
El Fútbol. El rey de los deportes, pasión de multitudes, qué se puede decir que ya no se haya dicho de esta manifestación humana que corre y golea tangencialmente a la sociedad mundial. Su relación con la literatura es casi tan antigua como su origen. De esto no divagaré porque me separaría años luz de lo que de esta reseña se trata. El lazo férreo de la literatura con este deporte se podría representar con tres opiniones, comencemos con la detractora; Jorge Luis Borges, el “anarquista”: “El fútbol es popular porque la estupidez es popular”. “Qué raro que nunca se le haya echado en cara a Inglaterra haber llenado el mundo de juegos estúpidos, deportes puramente físicos como el fútbol. El fútbol es uno de los mayores crímenes de Inglaterra”. “La idea que haya uno que gane y que el otro pierda me parece esencialmente desagradable. Hay una idea de supremacía, de poder, que me parece horrible”. Por otro lado el gran Premio Nobel: Albert Camus: “Todo cuanto sé con mayor certeza sobre la moral y las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol.”, Ahora, no es casualidad que deje acá un solo pensamiento de alguien a favor. Es porque recurriré a un escritor realmente fanático del futbol: Eduardo Galeano: “El fútbol se parece a Dios en la devoción que le tienen muchos creyentes y en la desconfianza que le tienen muchos intelectuales”. ¿Confuso? La literatura siempre y recalco este siempre, ha estado detrás del sentir humano, y la pasión en todo su espectro de acción. Es, en síntesis, tema para todo arte.
Víctor Munita Fritis, poeta que comprende perfectamente ese fenómeno psico-fisiológico, que hace desde amar incondicionalmente una camiseta, un color, una insignia hasta el reventar en un grito que hermanado con el orgasmo, un ”GOOOOOOOOL” , una manifestación sonora que nace desde un aurícula o ventrículo hasta los labios. El acto del futbol, con todas sus reglas, con todos sus aspectos que representan la vida en sí misma y ésta, desde el desconocimiento total hasta el fanatismo acérrimo. Nada más certero que un poeta para antalogar textos respecto a una pasión tan enajenante como el deporte en comento.
Leer el resto del artículo