Posts Tagged ‘Movimientos Sociales’

Fútbol Rebelde en la UTEM (En toma): foro sobre fútbol, organización y transformación social

exposiciónEn el contexto de las luchas estudiantiles que se están dando a lo largo de nuestro país es que este martes hemos sido invitados por los compañeros del Centro de Estudiantes de Diseño de la UTEM -cuya facultad está en toma- para realizar una exposición sobre nuestra organización y temas relacionados con fútbol, organización y transformación social.
Además habrá una pequeña exposición con fotos de nuestro trabajo.
La actividad será a las 16 horas, en el auditorio Escuela de Diseño UTEM, Calle Dieciocho 390, Metro Toesca.
Acá el evento: http://www.facebook.com/events/116727215204939/?ref=22
Asiste y Difunde!

Claudio Palma, relator de fútbol chileno, graba arenga convocando a movilización estudiantil [+ Vídeo]

Claudio Palma, relator de fútbol de la televisión chilena, arenga a la juventud y al pueblo chileno a salir a la calle a luchar por una educación pública y gratuita.
El vídeo con que la Confech convocó a la marcha de este jueves circuló rápidamente por redes sociales. En él aparecía la voz del relator de fútbol, Claudio Palma, arengando a salir a manifestarse este jueves 11 de abril.
“Lo hice básicamente porque tengo amigos a los que les cuesta mucho financiar los estudios de sus hijos. Porque a mi hermano le costó mucho pagar la carrera de mi sobrina. Muchos de mis amigos han endeudado su vida por dar educación a sus hijos”, comentó.

Leer el resto del artículo

11 de Abril, movilización nacional: A parar el lucro en la educación y a quienes lo sustentan!

marcha educ

[Columna] Portuarios por la dignidad y solidaridad: la oligarquía cacarea y el gobierno amenaza*

Por Catalina Rebollo
Los recursos naturales de nuestro país, exportados como materia prima, son la principal fuente de ingresos nacionales. Cobre, frutas, pescados, vinos, hortalizas y celulosa, entre otros, dejan nuestras tierras para ser procesados y consumidos en naciones del otro lado del océano como China, nuestro principal consumidor. Pero para que estas transacciones puedan efectuarse, entre los productores y los consumidores debe intermediar el servicio de trasporte. Debido a la geografía de Chile y las magnitudes de las cargas, el principal medio para llegar a los clientes extranjeros es el marítimo.  Es por ello que el paro de los trabajadores portuarios, unidos en apoyo a las demandas de los obreros de Ultraport en Mejillones, ha causado tanto revuelo en la clase empresarial. Si se paralizan los puertos, se paralizan las exportaciones. Se pierde plata.

Leer el resto del artículo

Triunfo popular: San Lorenzo vuelve a casa al aprobarse la ley de restitución histórica y retorna a Boedo

San Lorenzo cerró una herida abierta durante 33 años, al recuperar por ley el predio de Avenida La Plata al 1700 donde funcionaba el viejo estadio Gasómetro, expropiado por la última dictadura militar.
En una jornada histórica, acaso de las más importantes en los 104 años de vida del club, la Legislatura porteña aprobó por 50 votos a favor y ninguno en contra la “Ley de Restitución Histórica”.
Mediante la nueva norma, el Banco Ciudad le pagará a la firma francesa Carrefour, que ocupa las tierras con un hípermercado, el necesario resarcimiento de 94 millones de pesos para que abandone el lugar en un plazo a definir.
San Lorenzo, a través del aporte voluntario de dirigentes, ex técnicos, jugadores, socios e hinchas, devolverá ese monto liberado por intermedio de un fideicomiso.

Leer el resto del artículo

Jueves 11/10: Protesta Estudiantil “Beca no es Gratuidad”

15/10: Marcha por la dignidad mapuche y pueblos originarios en resistencia

Nueva y multitudinaria marcha estudiantil y el gobierno responde con silencio y fuerte represión policial

Estudiantes volvieron a marchar pese a represiva respuesta de gobierno. Una nueva jornada de movilización protagonizaron miles de estudiantes, pese al nutrido y desproporcionado contingente policial que reprimió los intentos de los asistentes a desplazarse por las calles de la capital chilena.
La multitudinaria manifestación volvió a demostrar la fuerza que mantiene el movimiento social más poderoso del país, que exige gratuidad de la educación y profundos cambios al alicaído sistema educativo.

Fuente: Prensa OPAL Chile y Reportero Ciudadano TV

Régimen de Piñera entrega el Litio a empresa privada durante 20 años por menos del valor del pase de Alexis

El gobierno de Sebastián Piñera decidió, tras una licitación express, entregarle la explotación del litio a la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) a cambio de 40 millones de dólares. La ferocidad del neoliberalismo chileno queda en evidencia una vez más, que no trepida en entregarle los recursos naturales a los privados (¡y qué privados!), dañando gravemente el interés nacional.
En palabras del subsecretario de Minería, Pablo Wagner (UDI), el acuerdo “Es una muy buena noticia. Hemos tenido una recaudación récord, de casi ocho veces el valor mínimo que nosotros habíamos establecido, por lo tanto hubo una gran competencia y una oferta muy importante”.
Wagner estima que 40 millones de dólares son un buen precio por una riqueza estratégica cuyo valor de mercado se mide en decenas de miles de millones de dólares. ¡Y por la cual habían pedido miserables US$ cinco millones! A título de comparación, el fichaje de Alexis Sánchez en el FC Barcelona costó más caro: US$ 53 millones.

Leer el resto del artículo

Jueves 27/09: Marcha Nacional por la Educación

Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/174187076051730/
Infografía sobre el conflicto educacional en “Leer resto del artículo” (Click para agrandar)

Leer el resto del artículo

29-Sept.: “Torneo Julio Wentecura” para organizaciones sociales 2012 pro fondos marcha del 12 de octubre

Ya están abiertas las inscripciones para la versión 2012 del “Torneo Julio Wentecura”. El objetivo de este es reunir fondos para la marcha del 12 de Octubre.
La invitación va dirigida a todas las organizaciones sociales que han colaborado en nuestras actividades así como también a los equipos que han participado en versiones anteriores. La inscripción por equipos tendrá un valor de $10000 y una colaboración en alimentos no perecibles.
El Torneo se realizará el Sábado 29 de septiembre, quienes deseen participar deben enviar confirmación al siguiente correo atletico.pulkoche.fc@gmail.com 
El Atlético Pulkoche, organizador del evento, espera contar con la mayor cantidad de organizaciones que quieran colaborar y participar.

Comité de allegados de La Reina se toman dependencias de la Universidad de Chile

Rodrigo Pino (RBB)El comité de allegados, “Futura Esperanza”, de la comuna de La Reina protagonizaron una protesta en la intersección de Diagonal Paraguay con Portugal, tomándose la Torre 15 de la Universidad de Chile que alberga el área de administración de dicha casa de estudios.
Los manifestantes exigen unos terrenos de la comuna capitalina que habían sido adquiridos por vecinos, pero que sin embargo fueron entregados al plantel universitario, el que pretende venderlos a particulares.
Según Gustavo Yáñez, presidente del comité de allegados, han buscado infructuosamente llegar a un acuerdo con la universidad para adquirir el terreno en Villa La Reina que había sido destinado originalmente a la construcción del Instituto Barros Arana, lo que finalmente no se concretó.
En ese sentido, el dirigente aseguró que permanecerán en el lugar hasta conseguir un pronunciamiento desde la institución de educación superior.
Fuente: biobiochile.cl

Contra la represión: Lucha, Resistencia y Organización…No a la Ley Hinzpeter!!

25/08: Acto contra la impunidad y en homenaje a Manuel Gutierrez a un año de su muerte en manos de la policía

De la sala de clases a la lucha de clases: Solidaridad, Aguante Secundarios!

Documental: La Educación Prohibida

Sinopsis
Documental argentino sobre “la escuela”, institución que ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aún considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil. Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.
A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. “La Educación Prohibida” es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.
Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a “La Educación Prohibida” en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.
Más información en: http://www.educacionprohibida.com

08/Agosto: Paro y Marcha por educación gratuita

Por histórica movilización de hinchas de San Lorenzo, quieren establecer el “Día de la dignidad del Hincha”

Esto sucederá este viernes 13,  en la Argentina, donde el diputado Alejandro Bodart (MST en Movimiento Proyecto Sur) presentará su proyecto de ley para declarar el “Día de la Dignidad del Hincha de Fútbol”.
La iniciativa fue firmada también otros nueve diputados de varios bloques: Julio Raffo, María Rachid, Virginia González Gass, María Elena Naddeo, Laura García Tuñón, Edgardo Form, María José Lubertino, Adriana Montes y Claudia Neira.
En el mismo evento, Adolfo Res, historiador de San Lorenzo y uno de los promotores de la recuperación del predio histórico, presentará su libro “Avenida La Plata nos espera”.
Bodart afirmó: “Como lamentablemente a menudo se asocia fútbol con violencia, con este proyecto procuramos rescatar la pasión y la dignidad del genuino hincha de todos los clubes. Ellos protagonizan hechos masivos y pacíficos, como la movilización ‘cuerva’ del 8 de marzo a Plaza de Mayo. Siendo ese el Día de la Mujer, proponemos que el Día del Hincha sea el 9”.
No olvidar que el 8 de marzo pasado se llevó a cabo la histórica movilización de más de 100.000 hinchas de San Lorenzo, que pacíficamente pidieron la vuelta del club a Boedo y la restitución de los terrenos de esta institución, usurpados por la dictadura militar Argentina.

En el corazón del consumo y el endeudamiento, estudiantes despliegan bandera por educación gratuita

ImagenUn centenar de estudiantes universitarios, colmaron los pasillos del recién inaugurado Centro Comercial Costanera Center y desplegaron una bandera gigante para exigir educación pública gratuita y de calidad.
La acción se efectuó cerca de las 16:00 horas, en la antesala de lo que será la marcha estudiantil convocada para este jueves a las 11:’00 de la mañana desde Plaza Italia por la Alameda hasta desembocar en Blanco Encalada con Abate Molina.
Daniela López, estudiante de la Universidad Central, contó que “la bandera gigante se desplegó desde el quinto piso hasta abajo. Nos sacaron muchas imágenes y muchas fotos. Terminamos y la gente nos aplaudió mucho. Había mucha gente en el Costanera Center y recibieron el mensaje”.
Los estudiantes gritaron consignas mientras mantuvieron extendida la bandera que llevaba escrita su exigencia: “Educación pública gratuita y de calidad”.

[Solidaridad] Liceo Nuevo Amanecer en toma contra la privatización de un colegio construido por los pobladores

Más de 40 años de historia y educación que no están a la venta
La Toma del Liceo Nuevo Amanecer (ex Nueva Habana) y la lucha por una educación pública y de calidad en Chile, invierno de 2012.
El Liceo Nuevo Amanecer tuvo su origen en la escuela del Campamento Nueva Habana a comienzos de la década de los 70. Ha formado, sin lucrar, a generaciones enteras de pobladores. Los últimos años fue remodelado para recibir a cerca de 2000 estudiantes. Sin embargo, la mala gestión de su dirección, enmarcada en la crisis educacional del sector público generada por el modelo neoliberal, ha producido una crisis de calidad y matricula.
La dictadura de Pinochet traspasó los colegios estatales a los municipios, sin recursos, con el objetivo de desfinanciarlos y afectar gravemente su calidad. Así los estudiantes tendieron a matricularse en los colegios privados. La cobertura aumentó y el negocio de la educación floreció para los empresarios, mientras que la calidad de la educación quedó asociada a la capacidad de pago de la población. Los profesores se transformaron en parte de los profesionales peor pagados del mercado laboral.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Jugar sin hinchada es como bailar sin música.
    Eduardo Galeano
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »