –14:00 –[COL] 12:00 – [CUB] 12:00 –[BOL] 13:00 – [ESP] 19:00.

Obra “El Fantasista” convoca a gran numero de vecinos y ayuda a recuperar espacios sociales en nuestro barrio

El Fantasista SM 1 (26)Por futbolrebelde.org.- Y finalmente, el pasado sábado “El Fantasista” llegó a la cancha de nuestro barrio, a mostrarnos toda su magia con el balón. En una tarde muy soleada y con mucho calor se llevó a cabo la presentación de la obra de teatro callejero popular “El Fantasista”, realizada por la Compañía De Teatro Coraje y basada en el libro homónimo del escritor chileno, Hernán Rivera Letelier.
La actividad comenzó alrededor de las 17 horas, con gran presencia de vecinos del sector, que conocieron las apuestas y propuestas de las diversas organizaciones sociales que se hicieron presentes. Entre estas con sus respectivos puestos, una organización de adopción y cuidado responsable de mascotas de la comuna, el colectivo estudiantil de la Universidad de Valparaíso, sede Santiago, La Horda Germinal, la Revista La Papa, la editorial Quimantú, el Club, Deportivo, Social y Cultural Estrella Roja De San Miguel y nuestra organización, el Colectivo Fútbol Rebelde.

Leer el resto del artículo

J.J. Campanella reniega del “negocio del fútbol” en su película animada “Metegol”

“El director argentino incursiona en el cine animado con una crítica al fútbol moderno”.
“Metegol” (“Futbolín” en España) es una historia de amor y de amistad con la que el cineasta defiende el trabajo en equipo y desde la que ofrece una desdeñosa opinión del fútbol profesional. “No olvides que, después de todo, esto es un negocio”, sentencia un personaje casi al final de la película, un relato donde el villano es la súper estrella del balompié.
Celebridad, dinero y codicia
Basada en el cuento “Memorias de un wing derecho”, de Roberto Fontanarrosa, el Negro, la película es el primer proyecto en cine al que se lanza Campanella después de “El secreto de sus ojos”, con la que ganó el Oscar. Ahora en Metegol, el director propone, desde una película orientada a un público familiar, una reflexión sobre estos tiempos de fama y celebridad para las estrellas del fútbol, denuncia del machismo imperante en el universo de este deporte y señala con el dedo acusador el dinero y la codicia del ser humano.

Leer el resto del artículo

07/Dic- 19 horas: Se presenta la obra de teatro “El Fantasista” en San Miguel, entrada liberada!!

El Fantasista40

Estimados vecinos/as, amigos/as y compañeros/as:
El Colectivo Fútbol Rebelde junto a la Compañía de Teatro Coraje, organizan la presentación de la obra “El Fantasista”, basada en el libro de Hernán Rivera Letelier. La obra comenzará a las 19 horas y es gratuita.
Además desde las 17 horas se les invita a participar de una feria de organizaciones sociales y popular. La actividad se realizará en el Estadio Atacama, ubicado en Sexta Avenida, entre la 2ª y 3ª Transversal, comuna de San Miguel. Dos cuadras al poniente del metro Ciudad del Niño (Línea 2).

Teatro Coraje: “El Fantasista” es una obra que nos devuelve al fútbol popular, donde aún existen valores

foto: Emilia "Iguana" AguileraPor @resorte77 y @JM_Yelpi para futbolrebelde.org– Entrevistamos a Cristóbal Ramos -director artístico- y a Claudia González -una de las productoras-, de la Compañía de Teatro Coraje, colectivo que durante este año ha estrenado la obra basada en el futbolero libro de Hernán Rivera Letelier, “El Fantasista”, la que será presentada en un evento organizado junto a Fútbol Rebelde, en la comuna de San Miguel, el próximo 7 de diciembre, a las 19 horas.
Buscando conocer más sobre la compañía y la obra, hablamos de teatro, de fútbol y de la sociedad en general. A continuación algunas de las principales ideas surgidas durante esta entretenida conversación.
Compañeros ¿Qué nos pueden contar sobre la historia de la compañía de Teatro Coraje?

Leer el resto del artículo

Ciclo: Cine y Fútbol Rebelde

ciclo cine FR
Ciclo de Cine organizado por el Colectivo Fútbol Rebelde y el Centro de Estudiantes de Arquitectura de la U. de Chile (Cearq), que busca dar a conocer proyectos fílmicos, culturales y deportivos que alejan al fútbol de la lógica del mercado y el capitalismo, y lo devuelven a su esencia, el unir lo barrios, disfrutar, cuidar nuestra salud y volver a compartir entre amigos, vecinos y/o compañeros de trabajo, liceo y universidad.
Los documentales se llevarán en la Facultad de Arquitectura de la U. de Chile, los días miércoles 23/10, 06/11 y 13/11 a las 19:30 horas (en cada una de las fechas), y son de carácter totalmente gratuito.
A continuación las reseñas de los documentales.

Leer el resto del artículo

Cine y Fútbol: Tom conoce a Zizou (Alemania, 2011)

-

“Tom meets Zizou” es una cinta que retrata la carrera, visión del mundo, sueños y desesperanzas del que fuera una de las mayores promesas del fútbol alemán, Thomas Broich, a quien el cineasta Aljoscha Pausche siguió y entrevistó entre los años 2003 y 2011. Broich, a quien se conocía como “Mozar” o “el nuevo Netzer” es un futbolista especial que a medida que va cumpliendo sueños va sufriendo una sensación de extrañamiento hacia el mundo del fútbol. A través de diferentes momentos, desde sus comienzos en el modesto Wacker Burghausen de la segunda división, su irrupción como figura a seguir en el Borussia Monchengladbach, o su decisión de trasladarse a Australia, la película muestra la inesperada evolución profesional y vital de un futbolista muy especial.

Cine y Fútbol: Copa Hombre nuevo, una pelicula de fútbol (Argentina, 2013)

Por Elias Leonardo.- El reportero aguarda con calma infinita. Sabe que cumplir con la labor de obtener la entrevista al término del partido no será difícil; jugadores y medios tienen todo bajo control. Mientras espera el silbatazo final, el reportero mira su reloj para ver si no está sucio. ¿Pensar en las preguntas a efectuar? No, para qué. “Si pierden ya está, ¿por qué perdieron? Si ganan, ¿por qué ganaron?”. Tampoco apela a una inquietud personal por descubrir o aprender algo más, pues no es parte del contrato. En todo caso tampoco le interesa. Mientras todo esté en “orden” y al compás de las reglas, el negocio duerme tranquilo. El negocio en lo general y en lo particular.
Pero hay individuos que ni son reporteros y ni tienen un reloj para pulir, personas que por interés de hallar terminan por encontrar y mostrar al mundo la existencia de dos elementos fundamentales que en estos tiempos se encuentran en peligro de extinción dentro del fútbol, la libertad y la diversión.

Leer el resto del artículo

Cuentos de Fútbol: “Que de la mano de Karl Marx…”

Por MarceMGR.- El otro día, mientras miraba una foto de Marx, vomité maldiciones sobre mi documento. Entendía una contradicción: que me siento joven, pero que las subjetividades del tiempo son demoledoras en algunos casos. Le miraba la barba blanca, tan de viejo, quizás icono de la sabiduría, y dudé un momento que fuera cierto lo cierto: Marx escribió El Capital cuando tenía 26 años. Ese hombre se trepó a la cima de la historia cuando tenía diez menos de los que tengo yo ahora. Prácticamente a esa misma edad, Maradona le demostró al mundo que jugar al fútbol era otra cosa de lo que venía sucediendo hasta entonces. Marx y Maradona, la fórmula MAMA (que no suene a Edipo mal resuelto) es tan mágica como reveladora. Entonces los imaginé contemporáneos, compañeros. Si hubiesen vivido en la misma época hubiesen conectado sus genialidades; a Marx le gustaban las revoluciones: hubo pocas tan emblemáticas como apropiarse de los bienes del imperio británico con una mano; zurda. Y una segunda tan estremecedora como el paso zigzagueante para arrastrar por el piso a la corona de la reina. Después de un último amague, Maradona definió con un toque suave; de zurda.

Leer el resto del artículo

Quique Peinado: “La mayoría de la gente que pide que no se mezcle fútbol y política es de derechas”

quiquepeinadoHablamos con el autor de Futbolistas de izquierdas (Ed. Leeme), Quique Peinado, quien nos enseña historias de compromiso y valentía de jugadores que en tiempos de éxito se atrevieron a posicionarse y a romper con el dogma de que fútbol y política no se pueden mezclar. Este periodista y barrionalista vallecano aborda en 234 páginas relatos y anécdotas de futbolistas que con sus gestos también rompieron aquella idea de que el deporte rey sólo puede ser pan y circo.
Un ejemplo es Pahíño, jugador gallego profesional entre 1943 y 1957, amante de la literatura rusa y que se atrevió a reírse del militar franquista que en 1948, en Zürich, en el estadio del Grasshopper, les pedía como jugadores de la selección española “cojones y valentía”. Era su primer partido como internacional, y a pesar de su altísimo nivel de juego, sólo disputaría dos partidos más con esta selección. Vetado por ser de izquierdas y enamorado de Tolstoi y Dostoievski, fue un héroe de su época.

Leer el resto del artículo

Cine y Fútbol: Soka Africa de Suridh Hassan (Inglaterra, 2011)

Soka Afrika“Soka Afrika”, es un documental que cuenta las historias enfrentadas de dos futbolistas africanos, el sudafricano Kermit Erasmus y el camerunés Ndomo Sabo, y cómo ambos persiguen sus sueños de fútbol.
Mientras Erasmus, que juega en Europa, es una estrella emergente de un país volcado con el fútbol debido al Mundial, Ndomo Sabo cayó víctima de una de las mafias que trafican con jóvenes jugadores africanos. Se trata de un retrato valiente de la realidad del futbolista africano, donde la frontera que separa el sueño de la pesadilla es tan difusa que cuesta encontrarla.
Ficha Técnica:
Título: Soka Afrika
Director: 
Suridh Hassan
Guión: Suridh Hassan

Año: 
2011
País:
 Inglaterra
Duración: 
59 min.
Temática: 
Fútbol, África
Dónde comprarlo: 
Web oficial

Teatro y Fútbol: “El Fantasista”, en teatro callejero se toma las canchas de fútbol en barrios de Santiago

“El Fantasista” Se trata de un montaje de teatro callejero desarrollado por la compañía de Teatro Coraje, que debuta con este espectáculo basado en la novela homónima de don Hernán Rivera Letelier.
Es un proyecto financiado por Fondart regional 2013, y patrocinado por la municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, y el Centro de Artes de la Calle Enrique Noisvander, lugar dónde la compañía realiza su residencia de creación. El Montaje tiene la particularidad de ser presentado en espacios no convencionales, con el fín de acercar el teatro a espectadores que no tienen acceso a él, o que no están habituados a asistir al teatro.

Leer el resto del artículo

Cine y Fútbol: “Los últimos proletarios del fútbol” – Martin Jönsson y Carl Pontus Hjorthén (Suecia, 2011)

-“Los últimos proletarios del fútbol”, en su nombre original “Fotbollens sista proletärer”,  es un magnífico documental que narra la historia del último equipo no profesional en vencer una competición europea, el IFK Goteborg que levantó la Copa de la UEFA de 1987. La tesis de la película es que el modelo de organización de este equipo respondía al famoso “modelo sueco” de colectivismo, mostrando la coincidencia en el tiempo (y en razones) de la desaparición de ambos
Durante los años 80, la humilde camiseta blanquiazul se paseó por los mejores estadios de Europa, y lo de “humilde” no es un decir. Por aquel entonces, los jugadores del IFK no eran profesionales, sino que compaginaban sus trabajos diarios con los entrenamientos y partidos, teniendo así una plantilla formada por cocineros, bomberos o fontaneros. Yo, que siempre protesto por las desigualdades económicas del fútbol moderno, también reconozco que por aquel entonces existía un factor que lo suplía y que hoy en día escasea. No sé si su nombre es “orgullo”, “sentimiento por la camiseta” o simplemente “huevos”, pero durante aquellos años, equipos modestos como el IFK Göteborg o el Steaua de Bucarest le plantaban cara a los grandes en las competiciones europeas.

Leer el resto del artículo

Cine y Fútbol: “Iñigo Cabacas: Crónica de una herida abierta” (Documental completo)

“Iñigo Cabacas: Crónica de una herida abierta”, es un documental realizado por Karlos Trijueque, con música de  Jagoba Ormaetxea y en donde colaboran NAIZ  y FOKU.
Iñigo Cabacas, de 28 años, falleció, después de permanecer tres días en estado muy grave y en coma, a causa de las heridas producidas por el impacto de una pelota de goma disparada por la Ertzaintza en Bilbao en abril de 2012, tras un partido de fútbol.
El documental refleja, mediante diversos testimonios y con una exactitud casi milimétrica, las horas posteriores al partido que el Athletic había disputado con el Schalke 04, el momento de la violenta carga de la Ertzaintza, que acabó con la vida de Cabacas, y los días posteriores. El documental, que cuenta con la colaboración de GARA, da inicio situando al espectador dentro de la vorágine festiva y la euforia que rodeaba a aquel partido, con ayuda de recortes de prensa, de testimonios de algunos amigos e incluso de palabras de jugadores del club rojiblanco como Carlos Gurpegui o Andoni Iraola e incluye las grabaciones de las comunicaciones internas de la Ertzaintza difundidas por GARA y NAIZ.
* Si vives en Euskal Herria o el Estado español compra el DVD, ya que la recaudación se destinará a financiar los gastos de las iniciativas que se desarrollen para conseguir que se haga justicia con Iñigo Cabacas.

Fuentes: www.naiz.info – www.karlostrijueque.com

Cine y Fútbol: Sueños de Niñez – Colectivo Futbolero Omar Caicedo (Colombia, 2013) [+ Vídeo]

Los compañeros colombianos de Fútbol Subverso nos han enviado este documental que esperamos sea valorado y compartido por todos y todas quienes visitan nuestra página, ay que fue realizado en condiciones totalmente autogestionadas por sus gestores, el Colectivo Futbolero Omar Caicedo.
Fútbol Subverso, es un programa radial emitido por Radio MacondoFM, que nace como una propuesta de contrainformación interesado en la “Retoma del Fútbol por el Fútbol”, brindando espacios de integración entre este deporte tan pasional, el cine, la música, la lectura, la política entre otras.
[SINOPSIS] Sueños de niñez es un audiovisual realizado por el Colectivo Futbolero Omar Caicedo en el cual los actores involucrados en el proceso de formación de niños practicantes de fútbol cuentan sus experiencias, motivaciones y expectativas alrededor de un balón.

Leer el resto del artículo

Cine y Fútbol: Offside (Fuera de juego) – Jafar Panahi (Irán, 2006)

SINOPSIS: Una chica vestida de hombre es detenida antes de entrar en un estadio de fútbol. Encerrada con otras mujeres que intentaron colarse en el campo, deberán seguir el partido a través de los comentarios de un soldado que no tiene ni idea de fútbol. Después son entregadas a la brigada “antivicio”. En Irán, son muchas las mujeres apasionadas por el fútbol, pero les está prohibido ir a los partidos. Comedia que, tomando como pretexto la pasión por el fútbol, reivindica los derechos de las mujeres iraníes.
CRÍTICA: Offside viene a ser una especie de reverso amable de El círculo, pues es una película más ligera y accesible, sin duda debido a un estilo mucho más ortodoxo en términos de montaje y puesta en escena. En el rodaje, los medios logísticos fueron tan excasos como de costumbre, pero las virtudes de Panahi como elegante realizador hacen que la construcción dramática no se vea afectada, y planifica con brillantez un relato que podría resolverse en tres actos: la presentación en un autobús, el desarrollo en la parte posterior de las gradas de un estadio y el desenlace en un furgón de policia (la parte de la entrada al estadio, incluida la detención de la primera joven, podía haberse resuelto mediante una elipsis), a lo cual habría que sumar el escenario del baño público donde se desarrolla una de las escenas más cómicas de la película, pero no necesariamente la mejor rodada, dado que la construcción de cualquier episodio es igual o más minuciosa.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Yo aprendí por el deporte que la generosidad era mejor que la indiferencia, aprendí el valor de la significación del coraje, aprendí la importancia del esfuerzo y aprendí lo trascendente de la rebeldía
    Marcelo Bielsa
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »