Posts Tagged ‘Rusia 2018’

[Rusia 2018] Un encuentro entre dos mundos: Apuntes para la cita mundialista

Por Sebastián Ripeti.-Si los 12 de octubre en América Latina se conmemora el despojo y el genocidio a nuestra cultura, en España se celebra como gran acontecimiento el día de la hispanidad. La Historia oficial consensua con el encuentro de dos mundos. Lo cierto, es que desde ese entonces Europa necesito de América para ostentar su riqueza y gloria.
Ya no sería el oro que desembarcaría desde los puertos de Buenos Aires hacía Europa, serían nuestros jugadores, y con ello, nuestra riqueza humana. Hoy los jugadores de fútbol, cual materia prima, son vendidos desde la infancia a oligarcas europeos o jeques de oriente. Los veedores de los clubes europeos, algo así como los conquistadores mandados por la Corona, buscan llegar con la mejor materia prima para su amo, con un no menor recorte económico para el conquistador. Perdón, veedor.
Es que el fútbol moderno se instaló, desde Europa al mundo, buscando borrar los valores esenciales que nos entrega la pelotita. Hoy el fútbol de América Latina, de la calle, de los barrios, es resistencia frente a los dólares y euros que dominan el fútbol. Es expresión de la histórica resistencia del sur hacia el norte. Paradójicamente, por quién patentó la frase, hay cosas que el dinero no puede comprar.
Y es que nuestro fútbol ha cambiado tanto las últimas décadas, como el mundo mismo. La tradición del siglo XX nos acostumbró a ver, quizás imaginariamente, una condición más equitativa entre las selecciones sudamericanas y europeas. Las desigualdades económicas condicionan el desarrollo del fútbol, como así condicionan la relación en todo ámbito entre los países del primer mundo con sus respectivas periferias.

Leer el resto del artículo

R. Checa-Alemania: Cánticos nazis y repudio generalizado por parte de la selección germana

En el encuentro de clasificación para el Mundial 2018 disputado el pasado 1 de septiembre en Praga ocurrió algo que avergüenza a la sociedad alemana: cánticos nazis de seguidores que supuestamente van representando a Alemania por Europa. Durante todo el partido se escucharon gritos y canciones que recordaban el aniversario de la invasión de Polonia.
Los propios jugadores en el campo se dieron cuenta del ‘escándalo’ y evitaron dirigirse a sus seguidores al final del choque tras superar a la República Checa. El defensa Mats Hummels hizo de portavoz del vestuario y expresó su rechazo en televisión. La imagen de los brazos extendidos, los “Sieg Heil” y los insultos a Werner manchan la imagen del país:
La Federación Alemana de Fútbol (DFB) condenó las acciones de inmediato.”La línea de la selección alemana, del seleccionado Joachim Löw, el manager Oliver Bierhoff y la DFB está clara: este tipo de comportamientos no se aprueban ni se toleran”, apuntó el vicepresidente federativo, Rainer Koch, en reacción a lo ocurrido.

Leer el resto del artículo

[Columna] “El malo y el relativo”

Por José Cornejo.- En estos tiempos del exitismo, el individualismo y del “ganar o ganar”, el mínimo error significa el destierro social, significa pagar las penas del infierno mientras tus pies aun anden por esta tierra.
Antiguamente los que erraban tenían la oportunidad de marcharse de su ciudad- si es que la policía no los encontraba antes- y emprender camino por este vasto mundo que les ofrecía una oportunidad de recomenzar su vida porque en esos entonces, este planeta era un vasto lugar repleto de sitios desconocidos. En aquellos remotos tiempos no existían cámaras y los viajes fuera de casa eran muy extraños. Y así los poetas, los comunistas, lo asaltadores o cuanto ser tachado de “anormal”, podía añorar la esperanza de un renacer.
Pero este mundo se nos ha vuelto un tanto pequeño. En cosa horas puedo dar la vuelta al mundo y en menos de un segundo un video puede ser visto por más de la mitad de toda la humanidad que tiene la suerte de tener internet. Y en menos de un segundo se puede andar por la calle recriminando y vanagloriando lo que los medios muestran como los valores correctos; ya nadie escapa, o mejor dicho, casi nadie.

Leer el resto del artículo

Irán clasifica al Mundial de Rusia 2018

Junto con Rusia y Brasil, Irán es el tercer equipo en clasificar a la máxima cita futbolística.
Irán se convirtió este lunes en la tercera selección en clasificar al Mundial 2018 tras derrotar a Uzbekistán 2 por 0, en la octava jornada de las eliminatorias. 
Los goles de Sardar Azmoun (minuto 23) y Mehdi Taromi (88) le otorgaron el pase a la selección iraní, primero de su grupo con 20 puntos.
Esta será la quinta vez que Irán dispute la fase final de la competición. 
Rusia ya tiene su plaza asegurada al Mundial 2018 y Brasil lo logró en marzo pasado. Aún quedan 29 plazas para la Copa del Mundo que iniciará el 14 de junio de 2018 en Rusia.
Fuente: teleSUR

La Marea Facha en Barinas y su injerencia en la política venezolana

Por futbolrebelde.org.- Pasó en los minutos finales en el partido por las clasificatorias a Rusia 2018 en Barinas, la selección de Venezuela jugaba más por amor propio intentando de forma ciega conseguir un descuento que hiciera más digna la derrota ante nuestra selección, cuando desde el bombo de los autodenominados barras bravas de la selección, llamados “Marea Roja”, empezó a salir el cántico usado en Chile cuando estaba la dictadura de Pinochet: “Y va a caer, ya va a caer, este gobierno va a caer”, el cual fue seguido por algunos hinchas chilenos ubicados en la tribuna visitante y por unos pocos escuálidos del sector más caro, ubicado en la tribuna preferencial oeste, del estadio “La Carolina”.
Injerecismo político y oportunismo donde algunos de sus miembros son barristas profesionales, es decir viven de ser hinchas, de sus relaciones con dirigentes, futbolistas que les dan entradas e indumentaria deportiva, además de empresarios ligados a la selección y la ANFP. Unos privilegiados del fútbol negocio, porque tienen la posibilidad de viajar por todo el mundo siguiendo a la selección. Su formato de funcionamiento, el mismo de todas las barras bravas, recibir favores a cambio de aliento e “incondicionalidad”, no sería raro que hasta hayan sido pagados o hayan negociado entradas con antichavistas para tratar de instalar dicho canto en el Estadio Agustín Tovar de Barinas.

Leer el resto del artículo

Senadores yanquis piden a la FIFA que quite a Rusia el Mundial de 2018

Trece senadores estadounidenses pidieron a la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) que quite a Rusia el Mundial de 2018 y se lo dé a otro país como castigo “por las continuas violaciones de la integridad territorial de Ucrania”.
“Con el objetivo de poner fin a la crisis en Ucrania y garantizar una exitosa Copa Mundial 2018, alentamos a la FIFA a negar al régimen de (Vladimir) Putin el privilegio de albergar el Mundial de 2018 y a hacer preparativos para un país anfitrión alternativo”, señalan los senadores en una carta que enviaron al suizo Joseph Blatter, presidente del ente rector del fútbol. Los senadores consideran que permitir a Rusia organizar el Mundial “refuerza de forma inadecuada el prestigio del régimen de Putin en un momento en que debería ser condenado y le ofrece un alivio económico en un momento en que el buena parte de la comunidad internacional está imponiendo sanciones económicas” contra Moscú por “el desmembramiento de Ucrania”.

Leer el resto del artículo

Tarjeta roja a la FIFA

Por Víctor Báez Mosqueira.- Desde la prensa se refieren a los campeonatos mundiales de fútbol organizados por la FIFA como una fiesta de los pueblos, de la paz, de la armonía mundial y otras creaciones fantasiosas y demagógicas de ese estilo. Pero lo que hemos encontrado en nuestras investigaciones es todo lo contrario, no solamente en el Brasil, sino también de los que están programados por la entidad para el 2018, en Rusia, y el 2022, en Qatar.
Se empieza con el quebrantamiento de los Derechos Humanos de quienes trabajan. En realidad, las asociaciones de la FIFA con grandes empresas hace que ella presione a los gobiernos de los países que fungen de sede de los campeonatos a cambiar las leyes laborales, flexibilizándolas y adecuándolas a los intereses de sus empresas asociadas. Los campeonatos mundiales de fútbol son, entonces, un festín de las grandes empresas.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    El periodismo cambió mucho en los últimos años al igual que el fútbol, al igual que casi todo. El periodismo es un grupo de empresarios que tienen medios de comunicación para ganar plata, en términos generales
    Ángel Cappa
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »