El golpe de estado y posterior Dictadura que afectó a Chile durante 17 años marcó profundamente a nuestra pasión, el fútbol.
Pocas investigaciones abordan directamente lo sucedido durante esa época con el balompie, pero son muchos quienes comentan sobre supuestos sucedidos en el periodo sin más fundamento que el comentario.
Textos como Goles y Autogoles de Daniel Matamala, “Crónica de un encuentro: Fútbol y Cultura Popular” del gran Eduardo Santa Cruz o A Discreción de Carlos González L. y Braian Quezada, nos han acercado de mejor manera a lo sucedido en el periodo y como, durante la Dictadura, el fútbol fue considerado más que los 22 imbéciles corriendo tras una esfera.
Siempre es bueno observar desde diversos focos la realidad de un periodo, y particularmente uno como este.
El desarrollo de la identidad nacional en Chile fue tarea de los historiadores, así como en México de los antropólogos. Pero en el caso del fútbol, el desarrollo de su historia en el país, como temática de estudio, ha sido abordado principalmente por el periodismo (Con Edgardo Marín como estandarte), síntoma inequívoco de la valoración académica que posee este deporte.
Leer el resto del artículo