Por Resumen.- Mucho no tiene que ver con fútbol, pero sí con rebeldía, y sobre todo con espacios de resistencia de nuestra clase y nuestro pueblo. Los compañeros de Resumen, informativo popular de la Octava Región, realizaron un documental llamado “Plantar Pobreza, el negocio forestal en Chile”, digno decompartir, ver, de sentir y reflexionar. A continuación, la sinopsis de esta creación, que esperamos darla a conocer pronto en las actividades político-culturales que llevamos a cabo junto a los vecinos de nuestro barrio.
“Plantar Pobreza, El negocio forestal en Chile” es un documental de Periódico Resumen que aborda el origen y las consecuencias de la expansión de la industria forestal en la zona centro sur del país.
Las plantaciones de pinos y eucaliptos, las plantas de celulosa y toda la infraestructura vial y portuaria a su servicio son elementos que, a la vez de constituir el engranaje de un sustancioso y exclusivo negocio, representa la explotación de los territorios que ocupan y el empobrecimiento de sus comunidades.
El gobierno de Sebastián Piñera decidió, tras una licitación express, entregarle la explotación del litio a la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) a cambio de 40 millones de dólares. La ferocidad del neoliberalismo chileno queda en evidencia una vez más, que no trepida en entregarle los recursos naturales a los privados (¡y qué privados!), dañando gravemente el interés nacional.
En palabras del subsecretario de Minería, Pablo Wagner (UDI), el acuerdo “Es una muy buena noticia. Hemos tenido una recaudación récord, de casi ocho veces el valor mínimo que nosotros habíamos establecido, por lo tanto hubo una gran competencia y una oferta muy importante”.
Wagner estima que 40 millones de dólares son un buen precio por una riqueza estratégica cuyo valor de mercado se mide en decenas de miles de millones de dólares. ¡Y por la cual habían pedido miserables US$ cinco millones! A título de comparación, el fichaje de Alexis Sánchez en el FC Barcelona costó más caro: US$ 53 millones.