Posts Tagged ‘España’

[Columna] ¿La derrota de cuál España?

 

Por Manu García.- La eliminación de la selección española del Mundial de fútbol no es solamente un asunto deportivo, sino que también implica un duro golpe simbólico a los valores impuestos por la dictadura franquista y una oportunidad más para avanzar en un proceso de ruptura democrática con ese legado, un proceso que en los últimos meses ha tomado impulso. Y es que este hecho llega en un momento estratégico, en que las costuras del estado español están a punto de reventar bajo la presión de la cuestión nacional y social.
El tema que estos días está concitando la mayor atención es la abdicación como rey de Juan Carlos de Borbón y el nombramiento de su hijo como Felipe VI, una operación que el régimen ha tenido que orquestar a toda prisa, forzado por los malos resultados de sus partidos (PP, PSOE y UPyD) en las elecciones europeas de mayo y el ascenso espectacular de la izquierda y del soberanismo vasco, catalán y gallego. Estas fuerzas han crecido al calor de la lucha contra los recortes en servicios públicos, por el trabajo digno y contra el poder de la banca privada y cuestionando las estructuras surgidas de la reforma del franquismo (la llamada “transición”), entre ellas la monarquía.

Leer el resto del artículo

[Columna] Triunfo de la Roja sobre España: la valentía de once jugadores, ejemplo de lucha para todo un pueblo

 

Que el fútbol y la vida da revanchas, los que amamos este deporte los sabemos muy bien. Así como alguna vez la Argentina de Maradona reivindicó a su pueblo y las Malvinas argentinas,  ganándole con todas las formas de lucha a Inglaterra y su soberbia, la selección chilena venció en la cancha de Maracaná, en una batalla sin cuartel, a una España que se cae a pedazos, en términos no sólo futbolísticos.
Para nosotros no es menor lo que ha pasado hoy, jugar contra la impuesta “madre patria” y ganarle por primera vez y además eliminarle, es reivindicar la lucha de todos los pueblos latinoamericanos por su independencia, autonomía, soberanía y derecho a decidir. Ganarle a España no sólo significa un paso a una segunda ronda, sino una demostración de dignidad de los pueblos contra los Estados que son soporte de empresas multinacionales que vienen a explotar a nuestros trabajadores, saquear el medio ambiente y los recursos que debieran pertenecer a todos y todas.
Por ejemplo, las multinacionales españolas Aguas Andinas, Chilectra, Endesa, Enersis, Movistar entre muchas otras, se enriquecen de manera descarada con recursos naturales y servicios básicos que debieran estar controlados por el Estado chileno y puestos al servicio y beneficio de nuestro pueblo.
El fútbol también le habla a la sociedad y el equipo de Sampaoli nos dice que nada es imposible, que otra realidad es perfectamente necesaria y construible. Queda como desafío el ver si nos nutrimos de esta demostración de fortaleza y valor que nos dieron los jugadores chilenos en el Maracaná y si como pueblo aprovechamos de repasarle por encima a esta España que está en el suelo, rota, sin roja, ni rey, y de una vez por todas -al igual que Bolivia, Ecuador, Venezuela y Argentina- nacionalizamos empresas que son estratégicas para que todos y todas vivamos de manera más justa, igualitaria, respetando a nuestro medio ambiente y las culturas de nuestros pueblos originarios. Sólo así conseguiremos que las alegrías de nuestro pueblo no dependan de un victoria en el fútbol, sino que además sea por vivir bien, con derechos sociales asegurados para todos, para que de una vez por la roja de todos sea realmente de todos.

Literatura y Fútbol: Goles son amores, Van Persie, el polvo y las fieras

Robin van Persie se lanza "en palomita" por el balón para buscar el primer gol de Holanda en el partido

Por Aynel Martínez Hernández.- Para mi amigo Leonel, el primer “hincha” de Holanda que conocí.
I
Hay un hombre que está de espaldas, al menos, casi de espaldas. Casillas lo ve. Casillas ya lo ha visto todo en el fútbol y, aun así, es capaz de imaginarse poco a estas alturas. Nunca fue de  los mejores imaginándose algo, aunque sería difícil imaginar, por ejemplo, que durante su primera temporada como titular en la liga de las estrellas Fernando Hierro patearía los saques de meta en su lugar.
El hombre de espaldas es Sergio Ramos. Nadie sabe si traiga puesta otra de sus  camisetas en homenaje a Antonio Puerta, su ex compañero fallecido. A priori, probablemente aquel partido no significase tanto. Pero quizás la traiga por si marca un gol. Ha estado bastante fino en sus últimos partidos y lo sabe. A lo mejor le cae un balón en la cabeza a la salida de un córner y lo coloca dentro del arco rival. No. Lo amonestarían por sacarse la camiseta y enfrentaría a Chile apercibido de una amarilla.

Leer el resto del artículo

La historia de Nacho: el futbolista que rechazó a España

nachoordesrecPor Nacho Casado Chozas.- En el mundo del deporte , concretamente en el ámbito del fútbol, la cota más alta a la que puede llegar un jugador es ser internacional con España. El sueño de cualquier futbolista, desde niño, siempre ha sido jugar con la selección española en un Mundial o una Eurocopa. La posibilidad de poder ganar un título con tu país es el mayor triunfo identitario alcanzable en el ámbito deportivo. Los jugadores son auténticos mercenarios, al servicio del mercado futbolístico, que cambian de club movidos por grandes cifras de dinero. Únicamente, unos pocos defienden los colores de una entidad por cuestiones sentimentales, como es el caso de Francesco Totti con la AS Roma. Pero, ¿y qué ocurre con la selección española? El combinado nacional es el llamado “equipo de todos”, en el que teóricamente no hay disputas y todos defienden con mucho orgullo la camiseta española . Pero este sentimiento no es homogéneo , ha habido muchos casos de jugadores internacionales que no se identificaban con España y solamente unos pocos lo han dicho abiertamente.
El primer caso destacable fue el de Inaxio Kortabarria. Este gran central de la Real Sociedad ,de los 70 y 80,  jugó cuatro partidos con España, pero renunció a jugar posteriormente en el combinado nacional. Se trata del único jugador vasco que ha renunciado abiertamente a jugar con España por cuestiones ideológicas. Otro caso destacable y más reciente es el de Oleguer Presas. El jugador catalán fue llamado por Luis Aragonés a una concentración previa al Mundial de 2006. Según relata el ex jugador del Barcelona en una reciente entrevista, le dijo en dicho encuentro al seleccionador que no estaría interesado en una posible convocatoria para un partido oficial, a pesar de tener pocas posibilidades para ser convocado para el Mundial de Alemania.

Leer el resto del artículo

Cine y Fútbol: “Paisito” de Ana Diez (2008) [+ Trailer]

paisitoNada mas pisar la tierra de sus padres, Xavi, el nuevo fichaje del Osasuna de Iruñea (Pamplona), se da de bruces con el pasado. A sus treinta y tantos acaba de poner por primera vez los pies fuera del Paisito y se reencuentra con Rosana, que, entre el amor y el odio, se ha pasado veinte años esperando que Xavi viniera a buscarla y le explicara sus recuerdos de aquel Uruguay de 1973. Aquel Uruguay en el que su famosa democracia y sus millones de cabezas de ganado no podían ocultar el descontento del pueblo, la ccorrupción endémica de los políticos, los Tupamaros, los milicos o el golpe de estado que ya se sabe que van a dar. En medio de todo aquello, el padre de Rosana y el de Xavi no querian otra cosa que proteger a sus hijos y vivir una vida consecuente con sus ideas… y ver fútbol, claro. Porque en el Paisito el fútbol lo es todo, incluso en tiempos de guerra.
Trailer

Leer el resto del artículo

Oriol Rosell, futbolista catalán de la MLS, renuncia a la selección española

El futbolista Oriol Rosell, campeón de la Major League Soccer (MLS) con el Kansas City, asegura que renunciará a la selección española si es convocado por Vicente del Bosque.
“Diría no a la selección española”, recalca Rosell, que exhibió una ‘estelada’ -bandera independentista catalana de izquierda- en las celebraciones por el título de liga de su equipo. “Lo primero son mis ideales, lo que pienso. Si me dijeran de ir y aceptara, yo sería el primer desilusionado”, añade el jugador.
En una entrevista concedida a la web de la Plataforma Pro Seleccions, Rosell declara: “Me rompería el corazón a mí mismo. Está claro que no iría convocado. En cambio, jugar con la selección catalana absoluta y representar a mi país, con toda la gente apoyándome, es un sueño”.

Leer el resto del artículo

Literatura y Fútbol: La Muerte del 9 (Paz Castelló – 2013)

Israel Buendía, fichaje estrella del Real Triunfo FC, aparece asesinado en el estadio El Grande. Pero este asesinato no es más que el último de los escándalos de un club de segunda división que esconde oscuros secretos.
María Moreno, una periodista que aterriza en el club como directora de comunicación, va descubriendo poco a poco un mundo de negocios turbios, homofobia, machismo, amaño de partidos, corrupción… En el Real Triunfo todos parecen tener un motivo para matar.
En su primera novela, Paz Castelló crea una intriga cargada de sorpresas  que asombrará a los lectores masculinos y fascinará a las lectoras femeninas. Una historia que no dejará indiferente a nadie. Imprescindible si al lector le gusta el fútbol y fundamental si lo detesta.
Fuente: http://www.pazcastello.com/

Ciclo: Cine y Fútbol Rebelde

ciclo cine FR
Ciclo de Cine organizado por el Colectivo Fútbol Rebelde y el Centro de Estudiantes de Arquitectura de la U. de Chile (Cearq), que busca dar a conocer proyectos fílmicos, culturales y deportivos que alejan al fútbol de la lógica del mercado y el capitalismo, y lo devuelven a su esencia, el unir lo barrios, disfrutar, cuidar nuestra salud y volver a compartir entre amigos, vecinos y/o compañeros de trabajo, liceo y universidad.
Los documentales se llevarán en la Facultad de Arquitectura de la U. de Chile, los días miércoles 23/10, 06/11 y 13/11 a las 19:30 horas (en cada una de las fechas), y son de carácter totalmente gratuito.
A continuación las reseñas de los documentales.

Leer el resto del artículo

[Columna] El juego de España: ¿Tiki Taka o Toquenaccio?

Ayer viendo España Francia, por los cuartos de la Euro, empecé a sentir las primeras grandes contradicciones respecto a El modelo. Entiéndase El modelo como aquel del toque sin fin y la búsqueda de espacios a partir del traslado a ras del piso del balón. Su mayor exponente por supuesto ha sido el Barcelona, club-filosofía que me he cansado de defender. Un equipo que en cualquier cancha y resultado toca y toca, esperando el momento en que Messi corra y haga el gol. ¿España juega realmente a lo mismo? ¿Esto a lo que juega España es realmente ofensivo?.
Yo siempre entendí que tener la posesión era algo ofensivo y vistoso, y de alguna manera lo sigo sosteniendo, pero la habilidad inédita de Xavi, Iniesta, Xabi Alonso, Busquets, etcétera ha llevado la posesión del balón a otra dimensión y por lo tanto a nuevas discusiones y a una redefinición de básicamente todo. En el partido de ayer, en muchos momentos vi cómo los pasadores españoles (todos menos Casillas), aún teniendo espacios para meter pases en cortada, evitaban arriesgar la pelota y la tocaban para atrás, buscando retener indefinadamente el balón. Esta dinámica me indignó, pero al mismo tiempo me abrió los ojos. Me di cuenta de que los españoles no sólo se defienden con la pelota, sino que hacen tiempo con ella.  Sí, como Bilardo, Caruso o Helenio Herrera, sólo que con la pelota. Los españoles saben que teniendo el balón el 90% del tiempo aniquilan toda chance de  su adversario, que sólo contará con un par de posesiones para intentar el gol (Con esto España está forzando un crossover con el basket). Entonces, en lugar de tocar y tocar esperando el momento para que corra Messi, y puedan meter la pelota en profundidad, tocan y tocan pero ad infinitum, en una especie de loop de pases insoportable e inacabable, como una especie de invención de Morel pero sin el talentoso enganche de Tigre que al menos cada tanto tiraba al arco.

Leer el resto del artículo

Eurocopa 2012: UEFA sanciona a España con 20.000 euros por cánticos racistas y xenófobos

Gdansk * Rep Polonia
El Comité de Control y Disciplina de la UEFA anunció una sanción de 20.000 euros de multa a la federación española de fútbol (RFEF) por “conducta impropia de sus aficionados”, concretamente “comportamiento y cánticos racistas”, en el partido del pasado 10 de junio de la Eurocopa 2012 ante Italia.
Así lo explica la nota publicada por el organismo europeo, que añade que la RFEF tiene un plazo de 24 horas, a partir de la comunicación de la sanción, para presentar un recurso de apelación contra esta decisión.
Fuente: http://sareantifaxista.blogspot.com

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    En el fútbol todo se complica por la presencia del rival
    Jean Paul Sartre
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »