Posts Tagged ‘Terrorismo de Estado’
Argentina: Clubes, futbolistas e hinchas se manifiestan por la aparición con vida de Santiago Maldonado
El reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado se trasladó el fin de semana al fútbol profesional de Argentina, donde futbolistas, clubes e hinchas realizaron acciones solidarias.
En el Nuevo Gasómetro en la previa del partido en el que San Lorenzo jugó contra Racing por la primera fecha de la Superliga argentina. “Aparición con vida YA de Santiago Maldonado”, fue la leyenda de la pancarta, que fue portada por integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de San Lorenzo y miembros de una ONG.
Vale aclarar que la AFA no dejo al plantel de San Lorenzo posar con el lienzo en la foto de equipo como había pedido formalmente el presidente del CASLA, argumentando la mentira de siempre, que fútbol y política no se deben mezclar.
Otro club que mostró su solidaridad con la lucha por la aparición con vida de Santiago Maldonado fue el CA Temperley, cuyos futbolistas mostraron una pancarta con el rostro de Santiago, antes de su partido frente a River.
Los hinchas de Banfield por su parte mostraron su mensaje solidario al colgar un trapo en el alambrado del partido de su equipo frente a Belgrano, que decía: “Aparición con vida de Santiago Maldonado”.
Israel prohíbe a 9 jugadores de fútbol salir de Gaza
El equipo gazatí de los Rafah Youngsters tenía programado un partido contra el equipo de Hebrón, el Ahly al-Khalil, el pasado viernes.
Israel ha prohibido a nueve jugadores de un club de fútbol palestino salir de la Franja de Gaza para participar en la final de la Copa Palestina, que se iba a celebrar en la Cisjordania ocupada.
El equipo gazatí de los Rafah Youngsters tenía programado un partido contra el equipo de Hebrón, el Ahly al-Khalil, el pasado viernes.
Abdussalam Haniyye, miembro del Consejo Supremo de Juventud y Deportes de Palestina, denunció en su página de Facebook que a los jugadores se les había prohibido salir de la Franja de Gaza.
Haniyye ha pedido a la FIFA, el organismo internacional de fútbol, que tome medidas para poner fin a esta prohibición.
La final de la Copa Palestina del año pasado se retrasó después de que seis jugadores de un equipo de Gaza también fueran bloqueados por Israel a la hora de viajar. Finalmente pudieron trasladarse a Cisjordania gracias a que la FIFA interpuso una denuncia ante el gobierno israelí.
Fuente: Monitor de Oriente
Identificado un primer sospechoso del disparo mortal contra Iñigo Cabacas
Por Iñaki Iriondo.- Ya hay un primer agente de la Ertzaintza identificado como sospechoso de realizar el disparo mortal que acabó con la vida de Iñigo Cabacas. La declaración de los peritos del Cuerpo Nacional de Policía con carné profesional 18.522 y 87.601 el pasado 13 de febrero ante la juez sirvió para que aseguraran que la situación del agente que aparece en un vídeo disparando desde detrás de un autobús es «compatible» con la zona que en su informe pericial señalaron como área del disparo.
La teoría hasta el pasado 13 de febrero era que nunca se acabaría sabiendo la identidad del agente que realizó el disparo que hirió mortalmente en la cabeza a Iñigo Cabacas el 5 de abril de 2012 mientras festejaba la victoria del Athletic frente al Schalke 04. Pero esa teoría empieza a tener fallas.
De momento, según ha sabido GARA, ya hay un agente identificado que, a tenor de las conclusiones de los trabajos periciales, estaba en el lugar y el momento que lo presentan como sospechoso de haber realizado ese disparo mortal. Este diario conoce la identidad de ese agente, pero se la reserva por responsabilidad y respeto a la presunción de inocencia, al estar todavía el sumario en fase de instrucción, no poder hablarse de pruebas concluyentes y dada la gravedad de la acusación.
Jefe de seguridad de Blanco & Negro que agredió a periodista Víctor Gomez fue miembro de la CNI
Por Pablo Vera y Alfonso Zuñiga
Christian Reyne, jefe de seguridad de la concesionaria que dueña de Colo Colo, protagonizó el domingo una dura agresión contra el periodista de Chilevisión Víctor Gómez, quien intentaba entrevistar al presidente de Blanco y Negro, Arturo Salah. La notoriedad pública que alcanzó el hecho y la gravedad del mismo, tienen altamente cuestionado al ex miembro de la Dicomcar (Dirección de Comunicaciones de Carabineros) y CNI (Central Nacional de Informaciones, la policía política de la dictadura de Pinochet), por lo que ayer incluso se llegó a decir que el timonel albo adelantaría la conferencia de prensa que tiene programada para el jueves de esta semana. Al final nada de eso pasó y Arturo Salah decidió enviar una carta al canal para explicar la situación. Pese a ello, no han tomado contacto con el periodista. “No me han llamado ni nada, ni siquiera para saber de mi estado de salud”, afirma Gómez, quien está con licencia médica tras constatar las lesiones que le provocó el empujón y que tuvieron como consecuencia incluso, el orinar sangre.
La peor derrota de un partido de fútbol… el que se jugó en el nacional
Por Leo.
Uno de mis anhelos como adepto al fútbol fue conocer el Estadio Nacional, el cual siempre vi importante por sus eventos realizados ahí, sobre todo deportivos. Los temas que conocía previamente a la visita al estadio correspondía a que allí había jugado Pelé, Garrincha, Maradona, Cazely, Deportes Iquique había disputado una liguilla de promoción para Copa Libertadores, se había jugado un mundial de fútbol la disputa de partidos finales de copa libertadores de América y obvio, se juegan los partidos de la eliminatorias de la selección chilena.
El fútbol siempre da revanchas: Un partido en el campo de concentración de Pisagua
Por Su Celis
Ir a un ex centro de detención y tortura nunca es fácil. Menos si se trata de un ex campo de concentración perdido en el mapa de este largo país. Hace algunos meses tuve la posibilidad de visitar Pisagua. Esa “Cárcel natural”. Me impresionaron varias cosas desde que el bus se acercaba a su destino, partiendo por el camino lleno de acantilados.
Sus playas de aguas cristalinas que contrastan absolutamente con los cerros casi pegados al mar. Impresiona además, la distribución del poblado en una larga franja a orillas del mar.
Mi visita no era de “turista” si no que iba en el grupo de personas que se trasladaron hasta Pisagua a conmemorar el día del ejecutado político (30 de octubre). Ex prisioneros, familiares de ejecutados o desaparecidos, dirigentes políticos, autoridades políticas de la región y personas, como yo, conscientes de la urgencia de memoria.
Triunfo Popular: Absueltos los seis compañeros de Hernani juzgados por ser miembros de Segi
En Septiembre, durante la marcha que conmemora el golpe de Estado en Chile, como Colectivo Fútbol Rebelde realizamos una acción solidaria internacionalista con 10 jóvenes vascos perseguidos por el Estado español, por sus ideas independentistas y revolucionarias.
Por esos días, se realizaba el juicio a estos en la Audiencia Nacional española ubicada en Madrid, en el cual 4 de ellos fueron absueltos. Hoy recibimos con mucha alegría el que los 6 compañeros restantes también hayan sido absueltos por dicho tribunal.
Sólo la movilización de las organizaciones sociales y populares vascas, de la izquierda abertzale, de las familias de los compañeros, de los vecinos de Hernani y Urnieta, y el abrazo internacionalista de muchos, logró este triunfo de todo el pueblo vasco, al presionar al tribunal para que no cometiera la injusticia de seguir persiguiendo y criminalizando las ideas de una juventud y un pueblo cuyo único delito es querer ser libres, autodeterminarse y construir una sociedad socialista, justa y digna para todos y todas en Euskal Herria (País Vasco).
Más info en:http://www.naiz.info/eu/actualidad/noticia/20121212/absueltos-los-seis-jovenes-de-hernani-juzgados-por-ser-miembros-de-segi
Comenzó el Juicio Político contra los 10 de Hernani: “La rabia que sentimos la transformaremos en fuerza”
El juicio político contra diez jóvenes de Hernani y Urnieta a quienes el fiscal pide entre 7 y 9 años por presunta pertenencia a Segi comenzó ayer en la Audiencia Nacional española con la declaración de los cinco primeros. Todos ellos -Txaber Zabaleta, Jon Ezeiza, Antton Zabala, Ekaitz Telleria e Iñigo Alzelai- respondieron únicamente a las preguntas de sus abogados y negaron ser miembros de la organización juvenil abertzale o haber participados en actos de kale borroka.
La primera sesión sirvió también para que dos de ellos, Ezeiza y Alzelai, relatasen al tribunal los malos tratos sufridos durante su incomunicación a manos de la Policía española. En total, siete de los detenidos en aquella operación, iniciada en la madrugada del 31 de mayo de 2009, denunciaron haber sido torturados. Hechos que ya fueron trasladados a los juzgados de Donostia.
Brutal represión policial en marcha por victimas de la dictadura chilena
Chile 9 Septiembre 2012- Con brutal represión por parte de la militarizada policía chilena se desarrollo la tradicional marcha hacia el Memorial de Detenidos Desaparecidos del Cementerio General, convocada por la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos, en conmemoración al golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973.
Fuente: Prensa OPAL Chile