Posts Tagged ‘Ernesto “Che” Guevara’
[CheXSiempre]: Apoderados y jóvenes de Escuela Fútbol Rebelde reciben libro “El Socialismo y el Hombre en Cuba”
Los jóvenes de la serie juvenil de la Escuela Futbol Rebelde y los apoderados de nuestros deportistas más pequeños, recibieron en el pasado entrenamiento, el libro del revolucionario Ernesto Guevara, “El Socialismo y el Hombre en Cuba”, en el contexto de la conmemoración de los 50 años de la muerte del Ché.
Este libro fue impreso en nuestro país por una iniciativa gestada por la coordinación de organizaciones y editoriales populares llamada Che por siempre: 50° Conmemoración, donde se repartieron de forma gratuita, en diversos puntos del país, miles de ejemplares de este libro que muestra tan sólo una parte del pensamiento y la praxis política y ética del Che.
Nuestro proyecto de fútbol popular y los valores que se construyen en nuestra escuela y desde el modelo de juego y de fútbol que intentamos generar, se inspira en la idea de la rebeldía y ética guevarista.
A 50 años de la siembra del Che Guevara: el sentido de la imagen más vista en los estadios del mundo
“Día del Guerrillero Heroico”
Eres quizás la imagen que más se repite en los estadios y canchas de fútbol del mundo. Como Fútbol Rebelde y Club Estrella Roja, quisimos recuperarte del icono pop, vacío de contenido, en que el capitalismo ha intentado convertirte, de forma infructuosa.
Porque somos los pueblos, los proletarios, quienes dotamos de sentido y contenido tu imagen, en cada una de nuestras luchas.
Hoy por hoy, contra el fútbol de mercado, en la recuperación de nuestros clubes de fútbol, en la lucha por el derecho al deporte y la recreación para los hijos de los y las trabajadoras, en la construcción de poder popular y perspectivas revolucionarias, desde el deporte más lindo del mundo.
Por eso engalanas nuestras camisetas, nos acompañas en cada construcción, partido, conmemoración o lucha que llevamos a cabo. Porque tú, Che Guevara, hiciste de tu vida praxis revolucionaria, en la busqueda no sólo de cambiar las variables economicas que explotan y oprimen a nuestros pueblos y a nuestra clase, sino también y sobre todo, de las culturales, las de entendernos como seres humanos llenos de contradicciones que se identifican mejor que nunca en los procesos revolucionarios, de mejorarnos cada día, de endurecernos sin jamás perder la ternura, de entender que la solidaridad y el internacionalismo, son parte inclaudicable e indivisible de todo/a revolucionario/a que aspire a serlo. Que el acomodo anquilosa y conserva, que la busqueda constante de ser mejores nos lleva también a avanzar en lo que más cuesta cambiar en todo proceso revolucionario, que no es otra que como pueblos destruyamos la cultura capitalista que vive en cada uno/a, y construyamos la consciencia de la futura sociedad comunista.
Juan Cominges, futbolista peruano, y su memorable homenaje a Fidel
El volante del Cienciano, Juan Cominges, sorprendió gratamente a los hinchas del Cusco y del mundo con una celebración en homenaje a Fidel Castro, líder de la revolución cubana, fallecido el último viernes.
Luego de anotar el primer gol vía penal para Cienciano, a los 29 minutos del primer tiempo, Cominges corrió a una esquina del campo para celebrar. Se sacó la camiseta y mostró un mensaje dirigido a Fidel.
“Hasta la victoria siempre, Fidel”, decía en la camiseta, que lució el futbolista en el estadio Inca Garcilaso de la Vega del Cusco. Los aplausos no tardaron en llegar y no solo por el gol, sino por la dedicatoria.
En su twitter, adjunto la imagen del gol, con el texto: En la cancha y en la vida hay que dejarlo todo por nuestros sueños!!
Juan Cominges, de 33 años de edad, ha militado en importantes clubes en su carrera: Universitario de Deportes, Sporting Cristal, Colón de Santa Fe, Estudiantes de la Plata, entre otros y se suma a los pocos jugadores en el mundo, que muestran su simpatía política públicamente, también admira al revolucionario cubano-argentino, Ernesto “Che” Guevara, de quien se ha tatuado su imagen y constantemente da su opinión política a través de las redes sociales.
Fuente: LaRepublica.pe
Ariel “Fantasmita” Pereyra, DT de U. La Calera, y su admiración por el comandante Guevara
En entrevista al periódico La Tercera, perteneciente al grupo Copesa, el actual entrenador de Unión La Calera, Ariel “Fantasmita” Pereyra, conversó de fútbol, al tener a su club en los primeros lugares del torneo de clausura de la liga chilena y también dió a conocer su mirada del fútbol, y como desde sus ideales intenta plasmar ideas revolucionarias como las del Comandante Ernesto Che Guevara. A continuación extractos de la nota, donde Ariel Pereyra cuenta anecdotas relacionadas con sus ideas políticas revolucionarias. Lo valioso de todo esto, es como una persona ligada al fútbol profesional no se niega la posibilidad de dar a conocer sus ideas políticas.
Hace exactamente una década, Ariel, el tercero de cinco hermanos criados “a unas 20 cuadras de distancia del estadio de Godoy Cruz”, abandonó Chile para probar fortuna en el fútbol venezolano. Su buen desempeño en la disciplina del Italmaracaibo no pasó desapercibido para nadie. En la retina de la hinchada local quedaron sus tantos, pero, especialmente, su forma de festejarlos. “El presidente del club me pidió que cada vez que hiciera un gol lo festejara dándole un beso al Che Guevara. Como yo cumplía, una vez estaba Chávez dando una conferencia de prensa en Maracaibo y quiso conocer al loco que celebraba así los goles. Fue una experiencia muy linda”, revela Pereyra, que luce en su brazo derecho un gran tatuaje con la silueta del Comandante. “Tengo al Che Guevara porque es una persona a la que admiro mucho por todo lo que hizo por nuestro continente. Y supongo que en todos los clubes por los que he pasado, he sido casi siempre un revolucionario. He estado siempre a favor de la gente que se esfuerza, que entrena bien y que lucha por mejorar”, explica.
Cuando en Cuba se jugaba al fútbol
En Cuba, durante los gobiernos de Prío Socarrás y Fulgencio Batista, en el arranque de la década que culminaría con la revolución de Castro y Guevara, floreció una efímera liga profesional en un país sin tradición aparente ni continuidad futbolera. Y no faltaron -como siempre sucede en cualquier lugar del mundo- las presencias argentinas, jugadores más o menos oscuros o conocidos que en la memoria de espontáneos historiadores dejaron huella de buen fútbol en una isla que no usa potreros.
Todos eran argentinos, como el Che. Viajaron a Cuba cuando ya alumbraban las ideas revolucionarias, un puñado de años antes del desembarco que lideró Fidel Castro a bordo del “Granma” y que culminó con la gesta de Sierra Maestra. Habían viajado a la isla sin el propósito de sumarse a la insurrección, pero sí con el afán de ganar dinero jugando al fútbol. Desde Buenos Aires partieron empujados por la huelga de 1948, la misma que provocó un éxodo masivo hacia Colombia de las principales figuras como Alfredo Di Stéfano y Adolfo Pedernera.
CD Ernesto Che Guevara: Esta es la historia del equipo que juega hasta la victoria siempre
Excelente reportaje sobre nuestros compañeros del Club Social y Deportivo Ernesto Che Guevara.
Apenas asoma la cabeza en una liga provincial de Argentina y ya tiene más aficionados que el mismo Barcelona o Real Madrid. El ícono que homenajean aparece en cualquier rincón del planeta donde brote una protesta, una revuelta o una revolución.
Por eso sus jugadores sonríen cada vez que un ‘hincha’ del Club Social Atlético y Deportivo Ernesto Guevara aparece en la televisión con una camiseta o una bandera con la cara del Che.
No recibe patrocinios, no tiene marcas en su camiseta y aunque Fly Emirates o Qatar Foundation le ofertaran sumas millonarias para aparecer en su uniforme, su dirigencia se negaría sin terminar de procesar el número de ceros a la derecha.
Nuestro Club, el Estrella Roja de San Miguel, y la vigencia de la idea y acción revolucionaria del Che Guevara
A 46 años de su muerte en combate, el Che presente en la camiseta del club de nuestro barrio, el Club Deportivo, Social y Cultural “Estrella Roja” de San Miguel (Santiago, Chile).
Este es nuestro homenaje permanente a todos los seres humanos que han entregado y entregan cotidianamente su vida y esfuerzos, por construir un mundo más justo, igualitario, digno y libertario, donde todas y todos podamos ser más felices y plenos.
Madureira EC de Brasil rinde homenaje al Che y la revolución cubana con su nueva equipación
El año 2013 es de recuerdos para el Madureira EC de Río de Janeiro. Hace 50 años, el club realizó una victoriosa gira a Cuba, donde ganó los cinco partidos que jugó.
Durante su estadía en el país socialista -donde Fidel y los barbudos habían tomado el poder cuatro años antes al derrocar al dictador Fulgencio Batista-, en el lugar donde entrenaban, recibieron la visita del guerrillero argentino y líder revolucionario, Ernesto Che Guevara. El comandante fue a reunirse con el equipo brasileño, se tomó históricas fotos y conversó con los jugadores.
[Archivos 2011] El Che Guevara: el incansable deportista asmático (segunda parte)
*Por Ariel Scher.
Elogio de la persistencia
Cuando la familia Guevara volvió a Buenos Aires, Ernesto se asoció al San Isidro Club, donde reanudó el vínculo con el rugby. “Los médicos – escribió Ernesto Guevara Lynch – me habían dicho que ese deporte para Ernesto era simplemente suicida. Que su corazón no podía aguantarlo. Una vez se lo dije y me contestó: ‘Viejo me gusta el rugby y aunque reviente voy a seguir practicando’. Ante tanta insistencia decidí usar otros procedimientos. Mi cuñado Martínez Castro era presidente del SIC y le pedí que sacara a Ernesto del equipo en que jugaba.”
[Archivos 2011] El Che Guevara: el incansable deportista asmático (primera parte)
*Por Ariel Scher
Se trataba de un sonido seco y monótono. Surgía de la nada, empujado desde la naturalidad del silencio, y se expandía moderada y seguramente hasta provocar una pequeña sensación de espanto. Avanzaba como un silbido tenue y se iba descomponiendo para convertirse en una especie de rebuzno. Desfilando con la sincronía de un ejército, el jadeo, la asfixia y el miedo sobrevenían uno detrás del otro, ensayando una rutina de la que sólo se sabe que no hay que esperar el final. Ahogado hasta añorar el oxígeno, el inside batallador no tenía más remedio que dejar a su equipo de rugby con catorce jugadores y corría hasta la línea de touch buscando un objeto que casi le devolvía la vida. Inhalaba profundo, se recomponía, y muy pronto regresaba al campo de juego para que los suyos volviesen a contar con quince integrantes. Luego, el ciclo recomenzaba, se agotaba, recomenzaba y se agotaba. Ocurría varias veces por partido. Para ser un jugador de rugby, ese inside asmático resultaba toda una rareza. Se llamaba Ernesto Guevara.
[Archivos 2011] Mayo del 1963: Cuando el Madureira visitó Cuba
En 1963 Brasil todavía respiraba el éxito de los Juegos Panamericanos de San Pablo y se preparaba para el Campeonato del Mundo de 1966 en Inglaterra. Carlos Alberto Torres y Jairzinho habían sido revelaciones en ese Panamericano en el que el scratch se alzó con la medalla de oro, en un momento en que el fútbol brasileño, campeón del mundo en Chile 1962, pasaba por un momento de esplendor.
Pero lo que marcó Mayo de 1963 fue la inolvidable visita del equipo de Madureira a Cuba, donde sería recibido con honor y reverencia por Ernesto “Ché” Guevara, líder de la revolución cubana que llevó a Fidel Castro al poder en 1959 y una figura destacada de su tiempo.
Mario Salas: El DT que se inspira y arenga a sus jugadores con la idea y acción del “Che” Guevara
En la previa del inicio del Sudamericano Sub 20 y antes del debut ante la Argentina en Mendoza el técnico de la selección de Chile, Mario Salas, intenta motivar a sus dirigidos aplicando la doctrina de Ernesto Che Guevara para forjar el carácter de los jugadores.
“Uno puede llevar parte de la doctrina del Che al fútbol. Yo llamo a mis jugadores a rebelarse ante la adversidad y muchas veces ellos buscan en qué momento aplicó Ernesto Guevara tal o cual arenga que acá utilizamos”, señaló Salas en declaraciones al diario La Tercera.
El técnico trasandino explicó que si sus futbolistas “interiorizan” los “principios” e “ideas fundamentales” del Che Guevara, será beneficioso para obtener la clasificación al Mundial, objetivo de Chile.
“No sean conformistas, exíjanse más, pueden más. Deben estar concentrados y pensar rápido. Así, siempre estarán preparados ante la adversidad, nadie los sorprenderá nunca y ustedes se impondrán y mandarán al rival”, es la arenga de Salas que tras el último entrenamiento cerró con la frase célebre del Che: “Hasta la victoria siempre”
Fuente: http://442.perfil.com
La entrañable transparencia: conoce al increíble club Ernesto Che Guevara
Por Gonzalo Ruiz
Hace 45 años asesinaron al revolucionario argentino, pero su legado nunca para de crecer. En Jesús María existe un club que lleva su nombre y predica sus valores. No venden ni compran jugadores. Tampoco cobran cuota.
Existe un club en el que podés hacer un golazo, pero no podés faltarle el respeto al contrario. Podés pisar un caño, pero sin olvidarte de practicar la tolerancia. Ser solidario es más importante que ser goleador. En ese club todos juegan al fútbol. Pero saben –y no lo olvidan– que el fútbol es una excusa para compartir y crecer.
Es un club extraño: ganar no está entre sus prioridades. Primero hay que enseñar valores, acompañar a los pibes en su formación, darles contención y hacerles comprender que ninguna persona debe tener un precio. Allí sueñan y laburan para que algo cambie, para que mañana exista El Hombre Nuevo.
El Che Guevara: el revolucionario que jugaba al fútbol
Por Ángel Hugo Pilares.
Para cuando llegó al pueblo colombiano de Leticia, ya no era Fuser. El “Furibundo Serna”, era su apodo de jugador de rugby con asma y había dejado ese deporte (pero no los ahogos) cuando emprendió con su amigo Alberto Granados un viaje en motocicleta por toda Sudamérica. A lo mucho, le decían “El argentino”, y creían en él con la devoción con la que se cree en un ‘crack’ de tierras lejanas. Para nadie era el ‘Che’, todavía.
Ernesto Guevara de la Serna y su amigo bajaron de una balsita bautizada como Mambo-Tango por las monjitas del leprosorio San Pablo. Acababan de llegar a la colombiana ciudad de Leticia con poco dinero y hambre. Y tuvo que recurrir a su labia para conseguir mantenerse hasta que viajaran a Bogotá. Al menos, así lo cuenta él en sus diarios.
[Concepción] Octubre Rojinegro: la lucha revolucionaria, ayer y hoy, una alternativa necesaria
En el marco del 38° aniversario de la muerte en combate del secretario general del MIR, Miguel Enríquez Espinoza y del 45° aniversario de la muerte del comandante Ernesto “Che” Guevara. Como organizaciones políticas y sociales convocantes, las y los invitamos a una serie de actividades no solo para conmemorar a estos dos importantes compañeros y su legado, sino más importante, el rescatar la corriente revolucionara de la cual fueron parte y que todavía siguen estando vigente como alternativa para la construcción de una nueva sociedad y así proyectarla en las luchas que llevamos en la actualidad como pueblo chileno y latinoamericano.
Actividades:
-
Romería en conmemoración de la caída en combate de Miguel Enríquez, Carlos Rioseco y todas y todos quienes entregaron su vida por la transformación revolucionaria de la sociedad: Viernes 5 de octubre, 14:00 hrs, desde Facultad de Odontología, Universidad de Concepción.
-
Acto Político-Cultural en conmemoración del Che Guevara y Miguel Enríquez: Martes 9 de octubre, 17:00 hrs, lugar por confirmar.
-
Foro Debate “Situación política nacional y proyecciones”: Miércoles 17 de octubre, 16:00 hrs, lugar por confirmar.
-
Foro Debate “Viabilidad de la estrategia revolucionaria en Latinoamérica como proyección del pensamiento político del Che y Miguel”: Martes 30 de octubre, 17:00 hrs, lugar por confirmar.