Posts Tagged ‘Fidel Castro’

Juan Cominges, jugador peruano que dedicó gol a Fidel, ha visitado Cuba tras invitación del ICAP [Vídeo]

Seguir a @futbol_rebelde

Por: Aynel Martínez Hernández, Cinthya García Casañas.- Había anotado un gol de penal y su dedicatoria al Comandante en Jefe recorrió las redes. Hoy, exactamente tres meses después, dialogó con periodistas, dirigentes y glorias del deporte en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
“Desde que he llegado, he visto en muchos lugares la palabra revolución; también la he sentido entre la gente, la huelo entre ustedes”, expresó el centrocampista sudamericano.
Insitió, además, en que las primeras revoluciones son personales, tienen que ver con uno mismo. “Una revolución personal pasa por ahí, por intentar sacar lo máximo de cada uno”.
Al respecto, mencionó que hoy se cumplen diez años de haber sufrido una intervención quirúrgica en la columna vertebral que lo pudo sacar del fútbol profesional. “Para sobreponerme a ello me inspiré mucho en esta historia cubana, en la capacidad de pasar de la palabra a la acción, en el emprendimiento del Che Guevara, en todo lo que ustedes representan hoy”.

Leer el resto del artículo

Juan Cominges, futbolista peruano, y su memorable homenaje a Fidel

El volante del Cienciano, Juan Cominges, sorprendió gratamente a los hinchas del Cusco y del mundo con una celebración en homenaje a Fidel Castro, líder de la revolución cubana, fallecido el último viernes.
Luego de anotar el primer gol vía penal para Cienciano, a los 29 minutos del primer tiempo, Cominges corrió a una esquina del campo para celebrar. Se sacó la camiseta y mostró un mensaje dirigido a Fidel.
“Hasta la victoria siempre, Fidel”, decía en la camiseta, que lució el futbolista en el estadio Inca Garcilaso de la Vega del Cusco. Los aplausos no tardaron en llegar y no solo por el gol, sino por la dedicatoria.
En su twitter, adjunto la imagen del gol, con el texto: En la cancha y en la vida hay que dejarlo todo por nuestros sueños!!
Juan Cominges, de 33 años de edad, ha militado en importantes clubes en su carrera: Universitario de Deportes, Sporting Cristal, Colón de Santa Fe, Estudiantes de la Plata, entre otros y se suma a los pocos jugadores en el mundo, que muestran su simpatía política públicamente, también admira al revolucionario cubano-argentino, Ernesto “Che” Guevara, de quien se ha tatuado su imagen y constantemente da su opinión política a través de las redes sociales.Cominges dedicó gol a Fidel
Fuente: LaRepublica.pe

Fidel y como la revolución socialista consagró la recreación y el deporte como derechos del pueblo

Antes del triunfo de la Revolución carecía de apoyo estatal la práctica masiva del deporte en Cuba, no existían planes de infraestructura deportiva o escuelas especializadas en esta esfera. Solo constituía privilegio de algunos, la práctica de alguna especialidad deportiva. A partir del triunfo revolucionario de 1959, el deporte cubano experimenta un giro total, viéndose en la Actividad física, la Recreación y la práctica masiva de deportes un legítimo derecho del pueblo.
En muchos países del mundo, incluído el nuestro, para practicar deportes de forma amateur, es necesario abonar una cuota. Sin embargo, en Cuba éstos se fomentan mediante fuertes políticas de Estado de manera gratuita. Es así que el país se ha transformado en una potencia deportiva mundial.
Las ideas centrales del deporte revolucionario, donde se prioriza el desarrollo integral del deportista: “Que sea capaz de llevar, con disciplina y buena actitud al mismo tiempo, y con magníficos resultados, los estudios y el deporte”. “Que adquiera e incorpore a su comportamiento valores morales que caracterizan al deportista cubano”. “Que alcance un alto nivel de compromiso individual y colectivo, potenciando al máximo la motivación de logros basadas en expectativas de eficacias que hacen posible los resultados que espera el deporte”.

Leer el resto del artículo

El delantero Fidel Castro

A principios de los cuarenta, el sacerdote catalán Pedro Pablo Ferré Elías se topó en el colegio de Belén, centro jesuita de enseñanza de La Habana, con el adolescente Fidel Alejandro Castro Ruz, un destacado alumno deportista, y le explicó el sistema del fútbol pirámidal que imperaba en esa época: un portero, dos defensas, tres centrocampistas y cinco delanteros. Bajo la dirección de Ferré, administrador del colegio, árbitro y entrenador de fútbol, el joven Castro fue ubicado en el ataque, como interior derecho de aquel sistema que los eruditos numeraban como 1-2-3-5 y que fue muriendo con el paso del tiempo.
“Fidel era un futbolista de calidad regular. Pero era corpulento, musculoso, un jugador muy fuerte y, sobre todo, muy bravo. Ocasionalmente jugaba. No era un jugador titular en el equipo, pero le gustaba el fútbol”, recordaba Armando Montes de Oca Arce, que fuera compañero de equipo del ahora octogenario líder cubano a principios del siglo XXI en La Habana.

Leer el resto del artículo

Mensaje de Fidel a Diego Armando Maradona

Inolvidable amigo:
Todos los días tengo el placer de seguir tu programa, por Telesur, sobre la Copa Mundial de Fútbol; gracias a ello, puedo observar el extraordinario nivel de ese universal deporte.
No creo posible una educación adecuada para los jóvenes de cualquier país sin el deporte, y en el caso específico de los varones,  sin incluir el fútbol.
Yo hoy soy político,  pero como niño, adolescente y joven, fui deportista, y a esta noble práctica dediqué la mayor parte de mi tiempo libre.
Admiro tu conducta por numerosas razones. Tuve el privilegio de conocerte cuando triunfaron las ideas más justas de nuestro pueblo y ningún poder pudo aplastarlas.
Nada estrechó tanto nuestras relaciones como latinoamericanos.Tu has vencido las pruebas más difíciles como atleta y joven de origen humilde.

Leer el resto del artículo

Gabo Garcia Marquez, su compromiso con la revolución y el fútbol

gabrielgarciamarquezfutbolGabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura en 1982, murió este jueves a los 87 años en Ciudad de México. Considerado como el escritor latinoamericano más influyente del siglo XX tras publicar “Cien Años de Soledad” en 1967, el también periodista colombiano mantuvo lazos con el fútbol en su país.
El más conocido fue su afición por Junior de Barranquilla, equipo del cual se hizo hincha tras presenciar una victoria por 2-1 ante el Millonarios de Alfredo Di Stefano. Sobre aquello, García Márquez escribió en el diario El Heraldo una columna titulada “El Juramento”, en donde contó detalles de cómo perdió “el sentido del ridículo” al convertirse en hincha.
“El primer instante de lucidez en que caí en la cuenta de que estaba convertido en un hincha intempestivo, fue cuando advertí que durante toda mi vida había tenido algo de que muchas veces me había ufanado y que ayer me estorbaba de una manera inaceptable: el sentido del ridículo”, redactó en junio de 1950.
“No creo haber perdido nada con este irrevocable ingreso que hoy hago –públicamente– a la santa hermandad de los hinchas”, sentenció hace 64 años.

Leer el resto del artículo

Madureira EC de Brasil rinde homenaje al Che y la revolución cubana con su nueva equipación

Uniforme tiene una imagen de Che Guevara (Foto: Joaquim Azevedo / Diario F7)

El año 2013 es de recuerdos para el Madureira EC de Río de Janeiro. Hace 50 años, el club realizó una victoriosa gira a Cuba, donde ganó los cinco partidos que jugó. 
Durante su estadía en el país socialista -donde Fidel y los barbudos habían tomado el poder cuatro años antes al derrocar al dictador Fulgencio Batista-, en el lugar donde entrenaban, recibieron la visita del guerrillero argentino y líder revolucionario, Ernesto Che Guevara. El comandante fue a reunirse con el equipo brasileño, se tomó históricas fotos y conversó con los jugadores.

Leer el resto del artículo

Fidel, el deportista de todos

Fidel y Chávez en un juego de béisbol
“Ser una potencia olímpica a partir del concepto de asumir el deporte como derecho del pueblo es la expresión más sincera para resumir su pensamiento sobre cómo debe ser la práctica del ejercicio físico en función de la salud, del bienestar social, de la recreación, del esparcimiento sano y libre”.
Las horas de este 13 de agosto llevan no solo la felicitación para un hombre en el que coinciden, entre muchas cualidades y retratos, capacidad política, estatura universal, cultura enciclopédica, humanidad desbordada, amor de guerrillero, carácter indomable y una visible pasión deportiva.
Fidel está de cumpleaños y en la mente de los vinculados a la actividad física será recurrente su presencia en escenarios deportivos, la preocupación por el atleta lesionado, el consejo oportuno ante un juego decisivo o su apoyo desde las gradas y hasta en el mismo banco de un estadio de pelota.

Leer el resto del artículo

Cuba: la Revolución del fútbol (*)

“El revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor” Ernesto ‘Che’ Guevara.
Este 26 de Julio es otro aniversario del Asalto al Cuartel Moncada (1953), fecha que da el puntapié inicial a la ofensiva de los revolucionarios que culmina con la victoria de los rebeldes (seis años después, el 1 de Enero de 1959), cuando sí logran derrocar al títere yanqui y dictador cubano, Fulgencio Batista. Como homenaje a la revolución cubana recordamos este artículo del periodista Pablo Aro Geraldes, sobre el fútbol en la isla socialista, bastión de solidaridad, dignidad y esperanza para todos los pueblos de  nuestra Latinoamérica y del mundo entero.
Cuba es el país del deporte, se ve en cada lado de la isla. Lo que resulta novedoso es que la histórica preferencia por el béisbol y el boxeo está siendo remplazada por una enorme fiebre de fútbol.
Ronaldinho pisa la pelota ante Ballack, la pasa para Totti y dispara ante la salida de Messi, el arco está vacío… ¡Gol! ¡Goooool! La escena no a corresponde una gala entre FIFA XI y Resto del Mundo, no, es una animada jugada en el Paseo del Prado, a metros del Malecón de La Habana, Cuba. Los protagonistas no son, claro, estas grandes estrellas mundiales, se trata de un grupo de niños que disfrutan del balón mientras relatan a viva voz sus sueños de fútbol.

Leer el resto del artículo

Fidel y Maradona sostuvieron un fraterno encuentro en La Habana

El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, sostuvo este fin de semana un fraterno encuentro con el astro argentino del fútbol, Diego Armando Maradona, en una reunión que constituyó un “animado y fructífero intercambio entre dos viejos amigos”.
Un comunicado oficial del Gobierno de La Habana informó que Maradona arribó a la capital cubana en horas de la noche del pasado viernes procedente de Caracas, donde visitó el histórico Cuartel de la Montaña, complejo donde descansa el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías.
Durante su estadía en Caracas, el futbolista, campeón de la Copa del Mundo México ’86, rindió un sentido homenaje al Comandante Chávez y aprovechó la visita para conversar con el actual Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, electo por votación popular este domingo para ejercer la jefatura de Estado en el período 2013-2019.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Las gambetas no son de izquierda o de derecha. Pero se dice un fútbol de derecha a aquel fútbol especulador, al que sólo le interesa ganar, como al tipo al que sólo le interesa la guita y que no le importa el contenido. A la izquierda sí le interesa el contenido, la ilusión, la emoción. A la derecha no le importa la emoción, le importa ganar guita y punto. Y para ganar guita, destruyen el planeta, destruyen a la gente."
    Ángel Cappa
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »