Posts Tagged ‘Discriminación’
Muerto de hambre! Nicolás Díaz, fake news sobre Venezuela y la responsabilidad de los medios
En el fútbol concebido como un negocio, como industria, la formación ética-política de los jugadores de las divisiones inferiores es mínima sino nula. No hablamos ni siquiera de que se les haga reflexionar sobre sus derechos como seres humanos, sobre la importancia de estar sindicalizado u otras ideas relacionadas, con que no son gladiadores dando pan y circo a las masas, sino actores sociales que debiesen tener conciencia de clase trabajadora y popular, coherente con la clase social de donde viene la mayoría de los futbolistas. Simplemente hablamos de, al menos poner en cuestión la lógica neoliberal del todo vale, con tal de conseguir el éxito o la victoria. De tener tolerancia a la frustración cuando no me van bien las cosas deportivamente y que no puedo ir insultando e hiriendo a las personas cuando eso ocurra. Algo básico en la formación de seres humanos, que son finalmente quienes juegan al fútbol.
Problemas graves han sido denunciados en el fútbol formativo, reportajes completos sobre como el acoso entre compañeros de equipo es un drama silencioso, una valla más de las que tienen superar muchas personas para llegar al fútbol profesional. Boicoteos de unos a otros, bullyng, vejaciones y otras situaciones deben vivir unos y hacer otros para que nos les quiten la posibilidad de llegar arriba. La lógica del enemigo interno.
A las concesionarias sólo les importan los dividendos que pueda dar un jugador en futuras transferencias, no si el joven tiene herramientas para manejar la presión ni para tomar decisiones que puedan ser positivas para sí y su entorno. Casi no hay educación ni rol social en el fútbol actual, se perdió en nombre del espectáculo y de la modernidad, en definitiva, del gran negocio en que han convertido el deporte más popular del mundo.
Leer el resto del artículoRacismo, sexismo y diversas discriminaciones: Lo que pasa en la cancha, ¿queda ahí?
Por FutbolRebelde.org.- Quienes hemos jugado al fútbol sabemos que una simple palabrota, garabato o insulto en el contexto de un partido acalorado, a 200 pulsos por minuto de frecuencia cardiaca pueden desatar actitudes sumamente agresivas y violentas. Y de seguro al leer lo anterior, saldrán los que justifican el insulto y la trampa, con el argumento ya repetido que eso forma parte del “folclore” del fútbol y que sin ese tipo de polémicas, el fútbol no sería igual de entretenido.
Muchos, quizás la mayoría de los que justifican todas las malas actitudes del fútbol con el argumento del folclore, es probable que jamás hayan pisado una cancha de fútbol como jugadores, o no al menos de forma seria. Y son también los que justifican la viveza sólo cuando se vea beneficiado su club o no les toque a ellos la agresión disfrazada de chiste inocuo, porque si les toca son los que saltan más ofendidos.
Las ideas y la simbología de la ultraderecha chilena 2.0 que no podemos permitir que penetre en el fútbol
Por FutbolRebelde.org.-Dentro de poco comenzará la Copa Confederaciones en Rusia, donde participan los vencedores de los respectivos torneos de selección de cada continente y subcontinente, más el próximo organizador del mundial de fútbol, que hace de local. Como sabemos, participará nuestra selección, representando a la Conmebol, como campeón de la última Copa América, realizada en Chile el año 2015.
El hincha de “La Roja”, suele exacerbar sus sentimientos de nacionalismo y “chilenidad” cuando juega la selección, sobre todo si es en torneos importantes o en las clasificatorias al mundial: expresiones mercantilistas que potencian el consumismo, por parte de las empresas auspiciadoras de la ANFP, y otras de tipo chauvinistas, homófobas, racistas, machistas, misóginas y sobre todo xenófobas, se suelen mimetizar en un “todo vale”, bajo la excusa, a estas alturas rancia, del “folklore del fútbol”.
Durante los últimos meses, quizás con la potenciación dada por la asunción de Donald Trump como presidente de EEUU, gracias a un discurso racista y antiinmigración, en Chile, desde el empresario candidato de la derecha, Sebastián Piñera, a grupos nacionalistas más radicalizados, han comenzado a lanzar cuñas o acciones de agitación donde se repiten elementos de este discurso. Muchos políticos chilenos, han asumido implícita y explícitamente el discurso de la ultraderecha, proponiendo medidas como la expulsión de extranjeros que cometan delitos, entre otras cosas. Esto a pesar que las estadísticas demuestran que los extranjeros que delinquen son una mínima proporción del total de hechos delictuales cometidos en el país[1].
En Europa, por ejemplo, bajo esta misma lógica muchas expresiones políticas de ultraderecha, esconden y sortean la cuestión del racismo, sustituyéndolo por una suerte de “culturalismo”, donde igualmente, se expresan la xenofobia, el nacionalismo, el autoritarismo, y la negación de la diversidad.
Arbitra del fútbol catalán suspende un partido porque la mandan “a lavar platos”
Una árbitra de fútbol suspendió unos minutos un partido porque un espectador la mandó “a lavar platos” y lo reanudó cuando expulsaron del campo al autor del insulto machista.
Marta Galego, en medio en la foto, se encontraba arbitrando el encuentro de la UE Valls contra el Cambrils Unió (Tarragona) en el campo del Vilar en la primera jornada del grupo 6 de Segunda Catalana.
Marta Galego arbitró el encuentro de la UE Valls contra el Cambrils Unió (Tarragona) en el campo del Vilar en la primera jornada del grupo 6 de Segunda Catalana. En el minuto 23, tras una decisión arbitral, un espectador le gritó que se fuera a fregar platos.
Galego aplicó inmediatamente la normativa de la FCF (Federación Catalana de Fútbol) “Cero insultos en la grada”, detuvo el partido y se dirigió al delegado local de la UE Valls para pedirle que expulsara al espectador ofensivo, según publica el digital deportivo “El Travesser”.
A cambiar el cántico discriminatorio hacia el rival por el apoyo incondicional a nuestros colores
En el mes de enero la FIFA castigó con multas económicas a varios países de América por canticos discriminatorios en las eliminatorias rumbo a Rusia 2018. A Perú, Uruguay, Argentina y México le impusieron una sanción de 18.270 euros por estos ‘cánticos’ en un solo encuentro y a Chile 64.000 euros por que ocurrieron en cuatro partidos diferentes. Que nuestro país haya recibido la multa más alta por la continuidad de dichas prácticas nos demuestra que por muy campeones de América que hayamos sido, algo estamos haciendo mal, no sólo por parte de ls dirigentes y los medios de comunicación, sino principalmente por los hinchas que nos plantamos nuestro amor al fútbol desde la trinchera de la conciencia y la rebeldía.
La tarjeta verde de la Unicef y unas cuantas multinacionales, que disfrazan propaganda de sus productos con buenas intenciones, pudo haber terminado con las pifias durante el sonido de los himnos de los rivales de la selección, pero estuvo lejos de conseguir el objetivo de terminar con la discriminación en los estadios de Chile. De hecho cuando termina de sonar el himno del país rival, se escuchan múltiples gritos discriminatorios hacia estos que no pasan desapercibidos. Cambiamos silbidos por insultos: gritos de negro, mono, maricón, muerto de hambre, traficante, putitas, entre otros, más el gentilicio del rival de turno es común escucharlo de forma individualizada y a veces dichos o festinados por pequeños grupos aún durante los partidos de La Roja.
Que la FIFA castigue no nos dice mucho, ellos están en una campaña de lavado de imagen de la corrupción y tráfico de influencias, practicas comunes del capitalismo y de la responsabilidad que tiene esta organización al transformar este deporte tan hermoso en un negocio sumamente lucrativo. Pero no es quien te llama la atención o castiga lo importante, sino el porqué del castigo: cánticos homofóbicos y xenófobos. Si de algo puede servir este llamado de atención es para darnos cuenta y cuestionarnos la manera en que como chilenos vemos el fútbol, el estadio y el ambiente que lo rodea.
Leer el resto del artículo
Oscar Romero, jugador paraguayo de Racing, se paró ante su hinchada para detener cantos xenófobos
El paraguayo Óscar Romero, jugador de Racing Club, mostró una valentía conmovedora durante el duelo de su equipo ante Bolívar por Copa Libertadores. El jugador se paró ante sus propios hinchas y les pidió que detuvieran cánticos xenófobos.
El episodio ocurrió cuando en medio del duelo por Copa Libertadores, los hinchas de Racing comenzaron a cantar una canción contra Boca Juniors, en la cual agreden de paso a los paraguayos y bolivianos. A continuación dejamos con ustedes una excelente columna escrita por el periodista Martín Estevez, de “El Gráfico” de Argentina, sobre el hecho ocurrido en Avellaneda y la discriminación en los cánticos de fútbol. Un tema profundo para debatir en todos los futboleros de nuestra América Latina.
Ultras fascistas del Slask Wroclaw polaco muestran su brutalidad con bandera xenófoba contra refugiados
La migración de millones de personas que viajan de Siria hacia Europa producto de la guerra civil causada por los intereses imperialistas en la región, es sin duda, una de las noticias que más preocupan al mundo en la actualidad.
El fútbol también es parte del conflicto y los fanáticos aprovechan los partidos de sus equipos para manifestarse a favor o en contra de lo que sucede.
En esta ocasión, los ultras del equipo polaco Slask Wroclaw desplegaron una bandera gigante que expresa su repudio hacia los millones de sirios que quieren entrar en Europa para escapar de la guerra en su país.
En la pancarta se lee la frase “Si Europa está siendo inundada por la plaga islámica, vamos a defender el cristianismo“, acompañada de la imagen de un guerrero con el escudo del club y una espada que evita el ingreso de los inmigrantes.
[Sexismo en el fútbol] Madres, zorras, monjas y el fútbol:
