Por La Garganta Poderosa(*).- Cayendo el atardecer, mientras se jugaba el partido de Brasil que todos pudieron ver por mil cadenas de televisión, ayer se convocó a una manifestación en caravana, por las calles de Copacabana. Y ahí, decidimos que fuera un grupo de nosotros, para ratificar o rectificar lo que nos contaron los otros, cuando nuestro único punto de observación estaba condicionado por los medios de comunicación. Distintos referentes del campo social y pancartas contra la violencia institucional, acompañaron la protesta contra el Mundial, cuestionando los ingresos supuestos e interpelando los egresos de presupuestos que estaban destinados a otras cosas, antes de iniciarse estas obras monstruosas. Todo eso lo vimos, lo oímos y lo compartimos, pero no sería realista afirmar que existe una fiebre antimundialista, porque en las favelas no viven sólo militantes comprometidos, sino personas que tienen ganas de ver los partidos.
El Rayo Vallecano descansará el jueves 29 de marzo, y no entrenará el día de la huelga general del 29-M. No es la primera vez que el equipo que entrena José Ramón Sandoval se salta los entrenamientos en solidaridad con los aficionados en huelga, ya que lo hizo también en la convocada el 29 de septiembre de 2010 contra el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, con la diferencia de que en esa ocasión el Rayo era sólo un equipo de segunda y ahora es todo ‘un Primera División’.
Aquel 29 de septiembre de 2010, los jugadores estaban citados para una doble sesión de entrenamiento, a las 10.30 de la mañana y por la tarde, como un día cualquiera, pero un grupo de seguidores del club, concretamente de la peña “Los Bukaneros”, actuaron como piquete informativo y pidieron al técnico que la primera plantilla no se entrenara.
Después de deliberar durante más de una hora en el vestuario, los jugadores saltaron al campo para dirigirse a los aficionados rayistas y comunicarles que no se iba a entrenar por “solidaridad con su afición”, con lo que el equipo de Vallecas se convirtió el único equipo profesional que se sumó a la protesta.
En esta ocasión el Rayo Vallecano, por unanimidad, acompañará a miles de vecinos de Vallecas en un día tan importante y significativo. Recordemos que Vallecas, un barrio humilde y obrero, es una de las zonas de Madrid más afectadas por la crisis económica que sufre el país. Los jugadores y cuerpo técnico lo han afirmado varias veces: “la afición del Rayo es el mayor activo del club”, por lo que esta es una de las formas que utilizarán para devolver todo el cariño y apoyo de la hinchada rayista.
Parece mentira que con el negocio corrupto mafioso en el que se ha convertido en la actualidad el antiguo deporte del futbol queden equipos como el Rayo Vallecano, que se solidarizan con sus aficiones que, en general, como en todos los equipos, está formada mayoritariamente de trabajadores, mientras los que se lucran del negocio son el mismo tipo de gentuza y la misma clase social de los que han provocado la crisis economica y han explotado a la clase obrera desde hace ya siglos.
Yo aprendí por el deporte que la generosidad era mejor que la indiferencia, aprendí el valor de la significación del coraje, aprendí la importancia del esfuerzo y aprendí lo trascendente de la rebeldía Marcelo Bielsa