Posts Tagged ‘Euskal Herria’

El Athletic Club muestra su apoyo «a la reivindicación del derecho a decidir» por parte del pueblo vasco

El Athletic Club mostraba su apoyo a la reivindicación social del derecho a decidir que este domingo se ha plasmado mediante una cadena humana que ha unido las tres capitales de Hego Euskal Herria (Euskal Herria Sur) organizada por la plataforma Gure Esku Dago.
En su cuenta oficial de Twitter, el conjunto rojiblanco ha publicado una imagen de la cadena humana acompañada de un texto en el que señala que «el Athletic Club se une a la reivindicación social del derecho a decidir».
La normalización y extensión paulatina de esta demanda se plasmaba en este gesto. En su día, la implicación del F.C. Barcelona en la movilización soberanista catalana tuvo un eco muy importante. Las reacciones no se hicieron esperar. El tuit logró más de 2.400 retuit y más de 5.000 usuarios le dieron al click de favoritos. Asimismo, ha tenido más de 700 reacciones con muestras de apoyo y también críticas.
Fuente: Naiz

El Athletic Club se une a la reivindicación social del derecho a decidir. @GureEskuDago #GizaKatea #BasquesDecide pic.twitter.com/qo4QpRNago

Contra la criminalización de las hinchadas antifascistas: Por comenzar el juicio contra Indar Gorri

El juicio contra 11 simpatizantes de Indar Gorri acusados por la justicia de pertenencia a grupo criminal se llevará a cabo, desde el 7 de mayo en un juzgado de Iruña-Pamplona.
Cuando ocurrió la detención, los detenidos eran más personas que los once procesados actualmente, y la hinchada osasunista se defendió, planteando en rueda de prensa que: “Estas 18 cabezas de turco no son más que el ariete con el que pretenden derribar a todo el osasunismo más festivo, abertzale -independentista de izquierda-, rebelde, combativo e incómodo». «Nos acusan de banda criminal –han añadido– los que criminalizan a cualquier sector de la sociedad que se salga de los parámetros establecidos por ellos mismos. Los que utilizan la violencia para entrar en nuestro local cargados de armas hasta arriba».

Leer el resto del artículo

Mikel San José, jugador del Athletic: “En Catalunya ha ganado la dignidad de un pueblo”

Mikel San José es un tipo comprometido que utiliza las redes sociales para expresar sus ideales. Sus comentarios sobre la realidad social o política le han costado a veces más de una crítica, como ocurrió tras la derrota ante el Atlético, lanzando un tuit en el que se hacía eco del terremoto de México, la situación en Catalunya y la feliz recuperación de su compañero Yeray. Ahora, vuelve a la carga con el procés. “Hoy en Catalunya ha ganado la dignidad de un pueblo”, lanzó tras el envite de Mestalla y el agitado día en Catalunya.
“Más allá de futbolistas, somos personas. Hay gente que agradece que haya los futbolistas que se mojen en ciertos temas, y hay ciertos temas en los que, si nos mojamos, somos idiotas, millonarios, jóvenes sin estudios, inútiles,… Pero yo no me considero nada de eso. En mi caso, no me ha alejado de la realidad. Creo que soy alguien que siempre da la cara y lo que a seguir haciendo”, aseveraba San José. Por ello remató su aseveración: ” (aparte de ilegales esas pelotas (de goma) hacen mucho daño (y no sólo físico), como bien sabemos por aquí…”. Recordando el caso de Iñigo Cabacas, hincha del Athletic asesinado de un pelotazo de la Erzaintza, tras un partido del club vasco por la Liga Europea.

Leer el resto del artículo

De cuando los franquistas multaron en 1959 a Osasuna con 250.000 pesetas por lucir la bandera de Navarra

Por Orain.- En días de reivindicaciones de banderas y de exaltación, un punto inconsciente, de símbolos -inconsciente según desde qué orilla ideológica se apunte ahora uno al carro- recupera José María Esparza Zabalegi una historia que tiene que ver con Osasuna y los símbolos que portaba y ha defendido históricamente el club.
Una historia que nos devuelve la memoria de un club cuya imagen ha sido distorsionada de forma interesada y cuyos aficionados han tenido que sufrir, hasta hace bien poco, el acoso de autoridades deportivas y extradeportivas, en muchas ocasiones ante la pasividad de los gestores del club, por exhibir símbolos con los que se sienten realmente identificados.
Por cierto, situación que, al menos en parte, ha sido corregida gracias a la intervención de Angel Etxeberria ejerciendo, nunca mejor dicho, su papel de defensor del socio del Club Atlético Osasuna.
El caso es que esa historia que relata Esparza, en un artículo donde recuerda los orígenes de la bandera de Navarra que ahora algunos quieren patrimonializar para usarla como ariete en la defensa de sus verdaderos objetivos, nos lleva a días en los que el club pagaba una estratosférica multa, 250.000 pesetas de las de los años 50 del siglo pasado, por mostrar un símbolo.

Leer el resto del artículo

La Animación Popular en San Mamés exige justicia para Iñigo Cabacas a 5 años de asesinato

El recuerdo a Iñigo Cabacas, fallecido hace cinco años a causa de un pelotazo de la Ertzaintza, se ha hecho notar en el partido que enfrente a Athletic y Espanyol en San Mamés, donde miles de aficionados han mostrado cartulinas con mensajes reclamando justicia.
La grada de animación popular que lleva el nombre de Iñigo Cabacas, llamada en euskera, Iñigo Cabacas Herri Harmaila, ha repartido 10.000 cartulinas con la cara del joven aficionado fallecido tras recibir un pelotazo de la Ertzaintza en 2012.
Al cumplirse el minuto 28, miles de aficionados han levantado esos carteles para reclamar justicia para Iñigo Cabacas y apoyar a sus amigos y familiares.
Precisamente, este mes se cumplen cinco años de su muerte después de haber recibido el impacto de una pelota de goma lanzada por la Policía autonómica mientras se encontraba celebrando el pase del Athletic a las semifinales de la Europa League tras ganar al Schalke 04 en San Mamés.
Esta misma semana, se ha conocido que tres mandos de la Ertzaintza serán juzgados por el homicidio imprudente del joven.
Fuente: Naiz

Osasuna lucirá en su camiseta simbolo feminista y apellidos maternos de sus futbolistas frente al Eibar

El CA Osasuna realizará un acto de homenaje  hacia las mujeres trabajadoras, con motivo de la conmemoración de un nuevo 8 de marzo, día internacional de las mujeres trabajadoras.
Osasuna conmemorará el Día Internacional de la Mujer con una equipación especial. Será en el próximo partido contra el Éibar -también vasco-, este lunes 13 de marzo, cuando los jugadores rojillos luzcan en sus camisetas sus apellido maternos, y el símbolo feminista junto al escudo de Osasuna.
Además, desde la web del club han informado que está previsto que la entidad rojilla realice además varias acciones de concientización, en los prolegómenos del partido, con distintos colectivos feministas de Irunea-Pamplona.
El club navarro, es parte de un proceso importante de concientizacion de la sociedad vasca, respecto a la igualdad política, económica, social y cultural, entre hombres y mujeres.
Entre algunas acciones previas a la de este partido, por ejemplo, su capitán ha lucido un brazalete contra la homofobia, y dos de sus futbolistas han participado en campañas que buscan romper los estereotipos de masculinidad capitalista y patriarcal.

Futbolistas de Osasuna participan en campaña que busca romper los estereotipos de la masculinidad

El “juega como hombre”, es una tipica frase del fútbol, se escuchan en canchas profesionales y de barrio, se dicen entre propios futbolistas cuando uno se queja de una falta, los hinchas a los jugadores de sus clubes y muchas veces los padres a sus hijos, que juegan en las infantiles de algún club o en alguna pichanga informal.
En Nafarroa, Euskal Herria, se ha realizado un vídeo, bajo la pregunta: ¿Quién dice cómo tiene que ser un hombre sólo por ser hombre?’, elaborado por “Acción Contra la Trata”, en colaboración con el Área de Participación Ciudadana, Igualdad y Empoderamiento Social del Ayuntamiento de Pamplona, dentro de la campaña que han realizado ‘Me tacho (rayo)  de macho’.
La representante de Acción Contra la Trata Alicia Jiménez ha explicado que el objetivo de esta campaña es “hacer sensibilización en Navarra sobre la trata de personas con fines de explotación sexual pero también sobre otro tipo de masculinidades que pueden contribuir a una sociedad más igualitaria”.

Leer el resto del artículo

Simbólico amistoso entre la Euskal Herria Selekzioa y Córcega en Ajaccio

La Euskal Selezkioa jugará el próximo 27 de mayo en Ajaccio ante Córcega, otro pueblo neocolonizado -por Francia- y que comparten las mismas luchas políticas que los vascos, independencia, autodeterminación y socialismo, y las deportivas, por la oficialidad de sus selecciones.
El evento fue ratificado por la Junta Directiva de la Federación Vasca de Fútbol que preside Luis María Elustondo.
Se trata de un encuentro inédito y con enorme carga simbólica. No es el rival de pedigrí que anhelaba la Federación Vasca de Fútbol, porque la prioridad apuntaba a enfrentarse a una selección que competirá en la Eurocopa de Francia, pero no se ha encontrado ninguna puerta abierta en los contactos que ha llevado a cabo desde inicios de año. Sí se la abrió la Asociación de Fútbol de Córcega, con la que ya ha firmado el contrato, que deberá ser ratificado hoy por la Junta Directiva de la FVF, hecho que se da por efectivo, salvo sorpresa monumental o presión política del Estado español o el PNV de por medio.

Leer el resto del artículo

Cuatro años esperando justicia para Iñigo Cabacas, hincha del Athletic, asesinado por la policía

Por Jose Durán Rodríguez.- Se cumplen cuatro años de la muerte de Iñigo Cabacas en Bilbao por el disparo de una pelota de goma. La fase de instrucción sigue abierta.
Ir al fútbol, celebrar la victoria histórica de tu equipo al terminar el partido y no volver nunca a casa porque has recibido el disparo de una pelota de goma por parte de las fuerzas de seguridad. Esto le sucedió a Iñigo Cabacas en Bilbao el 5 de abril de 2012.
El Athletic se clasificó esa noche para la semifinal de la Europa League al empatar con el Schalke 04 alemán y Cabacas se disponía a festejarlo con la cuadrilla. El ambiente festivo y eufórico de los bares de la calle Licenciado Poza se tiñó de sangre tras las cargas policiales con numerosos disparos de pelotas de goma en el callejón María Díaz de Haro. El 9 de abril de 2012 se certificó el fallecimiento de Cabacas como consecuencia de la fractura craneal que le provocó el impacto de una de ellas.
Cuatro años después, la fase de instrucción del proceso penal aún sigue abierta, cinco agentes de la Ertzaintza están imputados –investigados según la nueva terminología– y un sexto tiene que declarar el 11 de abril.

Leer el resto del artículo

Futbolistas de Osasuna solidarizan con trabajadores movilizados de empresa TRW

La plantilla de Osasuna, club vasco-navarro, solidarizó la semana pasada con trabajadores de TRW sobre cuyos 620 empleados pende un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con la amenaza de cerca de 250 despidos sin justificación. 
Los jugadores posaron hace una semana en las instalaciones de Tajonar -centro de entrenamiento de Osasuna- con una gran pancarta al finalizar el entrenamiento, llamando así a acudir a la manifestación que se realizó con éxito el sábado 30 de enero en Irunea-Pamplona, que exigió nuevamente la retirada del ERE.
La manifestación reunió a miles de personas -unas 9.000 según la organización sindical- en Irunea-Pamplona en apoyo a los trabajadores de la planta de ZF-TRW.
En la legislación española, ERE, expediente de regulación de empleo, es un procedimiento mediante el cual una empresa en una mala situación económica busca obtener autorización para suspender o despedir trabajadores. Tiene como finalidad obtener de la autoridad laboral competente un permiso para suspender o extinguir ciertos derechos de los trabajadores. Una suerte de artículo especial, como el que en Chile usan los empresarios para despedir trabajadores “por necesidades de la empresa”.
La multinacional ZF-TRW es el segundo proveedor mundial en componentes y servicios de seguridad automotriz de la planta Volkswagen Navarra, y seguramente con estas decisiones no busca salir de supuestos problemas económicos sino precarizar aún más las condiciones de trabajo de sus obreros, para que el holding dueño de la empresa siga acumulando más utilidades y ganancias.

Miembros de Indar Gorri de Osasuna detenidos en operación político-policial criminalizadora [+ Vídeo]

Irunea (Pamplona).- Al menos 18 miembros de Indar Gorri, hinchada del club vasco Osasuna, han sido detenidos en una nueva operación policial criminalizadora de las hinchadas del Estado español que tienen convicciones e ideas de antfascistas, independentistas y/o de izquierda revolucionaria.
Durante el año pasado a quienes les dieron fuerte en cuanto a represión y persecución fue a Bukaneros, hinchada del Rayo Vallecano, esta vez le ha tocado a hinchas vascos. La Policía Nacional y la Guardia Civil, han desplegado este lunes en Irunea-Pamplona, capital histórica de Navarra y de Euskal Herria, una operación por presunta “pretenencia a grupo criminal” contra miembros Indar Gorri.
La operación ha sido ordenada por el juez Fermín Otamendi, titular del juzgado de instrucción número 2 de Pamplona, que ha decretado el secreto de las actuaciones. En el operativo se esperan más arrestos. La mayoría de los arrestos han tenido lugar en Pamplona, en barrios obreros  de Irunea, tales como, Arrosadia y Azpilagaña, y también en Altsasua. Se ha registrado la sede que la organización juvenil tiene en la capital vasco-navarra.

Leer el resto del artículo

[Documental] “Esto es Athletic Club Bilbao – Identidad Vasca v/s Fútbol Moderno”

“This Is Athletic Club Bilbao – Basque Identity vs Modern Football”, es un documental realizado por Copa 90, donde muestran una visión crítica del fútbol moderno y ponen al Athletic Club como un ejemplo de resistencia cultural respecto al mercado por sobre todas las cosas.
Según palabras de los autores, “Patrimonio y tradición siempre han sido gran parte de la piel del Athletic Club de Bilbao por lo que es un club verdaderamente único.”
En un mundo donde el fútbol es regido por las tasas de transferencia, de corrupción y dinero, la historia del Athletic es unica, donde la tradición es la innovación al depender casi en su totalidad de su cantera y los jugadores que llegan lo hacen desde la identidad vasca.
Esta es su historia … Este es el Athletic Club de Bilbao.

El doblepensar de las instituciones deportivas ante las esteladas e ikurriñas en los estadios

Por Carlos Pulleiro (*).- Sobre la politización del deporte, las instituciones deportivas realizan una labor de persecución al despliegue de simbología de naciones sin Estado como Euskal Herria o Catalunya en recintos deportivos. A su vez, estas mismas instituciones, protegen y legitiman la simbología de los Estados en un claro ejercicio de doblepensar orwelliano.
Aparece estos días en prensa española que la UEFA podría plantearse sancionar al F.C. Barcelona por la exhibición de banderas esteladas en su estadio con el artículo 14.7 de su Código Disciplinario, en el que se especifica que “están prohibidas todas las formas de propaganda ideológica, política y religiosa” en el deporte. De llevarse a cabo, el club se arriesgaría a sufrir una sanción que puede abarcar el cierre parcial o total del campo, la pérdida de puntos o hasta la expulsión de la competición, lo que se sumaría a las multas económicas de 30.000 y 40.000 euros impuestas con anterioridad por la propia UEFA.

Leer el resto del artículo

El Eibar, del País Vasco, y el Borussia Dortmund alemán solidarizan desde el fútbol con los refugiados

Dos clubes con propuestas y miradas sociales del deporte, dos clubes que no intentan sacar beneficio de marketing ni limpiar sus imagenes con un gesto solidario, porque ya desde sus filosofías llevan sus emblemas con la limpieza y altitud de la dignidad y la tolerancia en el fútbol.
Mientras los políticos del poder y la opulencia discuten sobre la posición europea frente a la crisis migratoria, algunos clubes de fútbol del Viejo Continente decidieron abrir sus puertas y colaborar con aquellos refugiados que escapan de la guerra siria y de Medio Oriente. Son el SD Eibar, de Euskal Herria, y el Borussia Dortmund de Alemania, ambos que con diferentes gestos intentan dar una respuesta a la crisis humanitaria que tiene en cuestión las politicas migratorias de la Unión Europea.
La Sociedad Deportiva Eibar donará 5 euros de cada entrada que venda para el próximo partido contra el Atlético de Madrid que tendrá lugar en Ipurua el próximo 19 de setiembre a la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), ha informado el club armero en un comunicado.

Leer el resto del artículo

[Columna] Gora Athletic: Apología al Supercampeón

Por futbolrebelde.org.- Esta columna tardó en salir unos días, por temas de tiempo, pero fue suficiente para leer bastante respecto a la final de la supercopa de España: Que “fue una copita”, que “el Athletic no mereció ganarla porque accedió a esta sólo porque el Barça lo ganó todo la pasada temporada, incluida la copa del rey, y no podía jugar contra si mismo”, que “los blaugranas estaban cansados”, que “no jugó Bravo el primer partido”, entre otras, han sido las excusas que hemos leído en periódicos chilenos, argentinos y españoles respecto a la obtención de la Supercopa por parte de Los Leones de San Mamés, tras un global y lapidario 5 a 1 en el ida y vuelta.
Pero lo que digan no importa, por fin el Athletic levantó una copa que se merecía hace ya largos 31 años. Quienes lo seguimos desde Latinoamérica nos sentimos muy contentos por este título, que no es la copa ni una liga, títulos a los que estaba acostumbrado el Athletic, cuando los clubes se hacían poderosos por el dinero que generaban sus hinchas por acompañar al equipo en los estadios y no por merchandising ni derechos televisivos. Es decir, el Athletic era supercampeón, antes de que el fútbol se convirtiera en un negocio donde lo más probable, es que el que se lleve la liga, sea el club que invierta más en comprarse a los mejores, ya ni siquiera sin límite de extranjeros por liga. El fútbol se puso claramente en la lógica industrial del capitalismo, bajo el mecanismo de las cadenas mundiales de producción, el fútbol europeo recibe la mejor materia prima ya sin límites de nacionalidad ni edad y el del tercer mundo vende esta ya sin límites de edad ni de madurez futbolística, una afirmación que por si sola daría para escribir un libro.Pero volvamos al Athletic.

Leer el resto del artículo

Exitosa Copa de los Pueblos: unidad y solidaridad como alternativa al fútbol negocio [+Galería]

Por futbolrebelde.org.- El pasado sábado 6 de Junio en nuestra población “Atacama”, ubicada en la comuna de San Miguel, se llevó a cabo la #CopadelosPueblos. Participaron colectivamente los pueblos: mapuche, vasco, estadounidense, venezolano y chileno.  De forma no organizada, también tuvimos la presencia de Perú, Ecuador, Colombia y Palestina. Durante todo el día hombres, mujeres y niños/as jugaron y se divirtieron en partidos mixtos demostrando organización, solidaridad, fraternidad, trabajo colectivo y compañerismo, valores transformadores de la sociedad aplicados y vivenciados en el deporte.
Esta ultima jornada de fútbol, muestras culturales y feria social, estaba en el marco de las actividades realizadas durante la “Copa de los pueblos”, las que incluyeron conversatorios acerca de experiencias de construcción de resistencia y transformación social, ligadas al futbol popular y el deporte, además de la situación de lucha en la que se encuentran los distintos pueblos participantes. Actividades de la “Copa de los Pueblos”, que continuarán con diversas acciones en los estadios donde se juegue la Copa América, ciclos de cine y otros foros con diversas temáticas, los cuales iremos avisando a su debido tiempo.
Todo lo anterior con la mision y fuerte convicción de mostrarnos contrarios/as al futbol negocio y al despojo de derechos esenciales por parte del capitalismo, tales como, el derecho al deporte y a la recreación, la educación, la salud o el trabajo en condiciones de dignidad.

Leer el resto del artículo

[2, 4 y 6 junio] Copa de los Pueblos: construcción de unidad, internacionalismo y fútbol popular

Como alternativa a la Copa América de la corrupta Conmebol, del fútbol negocio y las empresas transnacionales, estamos organizando la “Copa de los Pueblos: por la unidad latinoamericana y la solidaridad internacionalista”.
La “Copa de los Pueblos”, es un espacio de encuentro, solidaridad, intercambio de opiniones y experiencias que busca pensar el fútbol desde una mirada popular y de clase.
Se realizarán diversas actividades:
★ Martes 02 de junio 19:00 horas – Universidad de Valparaíso Sede Santiago: Gran Avenida José Miguel Carrera 4160, San Miguel.
Conversatorio: Experiencias de construcción popular desde el deporte.

Leer el resto del artículo

Garitano, DT del Eibar, abandona rueda prensa en protesta a las quejas por hablar en euskera

Medios españolistas reprocharon al técnico del Eibar que utilizara su lengua materna en las dos primera intervenciones.
El entrenador del Eibar, Gaizka Garitano, abandonó la rueda de prensa posterior al partido, en que su equipo perdió ante el Almería, en protesta a las quejas de algunos periodistas españolistas porque las dos primeras preguntas y sus correspondientes respuestas fueron en euskera.
Al principio, ante una interrupción de un periodista, el jefe de prensa del Almería intercede para llamarle la atención, recordando que en años anteriores, con motivo de la visita del Barcelona al estadio almeriense, también se habían hecho preguntas y respuestas en catalán, sin ningún tipo de problema. «Se hace siempre así. Primero contesta en euskera y luego en castellano, igual que cuando ha venido el Barcelona u otros equipos. Guardamos silencio y respeto, esto es una falta de respeto».

Leer el resto del artículo

El Athletic y la Real Sociedad apoyan la Korrika 19, la carrera por la defensa del euskera

Seguir a @futbol_rebelde
La Korrika es una carrera a favor del euskara, la lengua de los vascos,  que recorre toda Euskal Herria. El objetivo de dicha carrera es doble: por una parte, impulsar la concienciación a favor del euskara -reprimido fuertemente por el franquismo y desfinanciado por el Estado español desde la vuelta a la democracia monárquica-, y por otra, recabar fondos para llevar a cabo dicho trabajo día a día en los centros de aprendizaje de euskara.
Desde la primera edición de Korrika, que se celebró en 1980 y se desarrolló desde Oñati hasta Bilbao, Korrika se ha convertido en uno de los actos más importantes a favor del euskara, por el número de personas que logra aglutinar. Ya se han realizado 18 ediciones de Korrika en los últimos 34 años, y el 19 de marzo del presente año comenzó una nueva edición que recorrerá durante 11 días más de 2.000 kilómetros, sin detenerse en ningún momento y con la participación de cientos de miles de personas de toda edad y condición. La Korrika se realiza también en países donde existen migrantes de origen vasco,  la llamada diaspora, inclusive en nuestro país, en Santiago se realizó el sábado 21 una versión de la Korrika que culminó en la Casa Vasca de Santiago.

Leer el resto del artículo

Entrevista de Euskadi Irratia a FR: “Fútbol Rebelde para recuperar la esencia de este deporte”

Por Radio Euskadi.- La asociación Fútbol Rebelde trabaja en Chile con niños y niñas para inculcarles los valores del fútbol, un deporte para el fomento del compañerismo, para compartir y no para competir, con reglas básicas como el saludo al oponente o la obligatoriedad de celebrar cada gol. Victor Vázquez, uno de los impulsores del proyecto, entrena a los menores en la cancha de la Comuna de San Miguel en Santiago de Chile vistiendo su camiseta del Athletic de Bilbao.
Una filosofía que comparte en Boulevard, Rafa Alkorta, ex futbolista del Athletic y técnico deportivo en los Campus de Fútbol de Getxo.

 

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    No soy un libertador. Los libertadores no existen. Son los pueblos quienes se liberan a si mismos
    Ernesto Che Guevara
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »