Posts Tagged ‘Novelas’

Literatura y Fútbol: Enfermo de Fútbol, Una Novela – Daniel Frescó

Sinopsis: Una mañana Jesús José Miranda, un ignoto contador público del barrio de Caballito, asume que está “enfermo de fútbol” y decide a partir de ese momento no hacer otra cosa que quedarse en su casa mirando partidos frente al televisor. Su nueva condición lo obliga a lidiar con la crisis familiar que se desencadena, la incomprensión de sus empleadores y las consecuencias de una bancarrota. Pronto se convierte en un personaje célebre, aclamado por los hinchas y eje de una controversia que sacude las bases mismas de la sociedad. ¿Es válido dar rienda suelta a la pasión o conviene ponerle coto en aras del sistema? Fogoneada por Internet y las redes sociales, la polémica crece y con ella el apoyo a Miranda, cuya fama trasciende las fronteras. Cunde la alarma y las autoridades, atemorizadas por un incipiente efecto contagio, intentan neutralizarlo por todos los medios.
Enfermo de fútbol es la primera novela de Daniel Frescó, autor entre otros libros de la biografía oficial del “Kun” Agüero. En esta historia desopilante el autor proyecta la devoción por el fútbol en el telón de fondo del mundo globalizado e hiperconectado del siglo XXI. El protagonista, a la vez héroe y antihéroe, refleja en un espejo deformante a millones de fanáticos que sufren y gozan del deporte más popular de todos los tiempos.

Literatura y Fútbol: “Papeles en el viento” de Eduardo Sacheri (Argentina, 2011)

portada-papeles-viento_medEduardo Sacheri (Buenos Aires, 1967) es un escritor trasandino, mayormente conocido por su novela ‘La pregunta de sus ojos’, en la que se basó la película ganadora de un Oscar ‘El secreto de sus ojos’, cuyo guion coescribió. Y en el ambiente futbolero se masificó en Chile, luego de que algunos de sus relatos
Licenciado en Historia, ejerce como profesor de secundaria y universitario. Comenzó a escribir cuentos a mediados de la década de 1990, relatos futboleros que encontraron una amplia audiencia gracias a la difusión que de ellos hizo Alejandro Apo en su programa “Todo con afecto”, que se emitía por Radio Continental.
Sinopsis de “Papeles en el viento”: Alejandro, “El Mono”, ha muerto. Su hermano y sus amigos, un grupo de hierro desde la infancia, apenas se dan tiempo para el dolor. Les preocupa Guadalupe, la hija del Mono. Quieren darle todo el amor que sentían por su amigo y asegurarle un futuro. Pero en el banco no quedó un peso. El Mono invirtió todo el dinero que tenía en la compra de un jugador de fútbol, un muchacho que prometía pero se quedó en promesa. Ahora está a préstamo en un club zaparrastroso del Interior. Y los trescientos mil dólares que costó su pase, a punto de evaporarse.¿Cómo vender a un delantero que no hace goles? ¿Cómo moverse en un mundo cuyas reglas se desconocen? ¿Cómo seguir siendo amigos si los fracasos van abriendo fisuras en las antiguas lealtades? Fernando, Mauricio y el Ruso, con las escasas herramientas que poseen, desplegarán una serie de estrategias nacidas del ingenio, la torpeza, el desconcierto o la inspiración, para conseguir su objetivo. Eduardo Sacheri demuestra una vez más su capacidad para construir personajes entrañables y contar historias que llegan de inmediato al lector.

Literatura y Fútbol: La Muerte del 9 (Paz Castelló – 2013)

Israel Buendía, fichaje estrella del Real Triunfo FC, aparece asesinado en el estadio El Grande. Pero este asesinato no es más que el último de los escándalos de un club de segunda división que esconde oscuros secretos.
María Moreno, una periodista que aterriza en el club como directora de comunicación, va descubriendo poco a poco un mundo de negocios turbios, homofobia, machismo, amaño de partidos, corrupción… En el Real Triunfo todos parecen tener un motivo para matar.
En su primera novela, Paz Castelló crea una intriga cargada de sorpresas  que asombrará a los lectores masculinos y fascinará a las lectoras femeninas. Una historia que no dejará indiferente a nadie. Imprescindible si al lector le gusta el fútbol y fundamental si lo detesta.
Fuente: http://www.pazcastello.com/

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    El niño pobre, en general negro o mulato, encuentra en el fútbol la posibilidad de ascenso social, que no tiene otro juguete que la pelota: la pelota es la única varita mágica en la que puede creer. Quizás ella le dé de comer, quizá lo convierta en héroe o dios. (...) La miseria lo adiestra para el fútbol o el delito.
    Eduardo Galeano
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »