Por Danilo Mora Godoy, profesor de Historia y autor del libro “Los muchachos de la Ñ: historia de los anónimos”
“El juego se ha convertido en espectáculo, con pocos protagonistas y muchos espectadores, fútbol para mirar, y el espectáculo se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo, que no se organiza para jugar sino para impedir que se juegue” Eduardo Galeano
Los primeros recuerdos que tengo, relacionados con el fútbol, es con esas interminables pichangas en el pasaje de la población donde vivía cuando niño, donde bastaban dos jugadores y un balón para armar un partido de final incierto. Hubiésemos jugado toda una tarde si de nosotros dependiera esa decisión, no importando el picor del sol a las tres de la tarde en pleno verano. El arco era medido con uniformados pasos, los verticales eran reemplazados por un cúmulo de piedras de diferente tamaño ¿y el travesaño? ni hablar, era imaginario y quedaba a criterio de los mismos participantes en el juego. Eso era todo el preparativo. Lo que venía a continuación era jugar.
Ese fútbol no sabe de millonarios traspasos, de sociedades anónimas ni del poder político-económico que ronda constantemente al fútbol. Frente a mi casa crecí viendo cada fin de semana fútbol amateur, de equipos de barrio. Alternaban la localía el Deportivo Chile, Cruz Azul y luego Barrabases.
Por futbolrebelde.org.- Y finalmente, el pasado sábado “El Fantasista” llegó a la cancha de nuestro barrio, a mostrarnos toda su magia con el balón. En una tarde muy soleada y con mucho calor se llevó a cabo la presentación de la obra de teatro callejero popular “El Fantasista”, realizada por la Compañía De Teatro Coraje y basada en el libro homónimo del escritor chileno, Hernán Rivera Letelier.
La actividad comenzó alrededor de las 17 horas, con gran presencia de vecinos del sector, que conocieron las apuestas y propuestas de las diversas organizaciones sociales que se hicieron presentes. Entre estas con sus respectivos puestos, una organización de adopción y cuidado responsable de mascotas de la comuna, el colectivo estudiantil de la Universidad de Valparaíso, sede Santiago, La Horda Germinal, la Revista La Papa, la editorial Quimantú, el Club, Deportivo, Social y Cultural Estrella Roja De San Miguel y nuestra organización, el Colectivo Fútbol Rebelde.
El Colectivo Fútbol Rebelde junto a la Compañía de Teatro Coraje, organizan la presentación de la obra “El Fantasista”, basada en el libro de Hernán Rivera Letelier. La obra comenzará a las 19 horas y es gratuita.
Además desde las 17 horas se les invita a participar de una feria de organizaciones sociales y popular. La actividad se realizará en el Estadio Atacama, ubicado en Sexta Avenida, entre la 2ª y 3ª Transversal, comuna de San Miguel. Dos cuadras al poniente del metro Ciudad del Niño (Línea 2).
Por @resorte77 y @JM_Yelpi para futbolrebelde.org– Entrevistamos a Cristóbal Ramos -director artístico- y a Claudia González -una de las productoras-, de la Compañía de Teatro Coraje, colectivo que durante este año ha estrenado la obra basada en el futbolero libro de Hernán Rivera Letelier, “El Fantasista”, la que será presentada en un evento organizado junto a Fútbol Rebelde, en la comuna de San Miguel, el próximo 7 de diciembre, a las 19 horas.
Buscando conocer más sobre la compañía y la obra, hablamos de teatro, de fútbol y de la sociedad en general. A continuación algunas de las principales ideas surgidas durante esta entretenida conversación.
Compañeros ¿Qué nos pueden contar sobre la historia de la compañía de Teatro Coraje?
Este libro es un culto a la amistad, al fútbol y al barrio, es porque dentro de los cuentos se rememora esas cosas simples. Al lector de más de cuarenta años, lo retrotraerá a su infancia y juventud. Al lector más joven, lo hará vivir una experiencia distinta y lo colocará en un sitio diferente. Quintana trata siempre de entretener y llevarlos a la lectura corta, pero lectura al fin, con un idioma bien propio del futbolero.
Eduardo Quintana creció pateando pelotas en las calles del barrio. Por eso, no es de extrañar que cuando se propuso escribir, esa experiencia de vida se viera reflejada en las páginas de sus cuentos y que el esférico, ese a cuyo alrededor de la que se centraba cualquier encuentro de la infancia, tuviera un protagonismo central, junto a su querido Racing Club de Avellaneda.
Eduardo Quintana, además ha escrito otros libros en clave futbolera, tales como, “Pasiones de Pibe” y “Cenizas de la Vida”, este último dedicado al Centenario del Club del Bajo Belgrano.
El centro cultural “Al tiro” de la población El Polígono de Quinta Normal, se encuentra realizando una investigación totalmente autogestionada, la cual pretende rescatar y regenerar la asociación deportiva en los clubes barriales de la comuna. De esta investigación se desprende el documental “Relatos, Himnos y Camisetas”.
Goles, gritos, peleas, terceros tiempos y celebraciones son los componentes de los clubes barriales. “Relatos, Himnos y Camisetas” hace un retrato de las personas que mantienen viva todos los fines de semana la actividad deportiva barrial de la comuna de Quinta Normal (Santiago, Chile).