Posts Tagged ‘Lucha de Clases’

Jugadores de Cobresal recordaron a Nelson Quichillao, minero asesinado por la policía durante una huelga

Pasó hace un par de semanas, pero nunca es tarde para contar este hermoso homenaje a un mártir de la lucha de los trabajadores y trabajadoras. El fútbol y la memoria volvieron a encontrarse. Un sitio en Facebook de hinchas de Cobresal difundió una imagen en el segundo aniversario del asesinato del trabajador minero Nelson Quichillao, en la entrada de la mina El Salvador.
Los jugadores e hinchas del equipo albinaranja acompañan un lienzo en el que se lee: “En la cancha, la mina y la barricada. Fuerza, garra y temple minero”, que tiene la firma de la barra La Nelson Quichillao.
El 24 de julio de 2015, el trabajador subcontratado acompañó a sus compañeros a la toma de la mina de El Salvador, en medio de las protestas en contra de Codelco. Una bala de una pistola 9 milímetros disparada por un carabinero le quitó la vida.

Fuente: ADN Deportes

FÚTBOL Y LUCHA DE CLASES: Escenas históricas de fútbol contrahegemónico en Uruguay

*Por Jurgen Möller.- Resulta difícil poner en duda que el fútbol no sea hoy uno de los lugares comunes de la sociedad uruguaya. A pesar de la vasta difusión de este fenómeno a lo largo del planeta, cuesta encontrar un caso que supere a éste en efervescencia y efusión. Para el que no conoce de cerca Uruguay, solo le basta un sencillo recorrido por las calles de Montevideo para llevarse una certera impresión de las dimensiones que adquiere: centenares de muros pintados con los colores del Peñarol y Nacional, aficionados vistiendo a diario con la ropa y el merchandising de sus cuadros, escudos y lemas tatuados en el cuerpo, canchas de Fúbol 5 o Baby Fútbol repletas de aficionados, programas de fútbol sonando en la radio del ómnibus día sí día también… Por poner solo un ejemplo reciente, en las horas previas a los partidos de la celeste en el pasado Mundial de Brasil 2014, las aceras se llenaron de asados y un buen número de dependencias del Estado cerraron sus puertas. Todo el mundo permaneció pegado al televisor. Cada gol -fueron cuatro en tres partidos- fue celebrado por todo lo alto en cada rincón de la ciudad y del país.  Tres años después, una vistosa pintada en la principal avenida de la ciudad recuerda aún impoluta una de las gestas de ese Mundial: “2 a 1. No England, No Cry”.
Peñarol, Nacional y la Selección Nacional, son los tres cuadros que monopolizan el relato histórico -mítico y místico- del fútbol uruguayo y aunque se han escrito ya miles de páginas sobre ellos, cada año sale algún libro nuevo, como si sus historias fuesen un pozo sin fondo. Es a través de ellos que se caracteriza y se dota de coherencia y unidad al origen social de este deporte en Uruguay. Si el Peñarol se erige sobre su origen popular y ferroviario (oro y carbón, como dice su lema), Nacional hace lo propio reivindicando ser el primer cuadro de jugadores no ingleses, es decir, el primer club uruguayo. La dialéctica entre ambos da como resultado una síntesis perfecta: la celeste, popular y nacional.

Leer el resto del artículo

“FARC-EP FC”: La guerrilla en Colombia planea formar un club de fútbol tras proceso de paz

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejercito del Pueblo (FARC-EP) tienen planeado crear un equipo que compita en la categoría B del fútbol colombiano, según revelaron hoy medios locales.
La emisora Caracol Radio publicó un documento en el que supuestamente el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, plantea entre otras cosas la participación de la guerrilla en la segunda división del fútbol del país sudamericano.
Se abre la posibilidad para que la guerrilla conforme equipo para la B del fútbol colombiano”, indicó la radiodifusora.

Leer el resto del artículo

Trabajadores del CDF en alerta ante posible venta de propiedad del canal

La venta del CDF es la principal batalla con la que debe lidiar la actual dirigencia de la ANFP con los clubes nacionales. Las reuniones entre los clubes y los llamados entre dirigentes se han multiplicado en los últimos días, con el único objetivo de lograr un “consenso” respecto a la venta del CDF.
Es en este contexto, que los trabajadores y trabajadoras del CDF, organizados en el sindicato CDF, se encuentran alerta respecto a dicha situación, donde serán los principales perjudicados en caso de que ocurra una venta, tanto por la posible precarización de sus condiciones laborales como por eventuales despidos.
En un comunicado, plantean que: “Lo que se está debatiendo en este minuto es la venta de los derechos de transmisión del fútbol chileno, lo que implicaría un cambio en la propiedad de los mismos. Ante esta situación de incertidumbre sobre el futuro de CDF como empresa, y por consiguiente de la estabilidad laboral de nuestros 130 asociadas y asociados y sus familias, es que el Sindicato se está asesorando legalmente para resguardar los intereses laborales y salariales de cada uno de ustedes. Para que una vez decidido el modelo de las bases de la licitación, como organización tengamos un claro panorama de la forma en la cual deberemos proceder”.
Así mismo, aseguran que en la organización de los trabajadores está la única manera de defender sus intereses: “La experiencia indica que en estos procesos de venta o de fusión de empresas, las organizaciones sindicales son herramientas necesarias y fundamentales para defender de manera eficaz y exitosa los intereses de los trabajadores”, plantean en la misiva.
Finalmente, llaman a estar alertas, informarse sobre el proceso, participar y desarrollar acciones colectivas que permitan defender la causa de los trabajadores y trabajadoras del CDF.

Trabajadores del CDF denuncian prácticas antisindicales tras despidos de periodistas deportivas

El CDF es la televisora más valiosa de la TV chilena. Con datos del 2015, el CDF tenía más de 800 mil abonados que pagan por la señal premium. La consultora PwC valorizó la estación en US$ 967 millones, 47% más que hace cinco años.
El negocio del fútbol por TV, claramente rentable para los que lucran con nuestro clubes a través de las SAD, para un Jorge Claro, dueño del 20% del canal, que se enriquece sin moverse de su escritorio, más personajes que operan en la oscuridad y que monopolizan el control de las transmisiones, como Cristián Varela, que siendo parte del “fútbol” y sus organizaciones, igualmente las externaliza, con beneficios para su propia empresa como es Chilefilms.
Pero toda esta ganancia millonaria en ningún caso significa beneficios para los trabajadores y trabajadoras ni del CDF ni de las empresas satélites, como Chilefilms: precariedad laboral, acoso laboral, practicas sindicales, bajos salarios en relación a las ganancias son parte del pan de cada día de los trabajadores de las diferentes áreas de funcionamiento del CDF.

Leer el resto del artículo

[Análisis del GEIT] Lecciones de la lucha sindical que nos deja el paro del Sifup (+ Infografía)

Por Vicente López.- El pasado lunes 25 de Julio, tras haber logrado un acuerdo con la ANFP, el SIFUP depuso una paralización que se extendió durante 2 semanas, la cual significó el aplazamiento en una semana del inicio de los campeonatos en la Primera División A y B, y en la Segunda División Profesional. Dicho proceso de movilización, que venía antecedido en el pasado reciente por una serie de paros por cuestiones coyunturales ocurridos desde 2013 hasta ahora, se inserta llamativamente dentro de la agitada realidad actual del fútbol chileno a nivel institucional. Esto, pues así como brinda un momento para que reflexionemos sobre los futbolistas en su calidad de trabajadores, nos recuerda cómo dichos trabajadores ocupan un lugar no solo importante sino destacado en nuestra sociedad, y son figuras de las que se esperan muchas cosas – pero como dijera recientemente Daniel Matamala frente a la caricatura de Jean Beausejour en El Mercurio, luego de haberse cambiado en la transacción más alta de la historia del fútbol chileno desde Colo-Colo a la Universidad de Chile: “(…) parece que algo hay, que molesta, que un futbolista (…) no solamente le pegue a una pelota, sino que lea, que entienda, que opine, que tenga una visión crítica sobre lo que pasa en Chile”.

Leer el resto del artículo

Óscar “Garrocha” Sánchez, el primer futbolista que intentó formar un sindicato y que fue castigado por ello

Por Fútbol Rebelde.- A propósito del paro convocado por el Sindicato Interempresa de Futbolitas Profesionales de Chile (Sifup) con motivo de la alta cesantía en que se encuentran muchos jugadores, el nefasto sistema de ascenso/descenso aprobado por el consejo de dueños de los clubes en la ANFP y una serie de deudas impagas que tienen las SADP con deportistas de diversos equipos, hoy traemos a la palestra la historia del primer intento de formación de una organización sindical por parte de los futbolistas chilenos.
El futbolista de Universidad de Chile, Óscar “Garrocha” Sánchez, tras ser campeón con los universitarios en 1940,  intenta entre los años 1941 y 1942 crear el primer Sindicato de Futbolistas, bajo el nombre de Asociación de Futbolistas Profesionales.
El fútbol profesional crecía, aumentaban el número de clubes y empezaban a verse los problemas derivados del propio crecimiento y las malas practicas por parte de los dirigentes de los clubes. Había llegado la hora de ponerle fin al ideal del futbolista mudo y ciego afuera de la cancha, era la hora organizarse como trabajadores del fútbol.

Leer el resto del artículo

La justa lucha de los pobladores de Chiloé obliga a suspender partido entre Puerto Montt y Rangers

Chiloé, Los Lagos y el sur del país están atravesando por una grave crisis socioambiental. Se han sucedido diversos hechos que la grafican: varazón de moluscos en Ancud y Chonchi, varazón de 600 tns. de sardinas en Queule, marea roja que se extiende ya dos meses a lo largo del archipiélago llegando hasta Valdivia, y 40 mil toneladas de salmones muertos. Estos eventos entorpecen o definitivamente bloquean la capacidad de las comunidades de desarrollar sus actividades económicas fundamentales. Se han sugerido diversas causas para explicar esta crisis. Mientras las autoridades (Sernapesca, Gobernación, IFOP) sostienen que se trata de un evento masivo de marea roja que es recurrente en la zona, organizaciones sociales y habitantes apuntan a las 5 mil toneladas (declaradas) de mortalidad de la industria salmonera vertidas al mar, como responsable de la intensificación de la marea roja y la muerte de los recursos marinos silvestres.
Desde Ancud a Quellón, pasando por Dalcahue, Chonchi y Castro. Chiloé vive un momento histórico en manos de sus habitantes, que durante estos días han salido a las calles a protestar y tomarse las carreteras para exigir una solución ante el desastre socioecológico antes mencionado.

Leer el resto del artículo

La FIFA y un fútbol sin futbolistas

Por Gustavo Veiga.- La FIFPro, la federación sindical de jugadores profesionales, desaprobó la votación que ungió a Gianni Infantino al frente de la máxima entidad del fútbol mundial. Dice que los derechos de sus 65 mil afiliados en el mundo fueron ignorados.
La pantalla reproduce el resultado de la elección de autoridades en el congreso extraordinario de la FIFA.
Julio Grondona no tenía un pelo de ingenuo. Días antes del Mundial 2002 confesó: “El fútbol lo soluciona todo”. Sabía por qué lo decía. El suizo que desde el viernes tomó la posta en la FIFA, Giovanni Infantino, es pelado aunque tampoco tonto. Tal vez, en estas horas que desparrama entusiasmo, piense en aquella frase. Que el fútbol proveerá, como Dios manda. Porque necesitará apoyarse en el magnetismo que provoca el juego para gobernar. Además de hacer buena letra. Los protagonistas centrales del deporte más masivo del mundo repudiaron la elección que lo depositó en el cargo de presidente. En rigor, sus representantes nucleados en la FIFPro, la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales que integran 65 mil jugadores en todo el planeta. Su titular, Philippe Piat, comentó: “Las reformas atrincheran y recompensan a las 209 federaciones miembro y a seis confederaciones, a pesar de su complicidad en la corrupción y en los escándalos que continúan afligiendo al fútbol”. Fue un golpe al plexo con nada de bienvenida.

Leer el resto del artículo

Futbolistas de Osasuna solidarizan con trabajadores movilizados de empresa TRW

La plantilla de Osasuna, club vasco-navarro, solidarizó la semana pasada con trabajadores de TRW sobre cuyos 620 empleados pende un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con la amenaza de cerca de 250 despidos sin justificación. 
Los jugadores posaron hace una semana en las instalaciones de Tajonar -centro de entrenamiento de Osasuna- con una gran pancarta al finalizar el entrenamiento, llamando así a acudir a la manifestación que se realizó con éxito el sábado 30 de enero en Irunea-Pamplona, que exigió nuevamente la retirada del ERE.
La manifestación reunió a miles de personas -unas 9.000 según la organización sindical- en Irunea-Pamplona en apoyo a los trabajadores de la planta de ZF-TRW.
En la legislación española, ERE, expediente de regulación de empleo, es un procedimiento mediante el cual una empresa en una mala situación económica busca obtener autorización para suspender o despedir trabajadores. Tiene como finalidad obtener de la autoridad laboral competente un permiso para suspender o extinguir ciertos derechos de los trabajadores. Una suerte de artículo especial, como el que en Chile usan los empresarios para despedir trabajadores “por necesidades de la empresa”.
La multinacional ZF-TRW es el segundo proveedor mundial en componentes y servicios de seguridad automotriz de la planta Volkswagen Navarra, y seguramente con estas decisiones no busca salir de supuestos problemas económicos sino precarizar aún más las condiciones de trabajo de sus obreros, para que el holding dueño de la empresa siga acumulando más utilidades y ganancias.

[Columna] Adios al socio 2825

Por María José Pulgar.- Nelson Quichillao ya no está. El hincha de Cobresal murió baleado mientras defendía su derecho a manifestarse en pos de lo que creía justo.
El socio 2825 de Cobresal murió un día antes de ver el debut- frustrado- del plantel en un nuevo torneo de Apertura. Murió producto del abuso de poder y la violencia excesiva, esa misma que hoy en día tiene en jaque a varias hinchadas.
Murió, supuestamente y según las pericias, por una bala que rebotó en una maquinaria. Murió por una especie de fatídico error arbitral y un tiro libre indirecto que nunca se debió ejecutar.
No es que piense o afirme que el carabinero que disparó – o quien le ordenó hacerlo- haya querido matar conscientemente a los manifestantes. No lo sé, no puedo saberlo. Pero sí sé que la lógica indica que disparar a las maquinarias es como un centro buscapié a la fatalidad.
Y sí, sigue siendo como en el fútbol, salvo que en este caso la mala fortuna no fue el principal factor – dentro de los múltiples que se conjugan en los 90 y más- del resultado final. El principal fue la mala decisión de quien cobró ese libre indirecto y también de quien lo pateó: ese equipo de verde que de fair play no sabía nada y que de fire play lo sabía todo.

Leer el resto del artículo

El club deportivo, social y cultural como instrumento transformador al servicio de la clase trabajadora

escudoestrellarojaEste primero de mayo asistimos a la marcha clasista convocada por el Comité de Iniciativa de Unidad Sindical (CIUS) y por los compañeros de La Intersindical (AIT) con motivo del día internacional del pueblo trabajador. Fuimos en conjunto con los/as compañeros/as del Colectivo Fútbol Rebelde, a una marcha repleta de trabajadores, estudiantes, indígenas y pueblo pobre, que poco a poco van tomando conciencia de sus roles históricos como sujetos de transformación social profunda y no simples títeres que permitan los maquillajes discursivos que las viejas “concertraiciones” y las “nuevas mayorías”  -que gobiernan para las mismas minorías de siempre- le quieren realizar a este sistema neoliberal tan injusto.
Nosotros, como Club Deportivo, Social y Cultural Estrella Roja de San Miguel, tratamos de aportar hacia ese objetivo profundamente transformador, en pos del bienestar de quienes realmente producen la riqueza, pero que paradójicamente no disfrutan de esta -la clase trabajadora, sus familias e hijos-, reconstruyendo el tejido social de nuestro barrio, reivindicando el derecho al ocio, un aspecto importante de las demandas por las que fueron asesinados aquellos mártires de Chicago, cuya entrega dio inicio a esta conmemoración mundial e internacionalista.

Leer el resto del artículo

[Columna] Fútbol, medios de comunicación y control social

Por Manuel González Ayestarán.- El nacimiento del fútbol moderno está estrechamente ligado al surgimiento del estado parlamentario burgués y a los primeros pasos del sistema económico capitalista a finales del siglo XVII y principios del XVIII en Inglaterra. En este sentido, la configuración de las reglas de este deporte y el consenso acerca de su cumplimiento es resultado de la filosofía propia del sistema político entonces creado, en el que diversas agrupaciones políticas competían por el poder parlamentario adscribiéndose a unas reglas concretas bajo la supervisión de un juez. Los artífices de esta transposición de valores fueron los estudiantes de los elitistas ‘public schools’ británicos, que dieron al actual ‘deporte rey’ la forma que hoy tiene al concretar unas reglas comunes para poder competir a nivel nacional entre los equipos ligados a sus centros educativos.
Pero fue a cargo de la clase obrera británica que el fútbol se profesionalizó y extendió, llegando a todas las colonias y puertos con presencia británica en el siglo XIX. Su rápida difusión se debe, entre otras cosas, a la escasez de medios que precisa su dinámica de juego, para la que únicamente se necesita un balón (o algo que pueda pasar por esférico) y unas demarcaciones que hagan las veces de portería.

Leer el resto del artículo

[Documental] Plantar Pobreza, El negocio forestal en Chile (+ Trailer)

Por Resumen.- Mucho no tiene que ver con fútbol, pero sí con rebeldía, y sobre todo con espacios de resistencia de nuestra clase y nuestro pueblo. Los compañeros de Resumen, informativo popular de la Octava Región, realizaron un documental llamado “Plantar Pobreza, el negocio forestal en Chile”, digno decompartir, ver, de sentir y  reflexionar. A continuación, la sinopsis de esta creación, que esperamos darla a conocer pronto en las actividades político-culturales que llevamos a cabo junto a los vecinos de nuestro barrio.
“Plantar Pobreza, El negocio forestal en Chile” es un documental de Periódico Resumen que aborda el origen y las consecuencias de la expansión de la industria forestal en la zona centro sur del país.
Las plantaciones de pinos y eucaliptos, las plantas de celulosa y toda la infraestructura vial y portuaria a su servicio son elementos que, a la vez de constituir el engranaje de un sustancioso y exclusivo negocio, representa la explotación de los territorios que ocupan y el empobrecimiento de sus comunidades.

Leer el resto del artículo

Uruguay: La huelga de 1949, un hito para el futbolista como trabajador

Hace mucho tiempo, un grupo de luchadores logró reivindicar al futbolista como trabajador. Encabezados por Obdulio Varela, los jugadores fueron a una huelga que paralizó el fútbol local y consiguió logros que se mantienen hasta hoy. Por esto, entre otras cosas, los dirigentes odiaban a Obdulio, claro que no más que el Negro Jefe a ellos.
Por 1948, la situación laboral del futbolista uruguayo dejaba mucho que desear, por lo que los jugadores decidieron crear un sindicato. Los clubes, dueños de todo y de todos se negaron a reconocerlo. La respuesta de los jugadores, encabezados por Varela fue una huelga: no habría más fútbol hasta que se legalizara su sindicato.
En Montevideo, los dirigentes ponían el grito en el cielo ante las reivindicaciones de libertad contractual de los futbolistas, que en 1948 declararon la huelga -siguiendo el movimiento de italianos y argentinos-. “Se va a terminar el fútbol”, “esto es lo más grave que ha ocurrido en el más popular de los deportes; el gobierno debe intervenir”, “un disparate del que los clubes tienen que defenderse por todos los medios”.

Leer el resto del artículo

[Vídeo]El Brasil del mundial, la clase obrera salió a la cancha


[Columna] AFP’s: el golazo que el capitalismo financiero le mete mes a mes a los trabajadores chilenos

 

Por Resorte.- Si hiciéramos un mundial con los mismos 32 equipos que están en Brasil 2014, pero tomando en cuenta como en cada país funciona el sistema de pensiones, y si el criterio para campeonar fuera, que tan justo y favorable para los trabajadores y jubilados es dicho sistema, nuestro país, ni con el cuarteto técnico “Bielsa-Sampaoli-Riera-Álamos” pasaría de primera ronda. Muchos se preguntarán: ¿Qué pasa?¿En Fútbol Rebelde se olvidaron de Pellegrini? Con ese sí que pasamos si sacó campeón al City en Inglaterra. Pues, a Mañungo no lo sumamos al equipo de dirección técnica porque es la cara publicitaria de una AFP, lo que le quita potestad ética, pero aunque no lo fuera, ni sumado a los cuatro de antes pasaríamos de ronda. Esto porque nuestro país es uno de los 3 países del mundial que tiene pensiones con capitalización individual, mientras que los 29 restantes tienen sistema de reparto, entre estos últimos se incluye a EEUU. Pero, muchos se preguntarán: ¿qué significa esto de capitalización individual?, ¿qué son las AFP’s y cómo funcionan?.
En Chile, como todo lo que perjudica a nuestra clase trabajadora, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s)  debutaron en plena dictadura militar-empresarial de Pinochet. En el año 1981, el hermano de Sebastián Piñera, José creó el nuevo sistema de fondos de pensiones. La privatización del sistema de pensiones, en esencia, significó la expropiación de la cotización previsional que, en todo el mundo -y en Chile también hasta 1981-, se usa para pagar pensiones. Este reemplazo por decreto (DL 3.500), cambia el régimen de pensiones hasta entonces solidario y de reparto por uno de capitalización individual forzosa. El cambio significa pasar de un sistema cuyo beneficio era definido a uno de contribución definida y beneficio incierto. Las cajas de seguro social son reemplazadas por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s), instituciones privadas que persiguen el lucro y que durante sus 32 años de existencia han provisto de capital de trabajo (dinero fresco) a un selecto grupo de empresas chilenas ligadas al capital financiero transnacional: las más grandes (sólo 20 corporaciones en Chile, acumulan cerca de US$45.000.000.000).

Leer el resto del artículo

De las FARC-EP a la selección Colombia

A la selección ColombiaAl profesor Pékerman y a la selección Colombia: Estimado profesor, ante todo nuestro saludo respetuoso para usted, a su equipo técnico y, por su intermedio, al conjunto de nuestra selección.
Estamos a pocos días del primer partido, ante Grecia, que el equipo nacional realizará en el marco del Mundial 2014, y sabemos que la expectativa y los buenos deseos del país son un todo que se convierte en inspiración. Dentro de esa dinámica, las FARC, hemos querido expresarles nuestro reconocimiento, nuestra voz de aliento y deseos de éxito y gloria en la gramilla brasilera.
En nombre de los guerrilleros y guerrilleras de las FARC, hoy en diálogo por alcanzar la paz con justicia social para todos, les reiteramos nuestra admiración por cada paso dado en el camino para llegar al Mundial, y elevamos nuestros anhelos por que nuevos triunfos alegren el corazón de cada compatriota. Estaremos con la selección en las buenas y en las malas, acompañándolos hasta el final y deseando que junto al plantel que representa a la Colombia que queremos ver unida, expresando la misma patria que somos, nos la juguemos plenamente por la Paz.

Leer el resto del artículo

Entrevista a Fútbol Rebelde en programa EconoNuestras de Radio “La Voz de los Trabajadores”

futbolrebelde

El pasado lunes fuimos invitados al programa EconoNuestras de la radio “La Voz de los Trabajadores”, en lo que fue un capítulo especial en torno al Fútbol en diversas temáticas: Mundial de Brasil 2014, Sociedades Anónimas en Chile, Capital v/s fútbol y el fútbol como herramienta de transformación social.
ECONONUESTRAS, es un proyecto que cuenta con un programa de radio que se emite todos los lunes de 20 a 21 horas, y que nace para deselitizar la disciplina económica, fomentando la opinión, crítica, participación económica y la autogestión.
A continuación compartimos con ustedes el podcast del programa y los enlaces a Econonuestras y la radio.

Organización: Econonuestras
Radio: La Voz de los Trabajadores

45º Aniversario: El Cordobazo del fútbol (+Vídeo)

cordobazo2Por Gustavo Farías.- Eran tiempos difíciles, de lucha y de compromiso. También de violencia. En la Córdoba de mayo de 1969, la rebeldía popular ante el gobierno del dictador Juan Carlos Onganía no sólo ganó las calles. Cualquier ámbito era propicio para romper con el supuesto orden establecido por la autodenominada “Revolución Argentina”que había derrocado al radical Arturo Illia tres años antes. Y el fútbol no permaneció ajeno al espíritu combativo del Cordobazo y también dio su “patada al tablero”.
Después de que la totalidad de la actividad deportiva de ese fin de semana fuese cancelada, tras su reanudación, el domingo 9 de junio, las cosas lejos estuvieron de calmarse. El descontento apuntaba ya a cualquier frente, no sólo el político. Prueba de ello es que, de los cinco partidos programados por la décima fecha del Campeonato Clasificación de la Liga Cordobesa, tres de ellos no finalizaron por episodios violentos.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    A nadie da de ganar esa locura que hace que el hombre sea niño por un rato, jugando como juega el niño con el globo y como juega el gato con el ovillo de lana: bailarín que danza con una pelota leve como el globo que se va al aire y el ovillo que rueda, jugando sin saber que juega, sin motivo y sin reloj y sin juez.
    Eduardo Galeano
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »