Posts Tagged ‘FC St. Pauli’
Sin éxito atacan a tiros a Deniz Naki, futbolista kurdo, simpatizante del PPK y ex jugador del St. Pauli
Durante la madrugada ha llegado la noticia de que el auto que conducia Deniz Naki, ex jugador de FC St Pauli y actualmente en el Amed SK, fue tiroteado cuando circulaba por la autopista A4 en direccion a Colonia segun informa el sitio welt.de.
Los disparos fueron hechos desde una coche furgoneta que avanzaba al lado del carro de Naki en la autopista cerca de la ciudad de Duren, en el Estado federado de Renania del Norte-Westfalia.
‘Yo me agaché inmediatamente y detuve el coche en el arcén derecho de la autopista. Tenía miedo a la muerte’, dijo Naki en una entrevista de prensa.
Los motivos del ataque, segun los dichos del jugador, podrian tener un transfondo politico, ya que Naki fue enjuiciado en Turquia por difundir lo que el gobierno turco llama propaganda terrorista, referida al PPK, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán.
St. Pauli abre Millerntor para acoger a manifestantes anticapitalistas contra la cumbre del G20 en Hamburgo
Desde este viernes se está llevando a cabo la cumbre de los 20 países más poderosos del mundo, agrupados bajo la sigla del G-20. Miles de personas y organizaciones revolucionarias y anticapitalistas, se han organizado bajo la consigna “Bienvenidos al Infierno”, haciendo un paralelo con la frase que recibe a los equipos visitantes que juegan contra St. Pauli, en el Estadio Millernton.
Es en este contexto que el FC St. Pauli ha realizado un nuevo acto solidario y de compromiso social con las luchas antifascistas y anticapitalistas. Ante el desalojo que la policía hizo de la acampada donde miles de personas esperaban las movilizaciones contra el G-20, el club se ha posicionado abriendo el estadio de Millerntor para que dentro puedan pasar la noche hasta 200 personas. Las zonas habilitadas están disponibles a partir del pasado jueves al mediodía, víspera del comienzo de la reunión del G20, y a tiempo para la gran manifestación anticapitalista que recorrió este viernes las calles de Hamburgo.
Phil Butland es un activista de Die Linke que ha viajado desde Berlín para manifestarse en contra del G-20. Cuenta que “hoy Hamburgo es una ciudad sitiada, la policía ocupa toda la ciudad y está reprimiendo duramente con cañones de agua. Me manifiesto porque el mundo no puede seguir girando en contra de los intereses de la gente. La causa principal de la crisis actual son líderes como Trump, Merkel, Erdogan o Putin, que este fin de semana se reúnen en Hamburgo y miles de personas les están demostrando que no son bienvenidos”.
[Literatura y Fútbol] St. Pauli, Otro Fútbol es Posible (Carles Viñas, Natxo Parra, 2017)
Con prologos de Quique Peinado, autor de “Futbolistas de Izquierda” y Deniz Naki, futbolista de origen kurdo con claras ideas revolucionarias, y ex jugador del St. Pauli, aparece este libro sobre el St. Pauli, escrito por los catalanes Carles Viñas y Natxo Parra, historiador y abogado respectivamente. Ambos implicados en diversas causas sociales y en el estudio de estas. La editorial es Capitán Swing.
[Reseña] En los años ochenta, gracias a los jóvenes vinculados al movimiento autónomo, al punk y al fenómeno de ocupación de viviendas, el St. Pauli se convirtió progresivamente en un club de culto. Desde entonces reconstruyó su identidad alrededor de unos parámetros completamente diferentes a los precedentes. A pesar de su escaso éxito deportivo, consiguió proyectarse como un equipo alternativo dada la serie de iniciativas de carácter social que emprendió una parte de su afición. Gracias a la identificación con ideas políticas de la izquierda, su escudo y sus estandartes han estado presentes en movilizaciones como Can Vies en Barcelona, Gamonal en Burgos o Gezi en Estambul (Turquía). Se ha convertido en un símbolo y suma más de 500 peñas repartidas por toda Europa, media docena de ellas en España.
El St. Pauli es la constatación de que otra forma de entender el mundo y el fútbol es posible. Es romanticismo en estado puro y es lo más similar al fútbol de barrio, a aquel fútbol popular que nuestros bisabuelos contemplaban desde las gradas cien años atrás. La forma de ser del FCSP ha hecho que personas de cualquier punto del mundo utilicen la bandera y el escudo en los movimientos sociales en los que participan. El año que viene seguirá en la Segunda División alemana, pero sus escudos estarán por toda Europa en primera línea de las protestas.
Fuente: Capitán Swing
Solidaridad: En el FC St. Pauli todos son Deniz Naki
Deniz Naki, actual jugador del Amedspor de la segunda división turca, fue acusado por la fiscalía de ese país de publicar mensajes con presunta propaganda terrorista en las redes sociales y podría ser condenado con hasta cinco años de cárcel.
El regimen turco espera que el futbolista del Amedspor, comparezca ante un tribunal en los próximos días por siete publicaciones que supuestamente “incitan al odio y a la hostilidad hacia un grupo por parte de otro con distintas características por su religión para socavar la confianza de los ciudadanos de la región en la República Turca y que hacen propaganda de la organización terrorista PKK/KCK”, informó la agencia Dogan, citando al escrito de la acusación judicial.
St. Pauli instalará colmenas en su estadio para promover proliferación de las abejas
La decisión del club antifascista, no sólo buscará ayudar con la proliferación de abejas, sino que producirá miel, además de incentivar la autogestión y el compromiso de los socios.
El club de fútbol de la segunda división alemana, Sankt Pauli, conocido mundialmente por sus causas humanitarias y de lucha en contra del fútbol de mercado, anunció una nueva y creativa forma de apoyar el medio ambiente instalando colmenas en su estadio.
Los Piratas han impactado por campañas como tirar peluches al campo de juego en forma simbólica para donarlos a niños o un plan para recibir a los refugiados que llegaban a Europa. Esta vez, en una nueva campaña, no se quisieron quedar atrás y además de colaborar a la repoblación de abejas (en peligro de extinción), en el club quieren autogestionar sus ganancias, vender la producción de miel en la tienda del club y así hacer parte del negocio a los socios de la institución.
Otro gesto clasista e internacionalista del FC St. Pauli: el club ayuda a los refugiados en el Mediterráneo
Pregonan ideas socialistas, se multiplican las banderas con la imagen del Che Guevara, sus jugadores salen al campo de juego con música de AC/DC y en la platea hay un cartel con un mensaje que pega directo en la historia alemana. “No hay fútbol para los fascistas”, dice. Por algo, cada 27 de enero conmemoran la liberación de Auschwitz. Sankt Pauli, ahora en segunda división, es conocido por su rebeldía y por su apoyo a diferentes causas, por lo que no sorprende la última noticia que llega desde Hamburgo: el club empezó a juntar fondos para la organización “Seawatch”, que colabora en el rescate de refugiados en peligro en el Mar Mediterráneo.
En días donde nuevos naufragios aumentan la lista de fallecidos africanos que mueren intentando llegar a Europa, desde St. Pauli prefirieron ayudar y responder a lo que califican como “una catástrofe humanitaria”. Según anunciaron en el sitio oficial, las donaciones para “Seawatch” se pueden hacer en Kiezhelden.com, una página de crowdfunding (se utiliza para hacer pequeños aportes para diferentes proyectos) y eso asegura que el cien por ciento de lo donado vaya directo al proyecto. La embarcación de la organización proporcionará asistencia humanitaria a los refugiados en la zona marítima entre Malta y la costa de Libia.
Este 11 de diciembre, el fútbol de Cuba y sus futbolistas celebran su día
Una gala para premiar a los mejores futbolistas cubanos del 2014 acontecerá hoy -11 de diciembre-, actividad enmarcada en las celebraciones del Día del Fútbol en Cuba.
En uno de los salones de la Casa Canaria de La Habana, la fecha será propicia también para agasajar al equipo que ganó la medalla de bronce en los Juegos centroamericanos y del Caribe de Veracruz.Un día ante se rememorará con un encuentro de fútbol, en el estadio Pedro Marrero, el primer partido oficial celebrado en Cuba y protagonizado por los equipos Hatuey y Roberts, el 11 de diciembre de 1911.
El partido se desarrolla entre los equipos, Hatuey, – formado por cubanos y españoles – y el Roberts, integrado por jugadores ingleses – Inglaterra, Escocia, Irlanda y Gales, con triunfo para los visitantes, un gol a acero, anotado por el capitán Jack Orr. En el propio año 1911 es creada la Federación de Fútbol de Cuba, jugándose la primera temporada en el Almendares Park.
“Fútbol sin fascistas”: Federación Alemana oculta un lema del estadio del St. Pauli
La pasada semana, la selección alemana de fútbol, que se prepara para el Mundial de Brasil, tomó prestado el estadio de St. Pauli para un entrenamiento.
En el Millerntor fueron tapados los avisos publicitarios, pero en un acto que causó el repudio del club y de sus hinchas, también se cubrió uno de los lemas de sus tribunas.
La frase “Kein Fussball den Faschisten” (Fútbol sin fascistas) fue tapada en un presunto acto para “neutralizar” la sede del St. Pauli, un equipo expresamente antiracista y antihomofóbico.
El club emitió un comunicado en el que se mostró “sorprendido y molesto” por la actitud de la federación alemana. El hecho también fue repudiado por los grupos de seguidores del club pirata.
Fuente: http://futbolrebelde.blogspot.com/
Los últimos en dinero, los primeros en corazón

Pancarta en un partido del FC United of Manchester. Fuente: Ideales del gol
Por Nacho Casado Chozas.- Es innegable que el fútbol ha cambiado radicalmente hasta convertirse en un negocio muy rentable para ciertos sectores. La deriva que ha tomado este deporte es producto de la transformación de los equipos en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Esta mercantilización tuvo lugar en 1992, ya que por ley se obligó a los clubes de Primera y Segunda División a convertirse en empresas a excepción del Athletic Club de Bilbao, Club Atlético Osasuna, Fútbol Club Barcelona y Real Madrid. En los más de 20 años que han pasado de este cambio de mentalidad, la cuestión económica ha ido primando cada vez más frente a valores deportivos e identitarios. El fútbol es una fábrica inagotable de dinero al servicio de multinacionales y grandes magnates. Por ejemplo, la mayoría de competiciones deportivas y estadios europeos han cambiado su nombre por el de una entidad bancaria. Los equipos son marionetas en manos de gestores que se han aprovechado para enriquecerse, blanquear capital y obtener financiación pública.
Babelsberg 03: el vestigio espartaquista del fútbol alemán
Por Carles Vinyas.- El pasado 15 de enero se cumplían 95 años del asesinato de Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht, abogado antibelicista y cofundador del Partido Comunista de Alemania (KPD) y de la publicación Die Rote Fahne (La bandera roja). Ambos crearon la Spartakus Bund (Liga Espartaquista), un movimiento marxista revolucionario. Casi cien años después Liebknecht da nombre a un estadio de fútbol y su rostro se perpetúa como imagen de la hinchada de un club que se debate entre el profesionalismo y el amateurismo, el Babelsberg 03.
LA REVUELTA ESPARTAQUISTA. GOLPE A LA REPÚBLICA WEIMAR
Los integrantes de la Liga Espartaquista participaron a inicios de enero de 1919 en el denominado Levantamiento espartaquista (Spartakusaufstand) en Berlín que fue reprimido con dureza por las fuerzas contrarrevolucionarias formadas por el Ejército y los Freikorps, las milicias paramilitares ultranacionalistas integradas por veteranos que habían luchado en la Primera Guerra Mundial. La sublevación, iniciada con la huelga general convocada por el denominado Primer Congreso Soviético de Alemania para derrocar al gabinete presidido por el socialdemócrata Friedrich Ebert, no contó al principio con el apoyo de los dirigentes comunistas. Fue precisamente Liebknecht quien convenció a sus camaradas para sumarse a las movilizaciones.
El FC Sankt Pauli: los piratas indomables
Por Nacho Casado Chozas.- El FC Sankt Pauli es uno de los clubes de fútbol más peculiares y carismáticos de toda Europa. Se trata de un equipo alemán de la 2.Bundesliga que se ha ganado el cariño de los aficionados a este deporte, hasta el punto de convertirse en un referente mundial y ser catalogado como un club de culto. Los “Piratas del Elba”, sobrenombre con el que se le conoce, navegan contra viento y marea para promover una filosofía deportiva bastante atípica, basada en la lucha contra el fútbol moderno y el capital. Además, el FC Sankt Pauli es algo más que fútbol, debido a su marcado compromiso social e ideológico.
Este singular equipo de fútbol está ubicado en Sankt Pauli. Es un barrio de la ciudad alemana de Hamburgo que se encuentra en las cercanías del Mar del Norte. Se halla en el distrito de Hamburg-Mitte, tiene una población de 27.000 habitantes y es conocido coloquialmente como el “Kiez”(barrio en alemán). Se trata de un área muy reivindicativo y rebelde, pero esta calificación no es de ahora, siempre ha sido lugar de residencia para las minorías que han vivido en Hamburgo desde su fundación en el siglo XVII. Los primeros pobladores, personas de clase baja que llegaban atraídas por la actividad portuaria, han dejado su sitio a los punks y okupas , que conviven en fraternidad con familias de clase obrera,estudiantes, inmigrantes y jóvenes que comienzan a independizarse. También es refugio de numerosos poetas, escritores y artistas , demostrando su estilo bohemio.
[Articulo] Club Atlético Revolución: Sankt Pauli, el equipo «anticapitalista»
Por Mariano Schuster*.- ¿Quién dijo que el fútbol es el opio de los pueblos? En la zona roja de Hamburgo hay un club que se define como antirracista, antifascista y antihomofóbico. En las gradas de su estadio cuelgan banderas con el rostro del «Che» Guevara. Es seguido por punks, prostitutas y poetas. En el fc Sankt Pauli todo es exótico: tuvieron el primer presidente de un club de fútbol que se declaró abiertamente homosexual, algunos de sus jugadores participaron en las Brigadas de Solidaridad con la Revolución Sandinista y otros han hecho pretemporadas en Cuba. Su merchandising lleva la consigna «Ama al Sankt Pauli, odia el racismo» y su financiación procede, casi íntegramente, del aporte de los socios.
Con fines benéficos, hinchas del St. Pauli lanzan miles de peluches al campo de juego [+ Vídeo]
Por Fútbol Rebelde.
HAMBURGO, Alemania. Miles de juguetes de peluche fueron lanzados al finalizar el partido que jugó el pasado domingo, el FC St. Pauli contra el Eintracht Braunschweig, en el estadio Millerntor de Hamburgo. Este encuentro es por la segunda división de la Bundesliga alemana, y finalizó 5 a 1 en favor de los Piratas. El St. Pauli se encuentra en la 12ª posición a falta de una fecha de la liga, sin posibilidades de ascender.
La invitación de llevar peluches a Millerntor fue realizada por el jugador Marius Ebbers -quien deja el club al finalizar la temporada- y tiene por objetivo que los juguetes sean entregados a niños pre-escolares con una situación socioeconómica precaria.
Como siempre la hinchada del St. Pauli respondió a la altura del proyecto deportivo y social de su club.