Ayer viendo España Francia, por los cuartos de la Euro, empecé a sentir las primeras grandes contradicciones respecto a El modelo. Entiéndase El modelo como aquel del toque sin fin y la búsqueda de espacios a partir del traslado a ras del piso del balón. Su mayor exponente por supuesto ha sido el Barcelona, club-filosofía que me he cansado de defender. Un equipo que en cualquier cancha y resultado toca y toca, esperando el momento en que Messi corra y haga el gol. ¿España juega realmente a lo mismo? ¿Esto a lo que juega España es realmente ofensivo?.
Yo siempre entendí que tener la posesión era algo ofensivo y vistoso, y de alguna manera lo sigo sosteniendo, pero la habilidad inédita de Xavi, Iniesta, Xabi Alonso, Busquets, etcétera ha llevado la posesión del balón a otra dimensión y por lo tanto a nuevas discusiones y a una redefinición de básicamente todo. En el partido de ayer, en muchos momentos vi cómo los pasadores españoles (todos menos Casillas), aún teniendo espacios para meter pases en cortada, evitaban arriesgar la pelota y la tocaban para atrás, buscando retener indefinadamente el balón. Esta dinámica me indignó, pero al mismo tiempo me abrió los ojos. Me di cuenta de que los españoles no sólo se defienden con la pelota, sino que hacen tiempo con ella. Sí, como Bilardo, Caruso o Helenio Herrera, sólo que con la pelota. Los españoles saben que teniendo el balón el 90% del tiempo aniquilan toda chance de su adversario, que sólo contará con un par de posesiones para intentar el gol (Con esto España está forzando un crossover con el basket). Entonces, en lugar de tocar y tocar esperando el momento para que corra Messi, y puedan meter la pelota en profundidad, tocan y tocan pero ad infinitum, en una especie de loop de pases insoportable e inacabable, como una especie de invención de Morel pero sin el talentoso enganche de Tigre que al menos cada tanto tiraba al arco.
Leer el resto del artículo