Posts Tagged ‘Latinoamérica’
Fútbol latinoamericano en Brasil 2014: un presente de jerarquía y un futuro auspicioso
Siete de las doce mejores selecciones de este mundial fueron latinoamericanas, mérito que sólo podría haberse superado con un triunfo argentino en la final que no fue. Jóvenes deportistas que se convierten en expresión de pueblos que también luchan por mejores destinos, se saben capaces y aún pueden dar más.
Más allá de las rivalidades específicamente futboleras (Argentina-Brasil y el chistoso “decime qué se siente” o la bronca colombiana por el gol de Yepes, que fue), o de gustos también específicamente futbolísticos (Alemania es una máquina de efectividad y buen juego, y es lógico que a muchos les guste verla jugar bien aún entre quienes padecieron sus goles mortales), los pueblos de América disfrutaron de importantes triunfos y algunas hazañas de los seleccionados de la región en el mundial que acaba de terminar, y generaron mayoritarias corrientes de simpatía entre pueblos hermanos cada vez que una selección local enfrentaba a una potencia mundial.
Nairo Quintana, el héroe humilde que burló la muerte para dominar las montañas
El 4 de febrero de 1990 en Tunja, Colombia, llegaba al mundo Nairo Alexander Quintana, hijo de Luis y Eloisa, un modesto matrimonio de campesinos de Cómbita. Ese pequeño –el cuarto de cinco hermanos-, al que cariñosamente en la familia llamaban ‘El Negro’, se convirtió hoy en el primer ciclista latinoamericano en ganar el Giro de Italia. Durante las últimas tres semanas, el líder del Movistar ha tenido que librar muchas batallas para llegar a lo más alto del podio de la ronda italiana. Nada nuevo para Quintana.
Nairo aprendió a luchar desde muy pequeño. A los pocos meses de nacer empezó a padecer fuertes diarreas. A veces estaba muy delgado y otras inflado, con cada tos sangraba abundantemente por la nariz, sus ojos parecían vacíos de vida y en el hospital no encontraban remedio. Sus padres pensaban que no viviría mucho. Sin embargo, una vecina del lugar les dijo que el pequeño padecía la enfermedad conocida como el tentado del difunto, un mal del que solo los elegidos se salvan. A base de remedios naturales con hierbas y buena alimentación, Nairo ganó la primera gran batalla de su vida.
Mushuc Runa: El equipo indígena que enfrenta a grandes del fútbol de Ecuador
Por Paúl Mena Erazo (BBC Mundo).- El Mushuc Runa, nombre en quichua que significa “Hombre Nuevo”, se ha convertido este año en el primer equipo administrado por indígenas en jugar en la máxima categoría del fútbol ecuatoriano.
El llamado “equipo del ponchito” tuvo sus orígenes hace 12 años en competencias barriales amateur y fue escalando categorías. En 2012, cuando había alcanzado la primera B del fútbol de Ecuador, sus dirigentes le dijeron a BBC Mundo que su aspiración era llegar a la serie A en tres años.
Pero ya este 2014, el Mushuc Runa recorre los estadios del país enfrentando a los grandes del fútbol nacional. Y este domingo, jugó por primera vez en la capital ecuatoriana en el marco de la serie A. Su rival fue nada menos que Liga de Quito, el campeón de la Copa Libertadores 2008, Copa Sudamericana 2009 y Recopa Sudamericana 2009 y 2010.
En Colombia se realizará la “I Copa Americana de Pueblos Originarios”
Con la presencia de delegados de nueve países se ha desarrollado en Colombia el primer Comité Técnico del evento deportivo que busca visibilizar, a través del fútbol, acciones de resistencia y hermanamiento entre los Pueblos Indígenas del Abia Yala.
Como resultado del encuentro, los miembros de las distintas organizaciones indígenas de América Latina acordaron crear la Federación Indígena Deportiva de Pueblos Originarios (FIDPO), un ente a través del cual se buscará la integración de los pueblos originarios en el marco de la práctica de disciplinas deportivas y juegos tradicionales.
Ángel Cappa homenajea a Hugo Chávez en acto realizado en Madrid [+ Vídeo]
Por FutbolRebelde.org
Ángel Cappa, entrenador, comentarista y escritor argentino, tuvo sentidas palabras hacia el comandante Hugo Chávez en un homenaje realizado hace algunos días en Madrid. Planteó que era un honor participar en dicha actividad y que Hugo Chávez y el proceso de la revolución bolivariana le habían devuelto al pueblo venezolano el orgullo, la esperanza y el protagonismo en las decisiones políticas del país.
Además, Cappa dijo que Chávez fue un líder directo, no ambiguo, y que eso en estos tiempo es sumamente valorable ya que siempre la ambigüedad termina en traición, y ejemplificó esta reflexión con una frase del comandante Chávez que es de un carácter muy trascendente: “Es incompatible la democracia con el capitalismo”. Valorando además su clara postura anti-imperialista.
El racismo, un mal que socava al fútbol
El pasado 14 de febrero, Olimpia caía en tierras argentinas ante el Newell’s Old Boys en partido por la primera fecha del Grupo 7. Al término del encuentro, el defensor franjeado Salustiano Candia fue el foco de atención.
El jugador paraguayo, visiblemente molesto, increpaba al delantero de “La Lepra” Maximiliano Urruti. Según relató después, en conversación con los medios de prensa, el jugador argentino lo había tratado de“negro de mierda”, lo que desató su enojo.
Ante esta situación, el franjeado presentó una denuncia contra el argentino por racismo ante la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), pero la acción fue rechazada debido a la “falta de pruebas”, sin que siquiera se hubiera llamado a los jugadores implicados a declarar según relataba a ABC Color el representante del jugador, Miguel González Zelada.
Hugo Chávez es homenajeado en duelo Argentina-Venezuela por las Eliminatorias Brasil 2014
Los jugadores de Venezuela y Argentina hicieron este viernes un minuto de silencio en homenaje al líder de la revolución bolivariana, Hugo Chávez, antes de que comenzara el encuentro por las Eliminatorias del Mundial Brasil 2014.
Los 22 jugadores guardaron un minuto de silencio en homenaje a Chávez luego de cantar los himnos de los dos países. Esta ceremonia fue “autorizada por la Federación Internacional de Fútbol Asociación(FIFA) luego de que se lo pidiera la organización de fútbol venezolana”.
Así recordaron al líder bolivariano luego de que fuera homenajeado estas últimas semanas por millones de venezolanos, lo que fue replicado en el exterior mediante muestras de afecto y apoyo al pueblo del país.
Comandante Hugo Chávez, gran responsable de la explosión del deporte y el fútbol en Venezuela
El presidente venezolano falleció el último martes y acá rastreamos sus lazos con el fútbol el cual durante el período chavista tuvo su despegue definitivo en las tierras caribeñas.
Logros y deudas del líder bolivariano en materia futbolística.
Las imágenes que llegan desde Venezuela conmueven. El pueblo caribeño se lanzó masivamente a la calle para despedir a su presidente, a Hugo Chávez, quien marcó y marcará un antes y un después en la historia de aquel país. Electo en 1998 y refrendado su cargo en sucesivas elecciones desde aquel momento, Chávez significó un quiebre con respecto a los gobiernos oligárquicos que desde finales de la década del 50 controlaban la política venezolana. Ahora bien, la idea de estas líneas no es hacer una evaluación de todos los aspectos del gobierno bolivariano (algo que nos excede largamente) sino rastrear las relaciones entre Chávez y el fútbol; el período gubernamental del líder fallecido este martes fue contemporáneo de la explosión definitiva del deporte en aquellas tierras.
Hinchas del mundo homenajean al compañero Hugo Chávez con diversos lienzos y pancartas
En un partido del Livorno, disputado el pasado fin de semana en Italia, la fanaticada amaranta extendió una pancarta para rendir honor al líder revolucionario, Hugo Chávez Frías.
Con una estrella roja y en letras rojinegras el mensaje decía “Hasta siempre Chávez”, en una pancarta que sobresalía entre la multitud del estadio.
Tras la partida del presidente venezolano, hinchas del fútbol de distintas partes del mundo han rendido su tributo al Comandante Chávez exhibiendo lienzos, pancartas y afiches en honor a su memoria y lucha revolucionaria.
Juan Arango: “Chávez dejará una huella imborrable en el deporte venezolano”
El capitán de la selección venezolana de fútbol, y jugador de la primer división alemana, Juan Arango, agradeció al Comandante Chávez su aporte histórico al deporte nacional. Afirmó que el líder bolivariano marcó historia en el país y dejará una huella imborrable.
El futbolista Juan Arango, líder de la selección venezolana de fútbol, lamentó la desaparición física del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y aseguró que el mandatario “marcó la historia de Venezuela y dejará una huella imborrable” en el deporte de su país.
Caracas FC guardó minuto de silencio por Hugo Chávez en la Libertadores a pesar de negativa de Conmebol
La Conmebol se había negado a rendir homenaje al mandatario, pero los jugadores igual mostraron su pesar antes del cotejo.
Caracas FC visitó a Gremio por la Copa Libertadores y, además de la derrota por 4-1, sus jugadores tuvieron que afrontar el pesar de la caída en medio de la conmoción por el deceso del presidente venezolano Hugo Chávez.
Antes de los himnos protocolares, las pantallas del estadio exhibieron la imagen de la bandera venezolana en homenaje al presidente fallecido. Los jugadores del cuadro llanero se abrazaron durante el himno de su país y lucieron una cinta negra en señal de luto.
Maradona: Hasta siempre Comandante, gracias por tanto
El ex jugador argentino, Diego Armando Maradona, se unió al duelo que embarga al país y al mundo por el fallecimiento del Presidente, Hugo CHávez Frías.
En su cuenta en twitter, el astro del fútbol se despidió del Comandante Chávez al escribir: “Hasta siempre comandante @chavezcandanga, lo vamos a extrañar por siempre #ChávezVive”.
Maradona además publicó en su cuenta una foto acompañado del presidente Chávez, quien en 2010 recibió en el Palacio de Miraflores al ex futbolista, luego de la eliminación de Argentina del Mundial de fútbol en Sudáfrica.
Diego Armando mostró siempre mucho afecto por Chávez, de quien dijo era su amigo íntimo. Incluso en una oportunidad manifestó su deseo de tatuarse el rostro del líder revolucionario.
El mismo Diego declaró alguna vez: “Es un orgullo poder estar al lado del presidente (Chávez), porque lucha por la gente, lucha por su país, lucha por sus ideales y estoy con él a muerte, permanentemente, escuchando cómo defiende todas sus posturas. Me parece fantástico”.
Fuente: La Radio del Sur
Literatura y Fútbol: “Para Gritar, Para Cantar, Para Llorar. Mundiales Inolvidables” (de B. Fuentes, M. Simonetti)
“Para gritar, para cantar, para llorar. Mundiales Inolvidables” incluye crónicas de 16 autores latinoamericanos, algunos de enorme prestigio como Osvaldo Soriano, Eduardo Galeano y Juan Villoro.
En esta antología, hecha por los periodistas Bárbara Fuentes y Marcelo Simonetti, también hay textos inéditos sobre la participación de Chile en los mundiales, escritos por Antonio Martínez, Juan Pablo Meneses y Axel Pickett, además de un par de historias casi olvidadas del gran Julio Martínez sobre el mundial del 62 y de Harold Mayne-Nicholls, con un relato sobre los orígenes de la “verde amarelha”, la camiseta más popular del planeta.
El libro finaliza con un capítulo dedicado a Sudamérica. Ahí está la victoria argentina de 1978 (“Creo que vi a Dios”, escribe Héctor Vega Onesime); una leyenda del fútbol colombiano; y un país desconocido y enano, Surinam, que, sin embargo, exporta sus mejores talentos a la selección holandesa. De fútbol, está claro, se puede hablar mucho. Y también se puede caer en la imbecilidad. No es el caso, esperamos, de este libro.
Fuente: Bazuca
Cine y Fútbol: “Cogiendo Cancha” – Colombia
El Colectivo Futbolero Omar Caicedo presenta otra recuperación histórica futbolera, en esta oportunidad, del Valle del Cauca, “Cogiendo Cancha”, producto audiovisual de Rostros y Rastros, Universidad del Valle.
Este documental evidencia los sueños de los jóvenes, en la época, al ver en el fútbol la oportunidad de lograr sueños, movilidad social, etc.
En esta oportunidad les dejamos el link para que lo disfruten, analicen y compartan.