Posts Tagged ‘Francia’

Comunista, antifascista, solidario y obrero: así es el Red Star, el club “auténtico” de París

El Red Star no es solo un decano del fútbol francés, sino también un club símbolo del ‘underground’ futbolístico en París cuya hinchada se reivindica como la antítesis del “nuevo rico” de la capital, el PSG del brasileño Neymar.
“Venimos aquí para ver un fútbol auténtico”, “lo que nos interesa es el ambiente”, “el dinero no lo es todo”, “encarnamos los valores del cinturón rojo comunista”. Estas son algunas de las frases que resumen la filosofía de los aficionados del Red Star, quienes prefieren ver en directo a un equipo de la Tercera división antes que al PSG, el multimillonario vecino.
Las obsoletas y desgastadas instalaciones del Stade Bauer, la sede del Red Star desde 1909, no hacen más que ensalzar el romanticismo que rodea a este legendario club que acogió en los años 40 a figuras como Helenio Herrera, el padre del “catenaccio”. “Esto no tiene nada que ver con el Parque de los Príncipes (estadio del PSG). Allí la gente se queda sentada”, critica en declaraciones a EFE Jean-Philippe Dumas, quien se presenta ataviado con una bufanda a rayas verdes y blancas, colores que identifican al club junto a la icónica estrella roja que porta en su escudo.

Leer el resto del artículo

Las ultraderechas, alemana y francesa, toman partido contra sus seleccionados descendientes de migrantes

Karim Benzema y Ben Arfa, la no convocatoria a la EURO 2016: El delantero francés del Real Madrid Karim Benzema considera que el seleccionador Didier Deschamps cedió a “una parte racista de Francia” al no convocarlo para la Euro 2016, ahondando en una  polémica abierta por el ex jugador francés Eric Cantona. 
Consultado si consideraba a Deschamps racista, Benzema dijo que “no lo pienso”, pero agregó que “se plegó a la presión de una parte racista de Francia”. 
En la entrevista que publica Marca, el atacante expresó que “en Francia el partido extremista (en clara alusión al Frente Nacional de extrema derecha) llegó a segunda ronda en las dos últimas elecciones. No sé, por tanto, si es una decisión sólo de Didier, porque me he llevado bien con él, con el presidente. Bueno, y con todos”.

Leer el resto del artículo

Sexismo y homofobia en el fútbol: los casos de las arbitras, las DT’s y el réferi que se asumió gay

Por Futbol Rebelde.- El objetivo de dar a conocer estas tres historias busca generar conciencia respecto a la normalización del insulto machista, sexista y homófobo en el ambiente del fútbol, tanto en las galerías como en la misma cancha de fútbol.
Muchos se escandalizan por cánticos racistas o fascistas, pero incluso las hinchadas que se declaran de izquierda o antifascistas -sobre todo en Latinoamérica-, realizan múltiples muestras de no cuestionar en nada, el uso del insulto homofóbico y sexista en los gritos y canciones que utilizan para menoscabar al rival de turno.  
Ojalá avancemos por una senda nueva, donde, desde los hinchas podamos entender que amar a nuestros clubes no significa odiar ni menospreciar a los rivales, mucho menos usando conceptos que segregan a otros por color de piel, país, género, orientación sexual, u otras formas de discriminación comunes y normalizadas. La lucha por la recuperación de los clubes para sus socios e hinchas también va de la mano de una nueva consciencia social y ética de como miramos y jugamos al fútbol, un deporte donde debemos caber todos los hombres y mujeres, excepto quienes lucran con la recreación y el deporte como un derecho social.
1) El árbitro que reconoció públicamente su homosexualidad: Jesús Tomillero, árbitro español, fue el primer colegiado que reconoció su homosexualidad, pero que lamentablemente decidió  abandonar el arbitraje tras ser insultado en un campo de fútbol de Cádiz y “ver a toda la grada riendo”.

Leer el resto del artículo

Kanouté: “Una vida francesa no tiene más valor que la de un niño palestino”

“En 2008 mi apoyo a Palestina era por algo mil veces peor que lo que pasó en Francia el otro día y la Liga me multó”.
Frederic Kanouté pasó por los micrófonos de ‘Al Primer Toque’ de Onda Cero. El mítico jugador del Sevilla es musulman y ofreció su punto de vista de lo que está pasando.
“Lo que pasó es una calamidad, pero también pasan cosas así todos los días en otras partes del mundo. Una vida francesa no tiene más valor que la de un niño palestino. En Europa todo el mundo se solidariza y se vuelca cuando pasa en un país europeo o americano y si pasa fuera no pasa nada, que se maten entre ellos”.
“Hay problemas sociales desde hace muchos años. Les cambian las ideas y con 18 o 20 años, sin haber tenido buena educación, fácilmente se pueden dejar atrapar por estas cosas. Los problemas en Francia son sociales, no son religiosos y hay gente que aprovecha para decir que es una guerra de religión”.

Leer el resto del artículo

Maradona: “Mis condolencias para los fallecidos en Francia, Siria, Líbano y Palestina”

Diego Maradona condenó los ataques terroristas ocurridos el viernes en París que derivó en la muerte de 129 personas y más de 300 heridos, en una operación coordinada y reivindicada por el grupo DAESH, pero también destacó los fallecidos en Medio Oriente. “La violencia es injustificable. Mis condolencias por los fallecidos, tanto en Francia como en Siria, Líbano y Palestina”, escribió Maradona en su cuenta de Facebook.
Siete ataques en distintos puntos de la capital francesa dejaron un saldo de 129 muertos y centenares de heridos. De hecho una de las bombas llegó hasta la puerta del Stade de France, donde jugaban Francia y Alemania. Un terrorista quiso entrar al estadio, pero detectaron que tenía un artefacto explosivo y en su huida hizo estallarlo en una puerta de ingreso.
Fuente: Cancha Llena

Bielsa se suma a homenajes en Francia por ataque a revista Charlie Hebdo

La Liga de Fútbol Profesional (LFP) francesa anunció minutos de silencio para sus partidos del resto de la semana, en recuerdo de las 12 víctimas mortales del ataque a la revista  francesa Charlie Hebdo. Pero a eso se sumó hoy la actitud de Marcelo Bielsa en la conferencia de prensa.
El primero de los partidos en vivir un minuto de silencio fue el jugado el miércoles en el estadio Pierre Mauroy entre el Lille y el Evian. El silencio  dio lugar después al cántico del himno nacional, La Marsellesa, por parte del  público. 
Pero hoy, Marcelo Bielsa se sumó a los homenajes. Dedicó un minuto de aplausos y un cartel en honor a la revista en la conferencia de prensa en el Olympique de Marsella.

Leer el resto del artículo

Mekhloufi, el revolucionario argelino, que se escapó de un Mundial para luchar por la independencia de su país

 

El 5 de julio de 1962, Argelia lograba su independencia después de 132 años de dominio francés. Fue un período de lucha que duró cerca de ocho años, desde 1954, en el que el Frente de Liberación Nacional argelino (FLN) –un partido político argelino-, junto a su brazo armado, el Ejército de Liberación Nacional, lideró la independencia del país respecto a Francia. Este proceso de descolonización fue uno de los más violentos de África debido a la agresividad que tuvo el Estado francés para con los independentistas argelinos.
En aquella guerra tuvo también un papel muy importante el fútbol, tantas veces referente social para entender el desarrollo político de un país, también se convirtió en un símbolo del sentimiento independentista y, a la vez, en una imagen para internacionalizar y socializar una lucha que generaba múltiples simpatías entre los movimientos revolucionarios de Latinoamérica y el Tercer Mundo.
Mekhloufi, el líder
A finales de los años cincuenta, el St.Étienne era uno de los grandes del fútbol francés, junto con el Stade Reims, y su estrella, el delantero Rachid Mekhloufi se había ganado el respeto de todo el país con sus cabalgadas y sus goles, que habían llevado a su equipo a ser uno de los más importantes de Francia, logrando el título liguero, y de Europa.

Leer el resto del artículo

Albert Camus, el arquero que mejor escribía

camusPor Waldemar Iglesias.- A los 44 años, en 1957, recibió el Premio Nobel de Literatura. Tres años más tarde, falleció en un accidente de autos. Mucho antes ya había soñado ser lo que no pudo: el mejor arquero del mundo.
Hubo un día en el que Charles Poncet, amigo íntimo de Albert Camus, tuvo una osadía de las grandes: le preguntó a quien ya tenía el Premio Nobel entre sus antecedentes qué habría elegido si la salud se lo hubiera permitido: el fútbol o el teatro. Entonces, el brillante escritor nacido en Argelia en tiempos de la ocupación francesa le respondió con la naturalidad de su certeza: “El fútbol, sin dudas”.

Leer el resto del artículo

El último piloto republicano

BORDEAUXrepublicanoSalvador Artigas era futbolista y durante la Guerra Civil española fue piloto del Ejército Repúblicano. Jugó la Copa Mediterránea con el Levante y se perdió la final porque se fue a hacer el curso de piloto. Fue el único que pilotó los aviones rusos Polikarpof (conocidos popularmente como “chatos”) sin haber ido a un cursillo a la URSS. El último avión republicano que salió de España lo pilotó él. Al aterrizar en Francia fue a parar al campo de concentración de Gurs.
Lo sacó de allí Benito Díaz exiliado español que entrenaba al Girondins de Burdeos, que hizo lo mismo con otro prisionero, Paco Mateo, para que jugaran en el equipo que dirigía, este último era desconocido en España pero ídolo en Burdeos, tanto que en los carteles se anunciaba: ‘Juega el Girondins con Mateo’.

Leer el resto del artículo

Mayo del 68, el fútbol para los futbolistas

A 45 años, hoy  se habla de como el mayo francés caló también en el mundo del fútbol galo y algunos jugadores se rebelaron contra unos contratos de casi semiesclavitud con sus equipos. Llegaron a ocupar la sede de la Federación Francesa de Fútbol durante cuatro días y demostraron que en el fútbol también existe la lucha y el sacrificio fuera del campo por más cosas que meter un balón entre los tres palos.
En tiempos convulsos y revueltos como los que vivimos habría que replantearse que fútbol queremos y dejar claro que lo que nos venden como fútbol no es más que una orgía de dinero e intereses, un ámbito otrora lúdico e idílico corrompido hoy  por el más grosero e infame mercantilismo, una farsa que vulgariza y prostituye el espíritu original del magno deporte planetario. Creo que, para empezar, sería necesario el fijar topes salariales y “amateurizar” un deporte que hoy oficia de circo narcotizador de mentes…y que a pesar de todo no nos deja (ni dejará) de gustar.

Leer el resto del artículo

Thuram y la crisis del capitalismo en Europa: “Los políticos ya no mandan, sino los bancos, las empresas”

Con nueve años, Lilian Thuram (Guadalupe, 1972) viajó a París soñando con ser futbolista. Casi todo se hizo realidad. Jugó en Francia, Italia y en el Barça de Ronaldinho, fue campeón mundial (1998) y europeo (2000) con la selección gala y es el bleu más veces internacional: 142. Ya retirado, aquel lateral derecho de físico portentoso apoyó en política a la socialista Ségolène Royal y ha escrito “Mis estrellas negras” (editorial Now Books), un canto contra el racismo.
Pregunta. ¿Por qué ese libro?
Respuesta. La mayoría de la gente, cuando habla de la población negra, piensa en la esclavitud. Así es normal que luego tengan una imagen muy negativa de las personas negras. Es inconsciente. El racismo es, ante todo, una manera de pensar condicionada por la historia. Es como decir que los hombres son superiores a las mujeres. El sexismo es igual que el racismo. Una jerarquía según el color de la piel o el género. Mi libro intenta hacer entender esa historia, que la gente cambie su imagen de las personas negras. Para los niños lo más importante es soñar, pensar que lo puedes conseguir todo. Pero cuando eres negro, como me pasó a mí, la sociedad no te deja soñar con todo. Lo más importante para un niño es tener autoestima, respetarse a sí mismo. Eso es algo que se construye. Imagínese a usted de niño en clase. Todos a su alrededor son negros, todos, también en la sociedad. ¿Cómo se sentiría? La gente no lo piensa porque para ellos es normal. Los niños crecen con prejuicios negativos contra los negros, porque es una cosa inconsciente. Lo que quiero decir es que todos tenemos estrellas de colores diferentes. Podemos cambiar nuestra manera de ver el mundo.

Leer el resto del artículo

Ultraderecha francesa pide expulsión de Benzema de la selección por no cantar himno nacional “La Marsellesa”

El partido de ultraderecha francés Frente Nacional (FN) ha pedido que Karim Benzema sea excluido de la selección nacional por no cantar La Marsellesa antes de cada partido de los bleus.
Este martes, el delantero del Real Madrid reconocía, en declaraciones a la emisora de radio RMC, que nunca ha cantado el himno pero aseguró que eso no afecta a su compromiso con el combinado nacional.
“No he cantado nunca el himno y no lo voy a empezar a hacer ahora. Por cantar La Marsellesa no voy a marcar un hat-trick, pienso yo”, aseguraba Benzema, recordando que otros jugadores como Zinedine Zidane tampoco cantaban el himno nacional antes de los partidos. “No veo dónde está el problema. Incluso hay aficionados que no la cantan”, dijo Karim en la entrevista.

Leer el resto del artículo

Homenaje a Rino Della Negra: Un estrella roja no muere jamás

Recientemente, los hinchas del modesto pero ya centenario club francés Red Star Football Club 93, homenajearon con una pancarta a Rino Della negra, un futbolista militante con una particular  historia de vida.
Rino Della Negra, fue un obrero italiano inmigrado en la Francia ocupada por los nazis y jugador del Red Star  que colgó las botas y las herramientas y se fue a combatir el fascismo, uniéndose al FT-MOI (Francotiradores y Partisanos Franceses – Mano de Obra Extranjera), al llamado Grupo Manouchian, por estar comandado por el poeta armenio Missak Manouchian. Della Negra fue, como el resto del grupo fusilado por los nazis en 1944 cuando la totalidad de los combatienentes fueron detenidos por la policía política del gobierno colaboracionista: algunos de ellos fueron, irónicamente, inmortalizados en el libelo conocido como “l’affiche rouge”.
En febrero de 2004, Della Negra también fue homenajeado, pero dicha vez. la conmemoración fue realizada por su antiguo club.

File:Logo Red Star Fc 93.jpg

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    El niño pobre, en general negro o mulato, encuentra en el fútbol la posibilidad de ascenso social, que no tiene otro juguete que la pelota: la pelota es la única varita mágica en la que puede creer. Quizás ella le dé de comer, quizá lo convierta en héroe o dios. (...) La miseria lo adiestra para el fútbol o el delito.
    Eduardo Galeano
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »