Posts Tagged ‘Derechos Humanos y Sociales’

A. Cappa “La salida es la protesta colectiva, la toma de conciencia de que nos roban el fútbol que es nuestro”

Por Juan Manuel Ciucci.- Entrevista a Ángel Cappa, director técnico que hizo brillar a Huracán en el 2009, y uno de los principales pensadores que nos brindó el fútbol argentino. “Los clubes son de la gente, de los socios y de los hinchas”.
APU: ¿Cómo perjudica al fútbol la televisación privada de los partidos?
Angel Cappa: Perjudica a la gente de menores o nulos recursos. A los que no pueden ir a la cancha y tienen que verlo por tv pero no tienen para pagarla tampoco. En definitiva perjudica a los que siempre el neoliberalismo castiga.
APU: ¿Qué concepto de privatización de lo popular cree que hay por detrás de este negocio?
AC: El concepto que hay es el de apropiarse de los bienes comunes. De los bienes que nos pertenecen a todos, para hacer negocios particulares con ellos. Nos arrebatan lo que es nuestro y se benefician unos pocos.
Leer el resto del artículo

Inauguración Escuela Fútbol Rebelde 2017: un niñ★, una camiseta…Luchar, Crear, Fútbol Popular!

Con cerca de 40 niños, niñas y jóvenes -cuyas edades fluctúan entre los 4 y 17 años-, durante las tres sesiones de entrenamiento que hemos llevado a cabo hasta ahora, hemos iniciado este nuevo año 2017 con las fortalezas organizativas sembradas durante el año pasado.
La escuela de fútbol popular, infantil y juvenil, “Fútbol Rebelde”, es un espacio deportivo autogestionado por el Club Deportivo, Social y Cultural “Estrella Roja” de San Miguel. La escuela es completamente gratuita, donde las familias de los pequeños deportistas, no pagan matricula, ni mensualidad, mucho menos por jugar ni viajar a jugar a otras partes. Esto porque reivindicamos el deporte y la recreación como derechos sociales, por ende la participación de nuestro pueblo en estos espacios recreativos, no puede depender si contamos o no con el dinero para hacerlo.
La Escuela Fútbol Rebelde, es dictada por vecinos que son profesionales y estudiantes en práctica especialistas del área deportiva y futbolística (entrenadores de fútbol y de arquero, preparadores físicos, kinesiólogos, psicólogos y pedagogos) que trabajan ad honorem en nuestro proyecto, es decir de forma gratuita y comprometida con este espacio que busca desde el fútbol la reconstrucción del tejido social y comunitario del barrio, y la construcción de un fútbol popular, con identidad, consciencia de clase y praxis crítica.

Leer el resto del artículo

Organización, Lucha, Memoria y Fútbol con conciencia de clase y contenido, en el Barrio Atacama [Galeria]

El pasado sábado 6 de septiembre, por primera vez en esta época de democracia neoliberal se realizó un acto político cultural en nuestro barrio -Nueva Atacama en San Miguel- recordando el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, que terminó con el gobierno de la Unidad Popular, y el proyecto de construcción del socialismo en Chile, por las vías de la legalidad burguesa.
El 11 de septiembre  no sólo ha implicado la represión y aniquilación política de miles de constructores de la revolución y el socialismo, que terminaron asesinados, torturados, exonerados y/o desaparecidos, también ha significado la violación sistemática de todos los derechos humanos y sociales de millones de trabajador★s chilen★s y sus familias, durante más de 40 años, con la aplicación del neoliberalismo.
El acto político contó con una jornada multicultural, donde nos tomamos la calle con el fútbol social, con Fútbol Rebelde-Frente de Acción y Cultura (PAC), Taller de Fútbol Los del Pueblo (Renca) y la Escuela de Fútbol Rebelde (San Miguel), como participantes. Mientras que en el área artística nos ayudaron los compañeros de la Murga Del Que Sobra (Pudahuel) que le puso música y color al pasacalles realizado por el barrio y el Taller de Stencil de la vecina Población Los Molineros (San Miguel) que pintó parte del mural de la Junta de Vecinos. Finalmente, en la música, Subverso, compartió su rap y letras concientes con nuestros vecinos y vecinas.

Leer el resto del artículo

En la Venezuela bolivariana, el deporte, la recreación y la felicidad son derechos humanos y sociales

Por futbolrebelde.org.- Así es, no es una frase romántica ni nada por el estilo. Mientras en Chile, conceptos como los derechos sociales aún siguen siendo ajenos a gran parte de nuestra clase trabajadora, en la Venezuela bolivariana y socialista se sigue avanzando en profundizarlos para todos y todas.
En nuestro país, los cuestionamientos a la manera en que se maneja el deporte y la recreación siguen estando en el marco de derechos de consumidores y no de clase. Por ejemplo, que el maltrato recibido para entrar al estadio, que la calidad de los partidos no se condicen con el valor de las entradas, pero hasta ahora no vemos que a nivel de los grandes espacios organizados se levanten propuestas que tomen como centro el entendimiento de la recreación y el deporte como derechos humanos y sociales que no pueden ni deben depender de si tenemos dinero para poder acceder y disfrutar de estos.

Leer el resto del artículo

[VídeoReportaje] La rebeldía del fútbol:”Si trabajamos en equipo, podemos hacerle un gol al sistema”

image

Hace un tiempo los compañeros del periódico popular La Pulenta nos estuvo acompañando en diversas actividades de nuestra escuela de fútbol gratuita, estuvieron en nuestros entrenamientos, en partidos amistosos y conversando con nosotros de diversos temas relacionados con el fútbol.
Además los compas de “La Pulenta” conversaron con el relator y comentarista deportivo Carlos Alberto Bravo, a quien todos los futboleros de más de 25 años recordamos como aquel que nos ayudó a enamorarnos del deportivo más lindo del mundo, a través de su poesía y prosa futbolística en el antiguo programa “Show de Goles” que realizaba en el canal porteño de UCV-TV.
 De este proceso surge el siguiente vídeo reportaje que queremos compartir con todos/as ustedes.
 ¿Se le puede hacer un Gol al sistema neoliberal y cambiarlo mediante el fútbol? ¿Fue el pueblo brasileño el que más ganó con el Mundial?. El Fútbol es un estado de rebeldía, una amenaza para los que no solo quieren manejar el deporte, sino también para aquellos que quieren controlar la calidad de vida de los pueblos. Acompáñenos en este Reportaje sobre el Fútbol, el Mundial, y adentrémonos en el corazón del deporte más popular del mundo.

Fuente: La Pulenta

Selección argentina apoya a Abuelas de Plaza Mayo en búsqueda de desaparecidos: 10 mundiales ya!

La fundación de derechos humanos “Abuelas de Plaza Mayo” presentó un spot televisivo del que participaron jugadores de la selección argentina de fútbol, en apoyo a su lucha por restituir la identidad de los hijos de desaparecidos en la última dictadura militar (1976-1983).
Bajo el lema “Hace 10 mundiales que te estamos buscando”, los jugadores Lionel MessiJavier MascheranoEzequiel Lavezzi y el director técnico del equipo nacional, Alejandro Sabella, piden a los jóvenes nacidos durante la dictadura que tengan dudas sobre su identidad que se acerquen a las oficinas de Abuelas para hacerse el examen de ADN.
“El clima distendido y la buena predisposición de los ídolos posibilitaron la realización de dos spots”, aseguraron desde el organismo a través de un comunicado.
Los jugadores grabaron las piezas tres días antes de partir al Mundial de Brasil, cuando recibieron a las Abuelas y a un grupo de nietos restituidos en el predio que tiene la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en la localidad bonaerense de Ezeiza, a 30 kilómetros de Buenos Aires.

(Agencia EFE)

[Columna] Los gritos del Mundial

Por La Garganta Poderosa(*).- Cayendo el atardecer, mientras se jugaba el partido de Brasil que todos pudieron ver por mil cadenas de televisión, ayer se convocó a una manifestación en caravana, por las calles de Copacabana. Y ahí, decidimos que fuera un grupo de nosotros, para ratificar o rectificar lo que nos contaron los otros, cuando nuestro único punto de observación estaba condicionado por los medios de comunicación. Distintos referentes del campo social y pancartas contra la violencia institucional, acompañaron la protesta contra el Mundial, cuestionando los ingresos supuestos e interpelando los egresos de presupuestos que estaban destinados a otras cosas, antes de iniciarse estas obras monstruosas. Todo eso lo vimos, lo oímos y lo compartimos, pero no sería realista afirmar que existe una fiebre antimundialista, porque en las favelas no viven sólo militantes comprometidos, sino personas que tienen ganas de ver los partidos.

Leer el resto del artículo

[Columna] AFP’s: el golazo que el capitalismo financiero le mete mes a mes a los trabajadores chilenos

 

Por Resorte.- Si hiciéramos un mundial con los mismos 32 equipos que están en Brasil 2014, pero tomando en cuenta como en cada país funciona el sistema de pensiones, y si el criterio para campeonar fuera, que tan justo y favorable para los trabajadores y jubilados es dicho sistema, nuestro país, ni con el cuarteto técnico “Bielsa-Sampaoli-Riera-Álamos” pasaría de primera ronda. Muchos se preguntarán: ¿Qué pasa?¿En Fútbol Rebelde se olvidaron de Pellegrini? Con ese sí que pasamos si sacó campeón al City en Inglaterra. Pues, a Mañungo no lo sumamos al equipo de dirección técnica porque es la cara publicitaria de una AFP, lo que le quita potestad ética, pero aunque no lo fuera, ni sumado a los cuatro de antes pasaríamos de ronda. Esto porque nuestro país es uno de los 3 países del mundial que tiene pensiones con capitalización individual, mientras que los 29 restantes tienen sistema de reparto, entre estos últimos se incluye a EEUU. Pero, muchos se preguntarán: ¿qué significa esto de capitalización individual?, ¿qué son las AFP’s y cómo funcionan?.
En Chile, como todo lo que perjudica a nuestra clase trabajadora, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s)  debutaron en plena dictadura militar-empresarial de Pinochet. En el año 1981, el hermano de Sebastián Piñera, José creó el nuevo sistema de fondos de pensiones. La privatización del sistema de pensiones, en esencia, significó la expropiación de la cotización previsional que, en todo el mundo -y en Chile también hasta 1981-, se usa para pagar pensiones. Este reemplazo por decreto (DL 3.500), cambia el régimen de pensiones hasta entonces solidario y de reparto por uno de capitalización individual forzosa. El cambio significa pasar de un sistema cuyo beneficio era definido a uno de contribución definida y beneficio incierto. Las cajas de seguro social son reemplazadas por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s), instituciones privadas que persiguen el lucro y que durante sus 32 años de existencia han provisto de capital de trabajo (dinero fresco) a un selecto grupo de empresas chilenas ligadas al capital financiero transnacional: las más grandes (sólo 20 corporaciones en Chile, acumulan cerca de US$45.000.000.000).

Leer el resto del artículo

[Columna] El mundial y su ruido de fondo

Por R. Daneel.- Por Cada 4 años los futboleros nos paralizamos porque 32 selecciones de los 5 continentes se reúnen a dirimir cuál de todas es la mejor. Es la reedición en macro del origen del fútbol; aquel deporte que nace como una lucha entre pueblos rivales y que se reglamenta para permitir que los colegios puedan enfrentarse entre sí.  Por lo tanto, el juego que surge como una forma de pelear sin golpes y armas entre vecinos,  vuelve de alguna manera a sus orígenes, con las selecciones que nos representan ante el resto del mundo y nos permite además celebrar con ellos al final de la “pelea”.  Es el mundial la obra cumbre de la cultura que hay entorno al fútbol y la que consagra a los mitos modernos.
Claro que hoy por hoy, esto se ha transformado en una prospera industria, que mueve millones y en la que hay muchos intereses cruzados. Esta realidad, que sería de necios negar, da pie a que surja un ejercito de “luchadores con conciencia social” que lo que realmente buscan no es cambiar al mundo, sino amargar al resto que disfruta. Estos intelectuales de café, no sólo detestan el fútbol, sino que lo desprecian y con ello a todos quienes disfrutan de él. Para ellos los hinchas son simios, alienados, borregos e instrumentos de la maquina consumista capitalista que lleva al mundo al abismo. Y como su predica viene desde el púlpito de la superioridad moral e intelectual, no se molestan en entender el por qué, ¿Para qué si ellos ya lo SABEN?  Tampoco verán bondad alguna en estos eventos, la maldad no tiene medias tintas y eso ya se sabe.

Leer el resto del artículo

Antimundial en el país del fútbol

Por Arturo Lezcano.- El pagode es un subgénero de samba convertido en fenómeno comercial desde hace dos décadas en Brasil. Mucho más instrumentada y percusiva que la versión original, es la música más popular en el gigante sudamericano y sus compositores e intérpretes, dioses. Por eso bastaron solo un par de horas para que el país montase en cólera al leer la noticia que se desparramó por medios y redes: la FIFA había registrado esa palabra, «pagode», en el Instituto de la Propiedad Intelectual para el año 2014. O sea, que lo hacía suyo. En realidad fue una falsa alarma. Contra lo que se dijo al principio, no se prohibía la reproducción de la palabra, sino que la Fifa bautizó con ese nombre la fuente tipográfica del Mundial y la protegieron patentándola. Pero el daño ya estaba hecho. La prensa diaria, poco sospechosa de posicionarse contra lo que rodea la Copa del Mundo, publicó columnas incendiarias contra la apropiación de un concepto intangible y querido como el pagode. Ya la indignación en contra había desbordado incluso a sectores de la gigante sociedad brasileña que jamás lo hubieran pensado en 2007, cuando se supo que su país acogería el Mundial. Por aquella época el evento era motivo de orgullo e hinchazón pectoral generalizados. Siete años después, la sonrisa no es la misma. La catarata de noticias sobre el papel de la FIFA, sumada al enfriamiento económico y, lo más importante por inusitado, el arrojo con el que la gente salió a la calle a protestar por primera vez en décadas, tiraron a la lona el sueño del Mundial feliz en el autodenominado país del fútbol. Contra lo que se viene gritando en las calles de las grandes ciudades brasileñas el último año como un mantra, sí, vai ter Copa, va a haber Mundial, pero está por ver cómo resulta y a qué precio —no solo financiero—: obras inacabadas o sin empezar, estadios que se quedarán sin uso tras el evento y desatención a los problemas reales de un país con mucho que trabajar antes que celebrar. En eso se basan los contrarios a la FIFA para manifestarse contra el Mundial, que no el fútbol como deporte. Veamos entonces las causas y consecuencias.

Leer el resto del artículo

Mundial 2014: Jugadores chilenos reivindican la Educación Pública

Voy a partir de una cosa que escuche hace unos meses. Estuve en la presentación de un libro sobre sociedad y fútbol, y en el coloquio, estaba muy reciente el Guinea Ecuatorial-España, que tanto debate levantó por la recompensa y el apoyo indirecto a Obiang, el dictador del país africano. Surgió una discusión. Y una las personas, muy enfadada con unas declaraciones de Fernando Llorente: “solo me centro en lo deportivo, el resto no me importa”, le comparaba con “simplemente un trozo de carne”. Y le retaba a que, cuando fuera él el que se padeciese males, familiares, deportivos, económicos, se atreviese a disculparlos,  y centrarse únicamente en lo deportivo. Que no le sirvieran de excusa cuando no se da cuenta, ni quiere hacerlo, de otros factores.
Hoy, a diferencia de Fernando Llorente. Tres jugadores de la Selección chilena, rival de España por cierto, se han salido de “lo deportivo” y han decidido mostrar su apoyo a la educación publica. “1980 (año en la que quedó prohibida), Todo Chile por Educación Pública”.Jorge Valdivia, Jean Beasujour y Carlos Carmona decidían posar y mostrar su apoyo a las marchas por la Educación Pública que ayer se manifestaban en el país. El Seleccionador Sampaoli, recibió a los estudiantes y también apoyó sus demandas y posiblemente fue el que animó a esta fotografía. 
Nuestra Selección será campeona del Mundo, pero a veces tenemos mucho que remontar de otras.
Fuente: http://www.futbolypasionespoliticas.com/

Policía reprime a manifestantes en Sao Paulo a horas que comience el Mundial

La policía brasileña dispersó hoy con gases lacrimógenos y balas de goma la primera manifestación contra el Mundial de fútbol Brasil 2014 registrada en Sao Paulo en el día en que comienza la competición, en la que resultaron heridas dos periodistas de la cadena de televisión CNN.
Cerca de 150 hombres de la Tropa de Choque de la Policía Militarizada del estado de Sao Paulo dispersaron a un grupo de 50 manifestantes que intentaba marchar por la avenida Radial Este, la principal vía de acceso al Arena Corinthians, el estadio de Sao Paulo en que se disputará el partido inaugural del Mundial.
Según O Globo cerca de mil personas protestan e Rio de Janeiro en una manifestación que se volvió violenta.

Brasil 2014, el Mundial que goleará a los más pobres

Por Rubén Darío Buitrón.- Amo el fútbol. Y en ese amor, trato de leer no solo la parte deportiva, sino social y política, que abarca semejante fenómeno histórico.
Hace años leí en la revista Selecciones una amplia nota al gran futbolista brasileño Pelé (Edson Arantes do Nascimento), poco tiempo después de que Brasil quedara campeón mundial en México 1970.
Lo que más recuerdo de aquella entrevista fue cuando le preguntaron a Pelé qué significaba el fútbol para su país, una nación con millones de pobres, en especial de la etnia afro.
La respuesta de Pelé, aunque mi memoria es inexacta, traía implícito algo que años después empecé a entender: “Si en Brasil no existiera el fútbol, hace rato que se habría producido la revolución social”.
Por aquel entonces me pareció una reflexión solidaria del mejor futbolista del mundo.

Leer el resto del artículo

Con “muerte” protestan en Río contra el Mundial

EFEBRASILMUERTEUna simulación en la que fue retratada la precaria atención en los hospitales públicos brasileños, con personas muriendo en las filas de espera y pacientes atendidos en el piso, marcó hoy una insólita protesta contra el Mundial de fútbol que Brasil organizará a partir del 12 de junio.
El sector de emergencias de un hospital público, con camillas, medicinas, jeringas, estetoscopios y personas vestidas como médico o enfermera, fue escenificado en una de las estrechas callejuelas de Jacarezinho, una favela en la zona norte de Río de Janeiro.
Los propios habitantes de la comunidad simularon el funcionamiento del hospital, con personas haciendo fila para ser atendidas, puertas cerradas, camillas en el piso, médicos sin condiciones para atender, enfermeros sin medicinas, familiares llorando y otras muestras de la precariedad de la salud pública en Brasil, según los organizadores.

Leer el resto del artículo

FIFA y Brasil 2014 a juicio popular: se les acusa de violar los derechos: humanos, a la vivienda y a la protesta

Una especie de juicio popular contra la FIFA y el Mundial de Brasil 2014 se está llevando a cabo en la web  Ojo Público, donde se plantea como prueba un impactante vídeo que muestra como el Estado brasileño, ha sido capaz de pasar a llevar con todo al pueblo brasileño, con tal de llevar a cabo el mundial 2014 y las olimpiadas del 2016, eventos que a todas luces buscan generar ganancia para el capital, olvidando lo que en realidad son o debieran ser, espacios de competencia deportiva leal y de articulación e integración de los pueblos del mundo.
EL PROBLEMA
Brasil se ha topado con los efectos negativos de la celebración de la Copa Mundial de la FIFA en 2014, especialmente aquellas personas que viven en los terrenos del evento o en sus proximidades.
Cientos de miles de personas de las 12 ciudades anfitrionas han sido expulsadas a la fuerza y han perdido sus hogares y medios de subsistencia. Además, la FIFA no tiene ninguna intención de permitir a empresas pequeñas y familiares beneficiarse de las oportunidades que surjan durante la celebración de la Copa.

Leer el resto del artículo

Escuela de Fútbol Rebelde, organización popular que reivindica el derecho a la recreación y el deporte [Fotos]

735081_535650586447808_850123539_nMuchos conocen nuestro trabajo a raíz de la página web, pero el principal foco de nuestras ideas y acciones está ligado no sólo a ser críticos con el actual fútbol de mercado, sino a construir un fútbol que sea un aporte a la construcción de pueblo organizado, a la articulación de este en la lucha por demandas populares -educación, vivienda, trabajo, salud, recreación y deporte- y a la transformación profunda a nivel político, económico, social y cultural que necesitamos como pueblo y clase trabajadora.
Para ello realizamos todas las semanas una escuela de fútbol gratuita, que busca recuperar espacios en nuestro barrio, reactivar la vida social consumida por el capitalismo y su individualismo, desarrollar capacidades psicomotrices, físicas, técnico-tácticas deportivas en los niños, niñas y jóvenes que asisten a los talleres. De alguna manera que los niños comprendan lo importante que es organizarnos, vivir saludablemente, cuidando nuestro cuerpo y mente, que aprendamos a jugar fútbol, desarrollando valores tales como, la honestidad, la justicia social, la igualdad, la conciencia crítica, todo a través de una apuesta por el juego colectivo, en equipo, donde todos somos más fuertes en conjunto que cada uno por nuestro lado.

Leer el resto del artículo

Dos trabajadores muertos tras derrumbe en estadio inaugural del Mundial 2014 en Sao Paulo

Dos obreros murieron al desplomarse una gigantesca estructura de metal sobre parte de la cubierta y las tribunas del estadio Itaquerao del club Corinthians, en San Pablo. Allí está previsto que se juegue el partido que abrirá el Mundial de fútbol el 12 de junio del año próximo. Hasta el momento de la tragedia el estadio tenía un 90% de avance en su construcción.
El trágico hecho ocurrió alrededor de las 12 hora local, en momentos que los obreros se preparaban para instalar la última parte del techo de la nueva arena, que también albergará otros cinco partidos de Brasil 2014. La grúa que alzaba la estructura de 500 toneladas al parecer se rompió y se desplomó sobre el estadio, destruyendo parcialmente las tribunas.
La tragedia ocurre en un contexto de descontento social en Brasil, donde hace poco tiempo se registraron fuertes protestas por el dinero que el gobierno brasileño está gastando en el mundial del próximo año y también por las críticas que se han realizado sobre la FIFA y los comités organizadores de los próximos mundiales, por presionar a los países organizadores a cambiar las leyes laborales, flexibilizándolas y adecuándolas a los intereses de sus empresas asociadas, precarizando con esto el trabajo y los derechos de los trabajadores (Ver enlace).

De la moda del “running” en Chile, a Cuba, país líder en carreras populares

Cuba, líder en carreras popularesPor futbolrebelde.org.- En Chile, fuimos testigos de como poco a poco el mercado también fue tomándose los espacios de una actividad humana milenaria, como lo es el correr o trotar,  actividad física que realizamos para entrenarnos o simplemente relajarnos un rato, inclusive el mercado agringó el concepto, cambiándolo por running. Lo que antes era un simple pasatiempo hoy vende millones en zapatillas “especiales”, en alimentos “especiales”, tecnología “especial” y un montón de cosas especiales que supuestamente necesitamos para correr.

Leer el resto del artículo

Tarjeta roja a la FIFA

Por Víctor Báez Mosqueira.- Desde la prensa se refieren a los campeonatos mundiales de fútbol organizados por la FIFA como una fiesta de los pueblos, de la paz, de la armonía mundial y otras creaciones fantasiosas y demagógicas de ese estilo. Pero lo que hemos encontrado en nuestras investigaciones es todo lo contrario, no solamente en el Brasil, sino también de los que están programados por la entidad para el 2018, en Rusia, y el 2022, en Qatar.
Se empieza con el quebrantamiento de los Derechos Humanos de quienes trabajan. En realidad, las asociaciones de la FIFA con grandes empresas hace que ella presione a los gobiernos de los países que fungen de sede de los campeonatos a cambiar las leyes laborales, flexibilizándolas y adecuándolas a los intereses de sus empresas asociadas. Los campeonatos mundiales de fútbol son, entonces, un festín de las grandes empresas.

Leer el resto del artículo

Fútbol Rebelde presente en marcha por los 40 años del golpe que fue violenta e injustificadamente reprimida

marcha11FRMiles de personas recorrieron desde Plaza Los Héroes hasta el Memorial de víctimas de la dictadura en el Cementerio General. La marcha convocada por la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos en conmemoración por los 40 años del golpe de Estado estuvo marcada especialmente con las miles de personas que marcharon portando las fotografías de las víctimas, asesinadas y desaparecidas por la dictadura. Entre los diversos colectivos sociales que asistieron, de manera organizada, dijeron presente gran cantidad de hinchas de la Universidad de Chile y Colo Colo.
A pesar de estar autorizada hasta las 16:00 hrs. personal de Fuerzas especiales de carabineros irrumpió violentamente en la marcha con carros lanzaaguas y lanzagases impidiendo el paso hacia el acto central y reprimiendo violentamente a los participantes.

Fuente: Prensa OPAL

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Hay dos tipos de espectadores: aquellos que aman el fútbol y aquellos que aman la moda del fútbol. Estos últimos son los peligrosos
    Jorge Valdano
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »