Posts Tagged ‘Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras’

Osasuna lucirá en su camiseta simbolo feminista y apellidos maternos de sus futbolistas frente al Eibar

El CA Osasuna realizará un acto de homenaje  hacia las mujeres trabajadoras, con motivo de la conmemoración de un nuevo 8 de marzo, día internacional de las mujeres trabajadoras.
Osasuna conmemorará el Día Internacional de la Mujer con una equipación especial. Será en el próximo partido contra el Éibar -también vasco-, este lunes 13 de marzo, cuando los jugadores rojillos luzcan en sus camisetas sus apellido maternos, y el símbolo feminista junto al escudo de Osasuna.
Además, desde la web del club han informado que está previsto que la entidad rojilla realice además varias acciones de concientización, en los prolegómenos del partido, con distintos colectivos feministas de Irunea-Pamplona.
El club navarro, es parte de un proceso importante de concientizacion de la sociedad vasca, respecto a la igualdad política, económica, social y cultural, entre hombres y mujeres.
Entre algunas acciones previas a la de este partido, por ejemplo, su capitán ha lucido un brazalete contra la homofobia, y dos de sus futbolistas han participado en campañas que buscan romper los estereotipos de masculinidad capitalista y patriarcal.

Exitoso documental “Mujeres con Pelotas” y Foro conmemorativo por el día de la mujer trabajadora

Con cerca de 20 personas y un debate de gran altura se llevó a cabo este pasado jueves 10 de marzo la proyección del documental “Mujeres con Pelotas” y el foro-debate “Mujeres trabajadoras, comunidad organizada y fútbol para la transformación social”, que organizamos como Colectivo Fútbol Rebelde.
El documental argentino, “Mujeres con Pelotas”, realizado por Ginger Gentile y Gabriel Balanovsky, que trata sobre la lucha de organizaciones de mujeres trasandinas por insertarse en el mundo del fútbol en barrios y a nivel competitivo, sirvió como cable a tierra e insumo para introducir la rica discusión que se dió más tarde durante el foro.
Este último contó con la presencia de las compañeras de Mariposas Mirabal y del equipo femenino del Club Deportivo, Social y Cultural “Estrella Roja”, como expositoras y la opinión de practicamente todos los y las asistentes, en sumayoría miembros de colectivos de hinchas de clubes profesionales privatizados, organizaciones de mujeres y equipo femeninos de fútbol de barrio.
El debate se dio primero, en torno a los prejuicios que deben romper las mujeres -más si son de la clase trabajadora- para jugar al fútbol, las problemáticas que muchas veces se generan cuando se juega al fútbol femenino, para finalmente analizar las potencialidades y amenazas con que pueden tener las organizaciones y clubes deportivos que desarrollen el fútbol femenino. Una de las luces surgidas es los fenomenos socioculturales generados a partir de espacios deportivos mixtos -como nuestra escuela infanitil-, donde se reivindique el derecho al deporte y la recreación, como una manera de cuestionar el patriarcado y el capitalismo al mismo tiempo. La idea es siempre pensar estos espacios deportivos desde una posición de clase, como un instrumento de generación de comunidad crítica al servicio de las transformaciones profundas y necesarias que debemos realizar en nuestro país.
Ver galería de fotos en “Leer resto del artículo”

Leer el resto del artículo

[Especial 8 de marzo] Pioneras del fútbol

Por Ezequiel Fernández Moores.- El fútbol, que adhirió el domingo pasado al Día Internacional de la Mujer, debería recordarlas en cada aniversario. Son las jugadoras del Dick, Kerr Ladies F.C., el equipo femenino más famoso en la historia del fútbol mundial.
Más de 50.000 personas iban al estadio a verlas jugar. Cumplían giras exitosas en Francia y vencían a equipos masculinos en Estados Unidos. Jugaban a beneficio de los soldados heridos en la Primera Guerra Mundial. También para apoyar a mineros en huelga. Pero la Asociación de Fútbol de Inglaterra (FA) les prohibió seguir compitiendo. Y la prohibición duró medio siglo. El fútbol, que adhirió el domingo pasado al Día Internacional de la Mujer, debería recordarlas en cada aniversario. Son las jugadoras del Dick, Kerr Ladies F.C., el equipo femenino más famoso en la historia del fútbol mundial.
Estamos en la ciudad portuaria de Preston, Lancashire, norte de Inglaterra. En 1914 estalla la guerra. John Kerr, parlamentario conservador escocés, reconvierte la fábrica de equipamiento ferroviario que comparte con W.B. Dick. Hay que producir municiones. Una tarde de ocio, las mujeres de Dick, Kerr & Co. Ltd. desafían a los varones al fútbol. Y ganan. Entusiasmado, Alfred “Pop” Frankland, jefe de oficina, les ofrece formar un equipo. Las recaudaciones, acuerdan, serán para ayudar a los heridos de la guerra. Las futbolistas jugarán con pantalones cortos y recibirán diez chelines. En público, usarán polleras. Debutan el día de Navidad de 1917 y golean 4-0 al Arundel Courthard Foundry. Diez mil personas en el estadio de Deepdale dejan 600 libras de recaudación.

Leer el resto del artículo

Docu “Mujeres con Pelotas” + Foro “Mujer Trabajadora, Comunidad y Fútbol para la Transformación Social”

DocuForoMujeresconPelotas

Con el documental argentino “Mujeres con Pelotas”, realizado por Ginger Gentile y Gabriel Balanovsky, buscamos introducir al debate de la jornada conmemoratoria del 8 de marzo día internacional de la mujer trabajadora.
En el foro estarán presentes una compañera del equipo femenino adulto de nuestro Club Deportivo, Social y Cultural Estrella Roja, que nos dará una apreciación desde el mundo del fútbol barrial como espacio de organización popular y una compañera del colectivo Mariposas Mirabal, con el contexto más político de la lucha feminista pasada y actual.
Sinopsis de “Mujeres con Pelotas” en: http://www.futbolrebelde.org/blog/?p=5523
La actividad se llevará a cabo al Librería Iniciativa, ubicada en Calle Compañía 2695, esquina Sotomayor.
Entrada liberada

8 de marzo….Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras


Un saludo fraternal y revolucionario a todas las mujeres luchadoras sociales y populares del mundo entero, a nuestras madres, abuelas, hermanas, amigas y compañeras, constructoras de un mundo más justo, libre, digno y feliz para todos y todas!

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    El poder económico, a través del poder político, ha producido una desculturización aterradora, que ha llegado al fútbol. Había una cultura, un estilo que en el nombre del modernismo se empezó a destruir. “Hay que ser moderno” en el fútbol, en la música, el arte... Parece que para ser moderno hay que matar a Mozart o a Beethoven. Si eso es el modernismo, prefiero ser antiguo como Mozart y no moderno como Julio Iglesias.
    Cesar Luis Menotti
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »