Por Resumen.- Mucho no tiene que ver con fútbol, pero sí con rebeldía, y sobre todo con espacios de resistencia de nuestra clase y nuestro pueblo. Los compañeros de Resumen, informativo popular de la Octava Región, realizaron un documental llamado “Plantar Pobreza, el negocio forestal en Chile”, digno decompartir, ver, de sentir y reflexionar. A continuación, la sinopsis de esta creación, que esperamos darla a conocer pronto en las actividades político-culturales que llevamos a cabo junto a los vecinos de nuestro barrio.
“Plantar Pobreza, El negocio forestal en Chile” es un documental de Periódico Resumen que aborda el origen y las consecuencias de la expansión de la industria forestal en la zona centro sur del país.
Las plantaciones de pinos y eucaliptos, las plantas de celulosa y toda la infraestructura vial y portuaria a su servicio son elementos que, a la vez de constituir el engranaje de un sustancioso y exclusivo negocio, representa la explotación de los territorios que ocupan y el empobrecimiento de sus comunidades.
El partido Basilea v/s Schalke 04, correspondiente al grupo F de la Liga de Campeones, estuvo detenido durante varios minutos a causa de una gran pancarta que colgó una organización medioambientalista en contra de la paraestatal rusa Gaszprom, mayor empresa extractora de gas natural del mundo y que es una de los patrocinadores de la Liga de Campeones y del conjunto alemán.
El mensaje de 28 metros con la leyenda “Gazprom, Don’t Foul The Arctic (Gazprom no hagas faltas al Ártico)” exige a Gazprom cesar sus exploraciones de alto riesgo. Además, los medioambientalistas demandaron la liberación de 28 miembros de la organización Greenpeace, así como de dos periodistas que actualmente están en custodia en Rusia mientras se resuelve una investigación sobre una protesta pacífica contra la explotación petrolera en el Ártico.
La UEFA, máximo organismo del fútbol europeo, podría sancionar al Basilea de Suiza, equipo donde milita el chileno Marcelo Díaz, por no contar con los mejores sistemas de seguridad, para prevenir este tipo de acciones.
Arqueólogos, ambientalistas y el estatal Consejo de Monumentos Nacionales luchan contra el paso del Rally Dakar por el norte de Chile, rico en patrimonio arqueológico y natural y que ya perdió decenas de sitios claves para comprender la prehistoria del país y de América del Sur.El rally, que se largó en Lima el día 5, ingresará este miércoles 9 a territorio chileno, mientras cifras oficiales establecen que su paso en sus cuatro ediciones anteriores por el sur americano destruyó más de 200 sitios arqueológicos en el norte del país. Se trata, en muchos casos, de geoglifos (figuras sobre laderas y planicies) que están siendo estudiados por los científicos, senderos del llamado Camino del Inca, vestigios residenciales, talleres líticos y huellas troperas.
Acuérdense que la Revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario. Ernesto Che Guevara