Posts Tagged ‘Machismo’

Racismo, sexismo y diversas discriminaciones: Lo que pasa en la cancha, ¿queda ahí?

Por FutbolRebelde.org.- Quienes hemos jugado al fútbol sabemos que una simple palabrota, garabato o insulto en el contexto de un partido acalorado, a 200 pulsos por minuto de frecuencia cardiaca pueden desatar actitudes sumamente agresivas y violentas. Y de seguro al leer lo anterior, saldrán los que justifican el insulto y la trampa, con el argumento ya repetido que eso forma parte del “folclore” del fútbol y que sin ese tipo de polémicas, el fútbol no sería igual de entretenido.
Muchos, quizás la mayoría de los que justifican todas las malas actitudes del fútbol con el argumento del folclore, es probable que jamás hayan pisado una cancha de fútbol como jugadores, o no al menos de forma seria.  Y son también los que justifican la viveza sólo cuando se vea beneficiado su club o no les toque a ellos la agresión disfrazada de chiste inocuo, porque si les toca son los que saltan más ofendidos.

Leer el resto del artículo

[Columna] Te tuvieron miedo, Paula Navarro

Por Vanessa Vargas Rojas.- Te tuvieron miedo, Paula, los dejaste muy asustados. La idea de recibir órdenes de una mujer los apabulló: tuvieron que argumentar incomodidad en el camarín. Como si la mayoría de los equipos de fútbol femenino no fueran encabezados por hombres. Como si una mujer repartiendo instrucciones a 11 jugadores fuera un insulto, una mala broma. Algo inconcebible, que podría inspirar a otras a seguir su ejemplo.
Estaba todo listo para que Paula Navarro hiciera historia. La noticia de la posible llegada de la entrenadora a la banca del equipo masculino de Santiago Morning ilusionó a numerosas hinchas y generó eco entre los medios deportivos de la región, quienes apuntaron el hecho como un momento excepcional para las mujeres en el fútbol.
Pero no podía ser tan sencillo, menos en Chile. Apenas el presidente del club, Miguel Nasur, la apuntó como una buena candidata, recordando que “ha peleado todos los campeonatos últimamente”, un grupo de hombres del mismo plantel hizo sentir su furia masculina y se encargó de llenar de dudas el nombramiento.

Leer el resto del artículo

Futbolistas de Osasuna participan en campaña que busca romper los estereotipos de la masculinidad

El “juega como hombre”, es una tipica frase del fútbol, se escuchan en canchas profesionales y de barrio, se dicen entre propios futbolistas cuando uno se queja de una falta, los hinchas a los jugadores de sus clubes y muchas veces los padres a sus hijos, que juegan en las infantiles de algún club o en alguna pichanga informal.
En Nafarroa, Euskal Herria, se ha realizado un vídeo, bajo la pregunta: ¿Quién dice cómo tiene que ser un hombre sólo por ser hombre?’, elaborado por “Acción Contra la Trata”, en colaboración con el Área de Participación Ciudadana, Igualdad y Empoderamiento Social del Ayuntamiento de Pamplona, dentro de la campaña que han realizado ‘Me tacho (rayo)  de macho’.
La representante de Acción Contra la Trata Alicia Jiménez ha explicado que el objetivo de esta campaña es “hacer sensibilización en Navarra sobre la trata de personas con fines de explotación sexual pero también sobre otro tipo de masculinidades que pueden contribuir a una sociedad más igualitaria”.

Leer el resto del artículo

Osasuna- Sevilla: Un versus entre pancarta contra la violencia machista y en favor de agresor sexual

En el partido jugado por el Osasuna de Irunea-Pamplona contra el Sevilla de Jorge Sampaoli, que culminó con triunfo del cuadro andaluz frente al club vasco, aficionados del Sevilla colgaron una pancarta a favor de ‘El Prenda’.
¿Quién es el Prenda? También conocido como, “Joselio El Gordo”, de nombre Jose Antonio Martinez Prenda, es un personaje que está en estos momentos encarcelado al ser uno de los cinco acusados por la brutal violación multiple que hubo en las pasados Sanfermines, en la misma ciudad vasca. El quinteto de sevillanos que, con videos grabados por ellos mismos como pruebas, violaron a una joven madrileña, es nada más ni nada menos, completado por un Guardia Civil y un militar del Ejercito español. ¿Qué hace un ultra de una hinchada antifascista, siendo tan amigo de militares y guardias civiles? ¿Cometiendo crimenes junto a personajes de esta calaña, tomando en cuenta la posición ideológica fascistoide que tienen esos cuerpos de seguridad españoles? ¿Infiltrados? ¿Delatores? ¿Narcos? Dejamos la pregunta en el aire.

Leer el resto del artículo

Mikel Landa, ciclista, sobre las mujeres en el podio: “Sobran. Es tratarlas como objetos, infravalorarlas”

Bajo la lógica del sistema el deporte es para machos, al igual que deben serlo, quienes lo consumen de diversas maneras: revistas, pago de la televisión por cable, suplementos deportivos. En todos estos la mujer es utilizada como objeto y no sólo eso, sino objetos para el vencedor, el exitoso, el que sólo compite pero no gana, no tiene su premio en forma de carne ni fans. Pero hay federaciones que apuestan por cambiar estas practicas y deportistas que por fin se atreven a poner en cuestión estas acciones enmarcadas bajo la excusa añeja y oportunista de que no son peligrosas, porque “sólo son parte del folklore” deportivo.
En Australia por fin han dado el paso de acabar con una típica imagen ciclista evidentemente machista, la de las azafatas besando al ganador en el podio. En su lugar, ciclistas de categoría junior acompañaran a los campeones.
El corredor vasco Mikel Landa no se ha escondido y ha dejado clara que su postura es la de eliminar esa costumbre. “Esa es la línea que hacia la que debemos ir” asegura refiriéndose a la decisión de los australianos. “Sobran. Es tratarlas como objetos, infravalorarlas”, añade el crack de Murgia.
“Aquí es una costumbre arraigada” añade según recogía un periódico español esta semana, “y nadie se atreve a dar el paso pero hay que admitir que poner ahí arriba a mujeres elegidas por que son guapas y tienen buen cuerpo no es la mejor imagen que se puede dar de ellas”. Esperemos que tome nota quien deba decidir y que vaya desapareciendo esa estampa de las carreras ciclistas.

Arbitra del fútbol catalán suspende un partido porque la mandan “a lavar platos”

Una árbitra de fútbol suspendió unos minutos un partido porque un espectador la mandó “a lavar platos” y lo reanudó cuando expulsaron del campo al autor del insulto machista.
Marta Galego, en medio en la foto, se encontraba arbitrando el encuentro de la UE Valls contra el Cambrils Unió (Tarragona) en el campo del Vilar en la primera jornada del grupo 6 de Segunda Catalana.
Marta Galego arbitró el encuentro de la UE Valls contra el Cambrils Unió (Tarragona) en el campo del Vilar en la primera jornada del grupo 6 de Segunda Catalana. En el minuto 23, tras una decisión arbitral, un espectador le gritó que se fuera a fregar platos.
Galego aplicó inmediatamente la normativa de la FCF (Federación Catalana de Fútbol) “Cero insultos en la grada”, detuvo el partido y se dirigió al delegado local de la UE Valls para pedirle que expulsara al espectador ofensivo, según publica el digital deportivo “El Travesser”.

Leer el resto del artículo

[Columna] Machismo a ambos lados de la red

Por Pepo Jimenez.- Probablemente sea la foto de los Juegos,  probablemente la hayas visto ya una docena de veces por tus redes.  Dos atletas,  dos países,  dos culturas, un mismo deporte… 
Quizás lo más positivo del espíritu olímpico sea esa manera de integrar, de mezclar las culturas bajo una mismas normas,  un mismo campo de juego y con el arbitraje de un deporte universal. Lo que no consiguen ni los políticos ni las religiones lo hace el deporte. Pero hay algo más.
La foto está polarizada, la mayoría de las reacciones que hemos leido en Twitter basculan en torno al asombro de un solo lado de la red. A la mayoría de los que están a este lado les sorprende la atleta egipcia, les ‘agrada la vista’ la alemana. Les indigna y da pena la egipcia, les enorgullece la nuestra, la alemana. Lo normal y bueno es lo nuestro. Hipocresía.
Lo mismo deben pensar al otro lado de la red. Pero nuestros pecados nos cuesta más verlos y confesarlos.
La foto solo muestra la realidad de una doble opresión escondida tras el sesgo cultural que nos despista.

Leer el resto del artículo

Messi, Higuain y…una mujer: el ninguneo de género de los medios a la candidata al mejor gol de la UEFA

Por FutbolRebelde.org.- A esta altura del año, la UEFA organiza una votación en linea para que el público elija, entre otros rubros, el mejor gol que dejó la pasada temporada en Europa.
La sorpresa la dio la jugadora francesa del Olympique Lyonnais, Camile Abily, seleccionada por su fabuloso gol de chilena, en un partido de la Liga de Campeones femenina, entre su club y el SK Slavia Praha.
Esta nominación, -en la que también participan como candidatos los astros del fútbol latinoaméricano, como el colombiano Juan Cuadrado y los argentinos Lionel Messi y Gonzalo Higuaín-  es para destacar, no sólo por la hermosura de su gol y la enorme habilidad y destreza mostrada por Camile Abily, sino también porque rompe con la estructura de un deporte donde reinan los varones, y rara vez suelen destacarse mujeres. Mucho menos ser candidatas a galardones continentales.

Leer el resto del artículo

Sexismo y homofobia en el fútbol: los casos de las arbitras, las DT’s y el réferi que se asumió gay

Por Futbol Rebelde.- El objetivo de dar a conocer estas tres historias busca generar conciencia respecto a la normalización del insulto machista, sexista y homófobo en el ambiente del fútbol, tanto en las galerías como en la misma cancha de fútbol.
Muchos se escandalizan por cánticos racistas o fascistas, pero incluso las hinchadas que se declaran de izquierda o antifascistas -sobre todo en Latinoamérica-, realizan múltiples muestras de no cuestionar en nada, el uso del insulto homofóbico y sexista en los gritos y canciones que utilizan para menoscabar al rival de turno.  
Ojalá avancemos por una senda nueva, donde, desde los hinchas podamos entender que amar a nuestros clubes no significa odiar ni menospreciar a los rivales, mucho menos usando conceptos que segregan a otros por color de piel, país, género, orientación sexual, u otras formas de discriminación comunes y normalizadas. La lucha por la recuperación de los clubes para sus socios e hinchas también va de la mano de una nueva consciencia social y ética de como miramos y jugamos al fútbol, un deporte donde debemos caber todos los hombres y mujeres, excepto quienes lucran con la recreación y el deporte como un derecho social.
1) El árbitro que reconoció públicamente su homosexualidad: Jesús Tomillero, árbitro español, fue el primer colegiado que reconoció su homosexualidad, pero que lamentablemente decidió  abandonar el arbitraje tras ser insultado en un campo de fútbol de Cádiz y “ver a toda la grada riendo”.

Leer el resto del artículo

Los ultras fascistas del Betis cantan a favor de la violencia machista

“Rubén Castro alé, Ruben Castro alé, no fue tu culpa, era una puta, lo hiciste bien”. Son los cánticos de la polémica que se escucharon el 8 de febrero en el estadio del Betis y que procedían de las gradas del Gol Sur, donde habitualmente se sitúan los radicales del equipo, los Supporters.
Eso cánticos hacen referencia a Rubén Castro, jugador del Betis acusado por un juez de cuatro delitos de malos tratos y otro de amenazas a su ex novia. El pasado diciembre, el juez consideró acreditado que Rubén Castro habría agredido físicamente en cuatro ocasiones a su expareja, lo que ha quedado demostrado a través de los partes de lesiones aportados a la causa y de las manifestaciones de las propias amigas de la joven, que aseguraron que llegaron a observar que ésta presentaba “marcas” y “lesiones físicas”.

Leer el resto del artículo

Marta, la mejor futbolista del mundo, afirma que en Brasil hay muchos prejuicios contra el fútbol femenino

La futbolista brasileña Marta Vieira, cinco veces elegida por la FIFA como mejor del mundo, afirmó que el fútbol femenino en Brasil carece de alto nivel de competición debido al prejuicio aún existente en las familias, que no aceptan que las niñas se dediquen a este deporte.
“Todavía existe (el prejuicio) y comienza en casa. Los padres no aceptan que las niñas jueguen. Falta el incentivo familiar. Si hubiera incentivo en casa, habría una mayor movilización por el deporte”, dijo Marta, candidata nuevamente este año al título de la mejor futbolista otorgado por la FIFA.
En una entrevista con el diario Folha de Sao Paulo, la número diez de la selección brasileña y jugadora del club Rosengard sueco aseguró que una posible conquista de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en 2016, puede ser el marco que el fútbol femenino necesita en Brasil para ser un deporte masivo. 

Leer el resto del artículo

[Sexismo en el fútbol] Madres, zorras, monjas y el fútbol:

sexismofutbolero
Por Vanessa Vargas Rojas.- Durante años, los hinchas de los principales equipos chilenos han utilizado epítetos femeninos para ofender a sus rivales en la cancha y fuera de ella. Así, la ofensa sistemática del género en la discusión futbolística se ha naturalizado.
Al momento de celebrar a su equipo, los hinchas de los clubes más populares del fútbol chileno rinden homenaje a un personaje, símbolo, color, zona del país o animal que siempre es identificado en lo masculino. Ejemplos sobran: El Cacique, El León, El Bulla, El eterno campeón, El capo de provincia, El decano del fútbol chileno y tantos más.
Sin embargo, a la hora de buscar apodos que intimiden y ridiculicen al equipo rival, los hinchas no se pierden y utilizan en masa el género femenino para despreciar la identidad del “enemigo” futbolístico. Cada uno de estos seudónimos se acompaña, por ende, de un artículo femenino que parece contener en sí mismo una forma de festinar con los adversarios.
“Las zorras” -en el caso de Colo Colo, aludiendo a las prostitutas-, “Las madres” –para los hinchas de la Universidad de Chile, en menosprecio hacia uno de los roles más típicos de la mujer-, “Las monjas” –haciendo mención a la identidad religiosa de Universidad Católica- y así una larga lista de apodos que se suman a la fijación de los seguidores del fútbol por convertir los nombres de jugadores del plantel rival al género femenino.

Leer el resto del artículo

[Columna] Fútbol, Mujeres y Mundial

Por Verónica Moreira(*).- “Me encanta el fútbol, de cualquier categoría y, por supuesto, voy a ver y seguir los partidos del mundial. Pero nunca generé un sentimiento de pertenencia con la Selección. No me agobia su derrota y no siento por ella ni una ínfima parte del inmenso amor que siento por River”. Fue la frase que expresó una joven hincha argentina cuando le pregunté si estaba entusiasmada con el Mundial. Sus dichos coincidieron con las apreciaciones de otros fanáticos de distinto género que no dudaron en declarar la supremacía del amor tribal por sobre el de la Selección Nacional. Pero aquí me quiero centrar en la experiencia de esta joven que, como otras fanáticas, eligió el fútbol como deporte para practicar y mirar; y que, como otras, se lamenta por los mecanismos de invisibilización y cosificación a las que son sometidas en los medios periodísticos. Frente al ingreso progresivo de mujeres al universo del fútbol, la pregunta es ¿cuáles son los espacios que ellas (periodistas, deportistas y fanáticas) tienen en los distintas medios? ¿Cómo son representadas durante el mundial, considerando que éste es un momento singular en el que abundan, hasta la saturación, las narrativas sobre la patria? Bastarán algunos ejemplos que surgen de la lectura del diario Olé –el periódico deportivo más popular de la Argentina– para mostrar ciertos aspectos de la relación entre fútbol, mujeres y medios de comunicación.

Leer el resto del artículo

[Columna] Challa, bandera y choripán

Por Víctor Minué.- El tono machista, nacionalista-troglodita de los comerciales de la Roja explica y justifica muchos de los prejuicios y fobias que giran en torno al fútbol. Por estos días abundan, como destino irremediable del futbolero, el asado estándar y el piscolero idiotizado, besando siempre «el manto sagrado». Medio en trance por el llamado de la manada embrutecida y misógina —replegar a las mujeres por un mes es una idea torpe y desactualizada—, el hincha de la Roja, a través de estos avisos, parece incapaz de articular un discurso complejo sobre sus emociones. «Lo más profundo del hombre es su piel», proclamó Valéry, hablando de lo mismo. Las honduras y los pliegues de las pasiones no son una frivolidad.
Nuestros publicistas, como se ve, no han razonado intrépidamente sobre esos escalofríos que despierta el fútbol para crear un relato seductor y original. «Se debería construir un discurso narrativo más complejo que la parrilla humeante y repetir que somos los mejores del mundo a cada rato, ¡hasta cuando!», refunfuñó Guarello. Y si nos fijamos con atención, los comerciales no tienen una estructura aristotélica definida: no poseen una progresión dramática más o menos visible, ni siquiera ordenada. Todo es un estallido paroxista de ceacheis, música pachanguera y gritos de energúmenos con pinta de eyaculadores precoces al borde de la posesión demoníaca.

Leer el resto del artículo

Las jugadoras de fútbol sala derriban tabús para imponer este deporte en el Líbano

Las jugadoras de fútbol sala derriban tabús para imponer este deporte en el Líbano Aya Chiry, capitana del equipo femenino de fútbol sala del Líbano, bautizado como “Academia de Estrellas del Deporte”, tuvo que enfrentarse a su familia y a su entorno para poder practicar este deporte. “Al principio, mi familia estaba en contra. Me decían que el fútbol o el fútbol sala no eran deportes para mujeres. Tuve que imponerme pero, al final, ya me ven: estoy jugando”, afirmó la mujer de 27 años.
Junto a otras ocho escuadras arrancó este domingo el primer campeonato de fútbol sala femenino del Líbano. Nacido en Uruguay a principios de los años 30, este deporte, derivado del fútbol pero con reglas propias, se juega en sala y cada equipo está formado por un arquero y cuatro jugadores de campo.

Leer el resto del artículo

Columna: Homosexuales y futbolistas

Por Carlos Miguélez Monroy
En plena rueda de prensa (ver video en español), un periodista le preguntaba a Antonio Cassano si conocía la identidad de los dos compañeros de la selección italiana de fútbol que, según algunos rumores, podrían ser homosexuales.
“Es problema de ellos, son homosexuales, es su problema. Lo dejo así. Si no, vienen ataques de todas partes. Ojalá no haya homosexuales en la selección, pero…”, respondió un Cassano que gesticulaba con exageración y forzaba una sonrisa, quizá sin anticipar el revuelo que provocaría su arranque de euforia, ni que horas después tendría que hacer una rectificación que muchos consideraron forzada. Los ofendidos consideraban que negar su homofobia después de esa rueda de prensa equivalía a que una persona desmienta su violencia después de dar un puñetazo y romper una nariz.
Los medios se centran en las declaraciones de un futbolista recién recuperado de un problema cardíaco del que salió con el apoyo y muestras de cariño de sus aficionados, quizá alguno de ellos homosexual, bisexual, asexual, heterosexual con adicción al coito, o incluso impotente. Pero nadie pregunta cómo y porqué se convierte en noticia la preferencia sexual de dos futbolistas. Ni porqué, durante una rueda de prensa de la Eurocopa, un periodista aprovecha para preguntarle al representante de uno de los 16 equipos sobre algo que no tiene nada que ver con el torneo europeo. Estas prácticas “periodísticas” han contribuido a la pérdida de la esencia de lo que implica una rueda de prensa, convertida por muchos políticos en lecturas de declaraciones sin admitir. Pero los jefes de las redacciones insisten en enviar a sus becarios para no perder el pulso con la competencia.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Las ideas no necesitan ni de las armas, en la medida en que sean capaces de conquistar a las grandes masas
    Fidel Castro
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »