Posts Tagged ‘Franquismo’

Cánticos racistas de los ultras del Sporting de Gijon

En la semana previa al derbi regional de Segunda entre el Real Oviedo y el Sporting, que se jugará el próximo domingo a las 18.00, en las gradas del equipo de Gijón han vuelto a estallar los cánticos racistas. En el último partido celebrado en El Molinón, el domingo ante el Nàstic de Tarragona, con victoria local 2-0, los aficionados radicales de los Ultra Boys lanzaron desde las gradas de animación consignas racistas. “¡No queremos jugadores, jugadores de color. Los queremos de Mareo, y orgullosos de Gijón!”. En este caso, los aficionados variaron una estrofa utilizada en los últimos tiempos en las que se utiliza la expresión “jugadores del montón” por jugadores de color”.
No es la primera vez que se producen insultos racistas a jugadores en el El Molinón. En un caso similar, el jugador del Athletic Iñaki Williams fue objeto de los insultos racistas en un partido entre el Sporting y el club vasco en agosto de 2016. El árbitro detuvo el encuentro para pedir al delegado del campo que cesaran los cánticos ofensivos.

Leer el resto del artículo

Eladio Zilbeti, fundador del CA Osasuna, fusilado por el franquismo

Eladio Zilbeti, un inquieto personaje de la Iruñea de principios de siglo XX
(Título original del artículo).

Hoy hace 81 años que Eladio Zilbeti, uno de los fundadores de Osasuna y parte importante en la denominación del club rojillo, fue fusilado a manos de tropas franquistas por ser abertzale y de izquierdas. Su corta vida –murió a los 38 años–, sin embargo, dio para mucho, pues no solo se le puede vincular al ámbito deportivo de la época, sino que participó de manera activa en la vida cultural y política de la capital navarra.
Por Natxo Matxin.-Eladio Zilbeti Azparren nació en Iruñea el 4 de diciembre de 1898. Era el mayor de seis hermanos –Jesús, Francisco, Felisa, Amparo y José– y su familia procedía de la montaña navarra. Su padre, Bartolomé, de Casa Putxu en Auritz, se vio obligado, junto a su mujer María, originaria de Biskarreta, a emigrar a la capital a finales del siglo XIX para buscarse el sustento.
Con el tiempo, Bartolomé logró prosperar hasta el punto de regentar su propio negocio de paños y tejidos en la calle Mercaderes. Eladio fue uno de sus hijos que heredó ese instinto mercantil, aunque optó por centrarse en un sector más novedoso para aquellos tiempos, como era el de agente comercial, primero siendo gerente en Nafarroa de la compañía de seguros Plus Ultra y después dirigiendo su propia agencia, denominada Tirren, en el local de la tienda de su familia.

Leer el resto del artículo

[Columna] Manzanares, río de sangre y ríos de tinta

No acostumbramos a hablar de ultras pero el tratamiento mediático generalizado al asesinato de Jimmy nos obliga a redactar estas líneas en la medida que nos concierne como hinchas mínimamente concienciados.
Dicho brevemente, los nazis del Frente Atlético asesinaron y echaron al río a un hincha antifascista. No es la primera vez que matan cobardemente, ya lo hicieron con Aitor Zabaleta hace 16 años, pero esta vez tenían una excusa que policía, directivos y medios en general han abrazado con fervor: cosas de ultras y una supuesta quedada previamente pactada vía whatsapp.
Cada vez parece más probado que no hubo tal quedada y sí un chivatazo por parte de un ultraderechista coruñés que posibilitó la fatal emboscada. No obstante, los media siguen manteniendo machaconamente una hipótesis cada vez más devaluada pero de gran calado en el ciudadano medio. Un mensaje simplista y de fácil absorción que ha mutado de la equidistancia inicial al linchamiento público del finado.

Leer el resto del artículo

Hincha del Deportivo La Coruña es asesinado por fascistas del Frente Atlético en Madrid

Francisco José Romero Taboada, conocido como Jimmy, era miembro de los Riazor Blues, la hinchada antifascista del Deportivo La Coruña, de Galicia. Francisco, estaba casado y deja huérfano de padre a un niño, según informa ‘La Voz de Galicia’. El Deportivo ha mostrado sus “más sinceras condolencias y apoyo a los familiares y amigos” a través de la cuenta oficial de Twitter del club, en la que además ha enlazado un comunicado en el que aboga por un fútbol sin violencia. El presidente del Deportivo envió su apoyo a los familiares y amigos de la víctima y ha quedado a su disposición para lo que puedan necesitar en estos momentos. 
Jimmy fue herido este domingo en una pelea ocurrida entre aficionados del Deportivo de La Coruña y el Atlético de Madrid, en las inmediaciones del estadio Vicente Calderón y ha fallecido en el Hospìtal Clínico pasadas las 14:30 horas de la tarde de este domingo, hora de España.
El hincha gallego sufría un traumatismo craneoencefálico e hipotermia y  había superado una parada cardiorrespiratoria minutos antes de ingresar en el hospital Clínico San Carlos, adonde fue trasladado como consecuencia de los golpes recibidos en la pelea entre aficionados del Atlético de Madrid y el Deportivo de la Coruña que se desarrolló en el entorno de Madrid Río, y en la que se ha atendido a otras 11 personas. Al final no pudo recuperarse y ha fallecido.

Leer el resto del artículo

[120º Aniversario de la ikurriña] Cuando el fútbol vasco desafío al poder y levantó la bandera de su pueblo

Se cumplen este 120 años de la presentación, por primera vez, de la ikurriña en Euskal Herria. Fue el 14 de julio de 1894 cuando Ciriaco de Iturri, junto a Luis y Sabino Arana, izaron la bandera de los vascos. El histórico acto tuvo lugar en Bilbao, en la calle Correo.
Pero fue el 5 de diciembre de 1976 en que la ikurriña tuvo su mayor reivindicación en el fútbol. Ese día Atocha estalló de emoción. Iribar, capitán del Athletic de Bilbao, Kortabarria, que portaba el brazalete en la Real Sociedad, salían al viejo campo donostiarra portando una ikurriña, una bandera prohibida en aquellos momentos en los que Euskal Herria reclamaba libertad con más fuerza que nunca. Los dos grandes equipos vascos se convertían en los estandartes de la bandera que representaba la identidad reprimida. Unos tipos vestidos con pantalones cortos y camisetas a rayas enseñaban lo que nadie se atrevía. Los ‘grises’ no dispararon. Comenzaba una nueva era.
La idea de retar a las autoridades con la bandera ‘maldita’ fue de Josean de la Hoz, modesto jugador de la Real que ese día no iba convocado: el vestuario txuri urdin aceptó, se lo comunicó a los jugadores del Athletic y éstos decidieron secundar la acción. La hermana de De la Hoz cosió la ikurriña, él la llevó al campo (de camino le paró la policía y le registró el coche, pero no se la encontraron) y, de calle, entró en el césped y se la dio a Kortabarria. De la Hoz aparece en la mítica foto de los capitanes detrás de la bandera, tapado por ella, vestido con unos pantalones vaqueros.
En 2010, recordaba lo ocurrido en una entrevista en “Noticias de Gipuzkoa”: “Kortabarria e Iribar se quedaron allí, pero yo tenía que volver a vestuarios y los dos policías nacionales me dijeron algo así como que eso no iba a quedar impune. Con la ikurriña no sé qué pasó, si te digo la verdad. La cogería algún jugador. No nos la quitaron, porque ahora está en el museo”, señalaba. Y, sobre todo, situaba la acción en el contexto: “Era el año 1976, no había cuajado la democracia, estábamos en esa época de transición y el pueblo vasco estaba luchando por sus reivindicaciones. Nosotros también éramos el pueblo y teníamos que hacer algo para reivindicar los derechos del pueblo vasco”.
Cuando se retiró del fútbol, De la Hoz Uranga se convirtió en abogado. Públicamente era conocido como el abogado de Herri Batasuna. En 1987,medió en el secuestro por parte de ETA del empresario vasco Andrés Gutiérrez Blanco. En 1994, la Audiencia Nacional consideró probado que De la Hoz no sólo había mediado, sino que había “actuado como mandatario de los etarras secuestradores”, según decía la sentencia, para cobrar los 190 millones de pesetas (1,15 millones de euros) del rescate. Le condenó a ocho años de cárcel por colaboración con banda armada y detención ilegal.
El abogado solicitó el indulto y solamente estuvo seis meses en prisión. Tras 15 años de trámites y esperas, en enero de 2009 el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero lo dejó libre. Hoy sigue regentando su despacho en San Sebastián.
Autor: Quique Peinado
Contextualización: Fútbol Rebelde

[Columna] ¿La derrota de cuál España?

 

Por Manu García.- La eliminación de la selección española del Mundial de fútbol no es solamente un asunto deportivo, sino que también implica un duro golpe simbólico a los valores impuestos por la dictadura franquista y una oportunidad más para avanzar en un proceso de ruptura democrática con ese legado, un proceso que en los últimos meses ha tomado impulso. Y es que este hecho llega en un momento estratégico, en que las costuras del estado español están a punto de reventar bajo la presión de la cuestión nacional y social.
El tema que estos días está concitando la mayor atención es la abdicación como rey de Juan Carlos de Borbón y el nombramiento de su hijo como Felipe VI, una operación que el régimen ha tenido que orquestar a toda prisa, forzado por los malos resultados de sus partidos (PP, PSOE y UPyD) en las elecciones europeas de mayo y el ascenso espectacular de la izquierda y del soberanismo vasco, catalán y gallego. Estas fuerzas han crecido al calor de la lucha contra los recortes en servicios públicos, por el trabajo digno y contra el poder de la banca privada y cuestionando las estructuras surgidas de la reforma del franquismo (la llamada “transición”), entre ellas la monarquía.

Leer el resto del artículo

Tras 22 años Iberia vuelve al fútbol profesional: El viejo equipo de catalanes y republicanos

iberiaaEscrito por resumen.cl.- El domingo 30 de marzo, la capital de la provincia de Bio Bio se detenía ante el final del campeonato de Segunda A, la antigua tercera división, Iberia de Los Ángeles enfrentaba de local a Melipilla, con la primera opción de campeonar y subir a primera B, antigua segunda división.
Iberia había logrado llegar en la punta del torneo en la ultima fecha, al vencer de visita a Puerto Montt hasta ese momento puntero, quien preparó anticipadamente la celebración de su retorno al profesionalismo. Por este mismo motivo en Iberia nadie hablo de celebraciones ni dio por sentenciado el torneo, por el contrario los miedos proliferaban, ante los sucesivos fracasos en las instancias finales en estos 22 años.

Leer el resto del artículo

Franquismo y fútbol: Los Rojos v/s la Furia

A propósito que por estos días, luego de una larga lucha y mucha burocracia, organizaciones populares y vecinos de La Pintana -populosa comuna del sur de Santiago de Chile- lograron cambiar el nombre de la Avenida  Francisco Franco por Violeta Parra, traemos a colación este articulo sobre el genocida español del periódico “Diagonal”.
Franco sigue muy vivo en el fútbol español. Tranquilo, no voy a hablar del Real Madrid, del opio del pueblo y demás tópicos. Me refiero al Franquismo sociológico, ese que no se declara como tal pero que está latente e interiorizado; costumbres e imágenes arraigadas durante 40 años que hoy han dejado de ser Franquismo para ser normalidad. Desde los estadios de fútbol hasta el estilo de juego, Franco es decisivo para entender el fútbol español de hoy.

Leer el resto del artículo

[Vídeo] El fútbol, desde la dictadura de Franco, una de las bases del régimen español

El Estado español sentó las bases del sistema actual, desde Franco. Poco después del final de la Guerra Civil, el régimen fascista de Franco, entendió la eficiencia y las ventajas de utilizar el fútbol como un elemento masivo de control social y de enajenación de los pueblos.
Los datos que incluye el reportaje toman historias que van desde el año 1942 hasta el 2012, cuando el Barça y el Athletic de Bielsa jugaron la final de la Copa del Rey.
Otros elementos considerados como bases de la democracia española son: el mensaje navideño del rey de España, El Valle de Los Caídos, La Reforma, El día de la Hispanidad, el movimiento nacional, entre otras capsulas de vídeos que pueden encontrar en el youtube de IrriakTube (Nuestra Fuente).

[Video] Franquismo: Saludos fascistas al sonar el himno nacional español previo a partido en un colegio religioso

Esquerra Unida exige investigar quien aleccionó a los alumnos de este centro de Orihuela
El vídeo es de origen incierto, pero las imágenes son claras. Los chavales de dos equipos de fútbol sala del colegio Nuestra Señora del Carmen en Orihuela (Alicante) levantan el brazo emulando el saludo fascista antes de disputar un partido escolar. Ocurrió en 2010 y quedó registrado en un vídeo que circula por las redes sociales. La dirección del centro religioso concertado, de la orden de las Carmelitas, evitó pronunciarse hasta conocer los detalles de la grabación. Y la consejería valenciana de Educación ha abierto un expediente informativo al centro.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    El fútbol necesita tanto de la imaginación como de la corrección.
    Ángel Cappa
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »