Posts Tagged ‘Estado Israelí’

Messi, el partido que gana Palestina

Por Gonzalo Reyes.- La selección argentina se bajó del partido contra Israel ante las protestas y la polémica que había generado. Las marchas y manifestaciones de palestinos en la Franja de Gaza, la represión militar y la decisión política de EE.UU. de trasladar su embajada, llenaron de sospechas a un encuentro acusado de ser parte de una propaganda política internacional. En la concentración Argentina todos señalan a Messi como responsable de la decisión. La Agencia Judía de Noticias (AJN) confirmó que Benjamín Netanyahu llamó a Mauricio Macri para que interceda. Todo deporte, es político.
Todo deporte es político. Sobre esa tesis, desde La 10 hemos intentado contar el contexto sobre el cual se gestó el partido entre Argentina e Israel, cuya suspensión fue informada oficialmente por la propia Embajada de Israel en la tarde del martes.
Desde el 30 de marzo, cuando comenzó la Gran Marcha del Retorno en los márgenes de la Franja de Gaza -en conmemoración del 42º aniversario del Día de la Tierra Palestina-, se podía observar que la decisión de Donald Trump acerca de trasladar la embajada norteamericana a Jerusalen, estallaría. Y en ese cuadro, desde entonces, figuraba la Selección Argentina, Lionel Messi y el Mundial de Rusia.

Leer el resto del artículo

Beitar Jerusalem, el club más racista de la Liga Israelí, agregará a su nombre la palabra Trump

De acuerdo con los representantes del club, con la decisión de trasladar la Embajada de EE.UU. de Tel Aviv a Jerusalén “el presidente Trump demostró coraje y amor verdadero por los israelíes y su capital”. Es por esto que el club ha declarado en redes sociales que a partir de ahora y agradecimiento a Donald Trump, se pasarán a llamar Beitar ‘Trump’ Jerusalem.
Este club tiene una existencia de décadas. Desde lo simbolico, el escudo de este club lleva la menorá (candelabro de siete brazos), imagen sumamente reivindicada por la ultraderecha israelí. Ha sido el equipo favorito de los nombres más representativos del Likud, el gran partido de la derecha conservadora y tradicional israelí. Nombres nefastos y trágicos para la historia del pueblo palestino y para el mundo, tales como Ariel Sharon, Ehud Olmert y el actual Primer Ministro Benjamin Netanyahu son reconocidos hinchas de este equipo. 
Por su posición politica, es el único equipo de la liga que nunca ha contratado un jugador árabe y a su vez es uno de los más populares teniendo miles de fanáticos y seguidores, entre los que destacan de forma aún más negativa “La Familia”.  un grupo de ultraderechistas judíos residentes en Israel que están en contra de todo lo que huela a musulmanes y árabes, y que presumen de ser los más nacionalistas y “Aquí está el equipo más racista del país” es uno de sus cánticos habituales.
Entre banderas de Israel, es común ver pancartas con consignas anti-palestinas en sus gradas. Hace tres años, vimos hasta donde podían llegar. El club contrató dos jugadores chechenos musulmanes y “La Familia”, no paró hasta que los echaron. Acosaron a los jugadores y a la directiva, destrozaron una sede del club quemando la sala de trofeos y consiguieron su objetivo en pocos días. El entrenador terminó admitiendo públicamente que nunca más se plantearían fichar jugadores árabes o musulmanes.
Ni más ni menos, un club y unos hinchas muy dignos de un tipejo de la calaña de Donald Trump.

Israel prohíbe a 9 jugadores de fútbol salir de Gaza

Israel ha prohibido a nueve jugadores de un club de fútbol palestino salir de la Franja de Gaza para participar en la final de la Copa Palestina, que se iba a celebrar en la Cisjordania ocupada.
El equipo gazatí de los Rafah Youngsters tenía programado un partido contra el equipo de Hebrón, el Ahly al-Khalil, el pasado viernes.
Abdussalam Haniyye, miembro del Consejo Supremo de Juventud y Deportes de Palestina, denunció en su página de Facebook que a los jugadores se les había prohibido salir de la Franja de Gaza.
Haniyye ha pedido a la FIFA, el organismo internacional de fútbol, que tome medidas para poner fin a esta prohibición.
La final de la Copa Palestina del año pasado se retrasó después de que seis jugadores de un equipo de Gaza también fueran bloqueados por Israel a la hora de viajar. Finalmente pudieron trasladarse a Cisjordania gracias a que la FIFA interpuso una denuncia ante el gobierno israelí.
Fuente: Monitor de Oriente

Israel busca impedir resolución de FIFA sobre equipos colonos

La FIFA estudia la posibilidad de suspender los encuentros como local de seis equipos de fútbol que forman parte de colonias israelíes ubicadas en territorio palestino.
Una decena de embajadores de Israel intentarán convencer a los representantes de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) de no tomar la medida de excluir a seis equipos de fútbol de colonias israelíes que forman parte del territorio ocupado de Cisjordania.
Esta decisión, que debe ser discutida en el próximo congreso del organismo, fue solicitada por Palestina. La sesión está programada para el 10 y 11 de mayo en Bahrein.

Leer el resto del artículo

El Derecho del Pueblo Palestino a jugar fútbol

En el marco del apoyo al derecho del pueblo palestino a la cotidianidad del fútbol la federación española de fútbol ha decidido colocar el 24 de marzo a las 8,45 el partido de la selección masculina de fútbol Israel versus selección española en el Molinón ¿por qué no ha determinado que vaya al País Vasco, o a otro lugar donde pudiera haber mayores rechazos…? es una pregunta pertinente. Ante esa tesitura numerosos colectivos locales han reforzado varias ideas centrales: El fútbol como articulador de la cotidianidad palestina.
Y por ello Israel trata de quebrarla. Impidiendo el juego. Disparando a los pies de jugadores. Bombardeando niños jugando en la playa de Gaza. Asesinando jugadores, y árbitros. Bloqueando la salida y entrada de equipos y selecciones. Destruyendo y demoliendo las casas de varios jugadores de fútbol.
Adicionalmente otra gente tiene solicitada la expulsión de Israel de la Fifa. Es decir, si como se prevé hay una victoria de la selección española.. eso tendría el añadido significativo de que el Derecho de la gente palestina a jugar fútbol, a que su selección pueda salir, a que los barrios, ocupados ilegalmente por Israel, no sufran el bloqueo añadido del juego de pelota, etc, quede expresamente dilucidado. El 11 de junio del 2014, el Congreso de la FIFA decidió formar un comité para controlar las violaciones israelíes contra el deporte de los palestinos, que está pendiente de sancionar a Israel.

Leer el resto del artículo

Palestino juega en Palestina y ahora va a Gaza para romper el bloqueo

Un hecho histórico se produjo este martes, porque Palestino jugó un partido amistoso como visitante ante la selección de Palestina en Nablus, donde el combinado local ganó por un claro 3-0.
El entrenador Nicolás Córdova dispuso de ser mejor gente para el partido en territorio palestino, ya que formó con Ignacio González; Benjamín Vidal, Ezequiel Luna, Diego Oyarzún; Esteban Carvajal, Agustín Farías, Diego Rosende, Roberto Cereceda, Jason Silva, Jonathan Cisternas; Franco Mazurek.
Los goles de los locales fueron obra de  Abu Nahyeh (32′) , Ashraf Nu’man (38′) y Muhammad Yameen (43′).
Algunos periodistas locales comentaron que esperaban que un equipo de la talla del Palestino, de la primera división chilena, hubiera hecho algo más a nivel de juego, pero la ausencia de sus principales delanteros limitó mucho su capacidad ofensiva.
La emoción de la grada se dejó sentir particularmente al final del encuentro, cuando muchos de los espectadores saltaron al terreno de juego para conseguir una camiseta, un autógrafo o una foto con alguno de los jugadores chilenos.

Leer el resto del artículo

Día de Solidaridad con Palestina: La FIFA ignora a la ONU, respecto a que colonías israelíes son ilegales

El asesor especial del secretario general de la ONU de Deportes para el Desarrollo y la Paz, Wilfried Lemke, informó el pasado mes de octubre a la FIFA que las colonias israelíes en territorio ocupado son ilegales y sus equipos no deben jugar en la liga israelí.
“Los asentamientos israelíes en territorio ocupado no tienen validez legal, violan la ley internacional y obstruyen lograr una paz total, justa y duradera en Oriente Medio”, señala Lemke en referencia a la disputa entre la Federación de Fútbol Israelí (FFI) y la Asociación de Fútbol Palestina (AFP), en una misiva fechada el 7 de octubre del presente año.
Pese a que la organización internacional “reconoce el deporte como un derecho humano y lo promueve”, señala que “todos los equipos que jueguen en competiciones reconocidas por la FIFA deben cumplir las reglas del juego”.
Instó por tanto a la federación internacional a que “resuelva toda disputa en línea con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU” y con sus propios estatutos (que prohíben a una federación jugar en territorio de otra sin permiso) y que lo haga, además, “en un plazo de tiempo razonable”.

Leer el resto del artículo

Palestino es Palestina: la justa causa del pueblo árabe se elevó más alto que la cordillera de los Andes

Los tetracolor, a estas alturas se convirtieron en mucho más que un club y para muchos representa la lucha palestina contra el yugo israelí. Tanto así que cientos de hinchas de otros equipos, llegaron a apoyar a Palestino.
Palestino, el club de fútbol chileno, se ha convertido en un símbolo para todos quienes añoran, en Chile y en el mundo, la liberación del pueblo palestino.
Incluso en Franja de Gaza o Cisjordania, algunos palestinos han seguido las campañas internacionales del club de La Cisterna, especialmente positivas en el último tiempo.
Así las cosas, la bandera que se desplegó en el Estadio Monumental este jueves adquirió un sabor especial. El gigantesco emblema de cincuenta metros flameó ante la presencia de 12.000 personas que aplaudieron a rabiar durante el partido de vuelta por los cuartos de final de la Copa Sudamericana.

Leer el resto del artículo

CD Palestino, el club de la esperanza, en la lucha de liberación del pueblo palestino

La campaña de Palestino no ha pasado inadvertida en Medio Oriente, donde siguen con orgullo al equipo. Saeb Erekat, secretario general de la Organización para la Liberación Palestina (OLP) envió una carta a Eduardo Heresi, timonel del club, en la que le expresa todo su sentir. “Han contribuido en llevar esperanza a nuestro pueblo en su lucha por la liberación”, expresa.
“La imagen de nuestros jugadores besando el logotipo palestino y celebrando con la bandera palestina tocaron nuestros corazones. Ustedes representan a una nación y con su fútbol dan esperanza a millones de palestinos en todo el mundo”, cierra.
“Esta victoria que nos enorgullece a todos. Alf Mabruk (mil felicitaciones, en árabe). Agradecería si transmitiese mi mensaje a nuestro entrenador (Nicolás Córdova) y jugadores”, dice el dirigente palestino, miembro honorario del Club Palestino, en una carta dirigida a Heresi.

Leer el resto del artículo

Israel desafía a la FIFA al impedir salir de Gaza a jugadores palestinos

El equipo nacional de fútbol-playa masculino de Palestina ya debería estar en Vietnam para participar el los V Juegos de Playa Asiáticos que comienzan el 24 de septiembre. A pesar de todos los esfuerzos hechos por la Asociación Nacional Palestina de Fútbol ha sido imposible conseguir permisos israelíes para salir de la franja de Gaza.
“ Existen dos pasos fronterizos para personas en la franja: Rafah y Erez. El paso de Rafah está cerrado por los egipcios completamente y el paso de Erez está cerrado por los israelíes. La Asociación Palestina contactó a las autoridades israelíes para que nuestra delegación saliera a participar, pero lo rechazaron. Rechazaron permisos para toda la delegación”, cuenta a eldiario.es Emad Hashem, entrenador del equipo.
Hashem explica que el equipo, compuesto por diez jugadores de entre 20 y 30 años, lleva desde mayo preparándose para el viaje, pero la semana pasada perdieron toda esperanza y dejaron de entrenar.
“ Somos uno de los mejores equipos de Asia y en los últimos juegos en los que pudimos participar, en 2012, cuando conseguimos salir por el paso de Rafah, obtuvimos el tercer puesto del podio”, continúa Hashem.

Leer el resto del artículo

Niños refugiados palestinos recaudan fondos para ayudar a pagar la multa del Celtic

El Centro Cultural Ibdaa en el campamento de refugiados Deheisheh, en Belén, organizó un evento el lunes en apoyo al club de fútbol escocés Celtic de Glasgow, después de que sus aficionados agitasen las banderas de Palestina cuando el equipo jugó contra el equipo Hapoel Beer Sheva de Israel, en Escocia.
Cientos de niños asistieron al evento para apoyar al club, muchos donaron dinero de sus bolsillos para ayudar a pagar la multa emitida por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA).
Un gran número de aficionados del Celtic ondearon la bandera palestina durante el partido contra el equipo israelí. Después de haber sido multados por la acción, los partidarios del club pusieron en marcha el hashtag #MatchTheFineForPalestine para donar dinero a dos organizaciones benéficas que apoyan a los palestinos. La campaña ha conseguido hasta ahora 165.000 libras para Palestina.
Esta historia de persecución a la causa palestina y los solidarios con esta, continuará en el partido de vuelta entre ambos clubes en Israel, donde las autoridades sionistas han amenazado con apresar a todo aquel que ondee banderas del pueblo reprimido por el Estado israelí
Fuente: Federación Palestina de Chile

La afición del Celtic recibe al Hapoel Beer-Sheva israelí enarbolando banderas de Palestina

Impresionante apoyo popular a Palestina desde las gradas del Celtic de Glasgow en el partido Celtic-Hapoel Be’er de Israel
Una de las imágenes más llamativas de la ronda previa de Liga de Campeones de Europa fue el recibimiento de los hinchas del Celtic de Escocia al Hapoel Beer Sheva de Israel, ya que gran parte del estadio mostró banderas de Palestina.
Antes de iniciar el juego en los alrededores de Celtic Park ya se podía observar numerosos emblemas y pancartas en favor de la causa palestina, que tuvo su máximo exponente cuando ambos equipos saltaron al terreno de juego.
En las gradas, sobre todo en la zona donde se sitúa la barra ‘Green Brigade’, los hinchas más fieles del Celtic, se mostró numerosas banderas y emblemas en solidaridad con el pueblo palestino, que podrían causar problemas al club, que tendría que cerrar parcialmente ese sector para las fases siguientes de la Liga de Campeones de Europa.

 

El Estado israelí amplía el boicot deportivo contra Palestina a los JJOO de Río 2016

Tres actos de boicot por parte del Estado israelí hacia el pueblo palestino relacionados con sucesos deportivos, han ocurrido los ultimos días, incluso en el principal evento deportivo mundial que son los Juegos Olímpicos de Río 2016.
En territorio palestino histórico, se suceden a diario actos de terrorismo de Estado y genocidio por parte de Israel, hacia el pueblo arabe, y si bien los actos que damos a conocer a continuación no son tran brutales como las vejaciones, el estado de sitio, la prisión política, la tortura y los asesinatos que sufren los palestinos, denotas como la guerra sucia israelí abarca todas las áreas desde donde el pueblo palestino reivindica su derecho a autodeterminarse y vivir en paz, entre estas el deporte.
[Caso 1] La final de la Copa Palestina: “Finalmente, los seis jugadores que faltaban, el entrenador y el encargado de prensa cruzaron el puesto de control de Erez y ya están entrenando en Hebrón”, dijo a Efe la directora del departamento internacional de la Federación Palestina de Fútbol, Susan Shalabi.

Leer el resto del artículo

Palestina y el fútbol como resistencia para la paz en los territorios ilegalmente ocupados por Israel

Tanto Um al Kheir como Susya, son pueblos de las denominadas “regiones C”, lo que implica que son territorios bajo ocupación israelí, situación reconocida por la comunidad internacional como una ocupación militar, por ende, ilegal según el Derecho Internacional. Ambos pueblos palestinos ubicados al sur de las colinas de Hebrón, cuentan con sus clubes de fútbol en aras de procurar una “vida normal”, pese al diario vivir del conflicto.
En Um al Kheir los palestinos se ubicaron hace varias décadas, luego de ser expuestos al desierto de Arad por parte de Israel, limitando de manera contrastante con el asentamiento de Carmel, donde los colonos israelíes gozan de comodidades a diferencia de sus vecinos.
Por su parte, Susya estaba habitada por población palestina, hoy también refugiada en campamentos y diferentes cuevas de la zona, pues sus residentes fueron expulsados por la administración israelí, siendo su territorio declarado como arqueológico y convertido en museo posteriormente. Su pueblo derribado en cuatro ocasiones, recibe a diario órdenes de demoliciones a sus hogares, sobre los cuales además, es prohibida cualquier tipo de construcción.

Leer el resto del artículo

[Columna] Palestina: el futbol como reivindicación de un pueblo

“El fútbol tiene la significación de una guerra sin muertos,
pero con conflicto. Con drama, reflexión e ironía.
Y amalgama a la familia, cosa que no consigue la política.” 

―Osvaldo Soriano-
Por Pablo E. Montes Palomares.- El término de la 2da. Guerra Mundial suponía el inicio de un periodo de paz entre las naciones, pero casi de inmediato las contrariedades políticas entre los dos países más poderosos de la época, originaron la denominada Guerra Fría. Las consecuencias fueron sufridas por numerosos países y reinaron los conflictos bélicos a pequeña y gran escala, al punto de que en diferentes momentos se estuvo en peligro de un  colapso  y posterior estallamiento de una guerra nuclear. Así, entre los diversos conflictos existieron los regionales o étnicos, como el que se desato en Medio Oriente entre Judíos y Palestinos.
Según la historia del Pueblo Judío, las Doce Tribus han estado dispersas por el mundo y han sido expulsadas en distintos momentos de diferentes territorios, todo ello dio origen a un largo periodo para ellos denominado “La Diáspora”. Durante siglos los judíos poblaron en casi todos la países del mundo y fue hasta el siglo XIX cuando comenzó a cobrar fuerza la idea de refundar un estado nacional netamente israelita. Así, el movimiento Sionista surge como principal impulsor del regreso a la “Tierra Prometida”, la tierra que abandonaron siglos atrás y que se encuentra cerca del Monte Sion.

Leer el resto del artículo

[29/NOV] La dolorosa historia del fútbol palestino y la Eurocopa 2020

29 DE NOVIEMBRE: Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. (* Imagen: Un homenaje del artista israelí Amir Schiby por los cuatro niños palestinos asesinados en la playa de Gaza por un ataque aéreo israelí mientras jugaban al fútbol.)
En 1977, la Asamblea General pidió que se observara anualmente el 29 de noviembre como Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, desde ese día las acciones de solidaridad e internacionalismo con el pueblo palestino y su noble causa se multiplican por el mundo. Es por esto que compartimos con ustedes un articulo, donde el pueblo palestino y sus miles de solidarios celebramos que la UEFA no haya entregado a Israel la Eurocopa 2020.
En su última acción, el movimiento Boicot, Desinversiones y sanciones (BDS) se centró en penalizar financieramente a Israel por su contínua ocupación de la tierra palestina teniendo por objetivo la oferta israelí de alojar el campeonato de la Unión de asociaciones europeas de fútbol (UEFA).
En su última acción, el movimiento Boicot, Desinversiones y sanciones (BDS) se centró en penalizar financieramente a Israel por su contínua ocupación de la tierra palestina teniendo por objetivo la oferta israelí de alojar el campeonato de la Unión de asociaciones europeas de fútbol (UEFA).

Leer el resto del artículo

El boicot a Israel en el mundo del fútbol

Por Javier Moyag.- Hace algunas semanas, la UEFA anunciaba las sedes para la Eurocopa 2020. Entre las 13 ciudades que se repartirán el torneo finalmente no estará Jerusalén. En las semanas anteriores a la elección, grupos de solidaridad con el pueblo palestino habían instado a Michel Platini a escuchar sus demandas para que Israel no acogiera ningún partido de la Eurocopa 2020. Finalmente vencieron.
Las demandas a la UEFA por este asunto se enmarcan en la campaña internacional de BDS (Boicot, desinversiones, sanciones) a Israel. Esta iniciativa nació en el año 2004 entre las organizaciones de la sociedad civil palestina y rápidamente se extendió a todo el mundo. El boicot al estado de Israel no es sólo económico, también es académico, cultural, político y, por supuesto, deportivo. El boicot como herramienta política ya se utilizó contra el apartheid sudafricano y, en especial, en el que era el deporte de los blancos de ese país: el rugby. Cada vez que la selección nacional de Sudáfrica, los Springboks, viajaban al extranjero eran recibidos por manifestaciones, pancartas y protestas contra el apartheid. En 1981 llegaron incluso a ser “bombardeados” con harina en pleno partido en Nueva Zelanda. Cuenta John Carlin en El factor humano que esos actos tuvieron una importancia fundamental para que algunos jugadores sudafricanos, pertenecientes a esa clase media que no se mete en política pero sostiene un régimen gracias a su inacción, tomaran conciencia de lo que realmente pasaba en su país.

Leer el resto del artículo

FIFA y AFC condenan asalto israelí a sede palestina de Fútbol

Los presidentes de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), respectivamente Joseph Blatter y Salman bin Ibrahim Al Jalifa, han condenado el asalto israelí contra la sede de la Federación palestina de Fútbol.
Según ha informado el lunes la agencia palestina de noticias WAFA, el régimen israelí irrumpió el lunes el edificio de la Federación palestina de Fútbol en Al-Quds (Jerusalén), con el pretexto de su inspección, acto que fue calificado de inaceptable por parte de los mencionados responsables.
Al respecto, declararon que la llegada del ejército a la sede de la Federación palestina de Fútbol es una práctica peligrosa frente a la cual la comunidad internacional de deporte debe reaccionar y apoyar dicha federación ante la violación sistemática de las normas por parte de las autoridades israelíes.
Además, Ibrahim Al Jalifa, expresó su confianza en que el reciente acontecimiento dará más impulso al fútbol de Palestina para que pueda seguir el camino cosechado recientemente de grandes éxitos como su ascenso por primera vez en la Copa Asiática de fútbol.
Por su parte, el presidente de la Federación palestina de Fútbol, Yibril Ryoub, ha tachado de atroz el mencionado asalto y ha llamado a su condena por parte de la comunidad internacional.
Fuente: Palestina Libre

Manifestantes pro-palestinos se agreden con futbolistas del equipo israelí Maccabi Haifa

Tension: Pro-Palestinian supporters attacked the Maccabi Haifa playersLos equipos europeos están en pleno proceso de preparación para la temporada 2014-2015. Entre ellos se cuentan los clubes israelíes, al igual que su selección, quienes participan en todas las competiciones organizadas por la UEFA, además de jugar las Eliminatorias mundialistas por esa confederación continental.
Por eso es que el Maccabi Haifa, uno de los más poderosos de la liga de ese país, estaba en Austria disputando un amistoso con los franceses del Lille. Todo iba normal hasta el minuto 86, cuando entró un grupo de personas pro palestina a la cancha y se produjo una gresca donde hinchas y futbolistas se golpearon mutuamente.
Luego del incidente, que no se prolongó por más de un par de minutos, los futbolistas israelíes fueron escondidos en los vestuarios, donde permanecieron por más de una hora, pues había decenas de manifestantes pro palestinos en las afueras del estadio donde se desarrollo el encuentro preparatorio.
Más fotos de la gresca en “Leer resto del artículo”:

Leer el resto del artículo

Un minuto de silencio por el joven palestino Nadeem Nowarrah

basketpalPor Jacobo Rivero(*).- A los padres y al hermano pequeño de Nadeem Nowarrah se les ve llorando y lamentando su suerte. El hermano pequeño se llama Daniel y se abraza a la espalda de su padre buscando consuelo. A Nadeem le gustaba jugar al baloncesto, era un asiduo a las canchas del club Syrryeh de Ramallah y por las fotos que me mandan era un chico de diecisiete años que miraba la vida con cierto humor.
Hoy fue a una manifestación para conmemorar la Nakba, o “Día de la catástrofe” para los palestinos: 13.000 personas murieron, 750.000 fueron expulsadas de sus casas y deportadas, y 532 pueblos fueron destruidos en 1948. Fue el inicio del desastre, del horror, de la ocupación, de la desesperación. Casualmente, el año de la Nakba coincide con el año en que se redactó la Declaración Universal de Derechos Humanos: 65 años de papel mojado. A Nadeem Nowarrah le gustaba jugar al baloncesto, fue a la manifestación que se celebró en Ramallah desarmado, se lanzaron algunas piedras, recibió cinco disparos. Uno de ellos le impactó directamente en el corazón. Dani tiene nueve años, juega al baloncesto como su hermano mayor, al que ha asesinado hoy el Ejército Israelí amparados por la impunidad, quizá el concepto autoritario que más rabia provoca. Se llamaba Nadeem Nowarrah y jugaba al baloncesto.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Cada vez el reparto del dinero se da entre menos manos. Cada vez los ricos son menos y más ricos, y los pobres son más y más pobres.
    Ángel Cappa
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »