Posts Tagged ‘Historias de Fútbol’

Literatura y Fútbol: Pequeños Gigantes, “50 historias de fútbol que merecen ser leídas” – Bola Sin Manija

¿Un premio Nobel metiéndole goles a River? ¿Un presidente de la república en funciones jugando profesionalmente? ¿Un equipo del ascenso argentino que tiene de hijo al Milan? ¿Un equipo amateur de pintores y albañiles finalista de una copa nacional en Europa? ¿Una selección gitana afuera de un mundial por falta de presupuesto? ¿Un equipo con sólo seis jugadores goleando a su clásico rival en medio de una tormenta? Inclusive historias relacionadas con Chile como la de la selección del pueblo Rapa Nui (Rapa Nui Kids and the blocks) y del Club Arturo Fernandez Vial (Un hombre con cara de tren).
Estas historias y muchas más forman parte de este libro de los amigos de “Bola Sin Manija”, que rescata del ostracismo grandes hazañas de los clubes más simpáticos de todos los tiempos y todas las geografías. Quien dice saber de fútbol sin conocerlas, se pierde lo más grandioso de este deporte.
Las 50 historias las puedes ver acá: http://bsmlibros.com.ar/indice
Puedes adquirirlo en la pagina de Bola Sin Manija para todo el mundo y en chile acá: http://bsmlibros.com.ar/comprar

CAP Ciudad de Murcia: Una afición dueña de su destino

Club de Accionario Popular Ciudad de Murcia. Es el nombre del nuevo proyecto que vio la luz en Agosto de 2010 y que este pasado fin de semana dio su primer paso adelante, de nuevo en competición, con el ascenso a Primera Autonómica. Detrás de todo, la historia de un Club que rozó la cima del fútbol español, y una afición única por haberse convertido en dueña de su destino y del alma de su equipo.
CAP Ciudad de Murcia: Una afición dueña de su destino
C.A.P. Ciudad de Murcia: Una afición dueña de su destino (Fotografías VAVEL.com por Javier Sánchez)
Sábado 10 de marzo. 17:00. Un sol radiante invade una vez más la ciudad de Murcia. Esa tarde, decenas de banderas rojinegras ondean al viento en el campo de fútbol de “El Arenal”, en Espinardo. Para unos, era una de las muchas tardes soleadas que preceden a la calurosa primavera de la capital del Segura, para otros, había llegado el día con el que llevaban soñando desde septiembre de 2010.
19:00, el pitido del árbitro señala el final del partido ante el Albudeite. La felicidad comenzaba a invadir el alma de centenares de personas. ¿Qué que es lo que ha pasado en el transcurso de esas dos horas? Un equipo histórico ha vuelto a resurgir de sus cenizas de la mano de su afición: el CAP Ciudad de Murcia había dado uno de sus primeros paso ascendiendo a la Primera Autonómica.

Leer el resto del artículo

El Athletic importa el fútbol callejero de la Txantrea, el Belfast pamplonica

Muniain, San José, Ekiza, Iraizoz y Pérez proceden de la UDC Txantrea, equipo del barrio obrero de Iruña.
Fermín De La Calle | 22/02/2012
Los 80 fueron años duros en la ChantreUN BARRIO EMBLEMÁTICO Y UNA CANTERA DE REFERENCIA. El barrio pamplonica de la Txantrea, con sus características casas bajas, imprime a su gente su idiosincrasia trabajadora, algo que ha calado en su equipo, el Txantrea, en el que pescan clubes de todo el Estado español. temporada tras temporada.a. Pelotas de goma, botes de humo, ikurriñas desafiantes, interrogatorios, cargas policiales… La lucha de liberación nacional vasca se recrudeció y Barricada, salida de estas calles, cantaba en ‘Barrio Conflictivo’: “La Txantrea pesadilla siniestra, eres la culpable de querer vivir en paz”.
Este barrio extramuros se alza sobre unos terrenos que Franco legó a final de los 40 a trabajadores que edificaron las casas con sus propias manos. Fue creciendo con el éxodo rural y adquirió un perfil obrero y de izquierdas. Los tumultuosos episodios de los 80 han declinando, pero aún hoy, La Txan mantiene su espíritu contestatario y su naturaleza obrera.
Muchos detalles la convierten en una barriada atípica dentro de la ortodoxa Pamplona. Sus casas de dos alturas o las pegatinas con la grafía ‘TX’ que exhiben los coches como distintivo. Rasgo adoptado por el equipo del barrio, que jubiló la CH para denominarse Unión Deportiva Cultural Txantrea. Pese a la cercanía de Osasuna, el Txan está ligado a otro club, el Athletic, históricamente vinculado al nacionalismo vasco, aunque en su versión más tradicional y moderada. Analizando la plantilla de los leones uno descubre que el caladero que presenta más efectivos es el vivero pamplonica: Gorka Iraizoz, Mikel San José, Iker Muniain, Íñigo Pérez y Borja Ekiza. Y en el B militaban hasta hace poco los Goñi, Julen y Adrien.

Leer el resto del artículo

Futbol al ritmo de la revolucion

CÓRDOBA. UN CAMPEONATO ORGANIZADO POR EL CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO CHE GUEVARA
La competencia reunió a clubes europeos y sudamericanos que promueven la militancia político-social de la mano del deporte. “El fútbol es un código universal que abre las puertas al compromiso y a la solidaridad”, dicen .
El sol de enero en Córdoba no tuvo un mínimo de misericordia con aquellos europeos que transpiraron detrás de la una pelota en el Club Colón de Colonia Caroya. Chicos y chicas ingleses, lituanos, alemanes y belgas, de piel extremadamente blanca, jugaron su propio partido durante la tórrida primera jornada de la Copa América Alternativa. Jugaron con brasileños, chilenos y argentinos que, no por locales, pudieron evitar el sufrimiento de las altas temperaturas.

Eso fue los días 27, 28 y 29 del mes pasado cuando se encontraron en el campeonato, convocados por el Club Social y Deportivo Che Guevara, institución que viene desarrollando una labor enorme para brindar un espacio de contención a los jóvenes de las barriadas más humildes de Jesús María, allí donde el neón de la soja no ilumina el camino.

Leer el resto del artículo

Les dan pelea a los barrabravas

Los nuevos presidentes de Independiente, Javier Cantero, y de Estudiantes, Enrique Lombardi, quieren terminar con las patotas del fútbol. Cómo es el histórico plan para combatir la violencia, los aprietes y los negocios sucios.
El miércoles 18, Agustín Rodríguez se convirtió en la víctima 259 de la violencia en el fútbol. Lo mataron a golpes en la cabeza, en una pelea que dos facciones de la barra brava empezaron en el polideportivo de Nueva Chicago. Justo antes, el presidente Antonio Fusca había intentado lo imposible: convocar a los bandos para acercar posiciones. En medio del caos, le gritó dos frases sintomáticas a un barra: “La seguridad me chupa un huevo, yo quiero ser campeón”. Y “muchachos, yo salí de la tribuna, mañana ustedes pueden estar acá”. Demasiado cerca de los que alientan por la plata. Comprobado el fracaso de las relaciones carnales, hay dos hombres que decidieron probar otra cosa. Javier Cantero –consultor en la empresa HYTSA e ideólogo del cambio de nombre de la calle Cordero por el inolvidable Bochini– asumió la presidencia de Independiente el 21 de diciembre de 2011 con un mandato claro. “El club es de los socios”, gritaron sus 7.000 votantes. Las cosas no empezaron fácil: después de reunirse con su antecesor Julio Comparada, el jefe de la barra roja, Pablo Álvarez, lo esperaba afuera. “No hay plata para nadie”, le dijo Cantero a Bebote, que renunció al cargo con un insólito texto publicado en Facebook. En los días siguientes, el presidente confirmó que todos los socios gozarían de los mismos derechos. Lo mismo piensa Enrique Lombardi, presidente de Estudiantes de La Plata desde el 3 de octubre. Arquitecto, profesor universitario e –increíble coincidencia– diseñador del nuevo estadio de Independiente, asumió en un club que viene dulce en el último lustro, Copa Libertadores incluida. Como Cantero optó por enfrentar a la barra, cortándoles el suministro de tickets y dinero. Como a Cantero, el vuelto le llegó rápido. Cuarenta y ocho días después de la asunción, dos bombas de estruendo provocaron la suspensión del partido Banfield-Estudiantes. Habían llegado desde la segunda línea de la barra, en llamas porque Lombardi les aplicó el derecho de admisión. Otro ladrillo en la pared para dejar afuera a los violentos de las canchas argentinas.

Leer el resto del artículo

Dictaduras negociaron triunfo de Argentina sobre Perú en 1978

  • El peruano Genaro Ledesma afirma que Videla entregó a militantes a cambio del partido
  • El acuerdo era que 13 detenidos, entre ellos el ex senador, serían arrojados al mar desde un avión, pero finalmente pudieron huir hacia Francia.
  • La medida, vinculada con el Plan Cóndor*
Buenos Aires, 6 de febrero. La goleada 6-0 de Argentina ante Perú en el Mundial 1978, uno de los resultados más polémicos de la historia del futbol, estuvo vinculada con el Plan Cóndor, la operación en conjunto de las dictaduras latinoamericanas en las décadas de 1970 y 1980, afirmó ante la justicia el ex senador peruano Genaro Ledesma Izquieta.
Según denunció Ledesma Izquieta al juez argentino Norberto Oyarbide, en una causa contra el ex dictador Jorge Videla, presidente de facto de 1976 a 1981, el 6-0 fue una compensación de la dictadura peruana de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980) por el envío a Argentina de 13 militantes peruanos presos, entre ellos el declarante.
Ledesma Izquieta explicó que el acuerdo de Videla y Morales Bermúdez consistía en que, una vez trasladados de Perú a Argentina, los detenidos serían arrojados desde un avión hacia el Río de la Plata para que no quedara resto alguno de los militantes, como solía ejecutar la dictadura argentina (1976-1983).

Leer el resto del artículo

Thinking Football: Fútbol e Igualdad

El próximo lunes 13 de febrero en la Sala BBK (Gran Vía 19) tendrá lugar la segunda sesión del ciclo de encuentros sobre fútbol y sociedad Thinking Football.
Bajo el título “Fútbol e igualdad” se reflexionará sobre el papel del fútbol en la lucha social contra problemas como el machismo, el racismo o la homofobia.
Para articular estas cuestiones, estarán presentes John Amaechi (exjugador de la NBA y psicólogo recientemente nombrado Oficial del Imperio Británico por su lucha contra la homofobia en el deporte), Hans Bonde (escritor danés experto en temas de género y deporte) y Nerea Onaindia (exjugadora del Athletic Club). La mesa redonda será moderada por Ibon Zubiaur (Doctor en Filosofía y Director del Instituto Cervantes de Munich).
El encuentro será a las 19:00 horas, con entrada libre. Se facilitará sistema de traducción simultánea, previo depósito del DNI.
Fuente: http://www.athletic-club.net

Cuentos de Fútbol: Instrucciones para elegir en un picado* (Alejandro Dolina)

Por Alejandro Dolina del libro “Crónicas del Angel Gris”.
Cuando un grupo de amigos no enrolados en ningún equipo, se reúnen para jugar, tiene lugar una emocionante ceremonia destinada a establecer quiénes integrarán los dos bandos.
Generalmente dos jugadores se enfrentan en un sorteo o pisada y luego cada uno de ellos elige alternadamente a cada uno de sus compañeros.
Se supone que los más diestros serán elegidos en los primeros turnos, quedando para el final los troncos.
Pocos han reparado en el contenido dramático de estos lances. El hombre que está esperando ser elegido vive una situación que rara vez se da en la vida: sabrá de un modo brutal y exacto en qué medida lo aceptan o lo rechazan. Sin eufemismos, conocerá su verdadera posición en el grupo. A lo largo de los años, muchos futbolistas advierten su decadencia, conforme su elección sea cada vez más demorada.
Manuel Mandeb, que casi siempre oficiaba de elector, observó que sus decisiones no siempre recaían sobre los más hábiles. En un principio se creyó poseedor de vaya a saber qué sutilezas de orden técnico, que le hacían preferir compañeros que reunían… ciertas cualidades.
Pero un día comprendió que lo que en verdad deseaba, era jugar con sus amigos más queridos. Por eso elegía siempre a los que estaban más cerca de su corazón, aunque no fueran los más capaces.
El criterio de Mandeb parece apenas sentimental, pero es también estratégico: uno juega mejor con sus amigos. Ellos serán generosos, lo ayudarán, lo comprenderán, lo alentarán y lo perdonarán.
Un equipo de hombres (y mujeres) que se respetan y se quieren es invencible. Y si no lo es, más vale compartir la derrota con los amigos, que la victoria con los extraños o los indeseables.
*Picado: pichanga, partido de fútbol informal

El fútbol como herramienta política de la gran burguesía

Por Hernán Montecinos
Si el fútbol transformado en mercancía ya es nocivo para el pueblo, el fútbol como elemento enajenador sólo viene a reforzar las políticas de explotación y miseria. Con lo cual este deporte deja de ser tal para transformarse en un verdadero circo romano, donde las masas canalizan sus frustraciones no contra sus verdugos sino en contra de los hinchas del equipo rival.
Los triunfos de la selección nacional o un club con gran cantidad de seguidores, son utilizados por los gobiernos burgueses con la pretensión de incrementar la explotación y la producción.
Este criterio de utilizar el fútbol profesional como herramienta política para incrementar la explotación a las masas es el mismo que ocupan los gobiernos burgueses en la actualidad en todo el mundo para implantar con más fuerza sus políticas anti-populares y al mismo tiempo presentar al gobierno como promotor de triunfos y unidad de todo un país. Veamos a continuación algunos casos que grafican bastante bien esta situación:

Leer el resto del artículo

Real Mirandés

 Por Antonio Martínez
En el fútbol hay pocas cosas que den más alegría que ver ganar a un débil contra un grande, siempre y cuando, claro, el espectador no luzca los colores y emblemas del derrotado y del poderoso.
En la Copa del Rey de España, por encima de los duelos del Barcelona y el Real Madrid, lo nuevo y lo distinto es la campaña del Mirandés, equipo de Segunda B, es decir, lo que sería la Tercera División chilena, media amateur , media profesional y generalmente fuera de los titulares y lejos de las luces.
En la Copa del Rey, este campeonato paralelo a la Liga de las Estrellas, un equipo pequeño y modesto se ha instalado en las semifinales y la próxima cita es con el Athletic de Bilbao, de Marcelo Bielsa.
El Mirandés dejó en el camino al Villarreal, al Racing de Santander y al Español, en un estadio repleto y con avisos de la ferretería local, otro de neumáticos a buen precio y también una empresa de transportes y mudanzas de la ciudad: Miranda de Ebro y 40 mil habitantes. Hacia el norte de España, por la Comunidad de Castilla y León y a unos 100 kilómetros de Bilbao.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    El juego se ha convertido en espectáculo, con pocos protagonistas y muchos espectadores, fútbol para mirar, y el espectáculo se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo, que no se organiza para jugar sino para impedir que se juegue.
    Eduardo Galeano
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »