El día sábado 26 del corriente mes tuvo lugar el primer plenario de lo que hemos dado en denominar “MEDIOS PARTIDARIOS UNIDOS”. Esta organización está compuesta por diferentes medios de comunicación, con un denominador común: somos partidarios de los clubes que transmitimos, somos independientes de dichos clubes, y brindamos un servicio totalmente gratuito a los hinchas de cada institución.
Esta organización surgió como tal, fruto de la adversidad; fue a raíz de los sucesos arbitrarios del 14 de marzo, que todo el ascenso se unió en una misma voz: la libertad de trabajo, y libertad de expresión. En aquella oportunidad, y como fue de público conocimiento, en razón de comunicados amenazantes y extraoficiales hacia los departamentos de prensa de los clubes, por parte de la empresa licitante de TV (TRISA S.A), se nos prohibió ilegítimamente desarrollar nuestra labor periodística.
Desde entonces, y a pesar de no haberse vuelto a reiterar la restricción, continúa rondando el fantasma de la prohibición en cada uno de los clubes, como nos lo han hecho llegar oportunamente los respectivos dirigentes o encargados de prensa. Es un momento difícil para el periodismo actual, en especial para el deportivo. Las prohibiciones, censuras, y amenazas ilegítimas se han vuelto moneda corriente; no sólo para los periodistas, sino también para los clubes a los que se los extorsiona con el dinero de los derechos de televisación.
Es por eso que frente a este escenario, Medios Partidarios Unidos (en adelante MPU) se erige como un faro que sirva de guía para aclarar tan confuso panorama. Así es que tras varios meses de trabajo conjunto, el día sábado 26/08, tuvo lugar en el club Ferrocarril Oeste, el primer plenario de MPU, con la presencia tanto de medios de la provincia de BS.AS y Capital Federal, como del interior del país, en comunicación por teleconferencia. En esta reunión inicial se terminaron de sentar las bases programáticas que servirán de guía para el desempeño futuro de esta organización.
No se trata de cuántos kilogramos de carne se come o de cuántas veces por año pueda ir alguien a pasearse por la playa, ni de cuántas bellezas que vienen del exterior puedan comprarse con los salarios actuales. Se trata, precisamente, de que el individuo se sienta más pleno, con mucha más riqueza interior y con mucha más responsabilidad. Ernesto Che Guevara