Posts Tagged ‘Fútbol y Valores’

[Columna] ¿Dónde quedaron los viejos valores del balompié?

El fútbol es un deporte para caballeros jugado por hooligans
y el rugby es un deporte para hooligans jugado por caballeros

Dicho popular británico
Por Pablo E. Montes Palomares.- No existe un decálogo donde se enumeren los valores fundamentales que se tendrían que respetar mientras se juega un partido de futbol, existen los reglamentos emanados por FIFA, pero en ellos no se encuentra la esencia del deporte mismo. Sin embargo, cada persona que se apasiona por el balompié, conoce de manera “inconsciente” los cánones básicos que se deben velar para así asegurarnos de tener un digno evento deportivo. Dichas pautas no son exclusivas del futbol, se comparten entre los diferentes deportes e incluso en las prácticas de la vida diaria.
Son un par de palabras las que resumen los valores no escritos del futbol: Fair Play, expresión de origen inglés que agrupa un gran número de situaciones loables y que derivan de la nobleza, el respeto o la educación. Más allá del sentido clasista de la palabra, hablar de nobleza es hablar de honestidad; en el campo de juego se tiene que ser honesto, se puede reclamar una decisión arbitral o se puede fingir dolor demás después de sufrir una falta, actitudes a veces criticables pero que atienden al carácter teatral del balompié, finalmente se acata la orden del juez y se cobra la falta o se recibe a regañadientes la tarjeta aunque no se esté de acuerdo, en el entendido que el árbitro está siendo honesto.

Leer el resto del artículo

[Columna] “Así no nos gusta ganar o, el Chile neoliberal aplicado al fútbol”

Por futbolrebelde.org.- Primero aclarar que nos gusta que gane Chile, para que después no nos traten de amargados/as o traidores a la patria, como algún termocéfalo chilensis ya nos ha dicho alguna vez. Vibramos con el triunfo frente a España en el Mundial de Brasil el año pasado, también cuando rumbo a Francia 98 le ganamos al Uruguay de Francescoli, con el golazo del Matador Salas tras pase magistral de V. H. Castañeda, y para que decir, cuando el Chile de Bielsa le ganó a Argentina con el gol inolvidable de Orellana.
Pero en un contexto político y social como el actual, donde la corrupción, la trampa y la mentira se visualiza en todos los niveles del país, no podemos hacernos los desentendidos sobre lo ocurrido en el Nacional frente a Uruguay, y olvidarnos por un triunfo y un paso a semifinales, que para nosotros el fútbol no es un negocio ni un cuadrilátero de todo vale con tal de conseguir el éxito, ni olvidarnos del legado de aquella frase filosófica-futbolística que el Bielsa de todo el pueblo dejó caer como un misil sobre las conciencias de mucho: “lo importante no es ganar, sino la nobleza de los recursos utilizados”.
Por eso el triunfo frente a Uruguay nos quedó rebotando en la cabeza, porque no creemos en ganar a como dé lugar, a nosotras y nosotros los futboleros rebeldes, al menos nos da vergüenza ganar así y es por eso que celebramos este paso a las semifinales más contenidos que en la euforia desenfrenada de muchos.

Leer el resto del artículo

[Columna] La moralidad interna del fútbol

Por Rodrigo Uprimny.- Algunos, como el entrenador Tabárez, del seleccionado uruguayo, parecen opinar que no. Frente a las críticas por el mordisco de Suárez, Tabárez respondió que los cuestionamientos le parecían exagerados pues “estamos en un Mundial de fútbol, no en un mundial de moral barata”.
Otros, como Albert Camus, tuvieron una visión distinta. El escritor francés, que de joven fue un futbolista decoroso, como portero del Racing de Argelia, afirmó, en un ensayo de 1959: “realmente lo poco de moral que sé, lo he aprendido en los campos de fútbol y en los escenarios de teatro, que han sido mis verdaderas universidades”.
Como el fútbol me apasiona y admiro a Camus, quiero creer que tiene razón frente a Tabárez. Investigué entonces por qué Camus le atribuye tantos potenciales éticos a este deporte. Su argumento es escueto, pues no lo elaboró en detalle, pero sugirió tres cosas esenciales.

Leer el resto del artículo

[Columna] Algunas cosas que aprendí del fútbol

Por Edgar Piedrahita.- Pasan los días, se acerca el Mundial y el sistema vuelve a relucir las cosas más horribles del fútbol. Los empresarios, los dirigentes y los futbolistas-estrella se vuelven materia diaria de cubrimiento mediático en esta suerte de “circo del rock and roll” que es el fútbol-negocio. ¿Alguien habla de innovaciones técnicas, de cambios en la táctica y en la forma de jugar? ¿alguien resalta aquella jugada hermosa, aquel sacrificio heroico, este regate espectacular, la atrapada de dicho arquero? Nada, un enorme silencio en torno al juego en sí, y una bullaranga en torno a lo que lo rodea: cuánto podrá ganar este jugador, qué jeque compró qué nuevo club, la nueva camiseta de Adidas o los nuevos guayos de Puma.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Mi cultura es la de cualquiera que leyó cuatro libros.
    Ángel Cappa
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »